Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero

Autores
Valcarcel, Alberto
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heras, Marcelo A. de Las
Descripción
Los espermatozoides de Mamíferos deben sufrir un proceso llamado capacitación antes de poder llevar a cabo el proceso de fecundación. La capacitación consiste en una serie de modificaciones funcionales tanto bioquímicas como biofísicas que permiten al espermatozoide adquirir la competencia para fecundar al oocito. Estos procesos pueden llevarse a cabo en condiciones in vitro, sin embargo, el papel de varios componentes del medio de cultivo recién ahora está siendo identificado a nivel celular y molecular. El ácido gama-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibidor más importante en el Sistema Nervioso Central (SNC) de los Vertebrados. La existencia de receptores gabaérgicos en el sistema reproductivo (fuera del SNC) fue previamente establecida y se ha sugerido que los receptores gabaérgicos participarían en la modulación de la función reproductiva. Por otra parte, otro de los eventos intracelulares principales conocido durante la capacitación espermática es la fosforilación de proteínas en residuos tirosina. Teniendo en cuenta todo esto, los objetivos de la presente tesis fueron estudiar: 1) los posibles sitios de unión específica del GABA en el espermatozoide de carnero, 2) el efecto del GABA sobre la capacitación in vitro del espermatozoide de carnero, 3) la fosforilación de proteínas en residuos tirosina como consecuencia de la capacitación por el uso de GABA. Nuestros resultados mostraron que el GABA presente en condiciones fisiológicas en el oviducto de oveja posee una acción sobre la capacitación de los espermatozoides, en un mecanismo mediado por un receptor de GABA tipo A, y que la fosforilación en residuos tirosina podría mediar este mecanismo. Estos resultados pueden contribuir al desarrollo de medios de capacitación y fecundación químicamente definidos, evitando la incertidumbre que resulta del uso de componentes de origen biológico.
Mamalian sperm are required to undergo a process known as capacitation before they effect the fertilization process. Capacitation consists of a series of functional biochemical and biophysical modifications that render the ejaculated spermatozoa competent for fertilization of the oocyte. These processes can also be supported in vitro, however, the role of various components of the culture medium is only now being better identified at the cellular and molecular level. Gamma-aminobutyric acid (GABA) is the most important inhibitory neurotransmitter in the vertebrate Central Nervous System (CNS). GABAergic receptors were previously reported to be distributed in reproductive systems beside CNS and predicted to participate in the modulation of reproductive function. On the other hand, one of the key intracellular events during capacitation is protein tyrosine phosphorylation. Taking this into account, the objectives of this thesis were to study: 1) the possible GABA specific binding sites in ram spermatozoa, 2) the GABA effect on the in vitro ram sperm capacitation, 3) the protein tyrosine phosphorylation of ram sperm as a consecuence of capacitation by the use of GABA. Our results showed that GABA present in physiological conditions in sheep oviduct exerts an action on sperm capacitation, through a type-A GABA receptor-mediated mechanism, and that phosphorylation in tyrosine residues could mediate this mechanism. These results may contribute to the development of chemically defined capacitation and fertilization media, thus avoiding the uncertainty derived from the use of components of biological origin.
Fil: Valcarcel, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CLORTETRACICLINA
FERTILIDAD
IN VITRO
LECTINA
NEUROTRANSMISOR
OVINO
RECEPTOR
REPRODUCCION
SEMEN
CHLORTETRACYCLINE
FERTILITY
IN VITRO
LECTIN
NEUROTRANSMITTER
OVINE
RECEPTOR
REPRODUCTION
SEMEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4065_Valcarcel

id BDUBAFCEN_76a503d3b0f85a51614a1b73b1941807
oai_identifier_str tesis:tesis_n4065_Valcarcel
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carneroEffect of gamma-aminobutiric acid (Gaba) on the capacitation of ram spermatozoaValcarcel, AlbertoCLORTETRACICLINAFERTILIDADIN VITROLECTINANEUROTRANSMISOROVINORECEPTORREPRODUCCIONSEMENCHLORTETRACYCLINEFERTILITYIN VITROLECTINNEUROTRANSMITTEROVINERECEPTORREPRODUCTIONSEMENLos espermatozoides de Mamíferos deben sufrir un proceso llamado capacitación antes de poder llevar a cabo el proceso de fecundación. La capacitación consiste en una serie de modificaciones funcionales tanto bioquímicas como biofísicas que permiten al espermatozoide adquirir la competencia para fecundar al oocito. Estos procesos pueden llevarse a cabo en condiciones in vitro, sin embargo, el papel de varios componentes del medio de cultivo recién ahora está siendo identificado a nivel celular y molecular. El ácido gama-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibidor más importante en el Sistema Nervioso Central (SNC) de los Vertebrados. La existencia de receptores gabaérgicos en el sistema reproductivo (fuera del SNC) fue previamente establecida y se ha sugerido que los receptores gabaérgicos participarían en la modulación de la función reproductiva. Por otra parte, otro de los eventos intracelulares principales conocido durante la capacitación espermática es la fosforilación de proteínas en residuos tirosina. Teniendo en cuenta todo esto, los objetivos de la presente tesis fueron estudiar: 1) los posibles sitios de unión específica del GABA en el espermatozoide de carnero, 2) el efecto del GABA sobre la capacitación in vitro del espermatozoide de carnero, 3) la fosforilación de proteínas en residuos tirosina como consecuencia de la capacitación por el uso de GABA. Nuestros resultados mostraron que el GABA presente en condiciones fisiológicas en el oviducto de oveja posee una acción sobre la capacitación de los espermatozoides, en un mecanismo mediado por un receptor de GABA tipo A, y que la fosforilación en residuos tirosina podría mediar este mecanismo. Estos resultados pueden contribuir al desarrollo de medios de capacitación y fecundación químicamente definidos, evitando la incertidumbre que resulta del uso de componentes de origen biológico.Mamalian sperm are required to undergo a process known as capacitation before they effect the fertilization process. Capacitation consists of a series of functional biochemical and biophysical modifications that render the ejaculated spermatozoa competent for fertilization of the oocyte. These processes can also be supported in vitro, however, the role of various components of the culture medium is only now being better identified at the cellular and molecular level. Gamma-aminobutyric acid (GABA) is the most important inhibitory neurotransmitter in the vertebrate Central Nervous System (CNS). GABAergic receptors were previously reported to be distributed in reproductive systems beside CNS and predicted to participate in the modulation of reproductive function. On the other hand, one of the key intracellular events during capacitation is protein tyrosine phosphorylation. Taking this into account, the objectives of this thesis were to study: 1) the possible GABA specific binding sites in ram spermatozoa, 2) the GABA effect on the in vitro ram sperm capacitation, 3) the protein tyrosine phosphorylation of ram sperm as a consecuence of capacitation by the use of GABA. Our results showed that GABA present in physiological conditions in sheep oviduct exerts an action on sperm capacitation, through a type-A GABA receptor-mediated mechanism, and that phosphorylation in tyrosine residues could mediate this mechanism. These results may contribute to the development of chemically defined capacitation and fertilization media, thus avoiding the uncertainty derived from the use of components of biological origin.Fil: Valcarcel, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesHeras, Marcelo A. de Las2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4065_Valcarcelspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:59Ztesis:tesis_n4065_ValcarcelInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:00.454Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
Effect of gamma-aminobutiric acid (Gaba) on the capacitation of ram spermatozoa
title Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
spellingShingle Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
Valcarcel, Alberto
CLORTETRACICLINA
FERTILIDAD
IN VITRO
LECTINA
NEUROTRANSMISOR
OVINO
RECEPTOR
REPRODUCCION
SEMEN
CHLORTETRACYCLINE
FERTILITY
IN VITRO
LECTIN
NEUROTRANSMITTER
OVINE
RECEPTOR
REPRODUCTION
SEMEN
title_short Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
title_full Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
title_fullStr Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
title_full_unstemmed Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
title_sort Efecto del ácido gama-aminobutírico (Gaba) en la capacitación de espermatozoides de carnero
dc.creator.none.fl_str_mv Valcarcel, Alberto
author Valcarcel, Alberto
author_facet Valcarcel, Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heras, Marcelo A. de Las
dc.subject.none.fl_str_mv CLORTETRACICLINA
FERTILIDAD
IN VITRO
LECTINA
NEUROTRANSMISOR
OVINO
RECEPTOR
REPRODUCCION
SEMEN
CHLORTETRACYCLINE
FERTILITY
IN VITRO
LECTIN
NEUROTRANSMITTER
OVINE
RECEPTOR
REPRODUCTION
SEMEN
topic CLORTETRACICLINA
FERTILIDAD
IN VITRO
LECTINA
NEUROTRANSMISOR
OVINO
RECEPTOR
REPRODUCCION
SEMEN
CHLORTETRACYCLINE
FERTILITY
IN VITRO
LECTIN
NEUROTRANSMITTER
OVINE
RECEPTOR
REPRODUCTION
SEMEN
dc.description.none.fl_txt_mv Los espermatozoides de Mamíferos deben sufrir un proceso llamado capacitación antes de poder llevar a cabo el proceso de fecundación. La capacitación consiste en una serie de modificaciones funcionales tanto bioquímicas como biofísicas que permiten al espermatozoide adquirir la competencia para fecundar al oocito. Estos procesos pueden llevarse a cabo en condiciones in vitro, sin embargo, el papel de varios componentes del medio de cultivo recién ahora está siendo identificado a nivel celular y molecular. El ácido gama-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibidor más importante en el Sistema Nervioso Central (SNC) de los Vertebrados. La existencia de receptores gabaérgicos en el sistema reproductivo (fuera del SNC) fue previamente establecida y se ha sugerido que los receptores gabaérgicos participarían en la modulación de la función reproductiva. Por otra parte, otro de los eventos intracelulares principales conocido durante la capacitación espermática es la fosforilación de proteínas en residuos tirosina. Teniendo en cuenta todo esto, los objetivos de la presente tesis fueron estudiar: 1) los posibles sitios de unión específica del GABA en el espermatozoide de carnero, 2) el efecto del GABA sobre la capacitación in vitro del espermatozoide de carnero, 3) la fosforilación de proteínas en residuos tirosina como consecuencia de la capacitación por el uso de GABA. Nuestros resultados mostraron que el GABA presente en condiciones fisiológicas en el oviducto de oveja posee una acción sobre la capacitación de los espermatozoides, en un mecanismo mediado por un receptor de GABA tipo A, y que la fosforilación en residuos tirosina podría mediar este mecanismo. Estos resultados pueden contribuir al desarrollo de medios de capacitación y fecundación químicamente definidos, evitando la incertidumbre que resulta del uso de componentes de origen biológico.
Mamalian sperm are required to undergo a process known as capacitation before they effect the fertilization process. Capacitation consists of a series of functional biochemical and biophysical modifications that render the ejaculated spermatozoa competent for fertilization of the oocyte. These processes can also be supported in vitro, however, the role of various components of the culture medium is only now being better identified at the cellular and molecular level. Gamma-aminobutyric acid (GABA) is the most important inhibitory neurotransmitter in the vertebrate Central Nervous System (CNS). GABAergic receptors were previously reported to be distributed in reproductive systems beside CNS and predicted to participate in the modulation of reproductive function. On the other hand, one of the key intracellular events during capacitation is protein tyrosine phosphorylation. Taking this into account, the objectives of this thesis were to study: 1) the possible GABA specific binding sites in ram spermatozoa, 2) the GABA effect on the in vitro ram sperm capacitation, 3) the protein tyrosine phosphorylation of ram sperm as a consecuence of capacitation by the use of GABA. Our results showed that GABA present in physiological conditions in sheep oviduct exerts an action on sperm capacitation, through a type-A GABA receptor-mediated mechanism, and that phosphorylation in tyrosine residues could mediate this mechanism. These results may contribute to the development of chemically defined capacitation and fertilization media, thus avoiding the uncertainty derived from the use of components of biological origin.
Fil: Valcarcel, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los espermatozoides de Mamíferos deben sufrir un proceso llamado capacitación antes de poder llevar a cabo el proceso de fecundación. La capacitación consiste en una serie de modificaciones funcionales tanto bioquímicas como biofísicas que permiten al espermatozoide adquirir la competencia para fecundar al oocito. Estos procesos pueden llevarse a cabo en condiciones in vitro, sin embargo, el papel de varios componentes del medio de cultivo recién ahora está siendo identificado a nivel celular y molecular. El ácido gama-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibidor más importante en el Sistema Nervioso Central (SNC) de los Vertebrados. La existencia de receptores gabaérgicos en el sistema reproductivo (fuera del SNC) fue previamente establecida y se ha sugerido que los receptores gabaérgicos participarían en la modulación de la función reproductiva. Por otra parte, otro de los eventos intracelulares principales conocido durante la capacitación espermática es la fosforilación de proteínas en residuos tirosina. Teniendo en cuenta todo esto, los objetivos de la presente tesis fueron estudiar: 1) los posibles sitios de unión específica del GABA en el espermatozoide de carnero, 2) el efecto del GABA sobre la capacitación in vitro del espermatozoide de carnero, 3) la fosforilación de proteínas en residuos tirosina como consecuencia de la capacitación por el uso de GABA. Nuestros resultados mostraron que el GABA presente en condiciones fisiológicas en el oviducto de oveja posee una acción sobre la capacitación de los espermatozoides, en un mecanismo mediado por un receptor de GABA tipo A, y que la fosforilación en residuos tirosina podría mediar este mecanismo. Estos resultados pueden contribuir al desarrollo de medios de capacitación y fecundación químicamente definidos, evitando la incertidumbre que resulta del uso de componentes de origen biológico.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4065_Valcarcel
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4065_Valcarcel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784852065517568
score 12.982451