Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27
- Autores
- Ares, Alicia Esther; Gassa, Liliana Mabel; Gueijman, Sergio Fabián; Schvezov, Carlos Enrique
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se realiza en aleaciones zinc – aluminio (Zn-4%Al y Zn-27%Al, % en peso) en sus diferentes estructuras (columnar, equiaxial y con transición, TCE), a fin de estudiar la vinculación entre los parámetros de solidificación, estructurales y de resistencia a la corrosión de las mismas. Los parámetros de solidificación que se tuvieron en cuenta son las velocidades de enfriamiento, las velocidades de las interfases líquida y sólida y los gradientes de temperatura. Los parámetros estructurales tenidos en cuenta son el tamaño de grano columnar y equiaxial y los tamaños de los espaciamientos dendríticos primarios y secundarios. Para encontrar los parámetros electroquímicos se emplearon diferentes técnicas electroquímicas DC y AC complementadas con diferentes microscopías para analizar el efecto que tienen la composición y la estructura de las aleaciones en su respuesta electroquímica. Los resultados son fuertemente dependientes de la concentración de aluminio en la aleación, como así también del tipo de estructura que las mismas presentan
The present study was realized in zinc-aluminum alloys (Zn-4%Al and Zn-27%Al, weight percent) with different structures (columnar, equiaxial and with CET), in order to study the relation between solidification parameters, structural parameters and corrosion resistance of the samples. The solidification thermal parameters utilized are cooling rate, growth rate, thermal gradient and recalescence which were determined from the temperature versus time curves. The structural parameters utilized are the columnar and equiaxed grain size and the primary and secondary dendritic spacings. In order to find the electrochemical parameters, polarization curves and electrochemical impedance spectroscopy technique, EIS, supplemented with different microscopes were employees to analyze the effect of composition and structure of the alloys in their electrochemical answer. The results are strongly dependent of both, the aluminum concentration and the type of structure present in the alloy
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina
Fil: Gassa, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina
Fil: Gueijman, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM-FCEQyN). Misiones. Argentina
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina - Fuente
- An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):160-166
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- afa:afa_v19_n01_p160
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_75b920f477081b5c5ef61d81653aacb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
afa:afa_v19_n01_p160 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27Ares, Alicia EstherGassa, Liliana MabelGueijman, Sergio FabiánSchvezov, Carlos EnriqueLa presente investigación se realiza en aleaciones zinc – aluminio (Zn-4%Al y Zn-27%Al, % en peso) en sus diferentes estructuras (columnar, equiaxial y con transición, TCE), a fin de estudiar la vinculación entre los parámetros de solidificación, estructurales y de resistencia a la corrosión de las mismas. Los parámetros de solidificación que se tuvieron en cuenta son las velocidades de enfriamiento, las velocidades de las interfases líquida y sólida y los gradientes de temperatura. Los parámetros estructurales tenidos en cuenta son el tamaño de grano columnar y equiaxial y los tamaños de los espaciamientos dendríticos primarios y secundarios. Para encontrar los parámetros electroquímicos se emplearon diferentes técnicas electroquímicas DC y AC complementadas con diferentes microscopías para analizar el efecto que tienen la composición y la estructura de las aleaciones en su respuesta electroquímica. Los resultados son fuertemente dependientes de la concentración de aluminio en la aleación, como así también del tipo de estructura que las mismas presentanThe present study was realized in zinc-aluminum alloys (Zn-4%Al and Zn-27%Al, weight percent) with different structures (columnar, equiaxial and with CET), in order to study the relation between solidification parameters, structural parameters and corrosion resistance of the samples. The solidification thermal parameters utilized are cooling rate, growth rate, thermal gradient and recalescence which were determined from the temperature versus time curves. The structural parameters utilized are the columnar and equiaxed grain size and the primary and secondary dendritic spacings. In order to find the electrochemical parameters, polarization curves and electrochemical impedance spectroscopy technique, EIS, supplemented with different microscopes were employees to analyze the effect of composition and structure of the alloys in their electrochemical answer. The results are strongly dependent of both, the aluminum concentration and the type of structure present in the alloyFil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. ArgentinaFil: Gassa, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. ArgentinaFil: Gueijman, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM-FCEQyN). Misiones. ArgentinaFil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. ArgentinaAsociación Física Argentina2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p160An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):160-166reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:39Zafa:afa_v19_n01_p160Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:40.103Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 |
title |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 |
spellingShingle |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 Ares, Alicia Esther |
title_short |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 |
title_full |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 |
title_fullStr |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 |
title_full_unstemmed |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 |
title_sort |
Parámetros de solidificación versus resistencia a la corrosión de aleaciones ZA4 y ZA27 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ares, Alicia Esther Gassa, Liliana Mabel Gueijman, Sergio Fabián Schvezov, Carlos Enrique |
author |
Ares, Alicia Esther |
author_facet |
Ares, Alicia Esther Gassa, Liliana Mabel Gueijman, Sergio Fabián Schvezov, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Gassa, Liliana Mabel Gueijman, Sergio Fabián Schvezov, Carlos Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se realiza en aleaciones zinc – aluminio (Zn-4%Al y Zn-27%Al, % en peso) en sus diferentes estructuras (columnar, equiaxial y con transición, TCE), a fin de estudiar la vinculación entre los parámetros de solidificación, estructurales y de resistencia a la corrosión de las mismas. Los parámetros de solidificación que se tuvieron en cuenta son las velocidades de enfriamiento, las velocidades de las interfases líquida y sólida y los gradientes de temperatura. Los parámetros estructurales tenidos en cuenta son el tamaño de grano columnar y equiaxial y los tamaños de los espaciamientos dendríticos primarios y secundarios. Para encontrar los parámetros electroquímicos se emplearon diferentes técnicas electroquímicas DC y AC complementadas con diferentes microscopías para analizar el efecto que tienen la composición y la estructura de las aleaciones en su respuesta electroquímica. Los resultados son fuertemente dependientes de la concentración de aluminio en la aleación, como así también del tipo de estructura que las mismas presentan The present study was realized in zinc-aluminum alloys (Zn-4%Al and Zn-27%Al, weight percent) with different structures (columnar, equiaxial and with CET), in order to study the relation between solidification parameters, structural parameters and corrosion resistance of the samples. The solidification thermal parameters utilized are cooling rate, growth rate, thermal gradient and recalescence which were determined from the temperature versus time curves. The structural parameters utilized are the columnar and equiaxed grain size and the primary and secondary dendritic spacings. In order to find the electrochemical parameters, polarization curves and electrochemical impedance spectroscopy technique, EIS, supplemented with different microscopes were employees to analyze the effect of composition and structure of the alloys in their electrochemical answer. The results are strongly dependent of both, the aluminum concentration and the type of structure present in the alloy Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina Fil: Gassa, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina Fil: Gueijman, Sergio Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (UNaM-FCEQyN). Misiones. Argentina Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). CABA. Argentina |
description |
La presente investigación se realiza en aleaciones zinc – aluminio (Zn-4%Al y Zn-27%Al, % en peso) en sus diferentes estructuras (columnar, equiaxial y con transición, TCE), a fin de estudiar la vinculación entre los parámetros de solidificación, estructurales y de resistencia a la corrosión de las mismas. Los parámetros de solidificación que se tuvieron en cuenta son las velocidades de enfriamiento, las velocidades de las interfases líquida y sólida y los gradientes de temperatura. Los parámetros estructurales tenidos en cuenta son el tamaño de grano columnar y equiaxial y los tamaños de los espaciamientos dendríticos primarios y secundarios. Para encontrar los parámetros electroquímicos se emplearon diferentes técnicas electroquímicas DC y AC complementadas con diferentes microscopías para analizar el efecto que tienen la composición y la estructura de las aleaciones en su respuesta electroquímica. Los resultados son fuertemente dependientes de la concentración de aluminio en la aleación, como así también del tipo de estructura que las mismas presentan |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p160 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):160-166 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618691385229312 |
score |
13.070432 |