Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus

Autores
Astié, Andrea Alejandra
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reboreda, Juan Carlos
Descripción
El parasitismo de cría es una estrategia reproductiva en la que el ave parásita deposita sus huevos en los nidos de otras especies, las que realizan el cuidado parental de huevos y pichones. El tordo renegrido es un parásito de cría obligado y generalista que parasita a más de 200 hospedadores, entre ellos al zorzal chalchalero. En este trabajo se estudiaron las interacciones hospedador-parásito entre el tordo renegrido y el zorzal chalchalero. Se registró una tasa de parasitismo del 60% con una intensidad de 1,5 huevos de tordo por nido parasitado. El mayor costo del parasitismo sobre el éxito reproductivo del zorzal fue debido a las picaduras de huevos de zorzal inflijidas por los tordos cuando visitan el nido. Además, en los nidos parasitados el éxito de eclosión de los huevos de zorzal fue menor. La presencia de pichones de tordo en el nido no afectó la supervivencia de los pichones zorzal. El zorzal chalchalero no ha desarrollado defensas efectivas frente al parasitismo, aunque es capaz de reconocer a los tordos como una amenaza. En nidos exitosos (nidos que no fueron predados ni abandonados) sólo el 20% de los huevos de tordo alcanzó el estadío de volantón. Se plantean posibles explicaciones para estos resultados.
Brood parasitism ia a breeding strategy in which the parasitic bird lay eggs in nests of other species (host), which incubate the eggs and provide parental care to the chicks. The shiny cowbird (Molothrus bonariensis) is an obligate brood parasite that lay eggs in nests of more than 200 hosts, included the Creamy-bellied Thrush (Turdus amaurochalinus). In this work, I studied the interactions between shiny cowbirds and creamy-bellied thrushes. I found 60% of nest parasitized with an intensity of 1,5 eggs per nest. The main cost inflicted by the parasite was the puncture of host eggs. Parasitized nests had a lower hatching success, but parasite chicks did not affect the survival of host chicks. On the other hand, creamy-bellied thrushes did not develop effective defences against parasitism, although they recognize shiny cowbird as a threat. In successful nests (those that were not depredated or deserted) only 20% of shiny cowbird eggs produced fledglings. I discuss why creamy-bellied thrushes did not develop better antiparasitic defences, and why shiny cowbirds use so frequently this low-quality host.
Fil: Astié, Andrea Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MOLOTHRUS BONARIENSIS
PARASITISMO DE CRIA
TORDO RENEGRIDO
TURDUS AMAUROCHALINUS
ZORZAL CHALCHALERO
BROOD PARASITISM
CREAMY-BELLIED THRUSH
MOLOTHRUS BONARIENSIS
SHINY COWBIRD
TURDUS AMAUROCHALINUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3776_Astie

id BDUBAFCEN_748d8f981e5e48a60f43b3953cd68833
oai_identifier_str tesis:tesis_n3776_Astie
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinusInteractions between the brood parasite Molothrus bonariensis and one of its hosts, Turdus amaurochalinusAstié, Andrea AlejandraMOLOTHRUS BONARIENSISPARASITISMO DE CRIATORDO RENEGRIDOTURDUS AMAUROCHALINUSZORZAL CHALCHALEROBROOD PARASITISMCREAMY-BELLIED THRUSHMOLOTHRUS BONARIENSISSHINY COWBIRDTURDUS AMAUROCHALINUSEl parasitismo de cría es una estrategia reproductiva en la que el ave parásita deposita sus huevos en los nidos de otras especies, las que realizan el cuidado parental de huevos y pichones. El tordo renegrido es un parásito de cría obligado y generalista que parasita a más de 200 hospedadores, entre ellos al zorzal chalchalero. En este trabajo se estudiaron las interacciones hospedador-parásito entre el tordo renegrido y el zorzal chalchalero. Se registró una tasa de parasitismo del 60% con una intensidad de 1,5 huevos de tordo por nido parasitado. El mayor costo del parasitismo sobre el éxito reproductivo del zorzal fue debido a las picaduras de huevos de zorzal inflijidas por los tordos cuando visitan el nido. Además, en los nidos parasitados el éxito de eclosión de los huevos de zorzal fue menor. La presencia de pichones de tordo en el nido no afectó la supervivencia de los pichones zorzal. El zorzal chalchalero no ha desarrollado defensas efectivas frente al parasitismo, aunque es capaz de reconocer a los tordos como una amenaza. En nidos exitosos (nidos que no fueron predados ni abandonados) sólo el 20% de los huevos de tordo alcanzó el estadío de volantón. Se plantean posibles explicaciones para estos resultados.Brood parasitism ia a breeding strategy in which the parasitic bird lay eggs in nests of other species (host), which incubate the eggs and provide parental care to the chicks. The shiny cowbird (Molothrus bonariensis) is an obligate brood parasite that lay eggs in nests of more than 200 hosts, included the Creamy-bellied Thrush (Turdus amaurochalinus). In this work, I studied the interactions between shiny cowbirds and creamy-bellied thrushes. I found 60% of nest parasitized with an intensity of 1,5 eggs per nest. The main cost inflicted by the parasite was the puncture of host eggs. Parasitized nests had a lower hatching success, but parasite chicks did not affect the survival of host chicks. On the other hand, creamy-bellied thrushes did not develop effective defences against parasitism, although they recognize shiny cowbird as a threat. In successful nests (those that were not depredated or deserted) only 20% of shiny cowbird eggs produced fledglings. I discuss why creamy-bellied thrushes did not develop better antiparasitic defences, and why shiny cowbirds use so frequently this low-quality host.Fil: Astié, Andrea Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesReboreda, Juan Carlos2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3776_Astiespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:27Ztesis:tesis_n3776_AstieInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:34.805Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
Interactions between the brood parasite Molothrus bonariensis and one of its hosts, Turdus amaurochalinus
title Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
spellingShingle Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
Astié, Andrea Alejandra
MOLOTHRUS BONARIENSIS
PARASITISMO DE CRIA
TORDO RENEGRIDO
TURDUS AMAUROCHALINUS
ZORZAL CHALCHALERO
BROOD PARASITISM
CREAMY-BELLIED THRUSH
MOLOTHRUS BONARIENSIS
SHINY COWBIRD
TURDUS AMAUROCHALINUS
title_short Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
title_full Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
title_fullStr Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
title_full_unstemmed Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
title_sort Interacciones entre el parásito de cria Molothrus bonariensis y uno de sus hospedadores, Turdus amaurochalinus
dc.creator.none.fl_str_mv Astié, Andrea Alejandra
author Astié, Andrea Alejandra
author_facet Astié, Andrea Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reboreda, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv MOLOTHRUS BONARIENSIS
PARASITISMO DE CRIA
TORDO RENEGRIDO
TURDUS AMAUROCHALINUS
ZORZAL CHALCHALERO
BROOD PARASITISM
CREAMY-BELLIED THRUSH
MOLOTHRUS BONARIENSIS
SHINY COWBIRD
TURDUS AMAUROCHALINUS
topic MOLOTHRUS BONARIENSIS
PARASITISMO DE CRIA
TORDO RENEGRIDO
TURDUS AMAUROCHALINUS
ZORZAL CHALCHALERO
BROOD PARASITISM
CREAMY-BELLIED THRUSH
MOLOTHRUS BONARIENSIS
SHINY COWBIRD
TURDUS AMAUROCHALINUS
dc.description.none.fl_txt_mv El parasitismo de cría es una estrategia reproductiva en la que el ave parásita deposita sus huevos en los nidos de otras especies, las que realizan el cuidado parental de huevos y pichones. El tordo renegrido es un parásito de cría obligado y generalista que parasita a más de 200 hospedadores, entre ellos al zorzal chalchalero. En este trabajo se estudiaron las interacciones hospedador-parásito entre el tordo renegrido y el zorzal chalchalero. Se registró una tasa de parasitismo del 60% con una intensidad de 1,5 huevos de tordo por nido parasitado. El mayor costo del parasitismo sobre el éxito reproductivo del zorzal fue debido a las picaduras de huevos de zorzal inflijidas por los tordos cuando visitan el nido. Además, en los nidos parasitados el éxito de eclosión de los huevos de zorzal fue menor. La presencia de pichones de tordo en el nido no afectó la supervivencia de los pichones zorzal. El zorzal chalchalero no ha desarrollado defensas efectivas frente al parasitismo, aunque es capaz de reconocer a los tordos como una amenaza. En nidos exitosos (nidos que no fueron predados ni abandonados) sólo el 20% de los huevos de tordo alcanzó el estadío de volantón. Se plantean posibles explicaciones para estos resultados.
Brood parasitism ia a breeding strategy in which the parasitic bird lay eggs in nests of other species (host), which incubate the eggs and provide parental care to the chicks. The shiny cowbird (Molothrus bonariensis) is an obligate brood parasite that lay eggs in nests of more than 200 hosts, included the Creamy-bellied Thrush (Turdus amaurochalinus). In this work, I studied the interactions between shiny cowbirds and creamy-bellied thrushes. I found 60% of nest parasitized with an intensity of 1,5 eggs per nest. The main cost inflicted by the parasite was the puncture of host eggs. Parasitized nests had a lower hatching success, but parasite chicks did not affect the survival of host chicks. On the other hand, creamy-bellied thrushes did not develop effective defences against parasitism, although they recognize shiny cowbird as a threat. In successful nests (those that were not depredated or deserted) only 20% of shiny cowbird eggs produced fledglings. I discuss why creamy-bellied thrushes did not develop better antiparasitic defences, and why shiny cowbirds use so frequently this low-quality host.
Fil: Astié, Andrea Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El parasitismo de cría es una estrategia reproductiva en la que el ave parásita deposita sus huevos en los nidos de otras especies, las que realizan el cuidado parental de huevos y pichones. El tordo renegrido es un parásito de cría obligado y generalista que parasita a más de 200 hospedadores, entre ellos al zorzal chalchalero. En este trabajo se estudiaron las interacciones hospedador-parásito entre el tordo renegrido y el zorzal chalchalero. Se registró una tasa de parasitismo del 60% con una intensidad de 1,5 huevos de tordo por nido parasitado. El mayor costo del parasitismo sobre el éxito reproductivo del zorzal fue debido a las picaduras de huevos de zorzal inflijidas por los tordos cuando visitan el nido. Además, en los nidos parasitados el éxito de eclosión de los huevos de zorzal fue menor. La presencia de pichones de tordo en el nido no afectó la supervivencia de los pichones zorzal. El zorzal chalchalero no ha desarrollado defensas efectivas frente al parasitismo, aunque es capaz de reconocer a los tordos como una amenaza. En nidos exitosos (nidos que no fueron predados ni abandonados) sólo el 20% de los huevos de tordo alcanzó el estadío de volantón. Se plantean posibles explicaciones para estos resultados.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3776_Astie
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3776_Astie
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340690000871424
score 12.623145