Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos...

Autores
Simonetti, German; Tubaro, Pablo Luis; Segura, Enrique T.
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El canto del chingolo (Zonotrichia capensis) tiene dos partes: una introducción y una porción final, denominadas tema y trino, respectivamente. La Hipótesis de Detección Alertada sugiere que esta diferenciación estructural es una adaptación para la comunicación a distancia en un ambiente ruidoso. Además propone que el tema actuaría como un elemento "alertador" que avisa a los receptores del arribo inminente de la porción informativa de la señal: el trino. Nosotros pusimos a prueba esta hipótesis mediante un experimento de playback con cantos completos, temas y trinos, en sus versiones normales y degradadas acústicamente. Los chingolos respondieron más a los cantos completos y versiones normales que frente a los temas y trinos o a las versiones degradadas de los estimulos, respectivamente. Además, los temas evocaron respuestas equivalentes a la producida por los trinos. Estos resultados difieren de las predicciones hechas por la Hipótesis de la Detección Alertada, según la cual sólo los cantos completos normales y degradados, y los trinos normales, deberían haber desencadenado una respuesta.
The song of the Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis) has two parts: an introduction and a final portion referred to as "theme" and "trill", respectively. The Alerted Detection Hypothesis suggests that song structure is adaptive for long-range communication in a noisy environment. Besides, it proposes that the theme evolved as an alerting component which wams receivers about the imminence of the informative part of the signal: the trill. We tested this hypothesis with a playback design using complete songs, themes and trills, in both normal and acoustically degraded condition. The Rufous-collared Sparrows responded more to complete and normal stimuli than to the theme, trill, and degraded stimuli, respectively. In addition, there were no differences in the strenght of response elicited by themes and trills. These results contrast with the predictions of the Alerted Detection Hypothesis, according to which, only complete normal or degraded songs as well as normal trills, would have evoked responses.
Fuente
Hornero (en línea) 1996;03(014):035-043
Materia
DETECCI6N ALERTADA
CHINGOLO
ZONOTRICHIA CAPENSIS
PLAYBACKS
CANTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v014_n03_p035

id BDUBAFCEN_71d86d1abd8430067ebcbeea6d523940
oai_identifier_str hornero:hornero_v014_n03_p035
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionadosEvaluation of the alerted detection hypothesis in the song of the Rufous-collared Sparrow : II. Effect of acoustic degradation in playbacks of complete and sectioned songsSimonetti, GermanTubaro, Pablo LuisSegura, Enrique T.DETECCI6N ALERTADACHINGOLOZONOTRICHIA CAPENSISPLAYBACKSCANTOEl canto del chingolo (Zonotrichia capensis) tiene dos partes: una introducción y una porción final, denominadas tema y trino, respectivamente. La Hipótesis de Detección Alertada sugiere que esta diferenciación estructural es una adaptación para la comunicación a distancia en un ambiente ruidoso. Además propone que el tema actuaría como un elemento "alertador" que avisa a los receptores del arribo inminente de la porción informativa de la señal: el trino. Nosotros pusimos a prueba esta hipótesis mediante un experimento de playback con cantos completos, temas y trinos, en sus versiones normales y degradadas acústicamente. Los chingolos respondieron más a los cantos completos y versiones normales que frente a los temas y trinos o a las versiones degradadas de los estimulos, respectivamente. Además, los temas evocaron respuestas equivalentes a la producida por los trinos. Estos resultados difieren de las predicciones hechas por la Hipótesis de la Detección Alertada, según la cual sólo los cantos completos normales y degradados, y los trinos normales, deberían haber desencadenado una respuesta.The song of the Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis) has two parts: an introduction and a final portion referred to as "theme" and "trill", respectively. The Alerted Detection Hypothesis suggests that song structure is adaptive for long-range communication in a noisy environment. Besides, it proposes that the theme evolved as an alerting component which wams receivers about the imminence of the informative part of the signal: the trill. We tested this hypothesis with a playback design using complete songs, themes and trills, in both normal and acoustically degraded condition. The Rufous-collared Sparrows responded more to complete and normal stimuli than to the theme, trill, and degraded stimuli, respectively. In addition, there were no differences in the strenght of response elicited by themes and trills. These results contrast with the predictions of the Alerted Detection Hypothesis, according to which, only complete normal or degraded songs as well as normal trills, would have evoked responses.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata1996-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v014_n03_p035Hornero (en línea) 1996;03(014):035-043reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:28Zhornero:hornero_v014_n03_p035Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:29.437Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
Evaluation of the alerted detection hypothesis in the song of the Rufous-collared Sparrow : II. Effect of acoustic degradation in playbacks of complete and sectioned songs
title Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
spellingShingle Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
Simonetti, German
DETECCI6N ALERTADA
CHINGOLO
ZONOTRICHIA CAPENSIS
PLAYBACKS
CANTO
title_short Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
title_full Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
title_fullStr Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
title_full_unstemmed Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
title_sort Evaluación de la hipótesis de la detección alertada en el canto del Chingolo (Zonotrichia capensis) : II. El efecto de la degradación acústica en los playbacks con cantos completos y fraccionados
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti, German
Tubaro, Pablo Luis
Segura, Enrique T.
author Simonetti, German
author_facet Simonetti, German
Tubaro, Pablo Luis
Segura, Enrique T.
author_role author
author2 Tubaro, Pablo Luis
Segura, Enrique T.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DETECCI6N ALERTADA
CHINGOLO
ZONOTRICHIA CAPENSIS
PLAYBACKS
CANTO
topic DETECCI6N ALERTADA
CHINGOLO
ZONOTRICHIA CAPENSIS
PLAYBACKS
CANTO
dc.description.none.fl_txt_mv El canto del chingolo (Zonotrichia capensis) tiene dos partes: una introducción y una porción final, denominadas tema y trino, respectivamente. La Hipótesis de Detección Alertada sugiere que esta diferenciación estructural es una adaptación para la comunicación a distancia en un ambiente ruidoso. Además propone que el tema actuaría como un elemento "alertador" que avisa a los receptores del arribo inminente de la porción informativa de la señal: el trino. Nosotros pusimos a prueba esta hipótesis mediante un experimento de playback con cantos completos, temas y trinos, en sus versiones normales y degradadas acústicamente. Los chingolos respondieron más a los cantos completos y versiones normales que frente a los temas y trinos o a las versiones degradadas de los estimulos, respectivamente. Además, los temas evocaron respuestas equivalentes a la producida por los trinos. Estos resultados difieren de las predicciones hechas por la Hipótesis de la Detección Alertada, según la cual sólo los cantos completos normales y degradados, y los trinos normales, deberían haber desencadenado una respuesta.
The song of the Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis) has two parts: an introduction and a final portion referred to as "theme" and "trill", respectively. The Alerted Detection Hypothesis suggests that song structure is adaptive for long-range communication in a noisy environment. Besides, it proposes that the theme evolved as an alerting component which wams receivers about the imminence of the informative part of the signal: the trill. We tested this hypothesis with a playback design using complete songs, themes and trills, in both normal and acoustically degraded condition. The Rufous-collared Sparrows responded more to complete and normal stimuli than to the theme, trill, and degraded stimuli, respectively. In addition, there were no differences in the strenght of response elicited by themes and trills. These results contrast with the predictions of the Alerted Detection Hypothesis, according to which, only complete normal or degraded songs as well as normal trills, would have evoked responses.
description El canto del chingolo (Zonotrichia capensis) tiene dos partes: una introducción y una porción final, denominadas tema y trino, respectivamente. La Hipótesis de Detección Alertada sugiere que esta diferenciación estructural es una adaptación para la comunicación a distancia en un ambiente ruidoso. Además propone que el tema actuaría como un elemento "alertador" que avisa a los receptores del arribo inminente de la porción informativa de la señal: el trino. Nosotros pusimos a prueba esta hipótesis mediante un experimento de playback con cantos completos, temas y trinos, en sus versiones normales y degradadas acústicamente. Los chingolos respondieron más a los cantos completos y versiones normales que frente a los temas y trinos o a las versiones degradadas de los estimulos, respectivamente. Además, los temas evocaron respuestas equivalentes a la producida por los trinos. Estos resultados difieren de las predicciones hechas por la Hipótesis de la Detección Alertada, según la cual sólo los cantos completos normales y degradados, y los trinos normales, deberían haber desencadenado una respuesta.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v014_n03_p035
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v014_n03_p035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 1996;03(014):035-043
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751317639168
score 13.069144