Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina

Autores
Silva Busso, Adrián; Santa Cruz, Jorge
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la afectación ambiental de aguas subterráneas, incluyendo factores de origen humano, en las cuencas inferiores de los ríos Luján, Escobar y Garín en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó la hidroquímica mediante un inventario de perforaciones, muestreo de pozos y cursos superficiales, relevamientos de fuentes de contaminación potencial y selección de indicadores de contaminación. Se elaboró un SIG con mapas base, georeferenciamiento y base de datos asociada y se confeccionó la cartografía temática para analizar relaciones. Se llevó a cabo un relevamiento del uso de la tierra y se realizó un análisis multivariado para establecer las asociaciones y los orígenes de los elementos traza presentes en el agua subterránea. En la Sección Epiparaneana se detectaron las siguientes concentraciones en el agua: Cr 0.6 a 50 µg/L, Cd 18 µg/L, Cu entre 4 y 160 µg/L, Fe entre 0.11 y 177 mg/L, Mn entre 0.03 y 1.44 mg/L, As entre 0.002 y 0.041 mg/L, F entre 0.1 y 1.5 mg/L. El Zn presentó valores de entre 200 y 800 µg/L en el acuífero Pampeano y de 20 a 160 µg/L en el acuífero Puelches. Los valores de los isótopos D y 18O fueron similares en ambos acuíferos, tanto en perfiles verticales como geográficos, permitiendo establecer una relación hidrodinámica entre ambos, así como definir su vínculo con el ciclo hidrológico actual. Los valores de tritio presentaron una clara disminución en profundidad. La asociación natural del F y del As se relacionó con la litología de los sedimentos Pampeanos; el contenido en nitratos de las aguas subterráneas y los valores de coliformes totales presentaron una elevada correlación (r = 0.85), ambos relacionados con la presencia de sectores urbanos sin servicios de saneamiento. El registro de valores relevantes de ciertos microelementos (Fe, Mn, Cu y Zn) se relacionó con el uso agrícola intensivo, mientras que la de otros (Pb, Co, Ni y Cr) mostró una estrecha vinculación con el uso industrial del suelo. La comparación entre los mapas temáticos mostró una superposición de las áreas de diferente asociación y usos del suelo.
In the lower basins of the Luján, Escobar and Garín rivers, Escobar County, Province of Buenos Aires, Argentina, a regional pollution study was carried out in order to determinate the chemical and biological groundwater affectations, including natural and human factors. Hydrochemistry included well data, well samples, surface water samples, pollution sources and pollution indicators. A GIS was developed including a base map, georeferenced data and associated databases. The preparation and use of thematic cartography was used to analyse relationships. We analysed and detected groundwater contamination in areas with different land use. Water and soil samples were analyzed by multivariate methods so as to evaluate the relationship between trace elements and land use. In the Epiparaneana section we found the following concentrations: Cr between 0.6 and 50 µg/L, Cd between 3 and 18 µg/L, Cu between 4 and 160 µg/L, Fe between 0.11 and 177 µg/L, Mn between 0.03 and 1.44 mg/L, As between 0.002 and 0.041 mg/L, and F between 0.1 and 1.5 mg/L. Zn concentration was between 200 and 800 µg/L in the Pampeano aquifer, and between 20 and 160 µg/L in the Puelches aquifer. D and 18O isotopes were similar in vertical and horizontal distribution, establishing a hydrodynamic relationship between Epipuelches-Puelches section. The values showed a vertical decrease with depth. The natural association between F and As was related to the Pampeano silts. We found a significant correlation between nitrates and total coliformes (r = 0.85) related to urban use without sanitation services. Fe, Mn, Cu, Zn were related to intensive agricultural use, while Pb, Co, Ni and Cr showed a strong relation to industrial land use. Thematic maps showed a clear overlapping within areas of different association trace and land uses.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2005;01(015):031-047
Materia
HIDROGEOQUIMICA
USO DE LA TIERRA
HYDROGEOLOGY
HYDROGEOCHEMISTRY
POLLUTION
RISK
LAND USE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n01_p031

id BDUBAFCEN_7052c03990c74be5c1430c231b03c427
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n01_p031
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, ArgentinaDistribution of trace elements in the groundwater of the Escobar County, Buenos Aires, ArgentinaSilva Busso, AdriánSanta Cruz, JorgeHIDROGEOQUIMICAUSO DE LA TIERRAHYDROGEOLOGYHYDROGEOCHEMISTRYPOLLUTIONRISKLAND USESe estudió la afectación ambiental de aguas subterráneas, incluyendo factores de origen humano, en las cuencas inferiores de los ríos Luján, Escobar y Garín en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó la hidroquímica mediante un inventario de perforaciones, muestreo de pozos y cursos superficiales, relevamientos de fuentes de contaminación potencial y selección de indicadores de contaminación. Se elaboró un SIG con mapas base, georeferenciamiento y base de datos asociada y se confeccionó la cartografía temática para analizar relaciones. Se llevó a cabo un relevamiento del uso de la tierra y se realizó un análisis multivariado para establecer las asociaciones y los orígenes de los elementos traza presentes en el agua subterránea. En la Sección Epiparaneana se detectaron las siguientes concentraciones en el agua: Cr 0.6 a 50 µg/L, Cd 18 µg/L, Cu entre 4 y 160 µg/L, Fe entre 0.11 y 177 mg/L, Mn entre 0.03 y 1.44 mg/L, As entre 0.002 y 0.041 mg/L, F entre 0.1 y 1.5 mg/L. El Zn presentó valores de entre 200 y 800 µg/L en el acuífero Pampeano y de 20 a 160 µg/L en el acuífero Puelches. Los valores de los isótopos D y 18O fueron similares en ambos acuíferos, tanto en perfiles verticales como geográficos, permitiendo establecer una relación hidrodinámica entre ambos, así como definir su vínculo con el ciclo hidrológico actual. Los valores de tritio presentaron una clara disminución en profundidad. La asociación natural del F y del As se relacionó con la litología de los sedimentos Pampeanos; el contenido en nitratos de las aguas subterráneas y los valores de coliformes totales presentaron una elevada correlación (r = 0.85), ambos relacionados con la presencia de sectores urbanos sin servicios de saneamiento. El registro de valores relevantes de ciertos microelementos (Fe, Mn, Cu y Zn) se relacionó con el uso agrícola intensivo, mientras que la de otros (Pb, Co, Ni y Cr) mostró una estrecha vinculación con el uso industrial del suelo. La comparación entre los mapas temáticos mostró una superposición de las áreas de diferente asociación y usos del suelo.In the lower basins of the Luján, Escobar and Garín rivers, Escobar County, Province of Buenos Aires, Argentina, a regional pollution study was carried out in order to determinate the chemical and biological groundwater affectations, including natural and human factors. Hydrochemistry included well data, well samples, surface water samples, pollution sources and pollution indicators. A GIS was developed including a base map, georeferenced data and associated databases. The preparation and use of thematic cartography was used to analyse relationships. We analysed and detected groundwater contamination in areas with different land use. Water and soil samples were analyzed by multivariate methods so as to evaluate the relationship between trace elements and land use. In the Epiparaneana section we found the following concentrations: Cr between 0.6 and 50 µg/L, Cd between 3 and 18 µg/L, Cu between 4 and 160 µg/L, Fe between 0.11 and 177 µg/L, Mn between 0.03 and 1.44 mg/L, As between 0.002 and 0.041 mg/L, and F between 0.1 and 1.5 mg/L. Zn concentration was between 200 and 800 µg/L in the Pampeano aquifer, and between 20 and 160 µg/L in the Puelches aquifer. D and 18O isotopes were similar in vertical and horizontal distribution, establishing a hydrodynamic relationship between Epipuelches-Puelches section. The values showed a vertical decrease with depth. The natural association between F and As was related to the Pampeano silts. We found a significant correlation between nitrates and total coliformes (r = 0.85) related to urban use without sanitation services. Fe, Mn, Cu, Zn were related to intensive agricultural use, while Pb, Co, Ni and Cr showed a strong relation to industrial land use. Thematic maps showed a clear overlapping within areas of different association trace and land uses.Asociación Argentina de Ecología2005-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n01_p031Ecol. austral (En línea) 2005;01(015):031-047reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:46Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n01_p031Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:48.326Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Distribution of trace elements in the groundwater of the Escobar County, Buenos Aires, Argentina
title Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Silva Busso, Adrián
HIDROGEOQUIMICA
USO DE LA TIERRA
HYDROGEOLOGY
HYDROGEOCHEMISTRY
POLLUTION
RISK
LAND USE
title_short Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
title_full Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
title_sort Distribución de elementos traza en las aguas subterráneas del Partido de Escobar, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Busso, Adrián
Santa Cruz, Jorge
author Silva Busso, Adrián
author_facet Silva Busso, Adrián
Santa Cruz, Jorge
author_role author
author2 Santa Cruz, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROGEOQUIMICA
USO DE LA TIERRA
HYDROGEOLOGY
HYDROGEOCHEMISTRY
POLLUTION
RISK
LAND USE
topic HIDROGEOQUIMICA
USO DE LA TIERRA
HYDROGEOLOGY
HYDROGEOCHEMISTRY
POLLUTION
RISK
LAND USE
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la afectación ambiental de aguas subterráneas, incluyendo factores de origen humano, en las cuencas inferiores de los ríos Luján, Escobar y Garín en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó la hidroquímica mediante un inventario de perforaciones, muestreo de pozos y cursos superficiales, relevamientos de fuentes de contaminación potencial y selección de indicadores de contaminación. Se elaboró un SIG con mapas base, georeferenciamiento y base de datos asociada y se confeccionó la cartografía temática para analizar relaciones. Se llevó a cabo un relevamiento del uso de la tierra y se realizó un análisis multivariado para establecer las asociaciones y los orígenes de los elementos traza presentes en el agua subterránea. En la Sección Epiparaneana se detectaron las siguientes concentraciones en el agua: Cr 0.6 a 50 µg/L, Cd 18 µg/L, Cu entre 4 y 160 µg/L, Fe entre 0.11 y 177 mg/L, Mn entre 0.03 y 1.44 mg/L, As entre 0.002 y 0.041 mg/L, F entre 0.1 y 1.5 mg/L. El Zn presentó valores de entre 200 y 800 µg/L en el acuífero Pampeano y de 20 a 160 µg/L en el acuífero Puelches. Los valores de los isótopos D y 18O fueron similares en ambos acuíferos, tanto en perfiles verticales como geográficos, permitiendo establecer una relación hidrodinámica entre ambos, así como definir su vínculo con el ciclo hidrológico actual. Los valores de tritio presentaron una clara disminución en profundidad. La asociación natural del F y del As se relacionó con la litología de los sedimentos Pampeanos; el contenido en nitratos de las aguas subterráneas y los valores de coliformes totales presentaron una elevada correlación (r = 0.85), ambos relacionados con la presencia de sectores urbanos sin servicios de saneamiento. El registro de valores relevantes de ciertos microelementos (Fe, Mn, Cu y Zn) se relacionó con el uso agrícola intensivo, mientras que la de otros (Pb, Co, Ni y Cr) mostró una estrecha vinculación con el uso industrial del suelo. La comparación entre los mapas temáticos mostró una superposición de las áreas de diferente asociación y usos del suelo.
In the lower basins of the Luján, Escobar and Garín rivers, Escobar County, Province of Buenos Aires, Argentina, a regional pollution study was carried out in order to determinate the chemical and biological groundwater affectations, including natural and human factors. Hydrochemistry included well data, well samples, surface water samples, pollution sources and pollution indicators. A GIS was developed including a base map, georeferenced data and associated databases. The preparation and use of thematic cartography was used to analyse relationships. We analysed and detected groundwater contamination in areas with different land use. Water and soil samples were analyzed by multivariate methods so as to evaluate the relationship between trace elements and land use. In the Epiparaneana section we found the following concentrations: Cr between 0.6 and 50 µg/L, Cd between 3 and 18 µg/L, Cu between 4 and 160 µg/L, Fe between 0.11 and 177 µg/L, Mn between 0.03 and 1.44 mg/L, As between 0.002 and 0.041 mg/L, and F between 0.1 and 1.5 mg/L. Zn concentration was between 200 and 800 µg/L in the Pampeano aquifer, and between 20 and 160 µg/L in the Puelches aquifer. D and 18O isotopes were similar in vertical and horizontal distribution, establishing a hydrodynamic relationship between Epipuelches-Puelches section. The values showed a vertical decrease with depth. The natural association between F and As was related to the Pampeano silts. We found a significant correlation between nitrates and total coliformes (r = 0.85) related to urban use without sanitation services. Fe, Mn, Cu, Zn were related to intensive agricultural use, while Pb, Co, Ni and Cr showed a strong relation to industrial land use. Thematic maps showed a clear overlapping within areas of different association trace and land uses.
description Se estudió la afectación ambiental de aguas subterráneas, incluyendo factores de origen humano, en las cuencas inferiores de los ríos Luján, Escobar y Garín en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó la hidroquímica mediante un inventario de perforaciones, muestreo de pozos y cursos superficiales, relevamientos de fuentes de contaminación potencial y selección de indicadores de contaminación. Se elaboró un SIG con mapas base, georeferenciamiento y base de datos asociada y se confeccionó la cartografía temática para analizar relaciones. Se llevó a cabo un relevamiento del uso de la tierra y se realizó un análisis multivariado para establecer las asociaciones y los orígenes de los elementos traza presentes en el agua subterránea. En la Sección Epiparaneana se detectaron las siguientes concentraciones en el agua: Cr 0.6 a 50 µg/L, Cd 18 µg/L, Cu entre 4 y 160 µg/L, Fe entre 0.11 y 177 mg/L, Mn entre 0.03 y 1.44 mg/L, As entre 0.002 y 0.041 mg/L, F entre 0.1 y 1.5 mg/L. El Zn presentó valores de entre 200 y 800 µg/L en el acuífero Pampeano y de 20 a 160 µg/L en el acuífero Puelches. Los valores de los isótopos D y 18O fueron similares en ambos acuíferos, tanto en perfiles verticales como geográficos, permitiendo establecer una relación hidrodinámica entre ambos, así como definir su vínculo con el ciclo hidrológico actual. Los valores de tritio presentaron una clara disminución en profundidad. La asociación natural del F y del As se relacionó con la litología de los sedimentos Pampeanos; el contenido en nitratos de las aguas subterráneas y los valores de coliformes totales presentaron una elevada correlación (r = 0.85), ambos relacionados con la presencia de sectores urbanos sin servicios de saneamiento. El registro de valores relevantes de ciertos microelementos (Fe, Mn, Cu y Zn) se relacionó con el uso agrícola intensivo, mientras que la de otros (Pb, Co, Ni y Cr) mostró una estrecha vinculación con el uso industrial del suelo. La comparación entre los mapas temáticos mostró una superposición de las áreas de diferente asociación y usos del suelo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n01_p031
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n01_p031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2005;01(015):031-047
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142855213481984
score 12.712165