Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados

Autores
García Loredo, Analía Belén
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alzamora, Stella Maris
Guerrero, Sandra Norma
Descripción
El objetivo general de esta tesis fue investigar el efecto de los cambios ultra ymicroestructurales en las propiedades reológicas y texturales de tejido de fruta sometido adistintos procesos mínimos de conservación. Los productos vegetales estudiados fueronmanzana y pera y los procesos estudiados consistieron en: a) tratamientos térmicos suaves ydeshidratación osmótica a presión atmosférica con glucosa, con o sin el agregado de calcio, entejido de manzana; b) aplicación de luz ultravioleta combinada con un pretratamientoantipardeamiento y aplicación de pulsos de luz combinada con un pretratamientoantipardeamiento en tejido de manzana; c) aplicación de luz ultravioleta y solución deperóxido de hidrógeno combinada con un pretratamiento antipardeamiento en tejido de pera. Los cambios provocados tanto a nivel textural como reológico fueron importantes parael tejido de manzana escaldado y deshidratado osmóticamente (con o sin calcio) y se asociaroncon pérdidas de crujencia, jugosidad, dureza y fracturabilidad, reflejado fundamentalmente enuna disminución de los parámetros mecánicos, de los módulos de almacenamiento (G’) y depérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. La irradiación con luz UV-C o LP en el tejido de manzana provocó leves cambios enlas propiedades texturales y reológicas, en cambio el tejido de pera fue más sensible al efectode la luz UV-C provocando una disminución en la dureza y la fracturabilidad, en los módulosde almacenamiento (G’) y de pérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. Los cambios observados en la textura y en las propiedades reológicas (a pequeñas ygrandes deformaciones) de las muestras sometidas a los diferentes tratamientos pudieron sercorrelacionadas con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. Importantescorrelaciones fueron encontradas entre los atributos texturales y las propiedades reológicasutilizando el análisis de regresión de cuadrados mínimos parciales. La integración de los resultados permitió obtener una comprensión más clara de larelación entre la percepción de la textura, la reología y la estructura del mismo en alimentosmínimamente procesados, donde la textura es un atributo relevante.
This thesis was aimed to evaluate the effect of micro and ultrastructure changes ontexture and rheological properties of fruit tissues subjected to different conservation processes. The studied fruits were apple and pear. Processes considered were: a) blanching and osmoticdehydration with glucose at atmospheric pressure, with or without calcium addition, in appletissue; (b) UV-C radiation and pulsed light (PL) with an antibrowning pretreatment in appletissue; (c) UV-C radiation with antibrowning and hydrogen peroxide pretreatments in peartissue. The changes in texture and rheological properties were significant in blanched andosmotically dehydrated (with or without calcium) apple tissue. These changes were associatedwith a loss of crispness, juiciness, hardness and fracturability, mainly reflected in lowervalues of mechanical parameters, storage modulus (G´) and loss modulus (G”); and anincrease in J0, J1, J2 and 1/ηN capacitances. Irradiation of apple slices with UV-C or PL caused slight changes in texture andrheological properties, whereas pear tissue was more sensitive to UV-C irradiation leading to adecrease in hardness, fracturability, storage modulus (G´) and loss modulus (G”); and anincrease in J0, J1, J2 and 1/ηN capacitances. Changes in texture and rheological properties of treated tissues were correlated withmicrostructure and ultrastructure features. Relevant correlations were found between textureattributes and rheological properties using partial least squares regression. The integration of these results allowed obtaining a better understanding of therelationship between texture, rheology and structure of minimally processed fruits.
Fil: García Loredo, Analía Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MANZANA
PERA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
RADIACION UV-C
LUZ PULSADA
REOLOGIA
TEXTURA
ESTRUCTURA
APPLE
PEAR
OSMOTIC DEHYDRATION
BLANCHING
UV-C RADIATION
PULSED LIGHT
RHEOLOGY
TEXTURE
STRUCTURE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5000_GarciaLoredo

id BDUBAFCEN_702e53e82fe09d63a2d3a01579fe0021
oai_identifier_str tesis:tesis_n5000_GarciaLoredo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesadosTexture and rheology of minimally processed fruitsGarcía Loredo, Analía BelénMANZANAPERADESHIDRATACION OSMOTICATRATAMIENTO TERMICORADIACION UV-CLUZ PULSADAREOLOGIATEXTURAESTRUCTURAAPPLEPEAROSMOTIC DEHYDRATIONBLANCHINGUV-C RADIATIONPULSED LIGHTRHEOLOGYTEXTURESTRUCTUREEl objetivo general de esta tesis fue investigar el efecto de los cambios ultra ymicroestructurales en las propiedades reológicas y texturales de tejido de fruta sometido adistintos procesos mínimos de conservación. Los productos vegetales estudiados fueronmanzana y pera y los procesos estudiados consistieron en: a) tratamientos térmicos suaves ydeshidratación osmótica a presión atmosférica con glucosa, con o sin el agregado de calcio, entejido de manzana; b) aplicación de luz ultravioleta combinada con un pretratamientoantipardeamiento y aplicación de pulsos de luz combinada con un pretratamientoantipardeamiento en tejido de manzana; c) aplicación de luz ultravioleta y solución deperóxido de hidrógeno combinada con un pretratamiento antipardeamiento en tejido de pera. Los cambios provocados tanto a nivel textural como reológico fueron importantes parael tejido de manzana escaldado y deshidratado osmóticamente (con o sin calcio) y se asociaroncon pérdidas de crujencia, jugosidad, dureza y fracturabilidad, reflejado fundamentalmente enuna disminución de los parámetros mecánicos, de los módulos de almacenamiento (G’) y depérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. La irradiación con luz UV-C o LP en el tejido de manzana provocó leves cambios enlas propiedades texturales y reológicas, en cambio el tejido de pera fue más sensible al efectode la luz UV-C provocando una disminución en la dureza y la fracturabilidad, en los módulosde almacenamiento (G’) y de pérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. Los cambios observados en la textura y en las propiedades reológicas (a pequeñas ygrandes deformaciones) de las muestras sometidas a los diferentes tratamientos pudieron sercorrelacionadas con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. Importantescorrelaciones fueron encontradas entre los atributos texturales y las propiedades reológicasutilizando el análisis de regresión de cuadrados mínimos parciales. La integración de los resultados permitió obtener una comprensión más clara de larelación entre la percepción de la textura, la reología y la estructura del mismo en alimentosmínimamente procesados, donde la textura es un atributo relevante.This thesis was aimed to evaluate the effect of micro and ultrastructure changes ontexture and rheological properties of fruit tissues subjected to different conservation processes. The studied fruits were apple and pear. Processes considered were: a) blanching and osmoticdehydration with glucose at atmospheric pressure, with or without calcium addition, in appletissue; (b) UV-C radiation and pulsed light (PL) with an antibrowning pretreatment in appletissue; (c) UV-C radiation with antibrowning and hydrogen peroxide pretreatments in peartissue. The changes in texture and rheological properties were significant in blanched andosmotically dehydrated (with or without calcium) apple tissue. These changes were associatedwith a loss of crispness, juiciness, hardness and fracturability, mainly reflected in lowervalues of mechanical parameters, storage modulus (G´) and loss modulus (G”); and anincrease in J0, J1, J2 and 1/ηN capacitances. Irradiation of apple slices with UV-C or PL caused slight changes in texture andrheological properties, whereas pear tissue was more sensitive to UV-C irradiation leading to adecrease in hardness, fracturability, storage modulus (G´) and loss modulus (G”); and anincrease in J0, J1, J2 and 1/ηN capacitances. Changes in texture and rheological properties of treated tissues were correlated withmicrostructure and ultrastructure features. Relevant correlations were found between textureattributes and rheological properties using partial least squares regression. The integration of these results allowed obtaining a better understanding of therelationship between texture, rheology and structure of minimally processed fruits.Fil: García Loredo, Analía Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAlzamora, Stella MarisGuerrero, Sandra Norma2011-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5000_GarciaLoredospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:39Ztesis:tesis_n5000_GarciaLoredoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:40.547Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
Texture and rheology of minimally processed fruits
title Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
spellingShingle Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
García Loredo, Analía Belén
MANZANA
PERA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
RADIACION UV-C
LUZ PULSADA
REOLOGIA
TEXTURA
ESTRUCTURA
APPLE
PEAR
OSMOTIC DEHYDRATION
BLANCHING
UV-C RADIATION
PULSED LIGHT
RHEOLOGY
TEXTURE
STRUCTURE
title_short Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
title_full Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
title_fullStr Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
title_full_unstemmed Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
title_sort Textura y reología de tejidos vegetales minimamente procesados
dc.creator.none.fl_str_mv García Loredo, Analía Belén
author García Loredo, Analía Belén
author_facet García Loredo, Analía Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alzamora, Stella Maris
Guerrero, Sandra Norma
dc.subject.none.fl_str_mv MANZANA
PERA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
RADIACION UV-C
LUZ PULSADA
REOLOGIA
TEXTURA
ESTRUCTURA
APPLE
PEAR
OSMOTIC DEHYDRATION
BLANCHING
UV-C RADIATION
PULSED LIGHT
RHEOLOGY
TEXTURE
STRUCTURE
topic MANZANA
PERA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
RADIACION UV-C
LUZ PULSADA
REOLOGIA
TEXTURA
ESTRUCTURA
APPLE
PEAR
OSMOTIC DEHYDRATION
BLANCHING
UV-C RADIATION
PULSED LIGHT
RHEOLOGY
TEXTURE
STRUCTURE
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis fue investigar el efecto de los cambios ultra ymicroestructurales en las propiedades reológicas y texturales de tejido de fruta sometido adistintos procesos mínimos de conservación. Los productos vegetales estudiados fueronmanzana y pera y los procesos estudiados consistieron en: a) tratamientos térmicos suaves ydeshidratación osmótica a presión atmosférica con glucosa, con o sin el agregado de calcio, entejido de manzana; b) aplicación de luz ultravioleta combinada con un pretratamientoantipardeamiento y aplicación de pulsos de luz combinada con un pretratamientoantipardeamiento en tejido de manzana; c) aplicación de luz ultravioleta y solución deperóxido de hidrógeno combinada con un pretratamiento antipardeamiento en tejido de pera. Los cambios provocados tanto a nivel textural como reológico fueron importantes parael tejido de manzana escaldado y deshidratado osmóticamente (con o sin calcio) y se asociaroncon pérdidas de crujencia, jugosidad, dureza y fracturabilidad, reflejado fundamentalmente enuna disminución de los parámetros mecánicos, de los módulos de almacenamiento (G’) y depérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. La irradiación con luz UV-C o LP en el tejido de manzana provocó leves cambios enlas propiedades texturales y reológicas, en cambio el tejido de pera fue más sensible al efectode la luz UV-C provocando una disminución en la dureza y la fracturabilidad, en los módulosde almacenamiento (G’) y de pérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. Los cambios observados en la textura y en las propiedades reológicas (a pequeñas ygrandes deformaciones) de las muestras sometidas a los diferentes tratamientos pudieron sercorrelacionadas con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. Importantescorrelaciones fueron encontradas entre los atributos texturales y las propiedades reológicasutilizando el análisis de regresión de cuadrados mínimos parciales. La integración de los resultados permitió obtener una comprensión más clara de larelación entre la percepción de la textura, la reología y la estructura del mismo en alimentosmínimamente procesados, donde la textura es un atributo relevante.
This thesis was aimed to evaluate the effect of micro and ultrastructure changes ontexture and rheological properties of fruit tissues subjected to different conservation processes. The studied fruits were apple and pear. Processes considered were: a) blanching and osmoticdehydration with glucose at atmospheric pressure, with or without calcium addition, in appletissue; (b) UV-C radiation and pulsed light (PL) with an antibrowning pretreatment in appletissue; (c) UV-C radiation with antibrowning and hydrogen peroxide pretreatments in peartissue. The changes in texture and rheological properties were significant in blanched andosmotically dehydrated (with or without calcium) apple tissue. These changes were associatedwith a loss of crispness, juiciness, hardness and fracturability, mainly reflected in lowervalues of mechanical parameters, storage modulus (G´) and loss modulus (G”); and anincrease in J0, J1, J2 and 1/ηN capacitances. Irradiation of apple slices with UV-C or PL caused slight changes in texture andrheological properties, whereas pear tissue was more sensitive to UV-C irradiation leading to adecrease in hardness, fracturability, storage modulus (G´) and loss modulus (G”); and anincrease in J0, J1, J2 and 1/ηN capacitances. Changes in texture and rheological properties of treated tissues were correlated withmicrostructure and ultrastructure features. Relevant correlations were found between textureattributes and rheological properties using partial least squares regression. The integration of these results allowed obtaining a better understanding of therelationship between texture, rheology and structure of minimally processed fruits.
Fil: García Loredo, Analía Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo general de esta tesis fue investigar el efecto de los cambios ultra ymicroestructurales en las propiedades reológicas y texturales de tejido de fruta sometido adistintos procesos mínimos de conservación. Los productos vegetales estudiados fueronmanzana y pera y los procesos estudiados consistieron en: a) tratamientos térmicos suaves ydeshidratación osmótica a presión atmosférica con glucosa, con o sin el agregado de calcio, entejido de manzana; b) aplicación de luz ultravioleta combinada con un pretratamientoantipardeamiento y aplicación de pulsos de luz combinada con un pretratamientoantipardeamiento en tejido de manzana; c) aplicación de luz ultravioleta y solución deperóxido de hidrógeno combinada con un pretratamiento antipardeamiento en tejido de pera. Los cambios provocados tanto a nivel textural como reológico fueron importantes parael tejido de manzana escaldado y deshidratado osmóticamente (con o sin calcio) y se asociaroncon pérdidas de crujencia, jugosidad, dureza y fracturabilidad, reflejado fundamentalmente enuna disminución de los parámetros mecánicos, de los módulos de almacenamiento (G’) y depérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. La irradiación con luz UV-C o LP en el tejido de manzana provocó leves cambios enlas propiedades texturales y reológicas, en cambio el tejido de pera fue más sensible al efectode la luz UV-C provocando una disminución en la dureza y la fracturabilidad, en los módulosde almacenamiento (G’) y de pérdida (G’’) y un aumento en las capacitancias J0, J1, J2 y 1/ηN. Los cambios observados en la textura y en las propiedades reológicas (a pequeñas ygrandes deformaciones) de las muestras sometidas a los diferentes tratamientos pudieron sercorrelacionadas con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. Importantescorrelaciones fueron encontradas entre los atributos texturales y las propiedades reológicasutilizando el análisis de regresión de cuadrados mínimos parciales. La integración de los resultados permitió obtener una comprensión más clara de larelación entre la percepción de la textura, la reología y la estructura del mismo en alimentosmínimamente procesados, donde la textura es un atributo relevante.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5000_GarciaLoredo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5000_GarciaLoredo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618710178856960
score 13.070432