Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas

Autores
Martínez, Vanesa Yanina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alzamora, Stella Maris
Descripción
Las propiedades mecánicas de frutas y vegetales influencian en forma importante la textura de los mismos, la cual es uno de los principales atributos de calidad para determinar su aceptación. Las propiedades viscoelásticas de las frutas cambian ampliamente durante el procesamiento de las mismas, debido a las alteraciones de los componentes estructurales a diferentes niveles y sus interacciones químicas y físicas. Los métodos de medición de las características reológicas que utilizan pequeñas deformaciones proveen información sobre la microestructura del tejido, la cual es determinante en la conducta físico–mecánica exhibida. El objetivo general de esta tesis fue investigar las propiedades reológicas a pequeñas deformaciones de manzana y melón sometidos a distintos procesos de conservación y transformación y su posible relación con los cambios ultra y micro estructurales. Los procesos estudiados fueron: tratamiento térmico; deshidratación osmótica en solución acuosa de glucosa, con y sin agregado de calcio, a presión atmosférica o bajo vacío; escaldado en vapor y/o ultrasonido. Las muestras tratadas mostraron una disminución en el módulo de almacenamiento (G´) comparadas con el tejido fresco. Todas las muestras mostraron un comportamiento de sólido, con G´ dominando la respuesta viscoelástica. Los datos experimentales de fluencia fueron ajustados según el modelo de Kelvin generalizado con seis elementos con un coeficiente de correlación > 0,999. En general, las capacitancias inicial, viscoelásticas y viscosa aumentaron significativamente con los tratamientos, mientras que los tiempos de retardo permanecieron aproximadamente constantes. Estos resultados se correlacionaron con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. La información obtenida permitirá lograr un mejoramiento en la calidad textural de las frutas procesadas a nivel comercial, a través de un mejor entendimiento de las alteraciones de los tejidos y su correlato a nivel mecánico.
Mechanical properties of fruit and vegetables influence their texture, a major quality attribute that determines the acceptance of plant foods. Viscoelastic properties of fruits change vastly during processing because of the alteration of the structural components at different levels and their chemical and physical interactions. Small rheological deformation methods provide more understanding of the microstructural determinants of the physico-mechanical behaviour exhibited. The general objective of this thesis was to analyze the rheological properties at small deformations of apple and melon tissues subjected to different preservation treatments and their relationships with ultra and microstructural changes. Studied processes included: thermal treatment; osmotic dehydration in glucose solution, with or without calcium, at atmospheric pressure or under vacuum; vapour blanching and/or ultrasound. Treated samples showed a pronounced decrease in G´ as compared with the raw tissue. All samples had a viscoelastic solid behavior with G´ dominating the viscoelastic response. A generalized Kelvin model with six elements properly predicted the creep compliance response with correlation coefficients > 0.999. In general, initial, decay and viscous compliances significantly increased as treatment proceeded while retardation times were approximately constant. These results were correlated with micro and ultraestructural changes of tissues. The better knowledge about tissue changes and their impact on mechanical properties would make possible improvements in textural quality of commercial processed fruits.
Fil: Martínez, Vanesa Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MELON
MANZANA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
ULTRASONIDO
REOLOGIA
MELON
APPLE
OSMOTIC DEHYDRATION
THERMALLY TREATMENT
ULTRASOUND
RHEOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3866_Martinez

id BDUBAFCEN_692ddb16915d079366903149e8103df7
oai_identifier_str tesis:tesis_n3866_Martinez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicasMicrostructural and ultrastructural alterations of minimally processed vegetables tissues. Influence on the mechanical characteristicsMartínez, Vanesa YaninaMELONMANZANADESHIDRATACION OSMOTICATRATAMIENTO TERMICOULTRASONIDOREOLOGIAMELONAPPLEOSMOTIC DEHYDRATIONTHERMALLY TREATMENTULTRASOUNDRHEOLOGYLas propiedades mecánicas de frutas y vegetales influencian en forma importante la textura de los mismos, la cual es uno de los principales atributos de calidad para determinar su aceptación. Las propiedades viscoelásticas de las frutas cambian ampliamente durante el procesamiento de las mismas, debido a las alteraciones de los componentes estructurales a diferentes niveles y sus interacciones químicas y físicas. Los métodos de medición de las características reológicas que utilizan pequeñas deformaciones proveen información sobre la microestructura del tejido, la cual es determinante en la conducta físico–mecánica exhibida. El objetivo general de esta tesis fue investigar las propiedades reológicas a pequeñas deformaciones de manzana y melón sometidos a distintos procesos de conservación y transformación y su posible relación con los cambios ultra y micro estructurales. Los procesos estudiados fueron: tratamiento térmico; deshidratación osmótica en solución acuosa de glucosa, con y sin agregado de calcio, a presión atmosférica o bajo vacío; escaldado en vapor y/o ultrasonido. Las muestras tratadas mostraron una disminución en el módulo de almacenamiento (G´) comparadas con el tejido fresco. Todas las muestras mostraron un comportamiento de sólido, con G´ dominando la respuesta viscoelástica. Los datos experimentales de fluencia fueron ajustados según el modelo de Kelvin generalizado con seis elementos con un coeficiente de correlación > 0,999. En general, las capacitancias inicial, viscoelásticas y viscosa aumentaron significativamente con los tratamientos, mientras que los tiempos de retardo permanecieron aproximadamente constantes. Estos resultados se correlacionaron con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. La información obtenida permitirá lograr un mejoramiento en la calidad textural de las frutas procesadas a nivel comercial, a través de un mejor entendimiento de las alteraciones de los tejidos y su correlato a nivel mecánico.Mechanical properties of fruit and vegetables influence their texture, a major quality attribute that determines the acceptance of plant foods. Viscoelastic properties of fruits change vastly during processing because of the alteration of the structural components at different levels and their chemical and physical interactions. Small rheological deformation methods provide more understanding of the microstructural determinants of the physico-mechanical behaviour exhibited. The general objective of this thesis was to analyze the rheological properties at small deformations of apple and melon tissues subjected to different preservation treatments and their relationships with ultra and microstructural changes. Studied processes included: thermal treatment; osmotic dehydration in glucose solution, with or without calcium, at atmospheric pressure or under vacuum; vapour blanching and/or ultrasound. Treated samples showed a pronounced decrease in G´ as compared with the raw tissue. All samples had a viscoelastic solid behavior with G´ dominating the viscoelastic response. A generalized Kelvin model with six elements properly predicted the creep compliance response with correlation coefficients > 0.999. In general, initial, decay and viscous compliances significantly increased as treatment proceeded while retardation times were approximately constant. These results were correlated with micro and ultraestructural changes of tissues. The better knowledge about tissue changes and their impact on mechanical properties would make possible improvements in textural quality of commercial processed fruits.Fil: Martínez, Vanesa Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAlzamora, Stella Maris2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3866_Martinezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:26Ztesis:tesis_n3866_MartinezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:27.838Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
Microstructural and ultrastructural alterations of minimally processed vegetables tissues. Influence on the mechanical characteristics
title Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
spellingShingle Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
Martínez, Vanesa Yanina
MELON
MANZANA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
ULTRASONIDO
REOLOGIA
MELON
APPLE
OSMOTIC DEHYDRATION
THERMALLY TREATMENT
ULTRASOUND
RHEOLOGY
title_short Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
title_full Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
title_fullStr Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
title_full_unstemmed Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
title_sort Alteraciones microestructurales y ultraestructurales de tejidos vegetales mínimamente procesados. Impacto en las características mecánicas
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Vanesa Yanina
author Martínez, Vanesa Yanina
author_facet Martínez, Vanesa Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alzamora, Stella Maris
dc.subject.none.fl_str_mv MELON
MANZANA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
ULTRASONIDO
REOLOGIA
MELON
APPLE
OSMOTIC DEHYDRATION
THERMALLY TREATMENT
ULTRASOUND
RHEOLOGY
topic MELON
MANZANA
DESHIDRATACION OSMOTICA
TRATAMIENTO TERMICO
ULTRASONIDO
REOLOGIA
MELON
APPLE
OSMOTIC DEHYDRATION
THERMALLY TREATMENT
ULTRASOUND
RHEOLOGY
dc.description.none.fl_txt_mv Las propiedades mecánicas de frutas y vegetales influencian en forma importante la textura de los mismos, la cual es uno de los principales atributos de calidad para determinar su aceptación. Las propiedades viscoelásticas de las frutas cambian ampliamente durante el procesamiento de las mismas, debido a las alteraciones de los componentes estructurales a diferentes niveles y sus interacciones químicas y físicas. Los métodos de medición de las características reológicas que utilizan pequeñas deformaciones proveen información sobre la microestructura del tejido, la cual es determinante en la conducta físico–mecánica exhibida. El objetivo general de esta tesis fue investigar las propiedades reológicas a pequeñas deformaciones de manzana y melón sometidos a distintos procesos de conservación y transformación y su posible relación con los cambios ultra y micro estructurales. Los procesos estudiados fueron: tratamiento térmico; deshidratación osmótica en solución acuosa de glucosa, con y sin agregado de calcio, a presión atmosférica o bajo vacío; escaldado en vapor y/o ultrasonido. Las muestras tratadas mostraron una disminución en el módulo de almacenamiento (G´) comparadas con el tejido fresco. Todas las muestras mostraron un comportamiento de sólido, con G´ dominando la respuesta viscoelástica. Los datos experimentales de fluencia fueron ajustados según el modelo de Kelvin generalizado con seis elementos con un coeficiente de correlación > 0,999. En general, las capacitancias inicial, viscoelásticas y viscosa aumentaron significativamente con los tratamientos, mientras que los tiempos de retardo permanecieron aproximadamente constantes. Estos resultados se correlacionaron con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. La información obtenida permitirá lograr un mejoramiento en la calidad textural de las frutas procesadas a nivel comercial, a través de un mejor entendimiento de las alteraciones de los tejidos y su correlato a nivel mecánico.
Mechanical properties of fruit and vegetables influence their texture, a major quality attribute that determines the acceptance of plant foods. Viscoelastic properties of fruits change vastly during processing because of the alteration of the structural components at different levels and their chemical and physical interactions. Small rheological deformation methods provide more understanding of the microstructural determinants of the physico-mechanical behaviour exhibited. The general objective of this thesis was to analyze the rheological properties at small deformations of apple and melon tissues subjected to different preservation treatments and their relationships with ultra and microstructural changes. Studied processes included: thermal treatment; osmotic dehydration in glucose solution, with or without calcium, at atmospheric pressure or under vacuum; vapour blanching and/or ultrasound. Treated samples showed a pronounced decrease in G´ as compared with the raw tissue. All samples had a viscoelastic solid behavior with G´ dominating the viscoelastic response. A generalized Kelvin model with six elements properly predicted the creep compliance response with correlation coefficients > 0.999. In general, initial, decay and viscous compliances significantly increased as treatment proceeded while retardation times were approximately constant. These results were correlated with micro and ultraestructural changes of tissues. The better knowledge about tissue changes and their impact on mechanical properties would make possible improvements in textural quality of commercial processed fruits.
Fil: Martínez, Vanesa Yanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las propiedades mecánicas de frutas y vegetales influencian en forma importante la textura de los mismos, la cual es uno de los principales atributos de calidad para determinar su aceptación. Las propiedades viscoelásticas de las frutas cambian ampliamente durante el procesamiento de las mismas, debido a las alteraciones de los componentes estructurales a diferentes niveles y sus interacciones químicas y físicas. Los métodos de medición de las características reológicas que utilizan pequeñas deformaciones proveen información sobre la microestructura del tejido, la cual es determinante en la conducta físico–mecánica exhibida. El objetivo general de esta tesis fue investigar las propiedades reológicas a pequeñas deformaciones de manzana y melón sometidos a distintos procesos de conservación y transformación y su posible relación con los cambios ultra y micro estructurales. Los procesos estudiados fueron: tratamiento térmico; deshidratación osmótica en solución acuosa de glucosa, con y sin agregado de calcio, a presión atmosférica o bajo vacío; escaldado en vapor y/o ultrasonido. Las muestras tratadas mostraron una disminución en el módulo de almacenamiento (G´) comparadas con el tejido fresco. Todas las muestras mostraron un comportamiento de sólido, con G´ dominando la respuesta viscoelástica. Los datos experimentales de fluencia fueron ajustados según el modelo de Kelvin generalizado con seis elementos con un coeficiente de correlación > 0,999. En general, las capacitancias inicial, viscoelásticas y viscosa aumentaron significativamente con los tratamientos, mientras que los tiempos de retardo permanecieron aproximadamente constantes. Estos resultados se correlacionaron con los cambios micro y ultraestructurales de los tejidos. La información obtenida permitirá lograr un mejoramiento en la calidad textural de las frutas procesadas a nivel comercial, a través de un mejor entendimiento de las alteraciones de los tejidos y su correlato a nivel mecánico.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3866_Martinez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3866_Martinez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618706755256320
score 13.070432