Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)

Autores
Rocchetta, Iara
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Conforti, Visitación Teresa Dora
Ríos de Molina, María del Carmen
Descripción
Euglena gracilis por sus características de desarrollo y crecimiento in vitro, constituye un excelente material de estudio para analizar como actúan diferentes tóxicos sobre las células vivas. Una de las respuestas más comunes de los organismos antes de iniciarse el proceso de muerte celular, es la aparición del llamado estrés oxidativo. El cromo hexavalente es un contaminante ambiental cuyos efectos citotóxicos en animales y vegetales están documentados tanto por datos epimediológicos como experimentales. Trabajos previos revelaron una mayor resistencia a este metal por parte de una cepa de Euglena gracilis denominada MAT, por haber sido aislada del río Matanza (río altamente contaminado de la provincia de Bs.As.), al compararla con otra proveniente de cepario (UTEX 753). Sobre la base de estos conocimientos se decidió iniciar estudios que puedan esclarecer el mecanismo de acción del cromo sobre estos microorganismos, su relación con el estrés oxidativo y tratar de encontrar una explicación a las diferencias observadas entre ambas cepas. Para ello se realizaron experiencias de toxicidad con ellas, crecidas en condiciones tanto autotróficas como heterotróficas y sometidas a diferentes concentraciones de cromo. Se determinaron diferentes parámetros metabólicos, entre ellos se evaluaron las defensas antioxidantes, la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), la oxidación de lípidos y la variación en la composición de ácidos grasos. Se estudiaron también cambios en la actividad respiratoria y fotosintética. Para evaluar las posibles alteraciones morfológicas provocadas por el metal, se analizaron cambios ultraestructurales con microscopía de transmisión y analizador con rayos X. De los resultados obtenidos se puede decir que sólo con las concentraciones más elevadas de tóxico, las cuales no son habituales en la naturaleza, los índices de peroxidación lipídica fueron muy elevados. A pesar de observarse un aumento importante en la actividad antioxidante con el tratamiento, se observaron también alteraciones en la actividad respiratoria y fotosintética, junto con un aumento en la cantidad de ROS. Se pudo detectar la activación de una fosfolipasa C, relacionada con el sistema de transducción de señales. Estudios de ultraestructura revelaron la fragmentación del núcleo, la aparición de vacuolas con membranelas y estructuras electrodensas en su interior y un gran daño en los cloroplastos, siendo estos últimos los más afectados. Estas alteraciones se pudieron correlacionar con la disminución de los ácidos grasos involucrados con la actividad fotosintética (ac. linolénico). De todo lo observado se pudo confirmar que el cromo hexavalente provoca estrés oxidativo en las células de E. gracilis, independientemente de la condición de cultivo. Se observaron diferencias metabólicas de acuerdo a las condiciones de crecimiento. Las mayores diferencias entre las cepas MAT y UTEX radicaron en que la primera mostró un mecanismo de defensa antioxidante más eficiente, resultando la enzima superóxido dismutasa (SOD) la más remarcable, entre otras proteínas. Los estudios con rayos X revelaron la presencia de determinados elementos en la cepa MAT, de lo cual se podría inferir el uso de fosfatos como quelante del ión metálico y la producción de proteínas ricas en azufre como metalotioneínas, formando parte del sistema de defensa celular.
Euglena gracilis is an excellent organism for toxicity studies because of its easy growth in vitro and particular characteristics. Oxidative stress happens when the antioxidant defenses are not enough to counteract the effect of a toxic compound. Hexavalent chromium is an environmental pollutant which cytotoxic effects in plants and animals are well documented by epidemiological and experimental studies. Previous works showed a higher resistance in heavy metal treatments using a strain of Euglena gracilis (strain MAT) isolated from a highly polluted river (River Matanza, Bs.As.) in compared with one from a Culture Collection (UTEX 753). Based on this information, it was decided to study in more details the mechanism of the hexavalent chromium toxicity, its relation with oxidative stress and clarify the differences found in both strains. Toxicity studies were carried out, with both strains, growth in autotrophic and heterotrophic conditions, in presence of different chromium concentrations. The effect of hexavalent chromium was evaluated on the antioxidant defenses, reactive oxygen species (ROS), lipid peroxidation and the fatty acid composition. Photosynthetic and respiration activities were measured, and ultrastructural changes were observed by electronic microscopy with X microanalysis. Despite of the major antioxidant enzyme activities, the lipid peroxidation values were too high. Besides, the respiration and the photosynthesis were damaged by a high ROS amount. It was detected an increase in the phospholipase C (PLC) activity with the treatment related with an activation of a cell signal pathway. Ultrastructural studies showed a nucleus fragmentation, an increase in the number of vacuoles with dense inclusions and a great damage in chloroplasts. These changes were correlated with the fatty acid variation, specially, those related with the photosynthetic structures (linolenic acid). We can conclude that hexavalent chromium produce oxidative stress in E. gracilis, independently of the growth condition. Metabolic changes were observed depending on the culture conditions. The most important differences between both strains, MAT and UTEX, were that one isolated from a highly polluted river showed a more efficient antioxidant defense mechanism, being more remarkable between other proteins, the superoxide dismutase (SOD) activity. X ray analysis showed some elements presence in MAT strain suggesting the use of phosphates as ion metal quencher and the metallo-proteins production as a part of its defense mechanism.
Fil: Rocchetta, Iara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
EUGLENA GRACILIS
BIOENSAYOS
METALES PESADOS
ESTRES OXIDATIVO
CROMO HEXAVALENTE
TOXICIDAD
ALGAS
BIOASSAYS
HEAVY METALS
OXIDATIVE STRESS
HEXAVALENT CHROMIUM
TOXICITY
ALGAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3925_Rocchetta

id BDUBAFCEN_6ecd29400da1d308e6578fdde5016b26
oai_identifier_str tesis:tesis_n3925_Rocchetta
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)Studies of oxidative stress and ultrastructural changes induced by hexavalent chromium in Euglena gracilis (Euglenophyta)Rocchetta, IaraEUGLENA GRACILISBIOENSAYOSMETALES PESADOSESTRES OXIDATIVOCROMO HEXAVALENTETOXICIDADALGASBIOASSAYSHEAVY METALSOXIDATIVE STRESSHEXAVALENT CHROMIUMTOXICITYALGAEEuglena gracilis por sus características de desarrollo y crecimiento in vitro, constituye un excelente material de estudio para analizar como actúan diferentes tóxicos sobre las células vivas. Una de las respuestas más comunes de los organismos antes de iniciarse el proceso de muerte celular, es la aparición del llamado estrés oxidativo. El cromo hexavalente es un contaminante ambiental cuyos efectos citotóxicos en animales y vegetales están documentados tanto por datos epimediológicos como experimentales. Trabajos previos revelaron una mayor resistencia a este metal por parte de una cepa de Euglena gracilis denominada MAT, por haber sido aislada del río Matanza (río altamente contaminado de la provincia de Bs.As.), al compararla con otra proveniente de cepario (UTEX 753). Sobre la base de estos conocimientos se decidió iniciar estudios que puedan esclarecer el mecanismo de acción del cromo sobre estos microorganismos, su relación con el estrés oxidativo y tratar de encontrar una explicación a las diferencias observadas entre ambas cepas. Para ello se realizaron experiencias de toxicidad con ellas, crecidas en condiciones tanto autotróficas como heterotróficas y sometidas a diferentes concentraciones de cromo. Se determinaron diferentes parámetros metabólicos, entre ellos se evaluaron las defensas antioxidantes, la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), la oxidación de lípidos y la variación en la composición de ácidos grasos. Se estudiaron también cambios en la actividad respiratoria y fotosintética. Para evaluar las posibles alteraciones morfológicas provocadas por el metal, se analizaron cambios ultraestructurales con microscopía de transmisión y analizador con rayos X. De los resultados obtenidos se puede decir que sólo con las concentraciones más elevadas de tóxico, las cuales no son habituales en la naturaleza, los índices de peroxidación lipídica fueron muy elevados. A pesar de observarse un aumento importante en la actividad antioxidante con el tratamiento, se observaron también alteraciones en la actividad respiratoria y fotosintética, junto con un aumento en la cantidad de ROS. Se pudo detectar la activación de una fosfolipasa C, relacionada con el sistema de transducción de señales. Estudios de ultraestructura revelaron la fragmentación del núcleo, la aparición de vacuolas con membranelas y estructuras electrodensas en su interior y un gran daño en los cloroplastos, siendo estos últimos los más afectados. Estas alteraciones se pudieron correlacionar con la disminución de los ácidos grasos involucrados con la actividad fotosintética (ac. linolénico). De todo lo observado se pudo confirmar que el cromo hexavalente provoca estrés oxidativo en las células de E. gracilis, independientemente de la condición de cultivo. Se observaron diferencias metabólicas de acuerdo a las condiciones de crecimiento. Las mayores diferencias entre las cepas MAT y UTEX radicaron en que la primera mostró un mecanismo de defensa antioxidante más eficiente, resultando la enzima superóxido dismutasa (SOD) la más remarcable, entre otras proteínas. Los estudios con rayos X revelaron la presencia de determinados elementos en la cepa MAT, de lo cual se podría inferir el uso de fosfatos como quelante del ión metálico y la producción de proteínas ricas en azufre como metalotioneínas, formando parte del sistema de defensa celular.Euglena gracilis is an excellent organism for toxicity studies because of its easy growth in vitro and particular characteristics. Oxidative stress happens when the antioxidant defenses are not enough to counteract the effect of a toxic compound. Hexavalent chromium is an environmental pollutant which cytotoxic effects in plants and animals are well documented by epidemiological and experimental studies. Previous works showed a higher resistance in heavy metal treatments using a strain of Euglena gracilis (strain MAT) isolated from a highly polluted river (River Matanza, Bs.As.) in compared with one from a Culture Collection (UTEX 753). Based on this information, it was decided to study in more details the mechanism of the hexavalent chromium toxicity, its relation with oxidative stress and clarify the differences found in both strains. Toxicity studies were carried out, with both strains, growth in autotrophic and heterotrophic conditions, in presence of different chromium concentrations. The effect of hexavalent chromium was evaluated on the antioxidant defenses, reactive oxygen species (ROS), lipid peroxidation and the fatty acid composition. Photosynthetic and respiration activities were measured, and ultrastructural changes were observed by electronic microscopy with X microanalysis. Despite of the major antioxidant enzyme activities, the lipid peroxidation values were too high. Besides, the respiration and the photosynthesis were damaged by a high ROS amount. It was detected an increase in the phospholipase C (PLC) activity with the treatment related with an activation of a cell signal pathway. Ultrastructural studies showed a nucleus fragmentation, an increase in the number of vacuoles with dense inclusions and a great damage in chloroplasts. These changes were correlated with the fatty acid variation, specially, those related with the photosynthetic structures (linolenic acid). We can conclude that hexavalent chromium produce oxidative stress in E. gracilis, independently of the growth condition. Metabolic changes were observed depending on the culture conditions. The most important differences between both strains, MAT and UTEX, were that one isolated from a highly polluted river showed a more efficient antioxidant defense mechanism, being more remarkable between other proteins, the superoxide dismutase (SOD) activity. X ray analysis showed some elements presence in MAT strain suggesting the use of phosphates as ion metal quencher and the metallo-proteins production as a part of its defense mechanism.Fil: Rocchetta, Iara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesConforti, Visitación Teresa DoraRíos de Molina, María del Carmen2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3925_Rocchettaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:14Ztesis:tesis_n3925_RocchettaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:15.218Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
Studies of oxidative stress and ultrastructural changes induced by hexavalent chromium in Euglena gracilis (Euglenophyta)
title Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
spellingShingle Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
Rocchetta, Iara
EUGLENA GRACILIS
BIOENSAYOS
METALES PESADOS
ESTRES OXIDATIVO
CROMO HEXAVALENTE
TOXICIDAD
ALGAS
BIOASSAYS
HEAVY METALS
OXIDATIVE STRESS
HEXAVALENT CHROMIUM
TOXICITY
ALGAE
title_short Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
title_full Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
title_fullStr Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
title_full_unstemmed Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
title_sort Estudios de estrés oxidativo y cambios de ultraestructura provocados por el cromo hexavalente en Euglena gracilis (Euglenophyta)
dc.creator.none.fl_str_mv Rocchetta, Iara
author Rocchetta, Iara
author_facet Rocchetta, Iara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conforti, Visitación Teresa Dora
Ríos de Molina, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv EUGLENA GRACILIS
BIOENSAYOS
METALES PESADOS
ESTRES OXIDATIVO
CROMO HEXAVALENTE
TOXICIDAD
ALGAS
BIOASSAYS
HEAVY METALS
OXIDATIVE STRESS
HEXAVALENT CHROMIUM
TOXICITY
ALGAE
topic EUGLENA GRACILIS
BIOENSAYOS
METALES PESADOS
ESTRES OXIDATIVO
CROMO HEXAVALENTE
TOXICIDAD
ALGAS
BIOASSAYS
HEAVY METALS
OXIDATIVE STRESS
HEXAVALENT CHROMIUM
TOXICITY
ALGAE
dc.description.none.fl_txt_mv Euglena gracilis por sus características de desarrollo y crecimiento in vitro, constituye un excelente material de estudio para analizar como actúan diferentes tóxicos sobre las células vivas. Una de las respuestas más comunes de los organismos antes de iniciarse el proceso de muerte celular, es la aparición del llamado estrés oxidativo. El cromo hexavalente es un contaminante ambiental cuyos efectos citotóxicos en animales y vegetales están documentados tanto por datos epimediológicos como experimentales. Trabajos previos revelaron una mayor resistencia a este metal por parte de una cepa de Euglena gracilis denominada MAT, por haber sido aislada del río Matanza (río altamente contaminado de la provincia de Bs.As.), al compararla con otra proveniente de cepario (UTEX 753). Sobre la base de estos conocimientos se decidió iniciar estudios que puedan esclarecer el mecanismo de acción del cromo sobre estos microorganismos, su relación con el estrés oxidativo y tratar de encontrar una explicación a las diferencias observadas entre ambas cepas. Para ello se realizaron experiencias de toxicidad con ellas, crecidas en condiciones tanto autotróficas como heterotróficas y sometidas a diferentes concentraciones de cromo. Se determinaron diferentes parámetros metabólicos, entre ellos se evaluaron las defensas antioxidantes, la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), la oxidación de lípidos y la variación en la composición de ácidos grasos. Se estudiaron también cambios en la actividad respiratoria y fotosintética. Para evaluar las posibles alteraciones morfológicas provocadas por el metal, se analizaron cambios ultraestructurales con microscopía de transmisión y analizador con rayos X. De los resultados obtenidos se puede decir que sólo con las concentraciones más elevadas de tóxico, las cuales no son habituales en la naturaleza, los índices de peroxidación lipídica fueron muy elevados. A pesar de observarse un aumento importante en la actividad antioxidante con el tratamiento, se observaron también alteraciones en la actividad respiratoria y fotosintética, junto con un aumento en la cantidad de ROS. Se pudo detectar la activación de una fosfolipasa C, relacionada con el sistema de transducción de señales. Estudios de ultraestructura revelaron la fragmentación del núcleo, la aparición de vacuolas con membranelas y estructuras electrodensas en su interior y un gran daño en los cloroplastos, siendo estos últimos los más afectados. Estas alteraciones se pudieron correlacionar con la disminución de los ácidos grasos involucrados con la actividad fotosintética (ac. linolénico). De todo lo observado se pudo confirmar que el cromo hexavalente provoca estrés oxidativo en las células de E. gracilis, independientemente de la condición de cultivo. Se observaron diferencias metabólicas de acuerdo a las condiciones de crecimiento. Las mayores diferencias entre las cepas MAT y UTEX radicaron en que la primera mostró un mecanismo de defensa antioxidante más eficiente, resultando la enzima superóxido dismutasa (SOD) la más remarcable, entre otras proteínas. Los estudios con rayos X revelaron la presencia de determinados elementos en la cepa MAT, de lo cual se podría inferir el uso de fosfatos como quelante del ión metálico y la producción de proteínas ricas en azufre como metalotioneínas, formando parte del sistema de defensa celular.
Euglena gracilis is an excellent organism for toxicity studies because of its easy growth in vitro and particular characteristics. Oxidative stress happens when the antioxidant defenses are not enough to counteract the effect of a toxic compound. Hexavalent chromium is an environmental pollutant which cytotoxic effects in plants and animals are well documented by epidemiological and experimental studies. Previous works showed a higher resistance in heavy metal treatments using a strain of Euglena gracilis (strain MAT) isolated from a highly polluted river (River Matanza, Bs.As.) in compared with one from a Culture Collection (UTEX 753). Based on this information, it was decided to study in more details the mechanism of the hexavalent chromium toxicity, its relation with oxidative stress and clarify the differences found in both strains. Toxicity studies were carried out, with both strains, growth in autotrophic and heterotrophic conditions, in presence of different chromium concentrations. The effect of hexavalent chromium was evaluated on the antioxidant defenses, reactive oxygen species (ROS), lipid peroxidation and the fatty acid composition. Photosynthetic and respiration activities were measured, and ultrastructural changes were observed by electronic microscopy with X microanalysis. Despite of the major antioxidant enzyme activities, the lipid peroxidation values were too high. Besides, the respiration and the photosynthesis were damaged by a high ROS amount. It was detected an increase in the phospholipase C (PLC) activity with the treatment related with an activation of a cell signal pathway. Ultrastructural studies showed a nucleus fragmentation, an increase in the number of vacuoles with dense inclusions and a great damage in chloroplasts. These changes were correlated with the fatty acid variation, specially, those related with the photosynthetic structures (linolenic acid). We can conclude that hexavalent chromium produce oxidative stress in E. gracilis, independently of the growth condition. Metabolic changes were observed depending on the culture conditions. The most important differences between both strains, MAT and UTEX, were that one isolated from a highly polluted river showed a more efficient antioxidant defense mechanism, being more remarkable between other proteins, the superoxide dismutase (SOD) activity. X ray analysis showed some elements presence in MAT strain suggesting the use of phosphates as ion metal quencher and the metallo-proteins production as a part of its defense mechanism.
Fil: Rocchetta, Iara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Euglena gracilis por sus características de desarrollo y crecimiento in vitro, constituye un excelente material de estudio para analizar como actúan diferentes tóxicos sobre las células vivas. Una de las respuestas más comunes de los organismos antes de iniciarse el proceso de muerte celular, es la aparición del llamado estrés oxidativo. El cromo hexavalente es un contaminante ambiental cuyos efectos citotóxicos en animales y vegetales están documentados tanto por datos epimediológicos como experimentales. Trabajos previos revelaron una mayor resistencia a este metal por parte de una cepa de Euglena gracilis denominada MAT, por haber sido aislada del río Matanza (río altamente contaminado de la provincia de Bs.As.), al compararla con otra proveniente de cepario (UTEX 753). Sobre la base de estos conocimientos se decidió iniciar estudios que puedan esclarecer el mecanismo de acción del cromo sobre estos microorganismos, su relación con el estrés oxidativo y tratar de encontrar una explicación a las diferencias observadas entre ambas cepas. Para ello se realizaron experiencias de toxicidad con ellas, crecidas en condiciones tanto autotróficas como heterotróficas y sometidas a diferentes concentraciones de cromo. Se determinaron diferentes parámetros metabólicos, entre ellos se evaluaron las defensas antioxidantes, la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS), la oxidación de lípidos y la variación en la composición de ácidos grasos. Se estudiaron también cambios en la actividad respiratoria y fotosintética. Para evaluar las posibles alteraciones morfológicas provocadas por el metal, se analizaron cambios ultraestructurales con microscopía de transmisión y analizador con rayos X. De los resultados obtenidos se puede decir que sólo con las concentraciones más elevadas de tóxico, las cuales no son habituales en la naturaleza, los índices de peroxidación lipídica fueron muy elevados. A pesar de observarse un aumento importante en la actividad antioxidante con el tratamiento, se observaron también alteraciones en la actividad respiratoria y fotosintética, junto con un aumento en la cantidad de ROS. Se pudo detectar la activación de una fosfolipasa C, relacionada con el sistema de transducción de señales. Estudios de ultraestructura revelaron la fragmentación del núcleo, la aparición de vacuolas con membranelas y estructuras electrodensas en su interior y un gran daño en los cloroplastos, siendo estos últimos los más afectados. Estas alteraciones se pudieron correlacionar con la disminución de los ácidos grasos involucrados con la actividad fotosintética (ac. linolénico). De todo lo observado se pudo confirmar que el cromo hexavalente provoca estrés oxidativo en las células de E. gracilis, independientemente de la condición de cultivo. Se observaron diferencias metabólicas de acuerdo a las condiciones de crecimiento. Las mayores diferencias entre las cepas MAT y UTEX radicaron en que la primera mostró un mecanismo de defensa antioxidante más eficiente, resultando la enzima superóxido dismutasa (SOD) la más remarcable, entre otras proteínas. Los estudios con rayos X revelaron la presencia de determinados elementos en la cepa MAT, de lo cual se podría inferir el uso de fosfatos como quelante del ión metálico y la producción de proteínas ricas en azufre como metalotioneínas, formando parte del sistema de defensa celular.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3925_Rocchetta
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3925_Rocchetta
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618720847069184
score 13.070432