Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno

Autores
Cammarata, María del Mar
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Negri, Ricardo Martín
Contin, Mario D.
Descripción
La incorporación de aditivos migratorios en polímeros para mejorar sus propiedades es una práctica corriente en la industria plástica de envases y embalajes. El desempeño de un aditivo depende de su capacidad de modificar propiedades superficiales del preparado polimérico, como por ejemplo películas delgadas para distintas aplicaciones. Entre los aditivos más frecuentes (comúnmente moléculas anfifílicas), se destacan los deslizantes y antiestáticos. El objetivo central de la presente tesis fue la generación de conocimiento en el área de aditivos migratorios, antiestáticos y deslizantes para polietileno (PE). Dado que la difusión es un factor central en el proceso migratorio, se estudió computacionalmente la difusión en PE de dos familias de compuestos anfifílicos que incluyen aditivos industriales. Se observó una dependencia sencilla de la difusión con la masa del aditivo, y algo más compleja con la temperatura. En el último caso resultaron muy relevantes las interacciones aditivo-polímero. Otro de los objetivos fue la obtención de nuevos aditivos migratorios a partir de materias primas de bajo impacto ambiental. Para la evaluación de su desempeño como potenciales deslizantes y/o antiestáticos en comparación con aditivos de referencia industriales, fue fundamental comprender las interacciones superficiales con moléculas de agua provenientes del ambiente. Se prepararon cuatro compuestos mediante química “click” y se aplicaron a la superficie de películas de PE delgadas. Sobre ellas se determinaron propiedades como ángulos de contacto con agua, resistividad superficial y coeficientes de fricción. La interacción de PE y los aditivos con agua interfacial se estudió también mediante experimentos de electrificación por contacto y determinaciones de potencial zeta. Todos los compuestos sintetizados redujeron la resistividad superficial de PE, y en algunos casos los coeficientes de fricción. Con uno de ellos, la actividad antiestática fue comparable a la de un aditivo comercial. Se demostró que los mecanismos de interacción con agua involucrados en las actividades antiestática y deslizante son diferentes a los que ocurren en la generación de cargas y potenciales eléctricos superficiales en PE. El análisis global permite concluir que las interacciones con agua superficial son de enorme relevancia aún en polímeros no polares y pueden ser moduladas por aditivos. La tesis fue realizada con la financiación conjunta entre CONICET Argentina y Ampacet South America S.R.L.
The incorporation of migratory additives in polymers to improve their properties is a common practice in the plastic packaging industry. The performance of an additive depends on its ability to modify surface properties of the polymeric preparation, such as thin films for different applications. Among the most frequent additives (commonly amphiphilic molecules), slippers and antistatics stand out. The central objective of this thesis was the generation of knowledge in the area of antistatic and slippery migratory additives for polyethylene (PE). Since diffusion is a central factor in the migrations process, the diffusion in PE of two families of amphiphilic compounds that include industrial additives was studied computationally. A simple dependence of diffusion on the mass of the additive was observed, and a somewhat more complex temperature dependence. In the last case, the additive-polymer interactions were very relevant. Another objective was the obtaining of new migratory additives from raw materials with low environmental impact. For the evaluation of their performance as sliding and/or antistatic potentials in comparison with industrial reference additives, it was essential to understand the surface interactions with water molecules from the environment. Four compounds were prepared by “click” chemistry and applied to the surface of thin PE films. Properties such as contact angles with water, surface resistivity and friction coefficients were determined on them. The interaction of PE and the additives with interfacial water was also studied by contact electrification experiments and zeta potential determinations. All synthesized compounds reduced the surface resistivity of PE, and in some cases the friction coefficients. With one of them the antistatic activity was comparable to that of a commercial additive. It was demonstrated that the interaction mechanisms with water involved in antistatic and sliding activities are different from those that occur in the generation of charges and surface electric potentials in PE. The global analysis allows us to conclude that interactions with surface water are of enormous relevance even in non-polar polymers and can be modulated by additives. The thesis was carried out with joint financing between CONICET Argentina and Ampacet South America S.R.L.
Fil: Cammarata, María del Mar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ADITIVO
POLIETILENO
DINAMICA MOLECULAR
DIFUSION
QUIMICA ”CLICK”
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
ANTIESTATICO
DESLIZANTE
ADDITIVE
POLYETHYLENE
MOLECULAR DYNAMICS
DIFFUSION
“CLICK” CHEMISTRY
CONTACT ELECTRIFICATION
ANTISTATIC
SLIP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7530_Cammarata

id BDUBAFCEN_6e2fdc94f86e627e8952368545b8a5f2
oai_identifier_str tesis:tesis_n7530_Cammarata
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietilenoAnti-static and slip migratory additives for polyethyleneCammarata, María del MarADITIVOPOLIETILENODINAMICA MOLECULARDIFUSIONQUIMICA ”CLICK”ELECTRIFICACION POR CONTACTOANTIESTATICODESLIZANTEADDITIVEPOLYETHYLENEMOLECULAR DYNAMICSDIFFUSION“CLICK” CHEMISTRYCONTACT ELECTRIFICATIONANTISTATICSLIPLa incorporación de aditivos migratorios en polímeros para mejorar sus propiedades es una práctica corriente en la industria plástica de envases y embalajes. El desempeño de un aditivo depende de su capacidad de modificar propiedades superficiales del preparado polimérico, como por ejemplo películas delgadas para distintas aplicaciones. Entre los aditivos más frecuentes (comúnmente moléculas anfifílicas), se destacan los deslizantes y antiestáticos. El objetivo central de la presente tesis fue la generación de conocimiento en el área de aditivos migratorios, antiestáticos y deslizantes para polietileno (PE). Dado que la difusión es un factor central en el proceso migratorio, se estudió computacionalmente la difusión en PE de dos familias de compuestos anfifílicos que incluyen aditivos industriales. Se observó una dependencia sencilla de la difusión con la masa del aditivo, y algo más compleja con la temperatura. En el último caso resultaron muy relevantes las interacciones aditivo-polímero. Otro de los objetivos fue la obtención de nuevos aditivos migratorios a partir de materias primas de bajo impacto ambiental. Para la evaluación de su desempeño como potenciales deslizantes y/o antiestáticos en comparación con aditivos de referencia industriales, fue fundamental comprender las interacciones superficiales con moléculas de agua provenientes del ambiente. Se prepararon cuatro compuestos mediante química “click” y se aplicaron a la superficie de películas de PE delgadas. Sobre ellas se determinaron propiedades como ángulos de contacto con agua, resistividad superficial y coeficientes de fricción. La interacción de PE y los aditivos con agua interfacial se estudió también mediante experimentos de electrificación por contacto y determinaciones de potencial zeta. Todos los compuestos sintetizados redujeron la resistividad superficial de PE, y en algunos casos los coeficientes de fricción. Con uno de ellos, la actividad antiestática fue comparable a la de un aditivo comercial. Se demostró que los mecanismos de interacción con agua involucrados en las actividades antiestática y deslizante son diferentes a los que ocurren en la generación de cargas y potenciales eléctricos superficiales en PE. El análisis global permite concluir que las interacciones con agua superficial son de enorme relevancia aún en polímeros no polares y pueden ser moduladas por aditivos. La tesis fue realizada con la financiación conjunta entre CONICET Argentina y Ampacet South America S.R.L.The incorporation of migratory additives in polymers to improve their properties is a common practice in the plastic packaging industry. The performance of an additive depends on its ability to modify surface properties of the polymeric preparation, such as thin films for different applications. Among the most frequent additives (commonly amphiphilic molecules), slippers and antistatics stand out. The central objective of this thesis was the generation of knowledge in the area of antistatic and slippery migratory additives for polyethylene (PE). Since diffusion is a central factor in the migrations process, the diffusion in PE of two families of amphiphilic compounds that include industrial additives was studied computationally. A simple dependence of diffusion on the mass of the additive was observed, and a somewhat more complex temperature dependence. In the last case, the additive-polymer interactions were very relevant. Another objective was the obtaining of new migratory additives from raw materials with low environmental impact. For the evaluation of their performance as sliding and/or antistatic potentials in comparison with industrial reference additives, it was essential to understand the surface interactions with water molecules from the environment. Four compounds were prepared by “click” chemistry and applied to the surface of thin PE films. Properties such as contact angles with water, surface resistivity and friction coefficients were determined on them. The interaction of PE and the additives with interfacial water was also studied by contact electrification experiments and zeta potential determinations. All synthesized compounds reduced the surface resistivity of PE, and in some cases the friction coefficients. With one of them the antistatic activity was comparable to that of a commercial additive. It was demonstrated that the interaction mechanisms with water involved in antistatic and sliding activities are different from those that occur in the generation of charges and surface electric potentials in PE. The global analysis allows us to conclude that interactions with surface water are of enormous relevance even in non-polar polymers and can be modulated by additives. The thesis was carried out with joint financing between CONICET Argentina and Ampacet South America S.R.L.Fil: Cammarata, María del Mar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesNegri, Ricardo MartínContin, Mario D.2024-05-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7530_Cammarataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:39Ztesis:tesis_n7530_CammarataInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:40.796Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
Anti-static and slip migratory additives for polyethylene
title Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
spellingShingle Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
Cammarata, María del Mar
ADITIVO
POLIETILENO
DINAMICA MOLECULAR
DIFUSION
QUIMICA ”CLICK”
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
ANTIESTATICO
DESLIZANTE
ADDITIVE
POLYETHYLENE
MOLECULAR DYNAMICS
DIFFUSION
“CLICK” CHEMISTRY
CONTACT ELECTRIFICATION
ANTISTATIC
SLIP
title_short Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
title_full Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
title_fullStr Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
title_full_unstemmed Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
title_sort Aditivos migratorios antiestáticos y deslizantes para polietileno
dc.creator.none.fl_str_mv Cammarata, María del Mar
author Cammarata, María del Mar
author_facet Cammarata, María del Mar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Negri, Ricardo Martín
Contin, Mario D.
dc.subject.none.fl_str_mv ADITIVO
POLIETILENO
DINAMICA MOLECULAR
DIFUSION
QUIMICA ”CLICK”
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
ANTIESTATICO
DESLIZANTE
ADDITIVE
POLYETHYLENE
MOLECULAR DYNAMICS
DIFFUSION
“CLICK” CHEMISTRY
CONTACT ELECTRIFICATION
ANTISTATIC
SLIP
topic ADITIVO
POLIETILENO
DINAMICA MOLECULAR
DIFUSION
QUIMICA ”CLICK”
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
ANTIESTATICO
DESLIZANTE
ADDITIVE
POLYETHYLENE
MOLECULAR DYNAMICS
DIFFUSION
“CLICK” CHEMISTRY
CONTACT ELECTRIFICATION
ANTISTATIC
SLIP
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de aditivos migratorios en polímeros para mejorar sus propiedades es una práctica corriente en la industria plástica de envases y embalajes. El desempeño de un aditivo depende de su capacidad de modificar propiedades superficiales del preparado polimérico, como por ejemplo películas delgadas para distintas aplicaciones. Entre los aditivos más frecuentes (comúnmente moléculas anfifílicas), se destacan los deslizantes y antiestáticos. El objetivo central de la presente tesis fue la generación de conocimiento en el área de aditivos migratorios, antiestáticos y deslizantes para polietileno (PE). Dado que la difusión es un factor central en el proceso migratorio, se estudió computacionalmente la difusión en PE de dos familias de compuestos anfifílicos que incluyen aditivos industriales. Se observó una dependencia sencilla de la difusión con la masa del aditivo, y algo más compleja con la temperatura. En el último caso resultaron muy relevantes las interacciones aditivo-polímero. Otro de los objetivos fue la obtención de nuevos aditivos migratorios a partir de materias primas de bajo impacto ambiental. Para la evaluación de su desempeño como potenciales deslizantes y/o antiestáticos en comparación con aditivos de referencia industriales, fue fundamental comprender las interacciones superficiales con moléculas de agua provenientes del ambiente. Se prepararon cuatro compuestos mediante química “click” y se aplicaron a la superficie de películas de PE delgadas. Sobre ellas se determinaron propiedades como ángulos de contacto con agua, resistividad superficial y coeficientes de fricción. La interacción de PE y los aditivos con agua interfacial se estudió también mediante experimentos de electrificación por contacto y determinaciones de potencial zeta. Todos los compuestos sintetizados redujeron la resistividad superficial de PE, y en algunos casos los coeficientes de fricción. Con uno de ellos, la actividad antiestática fue comparable a la de un aditivo comercial. Se demostró que los mecanismos de interacción con agua involucrados en las actividades antiestática y deslizante son diferentes a los que ocurren en la generación de cargas y potenciales eléctricos superficiales en PE. El análisis global permite concluir que las interacciones con agua superficial son de enorme relevancia aún en polímeros no polares y pueden ser moduladas por aditivos. La tesis fue realizada con la financiación conjunta entre CONICET Argentina y Ampacet South America S.R.L.
The incorporation of migratory additives in polymers to improve their properties is a common practice in the plastic packaging industry. The performance of an additive depends on its ability to modify surface properties of the polymeric preparation, such as thin films for different applications. Among the most frequent additives (commonly amphiphilic molecules), slippers and antistatics stand out. The central objective of this thesis was the generation of knowledge in the area of antistatic and slippery migratory additives for polyethylene (PE). Since diffusion is a central factor in the migrations process, the diffusion in PE of two families of amphiphilic compounds that include industrial additives was studied computationally. A simple dependence of diffusion on the mass of the additive was observed, and a somewhat more complex temperature dependence. In the last case, the additive-polymer interactions were very relevant. Another objective was the obtaining of new migratory additives from raw materials with low environmental impact. For the evaluation of their performance as sliding and/or antistatic potentials in comparison with industrial reference additives, it was essential to understand the surface interactions with water molecules from the environment. Four compounds were prepared by “click” chemistry and applied to the surface of thin PE films. Properties such as contact angles with water, surface resistivity and friction coefficients were determined on them. The interaction of PE and the additives with interfacial water was also studied by contact electrification experiments and zeta potential determinations. All synthesized compounds reduced the surface resistivity of PE, and in some cases the friction coefficients. With one of them the antistatic activity was comparable to that of a commercial additive. It was demonstrated that the interaction mechanisms with water involved in antistatic and sliding activities are different from those that occur in the generation of charges and surface electric potentials in PE. The global analysis allows us to conclude that interactions with surface water are of enormous relevance even in non-polar polymers and can be modulated by additives. The thesis was carried out with joint financing between CONICET Argentina and Ampacet South America S.R.L.
Fil: Cammarata, María del Mar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La incorporación de aditivos migratorios en polímeros para mejorar sus propiedades es una práctica corriente en la industria plástica de envases y embalajes. El desempeño de un aditivo depende de su capacidad de modificar propiedades superficiales del preparado polimérico, como por ejemplo películas delgadas para distintas aplicaciones. Entre los aditivos más frecuentes (comúnmente moléculas anfifílicas), se destacan los deslizantes y antiestáticos. El objetivo central de la presente tesis fue la generación de conocimiento en el área de aditivos migratorios, antiestáticos y deslizantes para polietileno (PE). Dado que la difusión es un factor central en el proceso migratorio, se estudió computacionalmente la difusión en PE de dos familias de compuestos anfifílicos que incluyen aditivos industriales. Se observó una dependencia sencilla de la difusión con la masa del aditivo, y algo más compleja con la temperatura. En el último caso resultaron muy relevantes las interacciones aditivo-polímero. Otro de los objetivos fue la obtención de nuevos aditivos migratorios a partir de materias primas de bajo impacto ambiental. Para la evaluación de su desempeño como potenciales deslizantes y/o antiestáticos en comparación con aditivos de referencia industriales, fue fundamental comprender las interacciones superficiales con moléculas de agua provenientes del ambiente. Se prepararon cuatro compuestos mediante química “click” y se aplicaron a la superficie de películas de PE delgadas. Sobre ellas se determinaron propiedades como ángulos de contacto con agua, resistividad superficial y coeficientes de fricción. La interacción de PE y los aditivos con agua interfacial se estudió también mediante experimentos de electrificación por contacto y determinaciones de potencial zeta. Todos los compuestos sintetizados redujeron la resistividad superficial de PE, y en algunos casos los coeficientes de fricción. Con uno de ellos, la actividad antiestática fue comparable a la de un aditivo comercial. Se demostró que los mecanismos de interacción con agua involucrados en las actividades antiestática y deslizante son diferentes a los que ocurren en la generación de cargas y potenciales eléctricos superficiales en PE. El análisis global permite concluir que las interacciones con agua superficial son de enorme relevancia aún en polímeros no polares y pueden ser moduladas por aditivos. La tesis fue realizada con la financiación conjunta entre CONICET Argentina y Ampacet South America S.R.L.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7530_Cammarata
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7530_Cammarata
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142837392932864
score 12.712165