Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía

Autores
Sosa, Mariana Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Negri, Ricardo Martín
D’Accorso, Norma Beatriz
Descripción
Las superficies hidrofóbicas constituidas por sistemas híbridos orgánicos–inorgánicos son de interés por sus aplicaciones en el área de energía. En la presente tesis se prepararon y caracterizaron superficies hidrofóbicas que fueron aplicadas en dos casos de relevancia tecnológica: membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua y generación de electricidad por contacto con soluciones. En el caso de las membranas, su aplicación a escala industrial requiere que se satisfagan una serie de requisitos: es necesario que sean mecánicamente robustas para manipularlas sin afectar sus propiedades, deben ser resistentes a la alta dureza del agua y su fabricación debe ser simple, escalable y económicamente viable. Por lo tanto, el primer objetivo de la tesis fue la preparación y caracterización de membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua que puedan ser aplicadas a gran escala. Por otra parte, las superficies hidrofóbicas se relacionan con la capacidad de adquirir carga eléctrica en contacto con agua. El origen atómico–molecular de este proceso no había sido esclarecido antes del comienzo de la tesis. Con esta motivación, el segundo objetivo fue abordar en forma amplia el fenómeno de electrificación por contacto solución–polímero. Para ello se generó carga en sistemas hidrofóbicos en contacto con soluciones, se implementó un sistema para su detección, se generó corriente eléctrica y se propuso un modelo fisicoquímico para su interpretación. La comprensión del fenómeno a nivel molecular permitió diseñar nuevos materiales que presentan el fenómeno de electrificación por contacto.
Hydrophobic surfaces constituted by organic–inorganic hybrid systems are of interest for their applications in the energy area. In the present thesis, hydrophobic surfaces were prepared and characterized to be applied in two cases of technological relevance: superhydrophobic membranes for oil–water separation and power generation by contact with solutions. In the case of membranes, their application on an industrial scale requires a series of requirements to be fulfilled: they must be mechanically robust to be handled without affecting their properties, they must be resistant to high water hardness, and their fabrication must be simple, scalable and economically viable. Therefore, the first objective of the thesis was the preparation and characterization of superhydrophobic membranes for oil–water separation that can be applied on a large scale. On the other hand, hydrophobic surfaces are related to the ability to acquire electric charge in contact with water. The atomic–molecular origin of this process had not been elucidated before this thesis. With this motivation, the second objective was to broadly address the phenomenon of solution–polymer contact electrification. For this purpose, charge was generated in hydrophobic systems in contact with solutions, a system for its detection was implemented, electric current was generated and a physicochemical model was proposed for its interpretation. The understanding of the phenomenon at molecular level allowed the design of new materials that exhibit the contact electrification phenomenon.
Fil: Sosa, Mariana Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
HIDROFOBICIDAD
SUPERFICIES
MEMBRANAS
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
HYDROPHOBICITY
SURFACES
MEMBRANES
CONTACT ELECTRIFICATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7278_Sosa

id BDUBAFCEN_2eed222fbb2a3912bf90ce57a22a13b5
oai_identifier_str tesis:tesis_n7278_Sosa
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energíaOrganic–inorganic hydrophobic surfaces : applications in the energy areaSosa, Mariana DanielaHIDROFOBICIDADSUPERFICIESMEMBRANASELECTRIFICACION POR CONTACTOHYDROPHOBICITYSURFACESMEMBRANESCONTACT ELECTRIFICATIONLas superficies hidrofóbicas constituidas por sistemas híbridos orgánicos–inorgánicos son de interés por sus aplicaciones en el área de energía. En la presente tesis se prepararon y caracterizaron superficies hidrofóbicas que fueron aplicadas en dos casos de relevancia tecnológica: membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua y generación de electricidad por contacto con soluciones. En el caso de las membranas, su aplicación a escala industrial requiere que se satisfagan una serie de requisitos: es necesario que sean mecánicamente robustas para manipularlas sin afectar sus propiedades, deben ser resistentes a la alta dureza del agua y su fabricación debe ser simple, escalable y económicamente viable. Por lo tanto, el primer objetivo de la tesis fue la preparación y caracterización de membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua que puedan ser aplicadas a gran escala. Por otra parte, las superficies hidrofóbicas se relacionan con la capacidad de adquirir carga eléctrica en contacto con agua. El origen atómico–molecular de este proceso no había sido esclarecido antes del comienzo de la tesis. Con esta motivación, el segundo objetivo fue abordar en forma amplia el fenómeno de electrificación por contacto solución–polímero. Para ello se generó carga en sistemas hidrofóbicos en contacto con soluciones, se implementó un sistema para su detección, se generó corriente eléctrica y se propuso un modelo fisicoquímico para su interpretación. La comprensión del fenómeno a nivel molecular permitió diseñar nuevos materiales que presentan el fenómeno de electrificación por contacto.Hydrophobic surfaces constituted by organic–inorganic hybrid systems are of interest for their applications in the energy area. In the present thesis, hydrophobic surfaces were prepared and characterized to be applied in two cases of technological relevance: superhydrophobic membranes for oil–water separation and power generation by contact with solutions. In the case of membranes, their application on an industrial scale requires a series of requirements to be fulfilled: they must be mechanically robust to be handled without affecting their properties, they must be resistant to high water hardness, and their fabrication must be simple, scalable and economically viable. Therefore, the first objective of the thesis was the preparation and characterization of superhydrophobic membranes for oil–water separation that can be applied on a large scale. On the other hand, hydrophobic surfaces are related to the ability to acquire electric charge in contact with water. The atomic–molecular origin of this process had not been elucidated before this thesis. With this motivation, the second objective was to broadly address the phenomenon of solution–polymer contact electrification. For this purpose, charge was generated in hydrophobic systems in contact with solutions, a system for its detection was implemented, electric current was generated and a physicochemical model was proposed for its interpretation. The understanding of the phenomenon at molecular level allowed the design of new materials that exhibit the contact electrification phenomenon.Fil: Sosa, Mariana Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesNegri, Ricardo MartínD’Accorso, Norma Beatriz2023-03-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7278_Sosaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:38Ztesis:tesis_n7278_SosaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:40.265Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
Organic–inorganic hydrophobic surfaces : applications in the energy area
title Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
spellingShingle Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
Sosa, Mariana Daniela
HIDROFOBICIDAD
SUPERFICIES
MEMBRANAS
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
HYDROPHOBICITY
SURFACES
MEMBRANES
CONTACT ELECTRIFICATION
title_short Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
title_full Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
title_fullStr Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
title_full_unstemmed Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
title_sort Superficies hidrofóbicas orgánicas-inorgánicas : aplicaciones en el área de energía
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Mariana Daniela
author Sosa, Mariana Daniela
author_facet Sosa, Mariana Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Negri, Ricardo Martín
D’Accorso, Norma Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROFOBICIDAD
SUPERFICIES
MEMBRANAS
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
HYDROPHOBICITY
SURFACES
MEMBRANES
CONTACT ELECTRIFICATION
topic HIDROFOBICIDAD
SUPERFICIES
MEMBRANAS
ELECTRIFICACION POR CONTACTO
HYDROPHOBICITY
SURFACES
MEMBRANES
CONTACT ELECTRIFICATION
dc.description.none.fl_txt_mv Las superficies hidrofóbicas constituidas por sistemas híbridos orgánicos–inorgánicos son de interés por sus aplicaciones en el área de energía. En la presente tesis se prepararon y caracterizaron superficies hidrofóbicas que fueron aplicadas en dos casos de relevancia tecnológica: membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua y generación de electricidad por contacto con soluciones. En el caso de las membranas, su aplicación a escala industrial requiere que se satisfagan una serie de requisitos: es necesario que sean mecánicamente robustas para manipularlas sin afectar sus propiedades, deben ser resistentes a la alta dureza del agua y su fabricación debe ser simple, escalable y económicamente viable. Por lo tanto, el primer objetivo de la tesis fue la preparación y caracterización de membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua que puedan ser aplicadas a gran escala. Por otra parte, las superficies hidrofóbicas se relacionan con la capacidad de adquirir carga eléctrica en contacto con agua. El origen atómico–molecular de este proceso no había sido esclarecido antes del comienzo de la tesis. Con esta motivación, el segundo objetivo fue abordar en forma amplia el fenómeno de electrificación por contacto solución–polímero. Para ello se generó carga en sistemas hidrofóbicos en contacto con soluciones, se implementó un sistema para su detección, se generó corriente eléctrica y se propuso un modelo fisicoquímico para su interpretación. La comprensión del fenómeno a nivel molecular permitió diseñar nuevos materiales que presentan el fenómeno de electrificación por contacto.
Hydrophobic surfaces constituted by organic–inorganic hybrid systems are of interest for their applications in the energy area. In the present thesis, hydrophobic surfaces were prepared and characterized to be applied in two cases of technological relevance: superhydrophobic membranes for oil–water separation and power generation by contact with solutions. In the case of membranes, their application on an industrial scale requires a series of requirements to be fulfilled: they must be mechanically robust to be handled without affecting their properties, they must be resistant to high water hardness, and their fabrication must be simple, scalable and economically viable. Therefore, the first objective of the thesis was the preparation and characterization of superhydrophobic membranes for oil–water separation that can be applied on a large scale. On the other hand, hydrophobic surfaces are related to the ability to acquire electric charge in contact with water. The atomic–molecular origin of this process had not been elucidated before this thesis. With this motivation, the second objective was to broadly address the phenomenon of solution–polymer contact electrification. For this purpose, charge was generated in hydrophobic systems in contact with solutions, a system for its detection was implemented, electric current was generated and a physicochemical model was proposed for its interpretation. The understanding of the phenomenon at molecular level allowed the design of new materials that exhibit the contact electrification phenomenon.
Fil: Sosa, Mariana Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las superficies hidrofóbicas constituidas por sistemas híbridos orgánicos–inorgánicos son de interés por sus aplicaciones en el área de energía. En la presente tesis se prepararon y caracterizaron superficies hidrofóbicas que fueron aplicadas en dos casos de relevancia tecnológica: membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua y generación de electricidad por contacto con soluciones. En el caso de las membranas, su aplicación a escala industrial requiere que se satisfagan una serie de requisitos: es necesario que sean mecánicamente robustas para manipularlas sin afectar sus propiedades, deben ser resistentes a la alta dureza del agua y su fabricación debe ser simple, escalable y económicamente viable. Por lo tanto, el primer objetivo de la tesis fue la preparación y caracterización de membranas superhidrofóbicas para separación de petróleo–agua que puedan ser aplicadas a gran escala. Por otra parte, las superficies hidrofóbicas se relacionan con la capacidad de adquirir carga eléctrica en contacto con agua. El origen atómico–molecular de este proceso no había sido esclarecido antes del comienzo de la tesis. Con esta motivación, el segundo objetivo fue abordar en forma amplia el fenómeno de electrificación por contacto solución–polímero. Para ello se generó carga en sistemas hidrofóbicos en contacto con soluciones, se implementó un sistema para su detección, se generó corriente eléctrica y se propuso un modelo fisicoquímico para su interpretación. La comprensión del fenómeno a nivel molecular permitió diseñar nuevos materiales que presentan el fenómeno de electrificación por contacto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7278_Sosa
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7278_Sosa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340691151159296
score 12.623145