Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Casa, Antonio Carlos de la; Nasello, Olga Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estima la variación de la demanda de energía residencial para la ciudad de Córdoba en el período 1960-2011, a partir de los grados-día de calefacción (HDD) y grados-día de enfriamiento (CDD), y se utilizan además los registros de temperatura de Pajas Blancas y Pilar, como contraparte rural, para distinguir entre los efectos del calentamiento global y de la ̈ isla de calor urbana ̈. La influencia del calentamiento global se pone de manifiesto con una tendencia decreciente de HDD en todas las estaciones, mientras resulta creciente para CDD. Además, por efecto de ̈isla de calor urbana ̈, los valores de HDD en Córdoba son inferiores y los de CDD superiores a los de Pajas Blancas y Pilar, siendo estas diferencias constantes durante todo el periodo. Se observa también que al modificar los umbrales de temperaturas consideradas de confort (Tb), es posible reducir de manera substancial la demanda de energía. Una pequeña reducción de Tb de 18°C a 15°C representaría para la ciudad de Córdoba un ahorro de 52% del requerimiento de energía para calefacción, en tanto el aumento de Tb de 18°C a 21°C reduciría la demanda de energía para refrigeración en el orden de 53%
This study estimates the change in residential energy demand for Córdoba city in the period 1960-2011, from the heating degree days (HDD) and cooling degree days (CDD) concepts, using also information of Pilar and Pajas Blancas airport as the rural counterpart. Because the global warming all weather stations shows that the trend of HDD is decreasing, while it increased for CDD. Furthermore, the urban heat island (UHI) effect in Córdoba establishes that HDD values are lower and those of CDD are higher than Pajas Blancas airport and Pilar, but the differences between rural and urban behaviors throughout the period are constants. It is also observed that changing the thresholds of the considered comfort temperatures (Tb), the demand of energy can be substantially reduced. A small reduction in Tb of 18 ° C to 15 ° C represent for the city of Córdoba save 52% of energy requirements for heating, while the increase in Tb of 18oC to 21 ° C would reduce the energy demand for cooling in the order of 53%
Fil: Casa, Antonio Carlos de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC-FCA). Córdoba Argentina
Fil: Nasello, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF-CONICET). Córdoba. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2014;01(25):18-23
Materia
CALENTAMIENTO GLOBAL
ISLA DE CALOR URBANA
HDD Y CDD
DEMANDA DE ENERGIA
GLOBAL WARMING
URBAN HEAT ISLAND
HDD AND CDD
POWER DEMAND
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v25_n01_p018

id BDUBAFCEN_6dae678b2ae9ed8995d0461cb6e2f9e3
oai_identifier_str afa:afa_v25_n01_p018
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, ArgentinaEffects of global warming on energy consumption in Cordoba city, ArgentinaCasa, Antonio Carlos de laNasello, Olga BeatrizCALENTAMIENTO GLOBALISLA DE CALOR URBANAHDD Y CDDDEMANDA DE ENERGIAGLOBAL WARMINGURBAN HEAT ISLANDHDD AND CDDPOWER DEMANDEn este trabajo se estima la variación de la demanda de energía residencial para la ciudad de Córdoba en el período 1960-2011, a partir de los grados-día de calefacción (HDD) y grados-día de enfriamiento (CDD), y se utilizan además los registros de temperatura de Pajas Blancas y Pilar, como contraparte rural, para distinguir entre los efectos del calentamiento global y de la ̈ isla de calor urbana ̈. La influencia del calentamiento global se pone de manifiesto con una tendencia decreciente de HDD en todas las estaciones, mientras resulta creciente para CDD. Además, por efecto de ̈isla de calor urbana ̈, los valores de HDD en Córdoba son inferiores y los de CDD superiores a los de Pajas Blancas y Pilar, siendo estas diferencias constantes durante todo el periodo. Se observa también que al modificar los umbrales de temperaturas consideradas de confort (Tb), es posible reducir de manera substancial la demanda de energía. Una pequeña reducción de Tb de 18°C a 15°C representaría para la ciudad de Córdoba un ahorro de 52% del requerimiento de energía para calefacción, en tanto el aumento de Tb de 18°C a 21°C reduciría la demanda de energía para refrigeración en el orden de 53%This study estimates the change in residential energy demand for Córdoba city in the period 1960-2011, from the heating degree days (HDD) and cooling degree days (CDD) concepts, using also information of Pilar and Pajas Blancas airport as the rural counterpart. Because the global warming all weather stations shows that the trend of HDD is decreasing, while it increased for CDD. Furthermore, the urban heat island (UHI) effect in Córdoba establishes that HDD values are lower and those of CDD are higher than Pajas Blancas airport and Pilar, but the differences between rural and urban behaviors throughout the period are constants. It is also observed that changing the thresholds of the considered comfort temperatures (Tb), the demand of energy can be substantially reduced. A small reduction in Tb of 18 ° C to 15 ° C represent for the city of Córdoba save 52% of energy requirements for heating, while the increase in Tb of 18oC to 21 ° C would reduce the energy demand for cooling in the order of 53%Fil: Casa, Antonio Carlos de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC-FCA). Córdoba ArgentinaFil: Nasello, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF-CONICET). Córdoba. ArgentinaAsociación Física Argentina2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v25_n01_p018An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2014;01(25):18-23reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:27:40Zafa:afa_v25_n01_p018Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:27:42.74Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
Effects of global warming on energy consumption in Cordoba city, Argentina
title Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
Casa, Antonio Carlos de la
CALENTAMIENTO GLOBAL
ISLA DE CALOR URBANA
HDD Y CDD
DEMANDA DE ENERGIA
GLOBAL WARMING
URBAN HEAT ISLAND
HDD AND CDD
POWER DEMAND
title_short Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Efectos del calentamiento global sobre el consumo de energía en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Casa, Antonio Carlos de la
Nasello, Olga Beatriz
author Casa, Antonio Carlos de la
author_facet Casa, Antonio Carlos de la
Nasello, Olga Beatriz
author_role author
author2 Nasello, Olga Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CALENTAMIENTO GLOBAL
ISLA DE CALOR URBANA
HDD Y CDD
DEMANDA DE ENERGIA
GLOBAL WARMING
URBAN HEAT ISLAND
HDD AND CDD
POWER DEMAND
topic CALENTAMIENTO GLOBAL
ISLA DE CALOR URBANA
HDD Y CDD
DEMANDA DE ENERGIA
GLOBAL WARMING
URBAN HEAT ISLAND
HDD AND CDD
POWER DEMAND
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estima la variación de la demanda de energía residencial para la ciudad de Córdoba en el período 1960-2011, a partir de los grados-día de calefacción (HDD) y grados-día de enfriamiento (CDD), y se utilizan además los registros de temperatura de Pajas Blancas y Pilar, como contraparte rural, para distinguir entre los efectos del calentamiento global y de la ̈ isla de calor urbana ̈. La influencia del calentamiento global se pone de manifiesto con una tendencia decreciente de HDD en todas las estaciones, mientras resulta creciente para CDD. Además, por efecto de ̈isla de calor urbana ̈, los valores de HDD en Córdoba son inferiores y los de CDD superiores a los de Pajas Blancas y Pilar, siendo estas diferencias constantes durante todo el periodo. Se observa también que al modificar los umbrales de temperaturas consideradas de confort (Tb), es posible reducir de manera substancial la demanda de energía. Una pequeña reducción de Tb de 18°C a 15°C representaría para la ciudad de Córdoba un ahorro de 52% del requerimiento de energía para calefacción, en tanto el aumento de Tb de 18°C a 21°C reduciría la demanda de energía para refrigeración en el orden de 53%
This study estimates the change in residential energy demand for Córdoba city in the period 1960-2011, from the heating degree days (HDD) and cooling degree days (CDD) concepts, using also information of Pilar and Pajas Blancas airport as the rural counterpart. Because the global warming all weather stations shows that the trend of HDD is decreasing, while it increased for CDD. Furthermore, the urban heat island (UHI) effect in Córdoba establishes that HDD values are lower and those of CDD are higher than Pajas Blancas airport and Pilar, but the differences between rural and urban behaviors throughout the period are constants. It is also observed that changing the thresholds of the considered comfort temperatures (Tb), the demand of energy can be substantially reduced. A small reduction in Tb of 18 ° C to 15 ° C represent for the city of Córdoba save 52% of energy requirements for heating, while the increase in Tb of 18oC to 21 ° C would reduce the energy demand for cooling in the order of 53%
Fil: Casa, Antonio Carlos de la. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC-FCA). Córdoba Argentina
Fil: Nasello, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF-CONICET). Córdoba. Argentina
description En este trabajo se estima la variación de la demanda de energía residencial para la ciudad de Córdoba en el período 1960-2011, a partir de los grados-día de calefacción (HDD) y grados-día de enfriamiento (CDD), y se utilizan además los registros de temperatura de Pajas Blancas y Pilar, como contraparte rural, para distinguir entre los efectos del calentamiento global y de la ̈ isla de calor urbana ̈. La influencia del calentamiento global se pone de manifiesto con una tendencia decreciente de HDD en todas las estaciones, mientras resulta creciente para CDD. Además, por efecto de ̈isla de calor urbana ̈, los valores de HDD en Córdoba son inferiores y los de CDD superiores a los de Pajas Blancas y Pilar, siendo estas diferencias constantes durante todo el periodo. Se observa también que al modificar los umbrales de temperaturas consideradas de confort (Tb), es posible reducir de manera substancial la demanda de energía. Una pequeña reducción de Tb de 18°C a 15°C representaría para la ciudad de Córdoba un ahorro de 52% del requerimiento de energía para calefacción, en tanto el aumento de Tb de 18°C a 21°C reduciría la demanda de energía para refrigeración en el orden de 53%
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v25_n01_p018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v25_n01_p018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2014;01(25):18-23
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142799875932160
score 12.712165