Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa
- Autores
- Taccioli, Guillermo
- Año de publicación
- 1989
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Judewicz, Norberto Daniel
- Descripción
- La ubicuitina es una proteína de 76 residuos aminoacídicosaltamente conservada en la escala evolutiva, que se encuentra entodos los organismos eucarióticos, libre o conjugada covalentementea proteínas. La función fisiológica de ubicuitina está relacionada conel camino de degradación proteica dependiente de ATP por vía nolisosomal, con la regulación del ciclo celular y con la respuestaa diferentes condiciones de estrés. A pesar de que la ubicuitina está codificada por una familiamultigenética, ninguno de ellos lo hace para la proteína madura,sino para un precursor en el que la ubicuitina se encuentrafusionada por su extremo C-terminal a si misma (arreglo en tándemcabeza-cola en poliubicuitina), o bien, a una secuencia aminoacídicano relacionada con motivos de unión a ácidos nucleicos. En Neurospora crassa, la inhibición parcial de la sintesisproteica por tratamiento con cicloheximida, pero no con puromicina,conducen a un aumento de la población de transcriptos de poliubicuitina. Otras situaciones de estrés como ayuno, crecimiento en presenciade análogos de aminoácidos, estrés térmico, tratamientocon arsenito de sodio, que son inductores en otros organismos dela transcripción de este gen, no tienen efecto en Neurospora crassa. En nuestro laboratorio se aislaron y caracterizaron dos genesde ubicuitina de Neurospora crassa que corresponden, i) algen de poliubicuitina y ii) a un gen de fusión. Estos genes clonados reconocen especies de ARN de 1,3 y 0,7 Kb, respectivamente en Northern blots. Los análisis de Southern blots parecerían indicar la existenciade un locus único para el gen de poliubicuitina que contiene 4 repeticiones en tándem cabeza-cola con un aminoácido extrafusionado al C-terminal del último monómero. El gen de fusión de Neurospora crassa corresponde a unaunidad que codifica para ubicuitina ligada a una extensión de 78aminoácidos, y su expresión se encuentra particularmente aumentadaen conidias germinadas y en fase logarítmica. Las extensiones de fusión de ubicuitina pertenecen a unafamilia de proteínas ribosomales que además, están involucradasen el procesamiento del rARN de ambas subunidades. En condiciones de mayor replicación celular, los mensajeroscorrespondientes a estos genes de fusión se expresan activamente,como se encontró en Neurospora crassa. Se comprobó que el transcripto de 0,7 Kb no sufre variaciónen respuesta a los estrés estudiados, y que su expresión se reducepor ayuno. La comparación de la secuencia aminoacídica codificada porestos genes con la encontrada en otros organismos, contribuye aconfirmar la alta conservación evolutiva de esta proteína. Sinembargo, el comportamiento particular de la respuesta al estrésen este organismo, plantea algunos nuevos interrogantes respectoa la regulación de la expresión del gen de poliubicuitina.
Fil: Taccioli, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n2233_Taccioli
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_6c5a2a80e655659b65745b02b36e2411 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
tesis:tesis_n2233_Taccioli |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassaTaccioli, GuillermoLa ubicuitina es una proteína de 76 residuos aminoacídicosaltamente conservada en la escala evolutiva, que se encuentra entodos los organismos eucarióticos, libre o conjugada covalentementea proteínas. La función fisiológica de ubicuitina está relacionada conel camino de degradación proteica dependiente de ATP por vía nolisosomal, con la regulación del ciclo celular y con la respuestaa diferentes condiciones de estrés. A pesar de que la ubicuitina está codificada por una familiamultigenética, ninguno de ellos lo hace para la proteína madura,sino para un precursor en el que la ubicuitina se encuentrafusionada por su extremo C-terminal a si misma (arreglo en tándemcabeza-cola en poliubicuitina), o bien, a una secuencia aminoacídicano relacionada con motivos de unión a ácidos nucleicos. En Neurospora crassa, la inhibición parcial de la sintesisproteica por tratamiento con cicloheximida, pero no con puromicina,conducen a un aumento de la población de transcriptos de poliubicuitina. Otras situaciones de estrés como ayuno, crecimiento en presenciade análogos de aminoácidos, estrés térmico, tratamientocon arsenito de sodio, que son inductores en otros organismos dela transcripción de este gen, no tienen efecto en Neurospora crassa. En nuestro laboratorio se aislaron y caracterizaron dos genesde ubicuitina de Neurospora crassa que corresponden, i) algen de poliubicuitina y ii) a un gen de fusión. Estos genes clonados reconocen especies de ARN de 1,3 y 0,7 Kb, respectivamente en Northern blots. Los análisis de Southern blots parecerían indicar la existenciade un locus único para el gen de poliubicuitina que contiene 4 repeticiones en tándem cabeza-cola con un aminoácido extrafusionado al C-terminal del último monómero. El gen de fusión de Neurospora crassa corresponde a unaunidad que codifica para ubicuitina ligada a una extensión de 78aminoácidos, y su expresión se encuentra particularmente aumentadaen conidias germinadas y en fase logarítmica. Las extensiones de fusión de ubicuitina pertenecen a unafamilia de proteínas ribosomales que además, están involucradasen el procesamiento del rARN de ambas subunidades. En condiciones de mayor replicación celular, los mensajeroscorrespondientes a estos genes de fusión se expresan activamente,como se encontró en Neurospora crassa. Se comprobó que el transcripto de 0,7 Kb no sufre variaciónen respuesta a los estrés estudiados, y que su expresión se reducepor ayuno. La comparación de la secuencia aminoacídica codificada porestos genes con la encontrada en otros organismos, contribuye aconfirmar la alta conservación evolutiva de esta proteína. Sinembargo, el comportamiento particular de la respuesta al estrésen este organismo, plantea algunos nuevos interrogantes respectoa la regulación de la expresión del gen de poliubicuitina.Fil: Taccioli, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesJudewicz, Norberto Daniel1989info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2233_Tacciolispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:18:06Ztesis:tesis_n2233_TaccioliInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:07.683Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa |
| title |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa |
| spellingShingle |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa Taccioli, Guillermo |
| title_short |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa |
| title_full |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa |
| title_fullStr |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa |
| title_full_unstemmed |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa |
| title_sort |
Clonado y expresión de ubicuitina en Neurospora crassa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Taccioli, Guillermo |
| author |
Taccioli, Guillermo |
| author_facet |
Taccioli, Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Judewicz, Norberto Daniel |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ubicuitina es una proteína de 76 residuos aminoacídicosaltamente conservada en la escala evolutiva, que se encuentra entodos los organismos eucarióticos, libre o conjugada covalentementea proteínas. La función fisiológica de ubicuitina está relacionada conel camino de degradación proteica dependiente de ATP por vía nolisosomal, con la regulación del ciclo celular y con la respuestaa diferentes condiciones de estrés. A pesar de que la ubicuitina está codificada por una familiamultigenética, ninguno de ellos lo hace para la proteína madura,sino para un precursor en el que la ubicuitina se encuentrafusionada por su extremo C-terminal a si misma (arreglo en tándemcabeza-cola en poliubicuitina), o bien, a una secuencia aminoacídicano relacionada con motivos de unión a ácidos nucleicos. En Neurospora crassa, la inhibición parcial de la sintesisproteica por tratamiento con cicloheximida, pero no con puromicina,conducen a un aumento de la población de transcriptos de poliubicuitina. Otras situaciones de estrés como ayuno, crecimiento en presenciade análogos de aminoácidos, estrés térmico, tratamientocon arsenito de sodio, que son inductores en otros organismos dela transcripción de este gen, no tienen efecto en Neurospora crassa. En nuestro laboratorio se aislaron y caracterizaron dos genesde ubicuitina de Neurospora crassa que corresponden, i) algen de poliubicuitina y ii) a un gen de fusión. Estos genes clonados reconocen especies de ARN de 1,3 y 0,7 Kb, respectivamente en Northern blots. Los análisis de Southern blots parecerían indicar la existenciade un locus único para el gen de poliubicuitina que contiene 4 repeticiones en tándem cabeza-cola con un aminoácido extrafusionado al C-terminal del último monómero. El gen de fusión de Neurospora crassa corresponde a unaunidad que codifica para ubicuitina ligada a una extensión de 78aminoácidos, y su expresión se encuentra particularmente aumentadaen conidias germinadas y en fase logarítmica. Las extensiones de fusión de ubicuitina pertenecen a unafamilia de proteínas ribosomales que además, están involucradasen el procesamiento del rARN de ambas subunidades. En condiciones de mayor replicación celular, los mensajeroscorrespondientes a estos genes de fusión se expresan activamente,como se encontró en Neurospora crassa. Se comprobó que el transcripto de 0,7 Kb no sufre variaciónen respuesta a los estrés estudiados, y que su expresión se reducepor ayuno. La comparación de la secuencia aminoacídica codificada porestos genes con la encontrada en otros organismos, contribuye aconfirmar la alta conservación evolutiva de esta proteína. Sinembargo, el comportamiento particular de la respuesta al estrésen este organismo, plantea algunos nuevos interrogantes respectoa la regulación de la expresión del gen de poliubicuitina. Fil: Taccioli, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
La ubicuitina es una proteína de 76 residuos aminoacídicosaltamente conservada en la escala evolutiva, que se encuentra entodos los organismos eucarióticos, libre o conjugada covalentementea proteínas. La función fisiológica de ubicuitina está relacionada conel camino de degradación proteica dependiente de ATP por vía nolisosomal, con la regulación del ciclo celular y con la respuestaa diferentes condiciones de estrés. A pesar de que la ubicuitina está codificada por una familiamultigenética, ninguno de ellos lo hace para la proteína madura,sino para un precursor en el que la ubicuitina se encuentrafusionada por su extremo C-terminal a si misma (arreglo en tándemcabeza-cola en poliubicuitina), o bien, a una secuencia aminoacídicano relacionada con motivos de unión a ácidos nucleicos. En Neurospora crassa, la inhibición parcial de la sintesisproteica por tratamiento con cicloheximida, pero no con puromicina,conducen a un aumento de la población de transcriptos de poliubicuitina. Otras situaciones de estrés como ayuno, crecimiento en presenciade análogos de aminoácidos, estrés térmico, tratamientocon arsenito de sodio, que son inductores en otros organismos dela transcripción de este gen, no tienen efecto en Neurospora crassa. En nuestro laboratorio se aislaron y caracterizaron dos genesde ubicuitina de Neurospora crassa que corresponden, i) algen de poliubicuitina y ii) a un gen de fusión. Estos genes clonados reconocen especies de ARN de 1,3 y 0,7 Kb, respectivamente en Northern blots. Los análisis de Southern blots parecerían indicar la existenciade un locus único para el gen de poliubicuitina que contiene 4 repeticiones en tándem cabeza-cola con un aminoácido extrafusionado al C-terminal del último monómero. El gen de fusión de Neurospora crassa corresponde a unaunidad que codifica para ubicuitina ligada a una extensión de 78aminoácidos, y su expresión se encuentra particularmente aumentadaen conidias germinadas y en fase logarítmica. Las extensiones de fusión de ubicuitina pertenecen a unafamilia de proteínas ribosomales que además, están involucradasen el procesamiento del rARN de ambas subunidades. En condiciones de mayor replicación celular, los mensajeroscorrespondientes a estos genes de fusión se expresan activamente,como se encontró en Neurospora crassa. Se comprobó que el transcripto de 0,7 Kb no sufre variaciónen respuesta a los estrés estudiados, y que su expresión se reducepor ayuno. La comparación de la secuencia aminoacídica codificada porestos genes con la encontrada en otros organismos, contribuye aconfirmar la alta conservación evolutiva de esta proteína. Sinembargo, el comportamiento particular de la respuesta al estrésen este organismo, plantea algunos nuevos interrogantes respectoa la regulación de la expresión del gen de poliubicuitina. |
| publishDate |
1989 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1989 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2233_Taccioli |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2233_Taccioli |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784872814739456 |
| score |
12.982451 |