La industria de los jabones en la República Argentina
- Autores
- Ferreiro, José María
- Año de publicación
- 1917
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Leguizamón Pondal, Martiniano
- Descripción
- Presento con este trabajo mi modesta contribución al estudio de los jabones y su industria en la República Argentina. En él se halla reunido cuanto me fué posible referir sobre el mismo, punto no exento de dificultades por su índole industrial, estadística, etc. de toda la actual industria jabonera. La parte práctica del mismo se encuentra representada por los ensayos de las muestras obtenidas y consideraciones acerca de las mismas con otras preparadas exprofeso. Otro trabajo dando a conocer las sodas argentinas que tanto abundan en nuestro país, conocidas con los nombres de Jumex o Yumex, plantas de la familia de las quenopodiaceas que se encuentra en buen número de las provincias del interior y su utilización industrial para la obtención de soda cáustica. La descripción de la fabricación del jabón en nuestro país seguida de múltiples consideraciones acerca de la misma y un proyecto para instalación de una fábrica de jabón cierra el plan del trabajo trazado de antemano. Ante el conjunto de todo ello, mucho irremisiblemente se desliza; la fabricación del producto que me ocupa no llega en el estado actual a la realización industrial completa de sus materias primas y que tantos beneficios reporta a muchas industrias químicas en las cuales todo se aprovecha, con el mínimo de resíduos. La utilización completa de los productos sería factible sobre la base de varias cosas: por una parte mejor retribución del valor del producto, por otra, fuente que lo consuma. Me refiero en esto a la descomposición de las grasas para obtener dos productos sumamente importantes: la estearina y la glicerina. La fabricación de estearina que llegó a efectuarse en mayor número de fábricas que las actuales, hoy se halla reducida a causa de la competencia aparente que le hace la parafina, y digo aparente porqué el público gasta velas de menor precio pero de poca duración, a pesar de lo cual las prefiere obligando a las actuales fábricas a la preparación de bujías con 60 y 80% de parafina. La industria de la glicerina, por falta de consumo y precio remunerador, no hace posible su obtención y las numerosas fábricas de jabón la desperdician, si bien se podría extraer, las de varias fábricas mediante la concentración y purificación en una fábrica instalada en centros importantes de población. Tiene así una serie de cosas a completar, no menos importantes, tales todos los problemas que para su independencia del extranjero le permitan en el futuro, ser completamente nacional. Estos son a grandes rasgos las ideas que me han llevado a dar a conocer esta industria bajo múltiples fases.
Fil: Ferreiro, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n0115_Ferreiro
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_6b2212a51c499cad7030df030eea8be7 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n0115_Ferreiro |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
La industria de los jabones en la República ArgentinaFerreiro, José MaríaPresento con este trabajo mi modesta contribución al estudio de los jabones y su industria en la República Argentina. En él se halla reunido cuanto me fué posible referir sobre el mismo, punto no exento de dificultades por su índole industrial, estadística, etc. de toda la actual industria jabonera. La parte práctica del mismo se encuentra representada por los ensayos de las muestras obtenidas y consideraciones acerca de las mismas con otras preparadas exprofeso. Otro trabajo dando a conocer las sodas argentinas que tanto abundan en nuestro país, conocidas con los nombres de Jumex o Yumex, plantas de la familia de las quenopodiaceas que se encuentra en buen número de las provincias del interior y su utilización industrial para la obtención de soda cáustica. La descripción de la fabricación del jabón en nuestro país seguida de múltiples consideraciones acerca de la misma y un proyecto para instalación de una fábrica de jabón cierra el plan del trabajo trazado de antemano. Ante el conjunto de todo ello, mucho irremisiblemente se desliza; la fabricación del producto que me ocupa no llega en el estado actual a la realización industrial completa de sus materias primas y que tantos beneficios reporta a muchas industrias químicas en las cuales todo se aprovecha, con el mínimo de resíduos. La utilización completa de los productos sería factible sobre la base de varias cosas: por una parte mejor retribución del valor del producto, por otra, fuente que lo consuma. Me refiero en esto a la descomposición de las grasas para obtener dos productos sumamente importantes: la estearina y la glicerina. La fabricación de estearina que llegó a efectuarse en mayor número de fábricas que las actuales, hoy se halla reducida a causa de la competencia aparente que le hace la parafina, y digo aparente porqué el público gasta velas de menor precio pero de poca duración, a pesar de lo cual las prefiere obligando a las actuales fábricas a la preparación de bujías con 60 y 80% de parafina. La industria de la glicerina, por falta de consumo y precio remunerador, no hace posible su obtención y las numerosas fábricas de jabón la desperdician, si bien se podría extraer, las de varias fábricas mediante la concentración y purificación en una fábrica instalada en centros importantes de población. Tiene así una serie de cosas a completar, no menos importantes, tales todos los problemas que para su independencia del extranjero le permitan en el futuro, ser completamente nacional. Estos son a grandes rasgos las ideas que me han llevado a dar a conocer esta industria bajo múltiples fases.Fil: Ferreiro, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLeguizamón Pondal, Martiniano1917info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0115_Ferreirospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:08Ztesis:tesis_n0115_FerreiroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:09.256Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industria de los jabones en la República Argentina |
title |
La industria de los jabones en la República Argentina |
spellingShingle |
La industria de los jabones en la República Argentina Ferreiro, José María |
title_short |
La industria de los jabones en la República Argentina |
title_full |
La industria de los jabones en la República Argentina |
title_fullStr |
La industria de los jabones en la República Argentina |
title_full_unstemmed |
La industria de los jabones en la República Argentina |
title_sort |
La industria de los jabones en la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreiro, José María |
author |
Ferreiro, José María |
author_facet |
Ferreiro, José María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leguizamón Pondal, Martiniano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presento con este trabajo mi modesta contribución al estudio de los jabones y su industria en la República Argentina. En él se halla reunido cuanto me fué posible referir sobre el mismo, punto no exento de dificultades por su índole industrial, estadística, etc. de toda la actual industria jabonera. La parte práctica del mismo se encuentra representada por los ensayos de las muestras obtenidas y consideraciones acerca de las mismas con otras preparadas exprofeso. Otro trabajo dando a conocer las sodas argentinas que tanto abundan en nuestro país, conocidas con los nombres de Jumex o Yumex, plantas de la familia de las quenopodiaceas que se encuentra en buen número de las provincias del interior y su utilización industrial para la obtención de soda cáustica. La descripción de la fabricación del jabón en nuestro país seguida de múltiples consideraciones acerca de la misma y un proyecto para instalación de una fábrica de jabón cierra el plan del trabajo trazado de antemano. Ante el conjunto de todo ello, mucho irremisiblemente se desliza; la fabricación del producto que me ocupa no llega en el estado actual a la realización industrial completa de sus materias primas y que tantos beneficios reporta a muchas industrias químicas en las cuales todo se aprovecha, con el mínimo de resíduos. La utilización completa de los productos sería factible sobre la base de varias cosas: por una parte mejor retribución del valor del producto, por otra, fuente que lo consuma. Me refiero en esto a la descomposición de las grasas para obtener dos productos sumamente importantes: la estearina y la glicerina. La fabricación de estearina que llegó a efectuarse en mayor número de fábricas que las actuales, hoy se halla reducida a causa de la competencia aparente que le hace la parafina, y digo aparente porqué el público gasta velas de menor precio pero de poca duración, a pesar de lo cual las prefiere obligando a las actuales fábricas a la preparación de bujías con 60 y 80% de parafina. La industria de la glicerina, por falta de consumo y precio remunerador, no hace posible su obtención y las numerosas fábricas de jabón la desperdician, si bien se podría extraer, las de varias fábricas mediante la concentración y purificación en una fábrica instalada en centros importantes de población. Tiene así una serie de cosas a completar, no menos importantes, tales todos los problemas que para su independencia del extranjero le permitan en el futuro, ser completamente nacional. Estos son a grandes rasgos las ideas que me han llevado a dar a conocer esta industria bajo múltiples fases. Fil: Ferreiro, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Presento con este trabajo mi modesta contribución al estudio de los jabones y su industria en la República Argentina. En él se halla reunido cuanto me fué posible referir sobre el mismo, punto no exento de dificultades por su índole industrial, estadística, etc. de toda la actual industria jabonera. La parte práctica del mismo se encuentra representada por los ensayos de las muestras obtenidas y consideraciones acerca de las mismas con otras preparadas exprofeso. Otro trabajo dando a conocer las sodas argentinas que tanto abundan en nuestro país, conocidas con los nombres de Jumex o Yumex, plantas de la familia de las quenopodiaceas que se encuentra en buen número de las provincias del interior y su utilización industrial para la obtención de soda cáustica. La descripción de la fabricación del jabón en nuestro país seguida de múltiples consideraciones acerca de la misma y un proyecto para instalación de una fábrica de jabón cierra el plan del trabajo trazado de antemano. Ante el conjunto de todo ello, mucho irremisiblemente se desliza; la fabricación del producto que me ocupa no llega en el estado actual a la realización industrial completa de sus materias primas y que tantos beneficios reporta a muchas industrias químicas en las cuales todo se aprovecha, con el mínimo de resíduos. La utilización completa de los productos sería factible sobre la base de varias cosas: por una parte mejor retribución del valor del producto, por otra, fuente que lo consuma. Me refiero en esto a la descomposición de las grasas para obtener dos productos sumamente importantes: la estearina y la glicerina. La fabricación de estearina que llegó a efectuarse en mayor número de fábricas que las actuales, hoy se halla reducida a causa de la competencia aparente que le hace la parafina, y digo aparente porqué el público gasta velas de menor precio pero de poca duración, a pesar de lo cual las prefiere obligando a las actuales fábricas a la preparación de bujías con 60 y 80% de parafina. La industria de la glicerina, por falta de consumo y precio remunerador, no hace posible su obtención y las numerosas fábricas de jabón la desperdician, si bien se podría extraer, las de varias fábricas mediante la concentración y purificación en una fábrica instalada en centros importantes de población. Tiene así una serie de cosas a completar, no menos importantes, tales todos los problemas que para su independencia del extranjero le permitan en el futuro, ser completamente nacional. Estos son a grandes rasgos las ideas que me han llevado a dar a conocer esta industria bajo múltiples fases. |
publishDate |
1917 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1917 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0115_Ferreiro |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0115_Ferreiro |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618700244647936 |
score |
13.069144 |