Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos

Autores
González Garraza, Gabriela Carolina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mataloni, Gabriela
Descripción
Se estudió la composición, estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en relación a parámetros bióticos y abióticos en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, situada dentro de la Reserva Natural y Paisajística del Valle de Tierra Mayor, (Tierra del Fuego). El análisis de las características físico-químicas y su relación con parámetros meteorológicos, hidrológicos y morfométricos reveló que la microtopografía determinó en gran medida la conectividad hidrológica superficial, la que influyó en las características físico-químicas y moduló los cambios en el nivel hidrométrico. Esto, juntocon la morfometría, dió como resultado una gran diversidad ambiental. En segundo lugar,se caracterizó la comunidad fitoplanctónica de mayor tamaño la cual fue muy rica en especies (305 taxones). Esta riqueza estuvo representada por Zygnematophyceae (Desmidiaceae), Chlorophyceae y Bacillariophyceae revelando floras distintivas en cada cuerpo de agua, mientras que la fracción picofitoplanctónica estuvo compuesta exclusivamente por picoalgas eucariotas. El pH y la temperatura explicaron las variaciones espaciales (riqueza específica y clorofila a) y temporales (abundancia y diversidad), respectivamente de la comunidad fitoplantónica, que en general estuvo numéricamentedominada por picoalgas y pequeños flagelados. Finalmente, mediante un análisis multivariado (CCA) se relacionaron los grupos morfo-funcionales del fitoplancton sensu Kruk et al. (2010) con factores bióticos y abióticos, observándose que las abundancias deciliados y de los macrofiltradores de zooplancton (Daphnia commutata), así como el pH resultaron fundamentales en la determinación de las estrategias predominantes en las distintas comunidades fitoplanctónicas.
This Ph. D. thesis studied the composition, structure and dynamics of phytoplanktoncommunities in relation to biotic and abiotic parameters in water bodies from Rancho Hambre peat bog, located in, Tierra del Fuego province, Argentina. First, physical andchemical characteristics were analyzed in relation to meteorological, hydrological andmorphometric features. We observed that small-scale local topography determinedhydrological connectivity, which in turn dictated physical and chemical features andmodulated changes in water level. This, together with morphometrical features, resulted ina high environmental diversity. Then their phytoplankton communities were characterized,revealing 305 taxa, most of them belonging to the Zygnematophyceae (Desmidiaceae), Chlorophyceae and Bacillariophyceae with regards to the nano- and microphytoplanktonfraction, while eukaryotic algae entirely represented the picophytoplankton. For the wholesystem, the community was numerically dominated by picoalgae and small flagellates. Abundance and diversity varied widely according to temperature, while pH was the keyfactor determining species richness and the concentrations of phytoplanktonic chlorophyll a. Finally, a multivariate analysis (CCA) related the morpho-functional groups of thephytoplankton sensu Kruk et al. (2010) with biotic and abiotic features. As a result of this,we observed that the abundances of ciliates, zooplankton macrofilterers (Daphniacommutata) and pH mainly dictated the prevailing strategies in the different phytoplanktoncommunities.
Fil: González Garraza, Gabriela Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
FITOPLANCTON
FRACCIONES DE TAMAÑO
GRUPOS MORFO-FUNCIONALES
LIMNOLOGIA
TURBERAS
PHYTOPLANKTON
SIZE FRACTIONS
MORPHO-FUNCTIONAL GROUPS
LIMNOLOGY
PEAT BOGS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5327_GonzalezGarraza

id BDUBAFCEN_6a922f5b1ff7c5a890be2e82a0b2d04f
oai_identifier_str tesis:tesis_n5327_GonzalezGarraza
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticosPhytoplankton size fractions of water hollows from Rancho Hambre peat bog (Tierra del Fuego province): characterization and relation with biotic and abiotic featuresGonzález Garraza, Gabriela CarolinaFITOPLANCTONFRACCIONES DE TAMAÑOGRUPOS MORFO-FUNCIONALESLIMNOLOGIATURBERASPHYTOPLANKTONSIZE FRACTIONSMORPHO-FUNCTIONAL GROUPSLIMNOLOGYPEAT BOGSSe estudió la composición, estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en relación a parámetros bióticos y abióticos en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, situada dentro de la Reserva Natural y Paisajística del Valle de Tierra Mayor, (Tierra del Fuego). El análisis de las características físico-químicas y su relación con parámetros meteorológicos, hidrológicos y morfométricos reveló que la microtopografía determinó en gran medida la conectividad hidrológica superficial, la que influyó en las características físico-químicas y moduló los cambios en el nivel hidrométrico. Esto, juntocon la morfometría, dió como resultado una gran diversidad ambiental. En segundo lugar,se caracterizó la comunidad fitoplanctónica de mayor tamaño la cual fue muy rica en especies (305 taxones). Esta riqueza estuvo representada por Zygnematophyceae (Desmidiaceae), Chlorophyceae y Bacillariophyceae revelando floras distintivas en cada cuerpo de agua, mientras que la fracción picofitoplanctónica estuvo compuesta exclusivamente por picoalgas eucariotas. El pH y la temperatura explicaron las variaciones espaciales (riqueza específica y clorofila a) y temporales (abundancia y diversidad), respectivamente de la comunidad fitoplantónica, que en general estuvo numéricamentedominada por picoalgas y pequeños flagelados. Finalmente, mediante un análisis multivariado (CCA) se relacionaron los grupos morfo-funcionales del fitoplancton sensu Kruk et al. (2010) con factores bióticos y abióticos, observándose que las abundancias deciliados y de los macrofiltradores de zooplancton (Daphnia commutata), así como el pH resultaron fundamentales en la determinación de las estrategias predominantes en las distintas comunidades fitoplanctónicas.This Ph. D. thesis studied the composition, structure and dynamics of phytoplanktoncommunities in relation to biotic and abiotic parameters in water bodies from Rancho Hambre peat bog, located in, Tierra del Fuego province, Argentina. First, physical andchemical characteristics were analyzed in relation to meteorological, hydrological andmorphometric features. We observed that small-scale local topography determinedhydrological connectivity, which in turn dictated physical and chemical features andmodulated changes in water level. This, together with morphometrical features, resulted ina high environmental diversity. Then their phytoplankton communities were characterized,revealing 305 taxa, most of them belonging to the Zygnematophyceae (Desmidiaceae), Chlorophyceae and Bacillariophyceae with regards to the nano- and microphytoplanktonfraction, while eukaryotic algae entirely represented the picophytoplankton. For the wholesystem, the community was numerically dominated by picoalgae and small flagellates. Abundance and diversity varied widely according to temperature, while pH was the keyfactor determining species richness and the concentrations of phytoplanktonic chlorophyll a. Finally, a multivariate analysis (CCA) related the morpho-functional groups of thephytoplankton sensu Kruk et al. (2010) with biotic and abiotic features. As a result of this,we observed that the abundances of ciliates, zooplankton macrofilterers (Daphniacommutata) and pH mainly dictated the prevailing strategies in the different phytoplanktoncommunities.Fil: González Garraza, Gabriela Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMataloni, Gabriela2013-04-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5327_GonzalezGarrazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-11T10:20:16Ztesis:tesis_n5327_GonzalezGarrazaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:20:17.689Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
Phytoplankton size fractions of water hollows from Rancho Hambre peat bog (Tierra del Fuego province): characterization and relation with biotic and abiotic features
title Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
spellingShingle Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
González Garraza, Gabriela Carolina
FITOPLANCTON
FRACCIONES DE TAMAÑO
GRUPOS MORFO-FUNCIONALES
LIMNOLOGIA
TURBERAS
PHYTOPLANKTON
SIZE FRACTIONS
MORPHO-FUNCTIONAL GROUPS
LIMNOLOGY
PEAT BOGS
title_short Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
title_full Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
title_fullStr Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
title_full_unstemmed Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
title_sort Fracciones de tamaño de fitoplancton de las lagunas de la turbera de Rancho Hambre (Tierra del Fuego) : caracterización y relación con los factores bióticos y abióticos
dc.creator.none.fl_str_mv González Garraza, Gabriela Carolina
author González Garraza, Gabriela Carolina
author_facet González Garraza, Gabriela Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mataloni, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv FITOPLANCTON
FRACCIONES DE TAMAÑO
GRUPOS MORFO-FUNCIONALES
LIMNOLOGIA
TURBERAS
PHYTOPLANKTON
SIZE FRACTIONS
MORPHO-FUNCTIONAL GROUPS
LIMNOLOGY
PEAT BOGS
topic FITOPLANCTON
FRACCIONES DE TAMAÑO
GRUPOS MORFO-FUNCIONALES
LIMNOLOGIA
TURBERAS
PHYTOPLANKTON
SIZE FRACTIONS
MORPHO-FUNCTIONAL GROUPS
LIMNOLOGY
PEAT BOGS
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la composición, estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en relación a parámetros bióticos y abióticos en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, situada dentro de la Reserva Natural y Paisajística del Valle de Tierra Mayor, (Tierra del Fuego). El análisis de las características físico-químicas y su relación con parámetros meteorológicos, hidrológicos y morfométricos reveló que la microtopografía determinó en gran medida la conectividad hidrológica superficial, la que influyó en las características físico-químicas y moduló los cambios en el nivel hidrométrico. Esto, juntocon la morfometría, dió como resultado una gran diversidad ambiental. En segundo lugar,se caracterizó la comunidad fitoplanctónica de mayor tamaño la cual fue muy rica en especies (305 taxones). Esta riqueza estuvo representada por Zygnematophyceae (Desmidiaceae), Chlorophyceae y Bacillariophyceae revelando floras distintivas en cada cuerpo de agua, mientras que la fracción picofitoplanctónica estuvo compuesta exclusivamente por picoalgas eucariotas. El pH y la temperatura explicaron las variaciones espaciales (riqueza específica y clorofila a) y temporales (abundancia y diversidad), respectivamente de la comunidad fitoplantónica, que en general estuvo numéricamentedominada por picoalgas y pequeños flagelados. Finalmente, mediante un análisis multivariado (CCA) se relacionaron los grupos morfo-funcionales del fitoplancton sensu Kruk et al. (2010) con factores bióticos y abióticos, observándose que las abundancias deciliados y de los macrofiltradores de zooplancton (Daphnia commutata), así como el pH resultaron fundamentales en la determinación de las estrategias predominantes en las distintas comunidades fitoplanctónicas.
This Ph. D. thesis studied the composition, structure and dynamics of phytoplanktoncommunities in relation to biotic and abiotic parameters in water bodies from Rancho Hambre peat bog, located in, Tierra del Fuego province, Argentina. First, physical andchemical characteristics were analyzed in relation to meteorological, hydrological andmorphometric features. We observed that small-scale local topography determinedhydrological connectivity, which in turn dictated physical and chemical features andmodulated changes in water level. This, together with morphometrical features, resulted ina high environmental diversity. Then their phytoplankton communities were characterized,revealing 305 taxa, most of them belonging to the Zygnematophyceae (Desmidiaceae), Chlorophyceae and Bacillariophyceae with regards to the nano- and microphytoplanktonfraction, while eukaryotic algae entirely represented the picophytoplankton. For the wholesystem, the community was numerically dominated by picoalgae and small flagellates. Abundance and diversity varied widely according to temperature, while pH was the keyfactor determining species richness and the concentrations of phytoplanktonic chlorophyll a. Finally, a multivariate analysis (CCA) related the morpho-functional groups of thephytoplankton sensu Kruk et al. (2010) with biotic and abiotic features. As a result of this,we observed that the abundances of ciliates, zooplankton macrofilterers (Daphniacommutata) and pH mainly dictated the prevailing strategies in the different phytoplanktoncommunities.
Fil: González Garraza, Gabriela Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se estudió la composición, estructura y dinámica de la comunidad fitoplanctónica en relación a parámetros bióticos y abióticos en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, situada dentro de la Reserva Natural y Paisajística del Valle de Tierra Mayor, (Tierra del Fuego). El análisis de las características físico-químicas y su relación con parámetros meteorológicos, hidrológicos y morfométricos reveló que la microtopografía determinó en gran medida la conectividad hidrológica superficial, la que influyó en las características físico-químicas y moduló los cambios en el nivel hidrométrico. Esto, juntocon la morfometría, dió como resultado una gran diversidad ambiental. En segundo lugar,se caracterizó la comunidad fitoplanctónica de mayor tamaño la cual fue muy rica en especies (305 taxones). Esta riqueza estuvo representada por Zygnematophyceae (Desmidiaceae), Chlorophyceae y Bacillariophyceae revelando floras distintivas en cada cuerpo de agua, mientras que la fracción picofitoplanctónica estuvo compuesta exclusivamente por picoalgas eucariotas. El pH y la temperatura explicaron las variaciones espaciales (riqueza específica y clorofila a) y temporales (abundancia y diversidad), respectivamente de la comunidad fitoplantónica, que en general estuvo numéricamentedominada por picoalgas y pequeños flagelados. Finalmente, mediante un análisis multivariado (CCA) se relacionaron los grupos morfo-funcionales del fitoplancton sensu Kruk et al. (2010) con factores bióticos y abióticos, observándose que las abundancias deciliados y de los macrofiltradores de zooplancton (Daphnia commutata), así como el pH resultaron fundamentales en la determinación de las estrategias predominantes en las distintas comunidades fitoplanctónicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5327_GonzalezGarraza
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5327_GonzalezGarraza
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842974989687455744
score 12.993085