Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego

Autores
Quiroga, María Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mataloni, Gabriela
Unrein, Fernando
Descripción
En esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de lascomunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetrosambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. Enprimavera, la estructura del plancton fue similar en todas las lagunas. Por el contrario, enel verano tardío se observaron diferencias en la abundancia y biomasa de los distintoscomponentes tróficos entre los cuerpos de agua someros y profundos. Estas diferenciasse explicaron parcialmente en función de los patrones característicos de variación de latemperatura, los cuales a su vez estuvieron regulados por la morfometría de los cuerposde agua. El estudio en mayor profundidad de la comunidad de flagelados heterótrofosreveló un cambio en el tipo de regulación de la abundancia de los mismos en los dosperíodos contrastantes, bottom-up en primavera vs. top-down en verano tardío,relacionado con cambios en la abundancia y composición del zooplancton. Además, serealizó un estudio polifásico de las bacterias heterótrofas utilizando microscopía deepifluorescencia, análisis de imágenes y citometría de flujo. De acuerdo con un análisismultivariado (RDA) la composición y abundancia de los distintos morfotipos delbacterioplancton estarían determinadas fundamentalmente por la temperatura, el pH y lacalidad del carbono orgánico disuelto (índice a440). Se observaron a su vez patronescitométricos característicos para las bacterias heterótrofas de los distintos ambientesacuáticos dentro de la turbera, regulados principalmente por el pH, la conductividad y laclorofila a. Estos resultados demuestran que la alta diversidad y variabilidad temporal delos hábitats acuáticos de la turbera de Rancho Hambre influye fuertemente sobre laestructura de la comunidad de bacterias heterótrofas.
This is the first characterization of the structure and temporal variation of thecommunities composing the whole planktonic food web as related to environmental factorsover two consecutive ice-free periods in five pools within the Rancho Hambre peat bog, Tierra del Fuego. Although the structures of the planktonic communities in spring weresimilar, in late summer the abundance and biomass of the different trophic compartmentsdiffered among small, shallow water bodies and large ones, partially dictated by distinctpool size-driven patterns of water temperature variation. Detailed analysis of theheterotrophic flagellates revealed a general shift in the regulation of their abundance,changing from bottom-up control in spring to top-down in late summer. This related tovariations in zooplankton abundance and composition. Heterotrophic bacteria were studiedusing a polyphasic approach combining epifluorescence microscopy, image analysis andflow cytometry. A multivariate analysis (RDA) showed that temperature, pH and dissolvedorganic carbon quality (index a440) mainly regulated the abundance and composition of thedifferent planktonic bacterial morphotypes, whereas the characteristic cytometric patternsof heterotrophic bacteria observed for the different aquatic habitats were influenced by pH,conductivity and chlorophyll a concentration. These results demonstrate that the highenvironmental diversity and temporal variability of Rancho Hambre peat bog aquaticsystems drive the structure of their heterotrophic bacterial communities.
Fil: Quiroga, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
TURBERAS OMBROTROFICAS ELEVADAS
CUERPOS DE AGUA
TRAMA TROFICA PLANCTONICA
BACTERIAS HETEROTROFAS
FLAGELADOS HETEROTROFOS
PEAT BOGS
POOLS
PLANKTONIC FOOD WEB
HETEROTROPHIC BACTERIA
HETEROTROPHIC FLAGELLATES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5433_Quiroga

id BDUBAFCEN_1d0ccf102155a86b5d1afb40a2228e97
oai_identifier_str tesis:tesis_n5433_Quiroga
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del FuegoEcological study of the heterotrophic microbial communities (bacteria and flagellates) from Rancho Hambre peat bog, Tierra del FuegoQuiroga, María VictoriaTURBERAS OMBROTROFICAS ELEVADASCUERPOS DE AGUATRAMA TROFICA PLANCTONICABACTERIAS HETEROTROFASFLAGELADOS HETEROTROFOSPEAT BOGSPOOLSPLANKTONIC FOOD WEBHETEROTROPHIC BACTERIAHETEROTROPHIC FLAGELLATESEn esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de lascomunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetrosambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. Enprimavera, la estructura del plancton fue similar en todas las lagunas. Por el contrario, enel verano tardío se observaron diferencias en la abundancia y biomasa de los distintoscomponentes tróficos entre los cuerpos de agua someros y profundos. Estas diferenciasse explicaron parcialmente en función de los patrones característicos de variación de latemperatura, los cuales a su vez estuvieron regulados por la morfometría de los cuerposde agua. El estudio en mayor profundidad de la comunidad de flagelados heterótrofosreveló un cambio en el tipo de regulación de la abundancia de los mismos en los dosperíodos contrastantes, bottom-up en primavera vs. top-down en verano tardío,relacionado con cambios en la abundancia y composición del zooplancton. Además, serealizó un estudio polifásico de las bacterias heterótrofas utilizando microscopía deepifluorescencia, análisis de imágenes y citometría de flujo. De acuerdo con un análisismultivariado (RDA) la composición y abundancia de los distintos morfotipos delbacterioplancton estarían determinadas fundamentalmente por la temperatura, el pH y lacalidad del carbono orgánico disuelto (índice a440). Se observaron a su vez patronescitométricos característicos para las bacterias heterótrofas de los distintos ambientesacuáticos dentro de la turbera, regulados principalmente por el pH, la conductividad y laclorofila a. Estos resultados demuestran que la alta diversidad y variabilidad temporal delos hábitats acuáticos de la turbera de Rancho Hambre influye fuertemente sobre laestructura de la comunidad de bacterias heterótrofas.This is the first characterization of the structure and temporal variation of thecommunities composing the whole planktonic food web as related to environmental factorsover two consecutive ice-free periods in five pools within the Rancho Hambre peat bog, Tierra del Fuego. Although the structures of the planktonic communities in spring weresimilar, in late summer the abundance and biomass of the different trophic compartmentsdiffered among small, shallow water bodies and large ones, partially dictated by distinctpool size-driven patterns of water temperature variation. Detailed analysis of theheterotrophic flagellates revealed a general shift in the regulation of their abundance,changing from bottom-up control in spring to top-down in late summer. This related tovariations in zooplankton abundance and composition. Heterotrophic bacteria were studiedusing a polyphasic approach combining epifluorescence microscopy, image analysis andflow cytometry. A multivariate analysis (RDA) showed that temperature, pH and dissolvedorganic carbon quality (index a440) mainly regulated the abundance and composition of thedifferent planktonic bacterial morphotypes, whereas the characteristic cytometric patternsof heterotrophic bacteria observed for the different aquatic habitats were influenced by pH,conductivity and chlorophyll a concentration. These results demonstrate that the highenvironmental diversity and temporal variability of Rancho Hambre peat bog aquaticsystems drive the structure of their heterotrophic bacterial communities.Fil: Quiroga, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMataloni, GabrielaUnrein, Fernando2014-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5433_Quirogaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:14Ztesis:tesis_n5433_QuirogaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:15.64Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
Ecological study of the heterotrophic microbial communities (bacteria and flagellates) from Rancho Hambre peat bog, Tierra del Fuego
title Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
spellingShingle Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
Quiroga, María Victoria
TURBERAS OMBROTROFICAS ELEVADAS
CUERPOS DE AGUA
TRAMA TROFICA PLANCTONICA
BACTERIAS HETEROTROFAS
FLAGELADOS HETEROTROFOS
PEAT BOGS
POOLS
PLANKTONIC FOOD WEB
HETEROTROPHIC BACTERIA
HETEROTROPHIC FLAGELLATES
title_short Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
title_full Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
title_fullStr Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
title_sort Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, María Victoria
author Quiroga, María Victoria
author_facet Quiroga, María Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mataloni, Gabriela
Unrein, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv TURBERAS OMBROTROFICAS ELEVADAS
CUERPOS DE AGUA
TRAMA TROFICA PLANCTONICA
BACTERIAS HETEROTROFAS
FLAGELADOS HETEROTROFOS
PEAT BOGS
POOLS
PLANKTONIC FOOD WEB
HETEROTROPHIC BACTERIA
HETEROTROPHIC FLAGELLATES
topic TURBERAS OMBROTROFICAS ELEVADAS
CUERPOS DE AGUA
TRAMA TROFICA PLANCTONICA
BACTERIAS HETEROTROFAS
FLAGELADOS HETEROTROFOS
PEAT BOGS
POOLS
PLANKTONIC FOOD WEB
HETEROTROPHIC BACTERIA
HETEROTROPHIC FLAGELLATES
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de lascomunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetrosambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. Enprimavera, la estructura del plancton fue similar en todas las lagunas. Por el contrario, enel verano tardío se observaron diferencias en la abundancia y biomasa de los distintoscomponentes tróficos entre los cuerpos de agua someros y profundos. Estas diferenciasse explicaron parcialmente en función de los patrones característicos de variación de latemperatura, los cuales a su vez estuvieron regulados por la morfometría de los cuerposde agua. El estudio en mayor profundidad de la comunidad de flagelados heterótrofosreveló un cambio en el tipo de regulación de la abundancia de los mismos en los dosperíodos contrastantes, bottom-up en primavera vs. top-down en verano tardío,relacionado con cambios en la abundancia y composición del zooplancton. Además, serealizó un estudio polifásico de las bacterias heterótrofas utilizando microscopía deepifluorescencia, análisis de imágenes y citometría de flujo. De acuerdo con un análisismultivariado (RDA) la composición y abundancia de los distintos morfotipos delbacterioplancton estarían determinadas fundamentalmente por la temperatura, el pH y lacalidad del carbono orgánico disuelto (índice a440). Se observaron a su vez patronescitométricos característicos para las bacterias heterótrofas de los distintos ambientesacuáticos dentro de la turbera, regulados principalmente por el pH, la conductividad y laclorofila a. Estos resultados demuestran que la alta diversidad y variabilidad temporal delos hábitats acuáticos de la turbera de Rancho Hambre influye fuertemente sobre laestructura de la comunidad de bacterias heterótrofas.
This is the first characterization of the structure and temporal variation of thecommunities composing the whole planktonic food web as related to environmental factorsover two consecutive ice-free periods in five pools within the Rancho Hambre peat bog, Tierra del Fuego. Although the structures of the planktonic communities in spring weresimilar, in late summer the abundance and biomass of the different trophic compartmentsdiffered among small, shallow water bodies and large ones, partially dictated by distinctpool size-driven patterns of water temperature variation. Detailed analysis of theheterotrophic flagellates revealed a general shift in the regulation of their abundance,changing from bottom-up control in spring to top-down in late summer. This related tovariations in zooplankton abundance and composition. Heterotrophic bacteria were studiedusing a polyphasic approach combining epifluorescence microscopy, image analysis andflow cytometry. A multivariate analysis (RDA) showed that temperature, pH and dissolvedorganic carbon quality (index a440) mainly regulated the abundance and composition of thedifferent planktonic bacterial morphotypes, whereas the characteristic cytometric patternsof heterotrophic bacteria observed for the different aquatic habitats were influenced by pH,conductivity and chlorophyll a concentration. These results demonstrate that the highenvironmental diversity and temporal variability of Rancho Hambre peat bog aquaticsystems drive the structure of their heterotrophic bacterial communities.
Fil: Quiroga, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de lascomunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetrosambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. Enprimavera, la estructura del plancton fue similar en todas las lagunas. Por el contrario, enel verano tardío se observaron diferencias en la abundancia y biomasa de los distintoscomponentes tróficos entre los cuerpos de agua someros y profundos. Estas diferenciasse explicaron parcialmente en función de los patrones característicos de variación de latemperatura, los cuales a su vez estuvieron regulados por la morfometría de los cuerposde agua. El estudio en mayor profundidad de la comunidad de flagelados heterótrofosreveló un cambio en el tipo de regulación de la abundancia de los mismos en los dosperíodos contrastantes, bottom-up en primavera vs. top-down en verano tardío,relacionado con cambios en la abundancia y composición del zooplancton. Además, serealizó un estudio polifásico de las bacterias heterótrofas utilizando microscopía deepifluorescencia, análisis de imágenes y citometría de flujo. De acuerdo con un análisismultivariado (RDA) la composición y abundancia de los distintos morfotipos delbacterioplancton estarían determinadas fundamentalmente por la temperatura, el pH y lacalidad del carbono orgánico disuelto (índice a440). Se observaron a su vez patronescitométricos característicos para las bacterias heterótrofas de los distintos ambientesacuáticos dentro de la turbera, regulados principalmente por el pH, la conductividad y laclorofila a. Estos resultados demuestran que la alta diversidad y variabilidad temporal delos hábitats acuáticos de la turbera de Rancho Hambre influye fuertemente sobre laestructura de la comunidad de bacterias heterótrofas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5433_Quiroga
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5433_Quiroga
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618721439514624
score 13.070432