Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta

Autores
Duarte Rivera, Roberto Carlos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdora, Marina Silvia
Descripción
En la práctica es común encontrarnos con datos en forma de proporciones, tasas o probabilidades, este tipo de datos puede ser modelados mediante una distribución Beta; debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene esta distribución es importante estudiar la estimación de sus parámetros. Algunas veces los datos pueden estar contaminados por valores que se encuentran muy alejados de la mayoría, ya sea por algún error en la recolección de la información o por algún fenómeno particular que provoque este comportamiento en los datos, a este tipo de datos se le conocen como valores atípicos. La teoría de estimación clásica propone estimadores como el de momentos o máxima verosimilitud que ante la presencia de estos valores pueden verse muy afectados y pro- porcionar estimaciones erróneas de los parámetros. Esto puede llevar a realizar una mala toma de decisiones si las muestras están contaminadas y se utilizan este tipo de estimadores. Por esto surge la necesidad de estudiar estimadores que puedan reducir el efecto de valo- res atípicos en las estimaciones. Los estimadores que tienen esta propiedad se conocen como estimadores robustos. En esta tesis estudiamos algunos estimadores robustos aplicados a una distribución Beta con el fin de realizar una comparación sistemática con el estimador de máxima verosimilitud. Estas comparaciones se realizan a través de medidas como la eficiencia relativa, el error cuadrático medio y el cubrimiento empírico de los intervalos de confianza basados en los estimadores. Al final se muestra una aplicación con datos reales.
In practice, it is common to find data in the form of proportions, rates or probabilities; this type of data can be modeled using a Beta distribution; Due to the large number of applications that this distribution has, it is important to study the estimation of its parameters. Sometimes the data can be contaminated by values that are very far from the majority, either due to some error in the collection of the information or due to some particular phenomenon that causes this behavior in the data; this type of data is known as as outliers. Classical estimation theory proposes estimators such as moments or maximum likelihood that, in the presence of these values, can be greatly a!ected and provide erroneous estimates of the parameters. This can lead to poor decision making if the samples are contaminated and these types of estimator are used. This is why the need arises to study estimators that can reduce the e!ect of outliers on the estimates. Estimators that have this property are known as robust estimators. In this thesis, we study some robust estimators applied to a Beta distribution in order to make a systematic comparison with the maximum likelihood estimator. These comparisons are made through measures such as relative e"ciency, the mean square error, and the empirical coverage of the confidence intervals based on the estimators. In the end, an application with real data is shown.
Fil: Duarte Rivera, Roberto Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ROBUSTEZ
M ESTIMADOR
TRANSFORMACION INTEGRAL DE PROBABILIDAD
DIVERGENCIA
ROBUSTNESS
M ESTIMATOR
INTEGRAL PROBABILITY TRANSFORMATION
DIVERGENCE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7661_DuarteRivera

id BDUBAFCEN_67e6aacbeccfdf572514711487e9e3ca
oai_identifier_str tesis:tesis_n7661_DuarteRivera
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estimación robusta de los parámetros de la distribución BetaRobust estimation of the Beta distribution parametersDuarte Rivera, Roberto CarlosROBUSTEZM ESTIMADORTRANSFORMACION INTEGRAL DE PROBABILIDADDIVERGENCIAROBUSTNESSM ESTIMATORINTEGRAL PROBABILITY TRANSFORMATIONDIVERGENCEEn la práctica es común encontrarnos con datos en forma de proporciones, tasas o probabilidades, este tipo de datos puede ser modelados mediante una distribución Beta; debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene esta distribución es importante estudiar la estimación de sus parámetros. Algunas veces los datos pueden estar contaminados por valores que se encuentran muy alejados de la mayoría, ya sea por algún error en la recolección de la información o por algún fenómeno particular que provoque este comportamiento en los datos, a este tipo de datos se le conocen como valores atípicos. La teoría de estimación clásica propone estimadores como el de momentos o máxima verosimilitud que ante la presencia de estos valores pueden verse muy afectados y pro- porcionar estimaciones erróneas de los parámetros. Esto puede llevar a realizar una mala toma de decisiones si las muestras están contaminadas y se utilizan este tipo de estimadores. Por esto surge la necesidad de estudiar estimadores que puedan reducir el efecto de valo- res atípicos en las estimaciones. Los estimadores que tienen esta propiedad se conocen como estimadores robustos. En esta tesis estudiamos algunos estimadores robustos aplicados a una distribución Beta con el fin de realizar una comparación sistemática con el estimador de máxima verosimilitud. Estas comparaciones se realizan a través de medidas como la eficiencia relativa, el error cuadrático medio y el cubrimiento empírico de los intervalos de confianza basados en los estimadores. Al final se muestra una aplicación con datos reales.In practice, it is common to find data in the form of proportions, rates or probabilities; this type of data can be modeled using a Beta distribution; Due to the large number of applications that this distribution has, it is important to study the estimation of its parameters. Sometimes the data can be contaminated by values that are very far from the majority, either due to some error in the collection of the information or due to some particular phenomenon that causes this behavior in the data; this type of data is known as as outliers. Classical estimation theory proposes estimators such as moments or maximum likelihood that, in the presence of these values, can be greatly a!ected and provide erroneous estimates of the parameters. This can lead to poor decision making if the samples are contaminated and these types of estimator are used. This is why the need arises to study estimators that can reduce the e!ect of outliers on the estimates. Estimators that have this property are known as robust estimators. In this thesis, we study some robust estimators applied to a Beta distribution in order to make a systematic comparison with the maximum likelihood estimator. These comparisons are made through measures such as relative e"ciency, the mean square error, and the empirical coverage of the confidence intervals based on the estimators. In the end, an application with real data is shown.Fil: Duarte Rivera, Roberto Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesValdora, Marina Silvia2023-06-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7661_DuarteRiveraspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:27Ztesis:tesis_n7661_DuarteRiveraInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:28.939Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
Robust estimation of the Beta distribution parameters
title Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
spellingShingle Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
Duarte Rivera, Roberto Carlos
ROBUSTEZ
M ESTIMADOR
TRANSFORMACION INTEGRAL DE PROBABILIDAD
DIVERGENCIA
ROBUSTNESS
M ESTIMATOR
INTEGRAL PROBABILITY TRANSFORMATION
DIVERGENCE
title_short Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
title_full Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
title_fullStr Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
title_full_unstemmed Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
title_sort Estimación robusta de los parámetros de la distribución Beta
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte Rivera, Roberto Carlos
author Duarte Rivera, Roberto Carlos
author_facet Duarte Rivera, Roberto Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdora, Marina Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv ROBUSTEZ
M ESTIMADOR
TRANSFORMACION INTEGRAL DE PROBABILIDAD
DIVERGENCIA
ROBUSTNESS
M ESTIMATOR
INTEGRAL PROBABILITY TRANSFORMATION
DIVERGENCE
topic ROBUSTEZ
M ESTIMADOR
TRANSFORMACION INTEGRAL DE PROBABILIDAD
DIVERGENCIA
ROBUSTNESS
M ESTIMATOR
INTEGRAL PROBABILITY TRANSFORMATION
DIVERGENCE
dc.description.none.fl_txt_mv En la práctica es común encontrarnos con datos en forma de proporciones, tasas o probabilidades, este tipo de datos puede ser modelados mediante una distribución Beta; debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene esta distribución es importante estudiar la estimación de sus parámetros. Algunas veces los datos pueden estar contaminados por valores que se encuentran muy alejados de la mayoría, ya sea por algún error en la recolección de la información o por algún fenómeno particular que provoque este comportamiento en los datos, a este tipo de datos se le conocen como valores atípicos. La teoría de estimación clásica propone estimadores como el de momentos o máxima verosimilitud que ante la presencia de estos valores pueden verse muy afectados y pro- porcionar estimaciones erróneas de los parámetros. Esto puede llevar a realizar una mala toma de decisiones si las muestras están contaminadas y se utilizan este tipo de estimadores. Por esto surge la necesidad de estudiar estimadores que puedan reducir el efecto de valo- res atípicos en las estimaciones. Los estimadores que tienen esta propiedad se conocen como estimadores robustos. En esta tesis estudiamos algunos estimadores robustos aplicados a una distribución Beta con el fin de realizar una comparación sistemática con el estimador de máxima verosimilitud. Estas comparaciones se realizan a través de medidas como la eficiencia relativa, el error cuadrático medio y el cubrimiento empírico de los intervalos de confianza basados en los estimadores. Al final se muestra una aplicación con datos reales.
In practice, it is common to find data in the form of proportions, rates or probabilities; this type of data can be modeled using a Beta distribution; Due to the large number of applications that this distribution has, it is important to study the estimation of its parameters. Sometimes the data can be contaminated by values that are very far from the majority, either due to some error in the collection of the information or due to some particular phenomenon that causes this behavior in the data; this type of data is known as as outliers. Classical estimation theory proposes estimators such as moments or maximum likelihood that, in the presence of these values, can be greatly a!ected and provide erroneous estimates of the parameters. This can lead to poor decision making if the samples are contaminated and these types of estimator are used. This is why the need arises to study estimators that can reduce the e!ect of outliers on the estimates. Estimators that have this property are known as robust estimators. In this thesis, we study some robust estimators applied to a Beta distribution in order to make a systematic comparison with the maximum likelihood estimator. These comparisons are made through measures such as relative e"ciency, the mean square error, and the empirical coverage of the confidence intervals based on the estimators. In the end, an application with real data is shown.
Fil: Duarte Rivera, Roberto Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En la práctica es común encontrarnos con datos en forma de proporciones, tasas o probabilidades, este tipo de datos puede ser modelados mediante una distribución Beta; debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene esta distribución es importante estudiar la estimación de sus parámetros. Algunas veces los datos pueden estar contaminados por valores que se encuentran muy alejados de la mayoría, ya sea por algún error en la recolección de la información o por algún fenómeno particular que provoque este comportamiento en los datos, a este tipo de datos se le conocen como valores atípicos. La teoría de estimación clásica propone estimadores como el de momentos o máxima verosimilitud que ante la presencia de estos valores pueden verse muy afectados y pro- porcionar estimaciones erróneas de los parámetros. Esto puede llevar a realizar una mala toma de decisiones si las muestras están contaminadas y se utilizan este tipo de estimadores. Por esto surge la necesidad de estudiar estimadores que puedan reducir el efecto de valo- res atípicos en las estimaciones. Los estimadores que tienen esta propiedad se conocen como estimadores robustos. En esta tesis estudiamos algunos estimadores robustos aplicados a una distribución Beta con el fin de realizar una comparación sistemática con el estimador de máxima verosimilitud. Estas comparaciones se realizan a través de medidas como la eficiencia relativa, el error cuadrático medio y el cubrimiento empírico de los intervalos de confianza basados en los estimadores. Al final se muestra una aplicación con datos reales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7661_DuarteRivera
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7661_DuarteRivera
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784842682859520
score 12.982451