Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior

Autores
Fuentes, Carlos Mariano
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Espinach Ros, Alberto
Descripción
Entre 1990 y 1997 se realizaron diversos muestreos para el estudio de la deriva delarvas de sábalo Prochilodus lineatus y otros peces de interés comercial en el río Paraná Inferior, a la altura del límite con el río Paraná Medio (ciudad de Diamante) y el río Paraná de Las Palmas (ciudad de Zárate). Se observaron diferencias en la composición específica y la densidad de larvas. No obstante, el sábalo fue la especie más abundante en ambos sitios, donde representó más del 40 % del ictioplancton. La presencia de huevos de peces, así como de estadios muy tempranos de sábalo solamente en Diamante, al norte, sugiere que los desoves de los stocks meridionales de ésta, y otras especies migratorias, tienen lugar principalmente en el tramo medio del río Paraná. El sábalo se reprodujo activamente al final de la primavera y en el verano con temperaturas del agua entre 22 °C y 27 °C. Los datos sugieren que el ciclo de maduración podría ser controlado por el foto período y/o la temperatura, mientras quelos ascensos sostenidos del nivel de las aguas dispararían Ia actividad reproductiva masiva. Estas investigaciones apoyan la hipótesis de que el sábalo, en el curso de suevolución, ha desarrollado una estrategia reproductiva compleja, que involucradesplazamientos ascendentes, desoves en el canal asociados a las crecientes, y dispersión de los estadios de desarrollo tempranos en una extensa área de cría aguas abajo. Esta es una de las características biológicas que explicarían la abundancia de la especie, pero, al mismo tiempo, la hacen particularmente vulnerable a las transformaciones ambientales, como las producidas por la construcción de represas
During 1990 to 1997, several sampling programs to study the larval fish drift of the "sábalo" Prochilodus lineatus, were carried out in the limit between the middle and the lower Paraná river (Diamante City) and southwards in Paraná de Las Palmasriver (Zárate City). There were differences in the species composition and densities of larval fish between sites. However, the "sábalo" Prochilodus lineatus, was the most abundant species, reaching more than 40 % in both cases. Presence of fish eggs and newly hatched larvae of sábalo only at the northern site,suggests that the spawning areas of the meridional stocks of these and othermigratory species are located in the Middle Paraná river. Sábalo actively spawned in late spring and summer with water temperatures between 22 °C and 27 °C. Data suggest that the maturation cycle could be overly controlled byfactors as photoperiod and/or water temperature, while raising water levels maytrigger massive spawning activity. These studies support the hypothesis that sábalo has evolved a complexreproductive strategy, involving upstream migrations, channel spawning during risingwaters, and a wide dispersion of larvae in extensive downstream nursery areas. Thismay be one of the biological features that explain the great abundance of thisspecies, but at the same time makes it particularly vulnerable to environmentaltransformations, as those produced by damming.
Fil: Fuentes, Carlos Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PECES
RIO PARANA
LARVA
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
FISHES
PARANA RIVER
LARVAE
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3074_Fuentes

id BDUBAFCEN_62d7a82b0d1e44f98e6d8acbc5010fba
oai_identifier_str tesis:tesis_n3074_Fuentes
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná InferiorLarval drift of of sábalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) and other fish species with commercial value, in the lower Paraná riverFuentes, Carlos MarianoPECESRIO PARANALARVASPAWNINGPROCHILODONTINAEFISHESPARANA RIVERLARVAESPAWNINGPROCHILODONTINAEEntre 1990 y 1997 se realizaron diversos muestreos para el estudio de la deriva delarvas de sábalo Prochilodus lineatus y otros peces de interés comercial en el río Paraná Inferior, a la altura del límite con el río Paraná Medio (ciudad de Diamante) y el río Paraná de Las Palmas (ciudad de Zárate). Se observaron diferencias en la composición específica y la densidad de larvas. No obstante, el sábalo fue la especie más abundante en ambos sitios, donde representó más del 40 % del ictioplancton. La presencia de huevos de peces, así como de estadios muy tempranos de sábalo solamente en Diamante, al norte, sugiere que los desoves de los stocks meridionales de ésta, y otras especies migratorias, tienen lugar principalmente en el tramo medio del río Paraná. El sábalo se reprodujo activamente al final de la primavera y en el verano con temperaturas del agua entre 22 °C y 27 °C. Los datos sugieren que el ciclo de maduración podría ser controlado por el foto período y/o la temperatura, mientras quelos ascensos sostenidos del nivel de las aguas dispararían Ia actividad reproductiva masiva. Estas investigaciones apoyan la hipótesis de que el sábalo, en el curso de suevolución, ha desarrollado una estrategia reproductiva compleja, que involucradesplazamientos ascendentes, desoves en el canal asociados a las crecientes, y dispersión de los estadios de desarrollo tempranos en una extensa área de cría aguas abajo. Esta es una de las características biológicas que explicarían la abundancia de la especie, pero, al mismo tiempo, la hacen particularmente vulnerable a las transformaciones ambientales, como las producidas por la construcción de represasDuring 1990 to 1997, several sampling programs to study the larval fish drift of the "sábalo" Prochilodus lineatus, were carried out in the limit between the middle and the lower Paraná river (Diamante City) and southwards in Paraná de Las Palmasriver (Zárate City). There were differences in the species composition and densities of larval fish between sites. However, the "sábalo" Prochilodus lineatus, was the most abundant species, reaching more than 40 % in both cases. Presence of fish eggs and newly hatched larvae of sábalo only at the northern site,suggests that the spawning areas of the meridional stocks of these and othermigratory species are located in the Middle Paraná river. Sábalo actively spawned in late spring and summer with water temperatures between 22 °C and 27 °C. Data suggest that the maturation cycle could be overly controlled byfactors as photoperiod and/or water temperature, while raising water levels maytrigger massive spawning activity. These studies support the hypothesis that sábalo has evolved a complexreproductive strategy, involving upstream migrations, channel spawning during risingwaters, and a wide dispersion of larvae in extensive downstream nursery areas. Thismay be one of the biological features that explain the great abundance of thisspecies, but at the same time makes it particularly vulnerable to environmentaltransformations, as those produced by damming.Fil: Fuentes, Carlos Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesEspinach Ros, Alberto1998info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3074_Fuentesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:57Ztesis:tesis_n3074_FuentesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:58.383Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
Larval drift of of sábalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) and other fish species with commercial value, in the lower Paraná river
title Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
spellingShingle Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
Fuentes, Carlos Mariano
PECES
RIO PARANA
LARVA
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
FISHES
PARANA RIVER
LARVAE
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
title_short Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
title_full Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
title_fullStr Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
title_full_unstemmed Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
title_sort Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Carlos Mariano
author Fuentes, Carlos Mariano
author_facet Fuentes, Carlos Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinach Ros, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv PECES
RIO PARANA
LARVA
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
FISHES
PARANA RIVER
LARVAE
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
topic PECES
RIO PARANA
LARVA
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
FISHES
PARANA RIVER
LARVAE
SPAWNING
PROCHILODONTINAE
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1990 y 1997 se realizaron diversos muestreos para el estudio de la deriva delarvas de sábalo Prochilodus lineatus y otros peces de interés comercial en el río Paraná Inferior, a la altura del límite con el río Paraná Medio (ciudad de Diamante) y el río Paraná de Las Palmas (ciudad de Zárate). Se observaron diferencias en la composición específica y la densidad de larvas. No obstante, el sábalo fue la especie más abundante en ambos sitios, donde representó más del 40 % del ictioplancton. La presencia de huevos de peces, así como de estadios muy tempranos de sábalo solamente en Diamante, al norte, sugiere que los desoves de los stocks meridionales de ésta, y otras especies migratorias, tienen lugar principalmente en el tramo medio del río Paraná. El sábalo se reprodujo activamente al final de la primavera y en el verano con temperaturas del agua entre 22 °C y 27 °C. Los datos sugieren que el ciclo de maduración podría ser controlado por el foto período y/o la temperatura, mientras quelos ascensos sostenidos del nivel de las aguas dispararían Ia actividad reproductiva masiva. Estas investigaciones apoyan la hipótesis de que el sábalo, en el curso de suevolución, ha desarrollado una estrategia reproductiva compleja, que involucradesplazamientos ascendentes, desoves en el canal asociados a las crecientes, y dispersión de los estadios de desarrollo tempranos en una extensa área de cría aguas abajo. Esta es una de las características biológicas que explicarían la abundancia de la especie, pero, al mismo tiempo, la hacen particularmente vulnerable a las transformaciones ambientales, como las producidas por la construcción de represas
During 1990 to 1997, several sampling programs to study the larval fish drift of the "sábalo" Prochilodus lineatus, were carried out in the limit between the middle and the lower Paraná river (Diamante City) and southwards in Paraná de Las Palmasriver (Zárate City). There were differences in the species composition and densities of larval fish between sites. However, the "sábalo" Prochilodus lineatus, was the most abundant species, reaching more than 40 % in both cases. Presence of fish eggs and newly hatched larvae of sábalo only at the northern site,suggests that the spawning areas of the meridional stocks of these and othermigratory species are located in the Middle Paraná river. Sábalo actively spawned in late spring and summer with water temperatures between 22 °C and 27 °C. Data suggest that the maturation cycle could be overly controlled byfactors as photoperiod and/or water temperature, while raising water levels maytrigger massive spawning activity. These studies support the hypothesis that sábalo has evolved a complexreproductive strategy, involving upstream migrations, channel spawning during risingwaters, and a wide dispersion of larvae in extensive downstream nursery areas. Thismay be one of the biological features that explain the great abundance of thisspecies, but at the same time makes it particularly vulnerable to environmentaltransformations, as those produced by damming.
Fil: Fuentes, Carlos Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Entre 1990 y 1997 se realizaron diversos muestreos para el estudio de la deriva delarvas de sábalo Prochilodus lineatus y otros peces de interés comercial en el río Paraná Inferior, a la altura del límite con el río Paraná Medio (ciudad de Diamante) y el río Paraná de Las Palmas (ciudad de Zárate). Se observaron diferencias en la composición específica y la densidad de larvas. No obstante, el sábalo fue la especie más abundante en ambos sitios, donde representó más del 40 % del ictioplancton. La presencia de huevos de peces, así como de estadios muy tempranos de sábalo solamente en Diamante, al norte, sugiere que los desoves de los stocks meridionales de ésta, y otras especies migratorias, tienen lugar principalmente en el tramo medio del río Paraná. El sábalo se reprodujo activamente al final de la primavera y en el verano con temperaturas del agua entre 22 °C y 27 °C. Los datos sugieren que el ciclo de maduración podría ser controlado por el foto período y/o la temperatura, mientras quelos ascensos sostenidos del nivel de las aguas dispararían Ia actividad reproductiva masiva. Estas investigaciones apoyan la hipótesis de que el sábalo, en el curso de suevolución, ha desarrollado una estrategia reproductiva compleja, que involucradesplazamientos ascendentes, desoves en el canal asociados a las crecientes, y dispersión de los estadios de desarrollo tempranos en una extensa área de cría aguas abajo. Esta es una de las características biológicas que explicarían la abundancia de la especie, pero, al mismo tiempo, la hacen particularmente vulnerable a las transformaciones ambientales, como las producidas por la construcción de represas
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3074_Fuentes
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3074_Fuentes
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340682827563008
score 12.623145