Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android

Autores
Ciccaroni, Christian Ariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arcuschin Moreno, Iván
Descripción
En las aplicaciones móviles se debe testear no solo los objetos de negocio y los objetos que interactúan con el sistema operativo, sino que también en la interfaz de usuario(UI). Esta clase de tests son conocidos como tests de UI y su objetivo es dar garantía´ıas de que la interfaz de la aplicación se comporte como se espera ante las interacciones realizadas en cada test sobre los distintos widgets que componen las pantallas. Realizar tests correctos y completos de una vista puede llevar más tiempo que desarrollar la vista en sí, por lo que en la práctica muchas veces no son escritos. En el caso particular de Android, el principal framework utilizado para este fin es Espresso, y la escritura de los tests es responsabilidad del desarrollador, ya que se requiere conocimiento técnico de Android y del código de la aplicación a testear. MATE es una herramienta capaz de interactuar con los widgets de la pantalla de una aplicación utilizando el sistema de accesibilidad de Android, sin necesidad de interactuar con un humano. Una vez finalizada las exploraciones se genera un archivo con las acciones realizadas en cada paso y los widgets sobre los que se realiza cada acción. ETG es un prototipo académico que se ocupa de generar casos de prueba Espresso recibiendo como input la descripción de una serie de acciones realizadas en los widgets de una aplicación. Si bien el input puede tener cualquier procedencia, en esta tesis se utiliza el output de MATE ya que dicha herramienta realiza acciones sobre widgets particulares al igual que Espresso. El objetivo de esta herramienta es lograr documentar casos funcionales de una navegación correcta sobre una aplicación y, además, servir como punto de partida para la escritura de nuevos casos de tests. Se trabajó en mejorar ETG para conseguir casos de tests fieles al input recibido. Se realizaron pruebas sobre aplicaciones creadas específicamente para la búsqueda de casos problemáticos donde la herramienta no se comporte correctamente y los casos generados presenten errores. Luego, se evaluó el rendimiento de la herramienta en una aplicación industrial de gran tamaño y, finalmente, se definen ideas y posibilidades de uso en la industria.
Fil: Ciccaroni, Christian Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ANDROID
ESPRESSO
TESTING
UI
AUTOMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000611_Ciccaroni

id BDUBAFCEN_61aad5c7c5ce6378fb7296ca37301d1e
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000611_Ciccaroni
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones AndroidCiccaroni, Christian ArielANDROIDESPRESSOTESTINGUIAUTOMATICOEn las aplicaciones móviles se debe testear no solo los objetos de negocio y los objetos que interactúan con el sistema operativo, sino que también en la interfaz de usuario(UI). Esta clase de tests son conocidos como tests de UI y su objetivo es dar garantía´ıas de que la interfaz de la aplicación se comporte como se espera ante las interacciones realizadas en cada test sobre los distintos widgets que componen las pantallas. Realizar tests correctos y completos de una vista puede llevar más tiempo que desarrollar la vista en sí, por lo que en la práctica muchas veces no son escritos. En el caso particular de Android, el principal framework utilizado para este fin es Espresso, y la escritura de los tests es responsabilidad del desarrollador, ya que se requiere conocimiento técnico de Android y del código de la aplicación a testear. MATE es una herramienta capaz de interactuar con los widgets de la pantalla de una aplicación utilizando el sistema de accesibilidad de Android, sin necesidad de interactuar con un humano. Una vez finalizada las exploraciones se genera un archivo con las acciones realizadas en cada paso y los widgets sobre los que se realiza cada acción. ETG es un prototipo académico que se ocupa de generar casos de prueba Espresso recibiendo como input la descripción de una serie de acciones realizadas en los widgets de una aplicación. Si bien el input puede tener cualquier procedencia, en esta tesis se utiliza el output de MATE ya que dicha herramienta realiza acciones sobre widgets particulares al igual que Espresso. El objetivo de esta herramienta es lograr documentar casos funcionales de una navegación correcta sobre una aplicación y, además, servir como punto de partida para la escritura de nuevos casos de tests. Se trabajó en mejorar ETG para conseguir casos de tests fieles al input recibido. Se realizaron pruebas sobre aplicaciones creadas específicamente para la búsqueda de casos problemáticos donde la herramienta no se comporte correctamente y los casos generados presenten errores. Luego, se evaluó el rendimiento de la herramienta en una aplicación industrial de gran tamaño y, finalmente, se definen ideas y posibilidades de uso en la industria.Fil: Ciccaroni, Christian Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesArcuschin Moreno, Iván2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000611_Ciccaronispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:31:14Zseminario:seminario_nCOM000611_CiccaroniInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:31:15.609Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
title Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
spellingShingle Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
Ciccaroni, Christian Ariel
ANDROID
ESPRESSO
TESTING
UI
AUTOMATICO
title_short Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
title_full Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
title_fullStr Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
title_full_unstemmed Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
title_sort Mejorando la generación de casos de test Espresso para aplicaciones Android
dc.creator.none.fl_str_mv Ciccaroni, Christian Ariel
author Ciccaroni, Christian Ariel
author_facet Ciccaroni, Christian Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arcuschin Moreno, Iván
dc.subject.none.fl_str_mv ANDROID
ESPRESSO
TESTING
UI
AUTOMATICO
topic ANDROID
ESPRESSO
TESTING
UI
AUTOMATICO
dc.description.none.fl_txt_mv En las aplicaciones móviles se debe testear no solo los objetos de negocio y los objetos que interactúan con el sistema operativo, sino que también en la interfaz de usuario(UI). Esta clase de tests son conocidos como tests de UI y su objetivo es dar garantía´ıas de que la interfaz de la aplicación se comporte como se espera ante las interacciones realizadas en cada test sobre los distintos widgets que componen las pantallas. Realizar tests correctos y completos de una vista puede llevar más tiempo que desarrollar la vista en sí, por lo que en la práctica muchas veces no son escritos. En el caso particular de Android, el principal framework utilizado para este fin es Espresso, y la escritura de los tests es responsabilidad del desarrollador, ya que se requiere conocimiento técnico de Android y del código de la aplicación a testear. MATE es una herramienta capaz de interactuar con los widgets de la pantalla de una aplicación utilizando el sistema de accesibilidad de Android, sin necesidad de interactuar con un humano. Una vez finalizada las exploraciones se genera un archivo con las acciones realizadas en cada paso y los widgets sobre los que se realiza cada acción. ETG es un prototipo académico que se ocupa de generar casos de prueba Espresso recibiendo como input la descripción de una serie de acciones realizadas en los widgets de una aplicación. Si bien el input puede tener cualquier procedencia, en esta tesis se utiliza el output de MATE ya que dicha herramienta realiza acciones sobre widgets particulares al igual que Espresso. El objetivo de esta herramienta es lograr documentar casos funcionales de una navegación correcta sobre una aplicación y, además, servir como punto de partida para la escritura de nuevos casos de tests. Se trabajó en mejorar ETG para conseguir casos de tests fieles al input recibido. Se realizaron pruebas sobre aplicaciones creadas específicamente para la búsqueda de casos problemáticos donde la herramienta no se comporte correctamente y los casos generados presenten errores. Luego, se evaluó el rendimiento de la herramienta en una aplicación industrial de gran tamaño y, finalmente, se definen ideas y posibilidades de uso en la industria.
Fil: Ciccaroni, Christian Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En las aplicaciones móviles se debe testear no solo los objetos de negocio y los objetos que interactúan con el sistema operativo, sino que también en la interfaz de usuario(UI). Esta clase de tests son conocidos como tests de UI y su objetivo es dar garantía´ıas de que la interfaz de la aplicación se comporte como se espera ante las interacciones realizadas en cada test sobre los distintos widgets que componen las pantallas. Realizar tests correctos y completos de una vista puede llevar más tiempo que desarrollar la vista en sí, por lo que en la práctica muchas veces no son escritos. En el caso particular de Android, el principal framework utilizado para este fin es Espresso, y la escritura de los tests es responsabilidad del desarrollador, ya que se requiere conocimiento técnico de Android y del código de la aplicación a testear. MATE es una herramienta capaz de interactuar con los widgets de la pantalla de una aplicación utilizando el sistema de accesibilidad de Android, sin necesidad de interactuar con un humano. Una vez finalizada las exploraciones se genera un archivo con las acciones realizadas en cada paso y los widgets sobre los que se realiza cada acción. ETG es un prototipo académico que se ocupa de generar casos de prueba Espresso recibiendo como input la descripción de una serie de acciones realizadas en los widgets de una aplicación. Si bien el input puede tener cualquier procedencia, en esta tesis se utiliza el output de MATE ya que dicha herramienta realiza acciones sobre widgets particulares al igual que Espresso. El objetivo de esta herramienta es lograr documentar casos funcionales de una navegación correcta sobre una aplicación y, además, servir como punto de partida para la escritura de nuevos casos de tests. Se trabajó en mejorar ETG para conseguir casos de tests fieles al input recibido. Se realizaron pruebas sobre aplicaciones creadas específicamente para la búsqueda de casos problemáticos donde la herramienta no se comporte correctamente y los casos generados presenten errores. Luego, se evaluó el rendimiento de la herramienta en una aplicación industrial de gran tamaño y, finalmente, se definen ideas y posibilidades de uso en la industria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000611_Ciccaroni
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000611_Ciccaroni
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142866391302144
score 12.712165