Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones

Autores
Bahía, Rocío; Lambertucci, Sergio Agustín; Speziale, Karina Lilian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las principales maneras de comunicarse de las aves, a través de la emisión de sonidos o vocalizaciones, puede verse afectada por los sonidos derivados de las actividades antrópicas. Estos disturbios (ruidos) interfieren en la comunicación pudiendo afectar la identificación de pares, los procesos reproductivos, la defensa de los territorios e, incluso, la composición y diversidad de las comunidades de aves. Las urbanizaciones son fuente de alta emisión de ruidos antropogénicos y constituyen ambientes sonoros complejos para las aves. La bioacústica, a través del monitoreo acústico pasivo (MAP), es una de las herramientas en auge y con numerosas ventajas que resultan particularmente útiles en estudios de ecología urbana. El MAP es un método no invasivo y eficiente que permite obtener información de forma autónoma, continua, simultánea y en diversas condiciones ambientales. A pesar de esto, resulta una herramienta aún poco explotada en los países del Neotrópico. Realizamos una descripción metodológica mostrando las potencialidades del MAP en investigaciones de aves y, particularmente en aquellas que ocurren en ambientes urbanos y/o peri-urbanos. Para esto realizamos una revisión no sistemática de la bibliografía existente, resumiendo nociones básicas del sonido y su proceso de grabación, opciones de micrófonos y grabadores asociados al MAP, diseños de muestreo, programas de análisis e índices acústicos. También, presentamos ejemplos de estudios nuestros sobre el MAP en ambientes urbanos de la Patagonia. Resaltamos el valor de esta herramienta de estudio para investigaciones a largo plazo, en sitios complejos de estudiar, para programas de monitoreo y proyectos de conservación
One of the main ways birds communicate, through the emission of sounds or vocalizations, can be affected by sounds produced by human activities in urban areas. These noises or disturbances interfere with bird communication, affecting mate identification, reproductive processes, territory defense, and even bird community richness and diversity. In this way, urban areas constitute complex sound environments for birds. Bioacoustics, through passive acoustic monitoring (PAM), is a growing tool with numerous advantages especially useful for urban ecology studies. PAM is a non-invasive and effective method for obtaining information autonomously, continuously, simultaneously and under various environmental conditions. Despite this, it is still an under-exploited tool in Neotropical countries. We here provide a methodological description showing the potential of PAM in bird research, particularly for birds living in urban and/or peri-urban environments. To this end, we conducted a non-systematic review of the existing literature presenting basic notions of sound and its recording process, options of microphone and recorders associated with the PAM, sampling designs, analyzes programs, and acoustic indexes. We also present examples of our research on monitoring urban environments in Patagonia. We highlight the value of this study tool for long-term research, complex study sites, monitoring programs and conservation projects
Fil: Bahía, Rocío. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina
Fil: Lambertucci, Sergio Agustín. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina
Fil: Speziale, Karina Lilian. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina
Fuente
Hornero (En línea) 2022;02(037):47-64
Materia
AVES
BIOACUSTICA
CONSERVACION
ECOLOGIA URBANA
HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
MONITOREO ACUSTICO PASIVO
PAISAJE SONORO
TECNOLOGIA
BIOACOUSTICS
BIRDS
CONSERVATION
PASSIVE ACOUSTIC MONITORING
RESEARCH TOOL
SOUNDSCAPE
TECHNOLOGY
URBAN ECOLOGY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v037_n02_p047

id BDUBAFCEN_61275eac619c6cf875f633c05d2bb7a2
oai_identifier_str hornero:hornero_v037_n02_p047
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendacionesApplying bioacoustic techniques to urban ornithology studies : guidelines and recommendationsBahía, RocíoLambertucci, Sergio AgustínSpeziale, Karina LilianAVESBIOACUSTICACONSERVACIONECOLOGIA URBANAHERRAMIENTA DE INVESTIGACIONMONITOREO ACUSTICO PASIVOPAISAJE SONOROTECNOLOGIA BIOACOUSTICSBIRDSCONSERVATIONPASSIVE ACOUSTIC MONITORINGRESEARCH TOOLSOUNDSCAPETECHNOLOGYURBAN ECOLOGYUna de las principales maneras de comunicarse de las aves, a través de la emisión de sonidos o vocalizaciones, puede verse afectada por los sonidos derivados de las actividades antrópicas. Estos disturbios (ruidos) interfieren en la comunicación pudiendo afectar la identificación de pares, los procesos reproductivos, la defensa de los territorios e, incluso, la composición y diversidad de las comunidades de aves. Las urbanizaciones son fuente de alta emisión de ruidos antropogénicos y constituyen ambientes sonoros complejos para las aves. La bioacústica, a través del monitoreo acústico pasivo (MAP), es una de las herramientas en auge y con numerosas ventajas que resultan particularmente útiles en estudios de ecología urbana. El MAP es un método no invasivo y eficiente que permite obtener información de forma autónoma, continua, simultánea y en diversas condiciones ambientales. A pesar de esto, resulta una herramienta aún poco explotada en los países del Neotrópico. Realizamos una descripción metodológica mostrando las potencialidades del MAP en investigaciones de aves y, particularmente en aquellas que ocurren en ambientes urbanos y/o peri-urbanos. Para esto realizamos una revisión no sistemática de la bibliografía existente, resumiendo nociones básicas del sonido y su proceso de grabación, opciones de micrófonos y grabadores asociados al MAP, diseños de muestreo, programas de análisis e índices acústicos. También, presentamos ejemplos de estudios nuestros sobre el MAP en ambientes urbanos de la Patagonia. Resaltamos el valor de esta herramienta de estudio para investigaciones a largo plazo, en sitios complejos de estudiar, para programas de monitoreo y proyectos de conservaciónOne of the main ways birds communicate, through the emission of sounds or vocalizations, can be affected by sounds produced by human activities in urban areas. These noises or disturbances interfere with bird communication, affecting mate identification, reproductive processes, territory defense, and even bird community richness and diversity. In this way, urban areas constitute complex sound environments for birds. Bioacoustics, through passive acoustic monitoring (PAM), is a growing tool with numerous advantages especially useful for urban ecology studies. PAM is a non-invasive and effective method for obtaining information autonomously, continuously, simultaneously and under various environmental conditions. Despite this, it is still an under-exploited tool in Neotropical countries. We here provide a methodological description showing the potential of PAM in bird research, particularly for birds living in urban and/or peri-urban environments. To this end, we conducted a non-systematic review of the existing literature presenting basic notions of sound and its recording process, options of microphone and recorders associated with the PAM, sampling designs, analyzes programs, and acoustic indexes. We also present examples of our research on monitoring urban environments in Patagonia. We highlight the value of this study tool for long-term research, complex study sites, monitoring programs and conservation projectsFil: Bahía, Rocío. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. ArgentinaFil: Lambertucci, Sergio Agustín. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. ArgentinaFil: Speziale, Karina Lilian. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. ArgentinaAves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p047Hornero (En línea) 2022;02(037):47-64reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:24Zhornero:hornero_v037_n02_p047Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:25.49Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
Applying bioacoustic techniques to urban ornithology studies : guidelines and recommendations
title Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
spellingShingle Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
Bahía, Rocío
AVES
BIOACUSTICA
CONSERVACION
ECOLOGIA URBANA
HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
MONITOREO ACUSTICO PASIVO
PAISAJE SONORO
TECNOLOGIA
BIOACOUSTICS
BIRDS
CONSERVATION
PASSIVE ACOUSTIC MONITORING
RESEARCH TOOL
SOUNDSCAPE
TECHNOLOGY
URBAN ECOLOGY
title_short Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
title_full Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
title_fullStr Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
title_full_unstemmed Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
title_sort Aplicando técnicas de bioacústica a estudios de ornitología urbana : guía y recomendaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Bahía, Rocío
Lambertucci, Sergio Agustín
Speziale, Karina Lilian
author Bahía, Rocío
author_facet Bahía, Rocío
Lambertucci, Sergio Agustín
Speziale, Karina Lilian
author_role author
author2 Lambertucci, Sergio Agustín
Speziale, Karina Lilian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES
BIOACUSTICA
CONSERVACION
ECOLOGIA URBANA
HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
MONITOREO ACUSTICO PASIVO
PAISAJE SONORO
TECNOLOGIA
BIOACOUSTICS
BIRDS
CONSERVATION
PASSIVE ACOUSTIC MONITORING
RESEARCH TOOL
SOUNDSCAPE
TECHNOLOGY
URBAN ECOLOGY
topic AVES
BIOACUSTICA
CONSERVACION
ECOLOGIA URBANA
HERRAMIENTA DE INVESTIGACION
MONITOREO ACUSTICO PASIVO
PAISAJE SONORO
TECNOLOGIA
BIOACOUSTICS
BIRDS
CONSERVATION
PASSIVE ACOUSTIC MONITORING
RESEARCH TOOL
SOUNDSCAPE
TECHNOLOGY
URBAN ECOLOGY
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las principales maneras de comunicarse de las aves, a través de la emisión de sonidos o vocalizaciones, puede verse afectada por los sonidos derivados de las actividades antrópicas. Estos disturbios (ruidos) interfieren en la comunicación pudiendo afectar la identificación de pares, los procesos reproductivos, la defensa de los territorios e, incluso, la composición y diversidad de las comunidades de aves. Las urbanizaciones son fuente de alta emisión de ruidos antropogénicos y constituyen ambientes sonoros complejos para las aves. La bioacústica, a través del monitoreo acústico pasivo (MAP), es una de las herramientas en auge y con numerosas ventajas que resultan particularmente útiles en estudios de ecología urbana. El MAP es un método no invasivo y eficiente que permite obtener información de forma autónoma, continua, simultánea y en diversas condiciones ambientales. A pesar de esto, resulta una herramienta aún poco explotada en los países del Neotrópico. Realizamos una descripción metodológica mostrando las potencialidades del MAP en investigaciones de aves y, particularmente en aquellas que ocurren en ambientes urbanos y/o peri-urbanos. Para esto realizamos una revisión no sistemática de la bibliografía existente, resumiendo nociones básicas del sonido y su proceso de grabación, opciones de micrófonos y grabadores asociados al MAP, diseños de muestreo, programas de análisis e índices acústicos. También, presentamos ejemplos de estudios nuestros sobre el MAP en ambientes urbanos de la Patagonia. Resaltamos el valor de esta herramienta de estudio para investigaciones a largo plazo, en sitios complejos de estudiar, para programas de monitoreo y proyectos de conservación
One of the main ways birds communicate, through the emission of sounds or vocalizations, can be affected by sounds produced by human activities in urban areas. These noises or disturbances interfere with bird communication, affecting mate identification, reproductive processes, territory defense, and even bird community richness and diversity. In this way, urban areas constitute complex sound environments for birds. Bioacoustics, through passive acoustic monitoring (PAM), is a growing tool with numerous advantages especially useful for urban ecology studies. PAM is a non-invasive and effective method for obtaining information autonomously, continuously, simultaneously and under various environmental conditions. Despite this, it is still an under-exploited tool in Neotropical countries. We here provide a methodological description showing the potential of PAM in bird research, particularly for birds living in urban and/or peri-urban environments. To this end, we conducted a non-systematic review of the existing literature presenting basic notions of sound and its recording process, options of microphone and recorders associated with the PAM, sampling designs, analyzes programs, and acoustic indexes. We also present examples of our research on monitoring urban environments in Patagonia. We highlight the value of this study tool for long-term research, complex study sites, monitoring programs and conservation projects
Fil: Bahía, Rocío. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina
Fil: Lambertucci, Sergio Agustín. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina
Fil: Speziale, Karina Lilian. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA). Río Negro. Argentina
description Una de las principales maneras de comunicarse de las aves, a través de la emisión de sonidos o vocalizaciones, puede verse afectada por los sonidos derivados de las actividades antrópicas. Estos disturbios (ruidos) interfieren en la comunicación pudiendo afectar la identificación de pares, los procesos reproductivos, la defensa de los territorios e, incluso, la composición y diversidad de las comunidades de aves. Las urbanizaciones son fuente de alta emisión de ruidos antropogénicos y constituyen ambientes sonoros complejos para las aves. La bioacústica, a través del monitoreo acústico pasivo (MAP), es una de las herramientas en auge y con numerosas ventajas que resultan particularmente útiles en estudios de ecología urbana. El MAP es un método no invasivo y eficiente que permite obtener información de forma autónoma, continua, simultánea y en diversas condiciones ambientales. A pesar de esto, resulta una herramienta aún poco explotada en los países del Neotrópico. Realizamos una descripción metodológica mostrando las potencialidades del MAP en investigaciones de aves y, particularmente en aquellas que ocurren en ambientes urbanos y/o peri-urbanos. Para esto realizamos una revisión no sistemática de la bibliografía existente, resumiendo nociones básicas del sonido y su proceso de grabación, opciones de micrófonos y grabadores asociados al MAP, diseños de muestreo, programas de análisis e índices acústicos. También, presentamos ejemplos de estudios nuestros sobre el MAP en ambientes urbanos de la Patagonia. Resaltamos el valor de esta herramienta de estudio para investigaciones a largo plazo, en sitios complejos de estudiar, para programas de monitoreo y proyectos de conservación
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p047
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v037_n02_p047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (En línea) 2022;02(037):47-64
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618749207904256
score 13.070432