Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico

Autores
Alanís, Elvio Edgardo; Basombrio, Miguel Angel; Bojarski, Raul Valentín; Cap, Nelly Lucía; Matthews, C.; Montero, M.; Rabal, H.; Romero, Gladis Graciela
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se trata de encontrar un método alternativo a la microscopía tradicional, que permita la detección del trypanosoma cruzi, agente de la enfermedad de Chagas, en sangre. Para ello se estudian las propiedades dinámicas de la luz dispersada por muestras de sangre de ratones de laboratorio infectadas con el parásito. Un detector se coloca en el campo de speckle de Fresnel de la muestra. El espectro de la señal es calculado mediante la Transformada Rápida de Fourier y luego promediado. Este espectro muestra los componentes de la luz dispersada que han sufrido desplazamientos Doppler debido al movimiento del parásito y de los glóbulos rojos circundantes. El mismo procedimiento se aplica a muestras de sangre no infectadas. Los promedios de los espectros correspondientes a un gran número de muestras de sangre sana e infectada, respectivamente, son divididos punto a punto entre si. Se encuentra que los resultados permiten distinguir la sangre infectada de la normal cuando se aplican a muestras incógnitas
Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Basombrio, Miguel Angel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Bojarski, Raul Valentín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Cap, Nelly Lucía. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Matthews, C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Montero, M.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Rabal, H.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):459-461
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v03_n01_p459

id BDUBAFCEN_6020816133a3fc7055a384eade983cd1
oai_identifier_str afa:afa_v03_n01_p459
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámicoAlanís, Elvio EdgardoBasombrio, Miguel AngelBojarski, Raul ValentínCap, Nelly LucíaMatthews, C.Montero, M.Rabal, H.Romero, Gladis GracielaSe trata de encontrar un método alternativo a la microscopía tradicional, que permita la detección del trypanosoma cruzi, agente de la enfermedad de Chagas, en sangre. Para ello se estudian las propiedades dinámicas de la luz dispersada por muestras de sangre de ratones de laboratorio infectadas con el parásito. Un detector se coloca en el campo de speckle de Fresnel de la muestra. El espectro de la señal es calculado mediante la Transformada Rápida de Fourier y luego promediado. Este espectro muestra los componentes de la luz dispersada que han sufrido desplazamientos Doppler debido al movimiento del parásito y de los glóbulos rojos circundantes. El mismo procedimiento se aplica a muestras de sangre no infectadas. Los promedios de los espectros correspondientes a un gran número de muestras de sangre sana e infectada, respectivamente, son divididos punto a punto entre si. Se encuentra que los resultados permiten distinguir la sangre infectada de la normal cuando se aplican a muestras incógnitasFil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Basombrio, Miguel Angel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Bojarski, Raul Valentín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Cap, Nelly Lucía. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Matthews, C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Montero, M.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaFil: Rabal, H.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. ArgentinaAsociación Física Argentina1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p459An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):459-461reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-30T11:18:13Zafa:afa_v03_n01_p459Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:18:14.15Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
title Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
spellingShingle Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
Alanís, Elvio Edgardo
title_short Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
title_full Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
title_fullStr Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
title_full_unstemmed Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
title_sort Detección de trypanosoma cruzi en sangre mediante speckle láser dinámico
dc.creator.none.fl_str_mv Alanís, Elvio Edgardo
Basombrio, Miguel Angel
Bojarski, Raul Valentín
Cap, Nelly Lucía
Matthews, C.
Montero, M.
Rabal, H.
Romero, Gladis Graciela
author Alanís, Elvio Edgardo
author_facet Alanís, Elvio Edgardo
Basombrio, Miguel Angel
Bojarski, Raul Valentín
Cap, Nelly Lucía
Matthews, C.
Montero, M.
Rabal, H.
Romero, Gladis Graciela
author_role author
author2 Basombrio, Miguel Angel
Bojarski, Raul Valentín
Cap, Nelly Lucía
Matthews, C.
Montero, M.
Rabal, H.
Romero, Gladis Graciela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata de encontrar un método alternativo a la microscopía tradicional, que permita la detección del trypanosoma cruzi, agente de la enfermedad de Chagas, en sangre. Para ello se estudian las propiedades dinámicas de la luz dispersada por muestras de sangre de ratones de laboratorio infectadas con el parásito. Un detector se coloca en el campo de speckle de Fresnel de la muestra. El espectro de la señal es calculado mediante la Transformada Rápida de Fourier y luego promediado. Este espectro muestra los componentes de la luz dispersada que han sufrido desplazamientos Doppler debido al movimiento del parásito y de los glóbulos rojos circundantes. El mismo procedimiento se aplica a muestras de sangre no infectadas. Los promedios de los espectros correspondientes a un gran número de muestras de sangre sana e infectada, respectivamente, son divididos punto a punto entre si. Se encuentra que los resultados permiten distinguir la sangre infectada de la normal cuando se aplican a muestras incógnitas
Fil: Alanís, Elvio Edgardo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Basombrio, Miguel Angel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Bojarski, Raul Valentín. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Cap, Nelly Lucía. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Matthews, C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Montero, M.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
Fil: Rabal, H.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Romero, Gladis Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Consejo de Investigación (UNSa-FCE). Salta. Argentina
description Se trata de encontrar un método alternativo a la microscopía tradicional, que permita la detección del trypanosoma cruzi, agente de la enfermedad de Chagas, en sangre. Para ello se estudian las propiedades dinámicas de la luz dispersada por muestras de sangre de ratones de laboratorio infectadas con el parásito. Un detector se coloca en el campo de speckle de Fresnel de la muestra. El espectro de la señal es calculado mediante la Transformada Rápida de Fourier y luego promediado. Este espectro muestra los componentes de la luz dispersada que han sufrido desplazamientos Doppler debido al movimiento del parásito y de los glóbulos rojos circundantes. El mismo procedimiento se aplica a muestras de sangre no infectadas. Los promedios de los espectros correspondientes a un gran número de muestras de sangre sana e infectada, respectivamente, son divididos punto a punto entre si. Se encuentra que los resultados permiten distinguir la sangre infectada de la normal cuando se aplican a muestras incógnitas
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p459
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):459-461
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418708450869248
score 13.10058