Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre

Autores
Graciano, Corina; Fernández, F. V.; Caldiz, D. O.
Año de publicación
2003
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tillandsia recurvata L. es una planta epífita muy abundante en el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). Como absorbe agua y nutrientes minerales de la atmósfera, puede ser un buen indicador de la contaminación atmosférica. Los organismos indicadores pueden serlo por mostrar modificaciones morfológicas macro o microscópicas, o bien por acumular el contaminante en los tejidos al ser expuestos a mayores concentraciones. Para examinar la posibilidad de usar esta epífita como una especie indicadora de la contaminación por azufre, se recolectaron individuos de Tillandsia recurvata durante 2 años en tres sitios del casco urbano de La Plata, en un sitio suburbano ubicado en un gran parque al norte de La Plata y en un sitio rural a 60 km al sur de la ciudad. Se realizaron observaciones macro y microscópicas, se determinó la concentración de clorofila y la concentración de azufre en los tejidos vegetales. No se encontraron modificaciones morfológicas macro ni microscópicas que indiquen daños en las plantas expuestas a mayores niveles de contaminación. La concentración de clorofila no parece estar relacionada con el nivel de contaminación. En todas las fechas de muestreo, la concentración de azufre en los tejidos fue menor en las plantas provenientes del sitio rural, habiéndose encontrado variaciones para cada sitio entre las fechas de muestreo. Se concluye que Tillandsia recurvata tolera los niveles de contaminación existentes en La Plata sin mostrar modificaciones morfológicas y que, por su habilidad de acumular azufre en los tejidos, puede ser utilizada como indicadora de contaminación atmosférica por azufre.
Tillandsia recurvata L. is an epiphyte that absorbs nutrients from the air, so it could be used as a bioindicator of atmospheric sulfur pollution. In order to test this idea, Tillandsia recurvata samples were seasonally collected for two years at three sites of La Plata, Buenos Aires Province, Argentina, in a suburban park and in a rural area 60 km away from the city. Macro- and microscopic observations were carried out and chlorophyll and sulfur concentrations of the tissue were measured to evaluate if this epiphyte shows morphological or physiological damage in the most polluted sites or if it accumulates sulfur in the tissues when sulfur in the air increases. No micro- or macroscopic damage was observed, and chlorophyll content seemed not to be related with pollution level. Samples from the rural site always had a lower sulfur content than those from the urban and suburban sites. In conclusion, Tillandsia recurvata tolerates the ocal level of sulfur contamination without showing morphological damage and could be a suitable bioindicator because of its capacity to accumulate sulfur
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2003;01(013):003-014
Materia
TILLANDSIA RECURVATA
CONTAMINACION ATMOSFERICA
BIOINDICADOR
TILLANDSIA RECURVATA
SULFUR DIOXIDE
ATMOSPHERIC POLLUTION
BIOINDICATOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n01_p003

id BDUBAFCEN_5c3697c8dffac3031bfe0708ed89aa6e
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n01_p003
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufreTillandsia recurvata L. as a bioindicator of sulfur atmospheric pollutionGraciano, CorinaFernández, F. V.Caldiz, D. O.TILLANDSIA RECURVATACONTAMINACION ATMOSFERICABIOINDICADORTILLANDSIA RECURVATASULFUR DIOXIDEATMOSPHERIC POLLUTIONBIOINDICATORTillandsia recurvata L. es una planta epífita muy abundante en el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). Como absorbe agua y nutrientes minerales de la atmósfera, puede ser un buen indicador de la contaminación atmosférica. Los organismos indicadores pueden serlo por mostrar modificaciones morfológicas macro o microscópicas, o bien por acumular el contaminante en los tejidos al ser expuestos a mayores concentraciones. Para examinar la posibilidad de usar esta epífita como una especie indicadora de la contaminación por azufre, se recolectaron individuos de Tillandsia recurvata durante 2 años en tres sitios del casco urbano de La Plata, en un sitio suburbano ubicado en un gran parque al norte de La Plata y en un sitio rural a 60 km al sur de la ciudad. Se realizaron observaciones macro y microscópicas, se determinó la concentración de clorofila y la concentración de azufre en los tejidos vegetales. No se encontraron modificaciones morfológicas macro ni microscópicas que indiquen daños en las plantas expuestas a mayores niveles de contaminación. La concentración de clorofila no parece estar relacionada con el nivel de contaminación. En todas las fechas de muestreo, la concentración de azufre en los tejidos fue menor en las plantas provenientes del sitio rural, habiéndose encontrado variaciones para cada sitio entre las fechas de muestreo. Se concluye que Tillandsia recurvata tolera los niveles de contaminación existentes en La Plata sin mostrar modificaciones morfológicas y que, por su habilidad de acumular azufre en los tejidos, puede ser utilizada como indicadora de contaminación atmosférica por azufre.Tillandsia recurvata L. is an epiphyte that absorbs nutrients from the air, so it could be used as a bioindicator of atmospheric sulfur pollution. In order to test this idea, Tillandsia recurvata samples were seasonally collected for two years at three sites of La Plata, Buenos Aires Province, Argentina, in a suburban park and in a rural area 60 km away from the city. Macro- and microscopic observations were carried out and chlorophyll and sulfur concentrations of the tissue were measured to evaluate if this epiphyte shows morphological or physiological damage in the most polluted sites or if it accumulates sulfur in the tissues when sulfur in the air increases. No micro- or macroscopic damage was observed, and chlorophyll content seemed not to be related with pollution level. Samples from the rural site always had a lower sulfur content than those from the urban and suburban sites. In conclusion, Tillandsia recurvata tolerates the ocal level of sulfur contamination without showing morphological damage and could be a suitable bioindicator because of its capacity to accumulate sulfurAsociación Argentina de Ecología2003-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n01_p003Ecol. austral (En línea) 2003;01(013):003-014reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:16Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n01_p003Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:17.162Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
Tillandsia recurvata L. as a bioindicator of sulfur atmospheric pollution
title Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
spellingShingle Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
Graciano, Corina
TILLANDSIA RECURVATA
CONTAMINACION ATMOSFERICA
BIOINDICADOR
TILLANDSIA RECURVATA
SULFUR DIOXIDE
ATMOSPHERIC POLLUTION
BIOINDICATOR
title_short Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
title_full Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
title_fullStr Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
title_full_unstemmed Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
title_sort Tillandsia recurvata L. como un bioindicador de contaminación atmosférica por azufre
dc.creator.none.fl_str_mv Graciano, Corina
Fernández, F. V.
Caldiz, D. O.
author Graciano, Corina
author_facet Graciano, Corina
Fernández, F. V.
Caldiz, D. O.
author_role author
author2 Fernández, F. V.
Caldiz, D. O.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TILLANDSIA RECURVATA
CONTAMINACION ATMOSFERICA
BIOINDICADOR
TILLANDSIA RECURVATA
SULFUR DIOXIDE
ATMOSPHERIC POLLUTION
BIOINDICATOR
topic TILLANDSIA RECURVATA
CONTAMINACION ATMOSFERICA
BIOINDICADOR
TILLANDSIA RECURVATA
SULFUR DIOXIDE
ATMOSPHERIC POLLUTION
BIOINDICATOR
dc.description.none.fl_txt_mv Tillandsia recurvata L. es una planta epífita muy abundante en el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). Como absorbe agua y nutrientes minerales de la atmósfera, puede ser un buen indicador de la contaminación atmosférica. Los organismos indicadores pueden serlo por mostrar modificaciones morfológicas macro o microscópicas, o bien por acumular el contaminante en los tejidos al ser expuestos a mayores concentraciones. Para examinar la posibilidad de usar esta epífita como una especie indicadora de la contaminación por azufre, se recolectaron individuos de Tillandsia recurvata durante 2 años en tres sitios del casco urbano de La Plata, en un sitio suburbano ubicado en un gran parque al norte de La Plata y en un sitio rural a 60 km al sur de la ciudad. Se realizaron observaciones macro y microscópicas, se determinó la concentración de clorofila y la concentración de azufre en los tejidos vegetales. No se encontraron modificaciones morfológicas macro ni microscópicas que indiquen daños en las plantas expuestas a mayores niveles de contaminación. La concentración de clorofila no parece estar relacionada con el nivel de contaminación. En todas las fechas de muestreo, la concentración de azufre en los tejidos fue menor en las plantas provenientes del sitio rural, habiéndose encontrado variaciones para cada sitio entre las fechas de muestreo. Se concluye que Tillandsia recurvata tolera los niveles de contaminación existentes en La Plata sin mostrar modificaciones morfológicas y que, por su habilidad de acumular azufre en los tejidos, puede ser utilizada como indicadora de contaminación atmosférica por azufre.
Tillandsia recurvata L. is an epiphyte that absorbs nutrients from the air, so it could be used as a bioindicator of atmospheric sulfur pollution. In order to test this idea, Tillandsia recurvata samples were seasonally collected for two years at three sites of La Plata, Buenos Aires Province, Argentina, in a suburban park and in a rural area 60 km away from the city. Macro- and microscopic observations were carried out and chlorophyll and sulfur concentrations of the tissue were measured to evaluate if this epiphyte shows morphological or physiological damage in the most polluted sites or if it accumulates sulfur in the tissues when sulfur in the air increases. No micro- or macroscopic damage was observed, and chlorophyll content seemed not to be related with pollution level. Samples from the rural site always had a lower sulfur content than those from the urban and suburban sites. In conclusion, Tillandsia recurvata tolerates the ocal level of sulfur contamination without showing morphological damage and could be a suitable bioindicator because of its capacity to accumulate sulfur
description Tillandsia recurvata L. es una planta epífita muy abundante en el arbolado urbano de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina). Como absorbe agua y nutrientes minerales de la atmósfera, puede ser un buen indicador de la contaminación atmosférica. Los organismos indicadores pueden serlo por mostrar modificaciones morfológicas macro o microscópicas, o bien por acumular el contaminante en los tejidos al ser expuestos a mayores concentraciones. Para examinar la posibilidad de usar esta epífita como una especie indicadora de la contaminación por azufre, se recolectaron individuos de Tillandsia recurvata durante 2 años en tres sitios del casco urbano de La Plata, en un sitio suburbano ubicado en un gran parque al norte de La Plata y en un sitio rural a 60 km al sur de la ciudad. Se realizaron observaciones macro y microscópicas, se determinó la concentración de clorofila y la concentración de azufre en los tejidos vegetales. No se encontraron modificaciones morfológicas macro ni microscópicas que indiquen daños en las plantas expuestas a mayores niveles de contaminación. La concentración de clorofila no parece estar relacionada con el nivel de contaminación. En todas las fechas de muestreo, la concentración de azufre en los tejidos fue menor en las plantas provenientes del sitio rural, habiéndose encontrado variaciones para cada sitio entre las fechas de muestreo. Se concluye que Tillandsia recurvata tolera los niveles de contaminación existentes en La Plata sin mostrar modificaciones morfológicas y que, por su habilidad de acumular azufre en los tejidos, puede ser utilizada como indicadora de contaminación atmosférica por azufre.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n01_p003
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n01_p003
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2003;01(013):003-014
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744897208320
score 13.070432