Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provinc...

Autores
Ramón Mercau, María Josefina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laprida, Cecilia
Descripción
El extremo austral de la región Patagónica es un área de gran interés para la reconstrucciónpaleoambiental del Holoceno por su situación geográfica y climática única dentro del Hemisferio Sur. El objetivo de la presente investigación fue estimar variaciones pasadas en parámetros ambientalesclimáticamente controlados durante el Holoceno Medio y Tardío mediante estudiospaleolimnológicos basados en un bioproxy, los ostrácodos (Crustacea: Ostracoda). Se analizó lahidroquímica de más de 30 cuerpos de agua lénticos actuales del sur de Santa Cruz, con el objetivode caracterizar el gradiente ambiental subyacente. A su vez, se evaluó la distribución de losostrácodos patagónicos en función de la concentración y composición de solutos de sus aguashuésped. Los datos generados fueron utilizados para elaborar una función de transferencia para lareconstrucción cuantitativa de variaciones pasadas en la salinidad, la cual fue aplicada a testigossedimentarios lacustres cuyo registro abarca los últimos miles de años. Asimismo, se realizaroninferencias semi-cuantitativas sobre la composición de solutos (tipo de agua) en dichos ambientes. Esta información, junto con datos obtenidos a partir de otros proxies - biológicos, sedimentológicosy/o magnéticos – fue utilizada para reconstruir variaciones pasadas en el balance hídrico de loscuerpos de agua estudiados, las cuales a su vez permitieron evaluar cambios en los regímenes deprecipitaciones y patrones de circulación atmosférica sobre la Patagonia Astral durante la segundamitad del Holoceno.
The southermost part of the Patagonian region constitutes a key area for thepaleoenvironmental reconstruction of the Holocene, due to its unique geographical setting andclimatic characteristics within the Southern Hemisphere. The present investigation aimed to estimatepast variations in climatically-driven environmental parameters during the Middle and Late Holoceneby means of a paleolimnological approach, using ostracods (Crustacea: Ostracoda) as bioproxies. The hidrochemistry of over 30 lentic waterbodies located in southern Santa Cruz province wasanalyzed in order to characterize the underlying environmental gradient. In turn, Patagonianostracods distribution was evaluated with respect to the solute concentration and composition of theirhost waters. This data was used to develop a transfer function for cuantitative reconstruction of pastvariations in salinity, which was applied to the ostracod record of several lacustrine sediment recordsspanning the last few milennia. Additionally, semi-quantitative inferences on past solute composition (water type) variations were drawn. This information, together with data inferred from other proxies –biological, sedimentological and/or magnetic – allowed the reconstruction of past variations in thehydrological balance of the waterbodies under study, which in turn provided insight into precipitationregimes and atmospheric circulation patterns shifts over Southern Patagonia during the second halfof the Holocene.
Fil: Ramón Mercau, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
OSTRACODOS COMO BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGIA
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
HIDROQUIMICA
FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
PALEOENVIRONMENTAL RECONSTRUCTION
SOUTHERN PATAGONIA
OSTRACODS AS BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGY
MIDDLE AND LATE HOLOCENE
HYDROCHEMISTRY
TRANSFER FUNCTIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5884_RamonMercau

id BDUBAFCEN_4e16026cdfded0aef885190d0b27ea66
oai_identifier_str tesis:tesis_n5884_RamonMercau
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)Extant Ostracod biodiversity and its application in the development of transfer functions for Holocene paleoenvironmental reconstructions in Santa Cruz province (50-52° S)Ramón Mercau, María JosefinaRECONSTRUCCION PALEOAMBIENTALPATAGONIA AUSTRALOSTRACODOS COMO BIOPROXIESPALEOLIMNOLOGIAHOLOCENO MEDIO Y TARDIOHIDROQUIMICAFUNCIONES DE TRANSFERENCIAPALEOENVIRONMENTAL RECONSTRUCTIONSOUTHERN PATAGONIAOSTRACODS AS BIOPROXIESPALEOLIMNOLOGYMIDDLE AND LATE HOLOCENEHYDROCHEMISTRYTRANSFER FUNCTIONSEl extremo austral de la región Patagónica es un área de gran interés para la reconstrucciónpaleoambiental del Holoceno por su situación geográfica y climática única dentro del Hemisferio Sur. El objetivo de la presente investigación fue estimar variaciones pasadas en parámetros ambientalesclimáticamente controlados durante el Holoceno Medio y Tardío mediante estudiospaleolimnológicos basados en un bioproxy, los ostrácodos (Crustacea: Ostracoda). Se analizó lahidroquímica de más de 30 cuerpos de agua lénticos actuales del sur de Santa Cruz, con el objetivode caracterizar el gradiente ambiental subyacente. A su vez, se evaluó la distribución de losostrácodos patagónicos en función de la concentración y composición de solutos de sus aguashuésped. Los datos generados fueron utilizados para elaborar una función de transferencia para lareconstrucción cuantitativa de variaciones pasadas en la salinidad, la cual fue aplicada a testigossedimentarios lacustres cuyo registro abarca los últimos miles de años. Asimismo, se realizaroninferencias semi-cuantitativas sobre la composición de solutos (tipo de agua) en dichos ambientes. Esta información, junto con datos obtenidos a partir de otros proxies - biológicos, sedimentológicosy/o magnéticos – fue utilizada para reconstruir variaciones pasadas en el balance hídrico de loscuerpos de agua estudiados, las cuales a su vez permitieron evaluar cambios en los regímenes deprecipitaciones y patrones de circulación atmosférica sobre la Patagonia Astral durante la segundamitad del Holoceno.The southermost part of the Patagonian region constitutes a key area for thepaleoenvironmental reconstruction of the Holocene, due to its unique geographical setting andclimatic characteristics within the Southern Hemisphere. The present investigation aimed to estimatepast variations in climatically-driven environmental parameters during the Middle and Late Holoceneby means of a paleolimnological approach, using ostracods (Crustacea: Ostracoda) as bioproxies. The hidrochemistry of over 30 lentic waterbodies located in southern Santa Cruz province wasanalyzed in order to characterize the underlying environmental gradient. In turn, Patagonianostracods distribution was evaluated with respect to the solute concentration and composition of theirhost waters. This data was used to develop a transfer function for cuantitative reconstruction of pastvariations in salinity, which was applied to the ostracod record of several lacustrine sediment recordsspanning the last few milennia. Additionally, semi-quantitative inferences on past solute composition (water type) variations were drawn. This information, together with data inferred from other proxies –biological, sedimentological and/or magnetic – allowed the reconstruction of past variations in thehydrological balance of the waterbodies under study, which in turn provided insight into precipitationregimes and atmospheric circulation patterns shifts over Southern Patagonia during the second halfof the Holocene.Fil: Ramón Mercau, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLaprida, Cecilia2015-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5884_RamonMercauspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:36Ztesis:tesis_n5884_RamonMercauInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:37.331Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
Extant Ostracod biodiversity and its application in the development of transfer functions for Holocene paleoenvironmental reconstructions in Santa Cruz province (50-52° S)
title Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
spellingShingle Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
Ramón Mercau, María Josefina
RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
OSTRACODOS COMO BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGIA
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
HIDROQUIMICA
FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
PALEOENVIRONMENTAL RECONSTRUCTION
SOUTHERN PATAGONIA
OSTRACODS AS BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGY
MIDDLE AND LATE HOLOCENE
HYDROCHEMISTRY
TRANSFER FUNCTIONS
title_short Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
title_full Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
title_fullStr Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
title_full_unstemmed Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
title_sort Estudio de la biodiversidad de Ostrácodos actuales y su aplicación en la elaboración de funciones de transferencia para reconstrucciones paleoambientales del Holoceno en la provincia de Santa Cruz (50-52° S)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramón Mercau, María Josefina
author Ramón Mercau, María Josefina
author_facet Ramón Mercau, María Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laprida, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
OSTRACODOS COMO BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGIA
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
HIDROQUIMICA
FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
PALEOENVIRONMENTAL RECONSTRUCTION
SOUTHERN PATAGONIA
OSTRACODS AS BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGY
MIDDLE AND LATE HOLOCENE
HYDROCHEMISTRY
TRANSFER FUNCTIONS
topic RECONSTRUCCION PALEOAMBIENTAL
PATAGONIA AUSTRAL
OSTRACODOS COMO BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGIA
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
HIDROQUIMICA
FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
PALEOENVIRONMENTAL RECONSTRUCTION
SOUTHERN PATAGONIA
OSTRACODS AS BIOPROXIES
PALEOLIMNOLOGY
MIDDLE AND LATE HOLOCENE
HYDROCHEMISTRY
TRANSFER FUNCTIONS
dc.description.none.fl_txt_mv El extremo austral de la región Patagónica es un área de gran interés para la reconstrucciónpaleoambiental del Holoceno por su situación geográfica y climática única dentro del Hemisferio Sur. El objetivo de la presente investigación fue estimar variaciones pasadas en parámetros ambientalesclimáticamente controlados durante el Holoceno Medio y Tardío mediante estudiospaleolimnológicos basados en un bioproxy, los ostrácodos (Crustacea: Ostracoda). Se analizó lahidroquímica de más de 30 cuerpos de agua lénticos actuales del sur de Santa Cruz, con el objetivode caracterizar el gradiente ambiental subyacente. A su vez, se evaluó la distribución de losostrácodos patagónicos en función de la concentración y composición de solutos de sus aguashuésped. Los datos generados fueron utilizados para elaborar una función de transferencia para lareconstrucción cuantitativa de variaciones pasadas en la salinidad, la cual fue aplicada a testigossedimentarios lacustres cuyo registro abarca los últimos miles de años. Asimismo, se realizaroninferencias semi-cuantitativas sobre la composición de solutos (tipo de agua) en dichos ambientes. Esta información, junto con datos obtenidos a partir de otros proxies - biológicos, sedimentológicosy/o magnéticos – fue utilizada para reconstruir variaciones pasadas en el balance hídrico de loscuerpos de agua estudiados, las cuales a su vez permitieron evaluar cambios en los regímenes deprecipitaciones y patrones de circulación atmosférica sobre la Patagonia Astral durante la segundamitad del Holoceno.
The southermost part of the Patagonian region constitutes a key area for thepaleoenvironmental reconstruction of the Holocene, due to its unique geographical setting andclimatic characteristics within the Southern Hemisphere. The present investigation aimed to estimatepast variations in climatically-driven environmental parameters during the Middle and Late Holoceneby means of a paleolimnological approach, using ostracods (Crustacea: Ostracoda) as bioproxies. The hidrochemistry of over 30 lentic waterbodies located in southern Santa Cruz province wasanalyzed in order to characterize the underlying environmental gradient. In turn, Patagonianostracods distribution was evaluated with respect to the solute concentration and composition of theirhost waters. This data was used to develop a transfer function for cuantitative reconstruction of pastvariations in salinity, which was applied to the ostracod record of several lacustrine sediment recordsspanning the last few milennia. Additionally, semi-quantitative inferences on past solute composition (water type) variations were drawn. This information, together with data inferred from other proxies –biological, sedimentological and/or magnetic – allowed the reconstruction of past variations in thehydrological balance of the waterbodies under study, which in turn provided insight into precipitationregimes and atmospheric circulation patterns shifts over Southern Patagonia during the second halfof the Holocene.
Fil: Ramón Mercau, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El extremo austral de la región Patagónica es un área de gran interés para la reconstrucciónpaleoambiental del Holoceno por su situación geográfica y climática única dentro del Hemisferio Sur. El objetivo de la presente investigación fue estimar variaciones pasadas en parámetros ambientalesclimáticamente controlados durante el Holoceno Medio y Tardío mediante estudiospaleolimnológicos basados en un bioproxy, los ostrácodos (Crustacea: Ostracoda). Se analizó lahidroquímica de más de 30 cuerpos de agua lénticos actuales del sur de Santa Cruz, con el objetivode caracterizar el gradiente ambiental subyacente. A su vez, se evaluó la distribución de losostrácodos patagónicos en función de la concentración y composición de solutos de sus aguashuésped. Los datos generados fueron utilizados para elaborar una función de transferencia para lareconstrucción cuantitativa de variaciones pasadas en la salinidad, la cual fue aplicada a testigossedimentarios lacustres cuyo registro abarca los últimos miles de años. Asimismo, se realizaroninferencias semi-cuantitativas sobre la composición de solutos (tipo de agua) en dichos ambientes. Esta información, junto con datos obtenidos a partir de otros proxies - biológicos, sedimentológicosy/o magnéticos – fue utilizada para reconstruir variaciones pasadas en el balance hídrico de loscuerpos de agua estudiados, las cuales a su vez permitieron evaluar cambios en los regímenes deprecipitaciones y patrones de circulación atmosférica sobre la Patagonia Astral durante la segundamitad del Holoceno.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5884_RamonMercau
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5884_RamonMercau
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784844729679873
score 12.982451