Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar

Autores
Martí, Guillermo Virginio
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Julio Juan
Jech, Alberto
Descripción
Hace varios años que la espectroscopía nuclear de bajasenergías obtiene sus datos de experimentos en linea. Esdecir, se produce la especie a estudiar por medio de unareacción nuclear y se superan las dificultades provenientesde la falta de especificidad de la mayoria de las reaccionesque se producen con un separador de masas. Las dificultadesdebidas a las vidas medias cortas involucradas se resuelvencon producción separación y medición contínua. A partir de 1985 en el laboratorio TANDAR se ha puestoen marcha una facilidad de este tipo. Se trata de unseparador electromagnético de isótopos aplicado al estudio de productos de fisión de 238U con neutrones rápidos, enparticular núcleos con exceso neutrónico alejados del vallede estabilidad (NAVE). La concreción de este proyecto ofrece la oportunidad decontinuar con la línea de trabajo iniciada con el sistema IALE (isótopos alejados de la estabilidad, donde se realizabaespectroscopia ᵧ en núcleos pertenecientes a los denominadospicos de la fisión asimétrica del 235U con neutronestérmicos), comenzar a investigar núcleos con excesoneutrónico pertenecientes al valle de dicha fisión (A ~= 107-130, región poco accesible mediante fisión conneutrones térmicos dado su bajo rendimiento) y producirnúcleos alejados de la estabilidad con exceso protónicomediante reacciones nucleares. En la primera parte de este trabajo se describen losaspectos más importantes del diseño y construcción de estafacilidad y se discuten los primeros resultados obtenidos. En la introducción se mencionan aspectos generales delos NAVE y se resumen brevemente algunos de los aspectos deinterés teórico que pueden encararse con una facilidad deeste tipo. En II se describe en forma general un sistema deseparacion isotópica en linea y se detallan los metodosusuales para producir NAVE. Se resumen ademas lascontribuciones realizadas por el IALE que justifican lacontinuidad en el tema de investigación. Los objetivospropuestos para esta primera parte se mencionan en III, y en IV se resume el funcionamiento de todo el sistema y sedetallan cada una de las partes que lo componen. En V sedescriben los experimentos realizados, se dan sus resultados,se discuten y se extraen las conclusiones más importantes. A partir del analisis de los primeros resultadosobtenidos resultaba sumamente atractivo estudiar losdecaimientos de los isotopos impares de Cd con A > 121 (último isótopo conocido) ya que la fisión de Uranio conneutrones rapidos parece favorecer la produccion de isómerosde alto espín. La sistemática de los decaimientos β̄ de losnúcleos de Cd muestra la existencia de dos isomeros, uno dealto espín y paridad negativa y otro de bajo espín de paridadpositiva, que decaen a niveles en los nucleos de Incorrespondientes. La existencia de estados metaestables decayendo β̄ en los 123,125Cd planteaba una controversia yaque existían escasos datos experimentales contradictoriosrespecto a la existencia de isomeros en ambos núcleos. Por otra parte y desde un punto de vista teórico losnúcleos de In impares en la region de masas con A=113-121presentan particular interes debido a que la estructura delos niveles de baja energía es sumamente compleja. Prueba de ello es que en los 115,117,119In se han identificado nivelesrotacionales deformados coexistiendo con niveles de partículaindependiente y niveles que son el resultado del acoplamientode un agujero de protones con estados vibracionales delcarozo par-par del isótopo de Sn vecino más prximo. EL objetivo central de la segunda parte de este trabajoes presentar el estudio del decaimiento β̄ de los núcleos 123,125Cd y construir los esquemas de niveles de los 123, 125In. Atentos a esto se comienza por discutir en laintroducción las características generales de los núcleosimpares de In con 113 < A < 121, se describen los diferentesexperimentos que contribuyeron con datos relevantes alconocimiento de su estructura y se resumen los modelosteóricos usados para describir sus esquemas de niveles y suspropiedades mas importantes. Finalmente se mencionan losantecedentes experimentales en los nucleos 123,125In. En IIse plantean los objetivos del estudio que se va a encarar yen III se describen los diferentes métodos experimentalesutilizados y desarrollados para estos fines. En IV se exhibenlos resultados experimentales y se discute la metodologiapara construir los esquemas de decaimiento de los núcleosprecursores 123,125Cd y los esquemas de decaimiento de los núcleos precursores 123,125Cd y los esquemas de niveles de los núcleos hijos123,125In a partir de los datos obtenidos. En V se detallan los fundamentos del calculo teorico realizadopara interpretar la estructura de los esquemas de niveles, yen VI se comparan los resultados obtenidos con los deducidosexperimentalmente y se discuten las conclusiones.
Fil: Martí, Guillermo Virginio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2179_Marti

id BDUBAFCEN_4dbaae71a9689a515b16b636749e33b4
oai_identifier_str tesis:tesis_n2179_Marti
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa imparMartí, Guillermo VirginioHace varios años que la espectroscopía nuclear de bajasenergías obtiene sus datos de experimentos en linea. Esdecir, se produce la especie a estudiar por medio de unareacción nuclear y se superan las dificultades provenientesde la falta de especificidad de la mayoria de las reaccionesque se producen con un separador de masas. Las dificultadesdebidas a las vidas medias cortas involucradas se resuelvencon producción separación y medición contínua. A partir de 1985 en el laboratorio TANDAR se ha puestoen marcha una facilidad de este tipo. Se trata de unseparador electromagnético de isótopos aplicado al estudio de productos de fisión de 238U con neutrones rápidos, enparticular núcleos con exceso neutrónico alejados del vallede estabilidad (NAVE). La concreción de este proyecto ofrece la oportunidad decontinuar con la línea de trabajo iniciada con el sistema IALE (isótopos alejados de la estabilidad, donde se realizabaespectroscopia ᵧ en núcleos pertenecientes a los denominadospicos de la fisión asimétrica del 235U con neutronestérmicos), comenzar a investigar núcleos con excesoneutrónico pertenecientes al valle de dicha fisión (A ~= 107-130, región poco accesible mediante fisión conneutrones térmicos dado su bajo rendimiento) y producirnúcleos alejados de la estabilidad con exceso protónicomediante reacciones nucleares. En la primera parte de este trabajo se describen losaspectos más importantes del diseño y construcción de estafacilidad y se discuten los primeros resultados obtenidos. En la introducción se mencionan aspectos generales delos NAVE y se resumen brevemente algunos de los aspectos deinterés teórico que pueden encararse con una facilidad deeste tipo. En II se describe en forma general un sistema deseparacion isotópica en linea y se detallan los metodosusuales para producir NAVE. Se resumen ademas lascontribuciones realizadas por el IALE que justifican lacontinuidad en el tema de investigación. Los objetivospropuestos para esta primera parte se mencionan en III, y en IV se resume el funcionamiento de todo el sistema y sedetallan cada una de las partes que lo componen. En V sedescriben los experimentos realizados, se dan sus resultados,se discuten y se extraen las conclusiones más importantes. A partir del analisis de los primeros resultadosobtenidos resultaba sumamente atractivo estudiar losdecaimientos de los isotopos impares de Cd con A > 121 (último isótopo conocido) ya que la fisión de Uranio conneutrones rapidos parece favorecer la produccion de isómerosde alto espín. La sistemática de los decaimientos β̄ de losnúcleos de Cd muestra la existencia de dos isomeros, uno dealto espín y paridad negativa y otro de bajo espín de paridadpositiva, que decaen a niveles en los nucleos de Incorrespondientes. La existencia de estados metaestables decayendo β̄ en los 123,125Cd planteaba una controversia yaque existían escasos datos experimentales contradictoriosrespecto a la existencia de isomeros en ambos núcleos. Por otra parte y desde un punto de vista teórico losnúcleos de In impares en la region de masas con A=113-121presentan particular interes debido a que la estructura delos niveles de baja energía es sumamente compleja. Prueba de ello es que en los 115,117,119In se han identificado nivelesrotacionales deformados coexistiendo con niveles de partículaindependiente y niveles que son el resultado del acoplamientode un agujero de protones con estados vibracionales delcarozo par-par del isótopo de Sn vecino más prximo. EL objetivo central de la segunda parte de este trabajoes presentar el estudio del decaimiento β̄ de los núcleos 123,125Cd y construir los esquemas de niveles de los 123, 125In. Atentos a esto se comienza por discutir en laintroducción las características generales de los núcleosimpares de In con 113 < A < 121, se describen los diferentesexperimentos que contribuyeron con datos relevantes alconocimiento de su estructura y se resumen los modelosteóricos usados para describir sus esquemas de niveles y suspropiedades mas importantes. Finalmente se mencionan losantecedentes experimentales en los nucleos 123,125In. En IIse plantean los objetivos del estudio que se va a encarar yen III se describen los diferentes métodos experimentalesutilizados y desarrollados para estos fines. En IV se exhibenlos resultados experimentales y se discute la metodologiapara construir los esquemas de decaimiento de los núcleosprecursores 123,125Cd y los esquemas de decaimiento de los núcleos precursores 123,125Cd y los esquemas de niveles de los núcleos hijos123,125In a partir de los datos obtenidos. En V se detallan los fundamentos del calculo teorico realizadopara interpretar la estructura de los esquemas de niveles, yen VI se comparan los resultados obtenidos con los deducidosexperimentalmente y se discuten las conclusiones.Fil: Martí, Guillermo Virginio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRossi, Julio JuanJech, Alberto1988info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2179_Martispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-13T08:44:42Ztesis:tesis_n2179_MartiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-13 08:44:43.806Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
title Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
spellingShingle Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
Martí, Guillermo Virginio
title_short Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
title_full Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
title_fullStr Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
title_full_unstemmed Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
title_sort Estructura nuclear de los isótopos pesados de IN de masa impar
dc.creator.none.fl_str_mv Martí, Guillermo Virginio
author Martí, Guillermo Virginio
author_facet Martí, Guillermo Virginio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Julio Juan
Jech, Alberto
dc.description.none.fl_txt_mv Hace varios años que la espectroscopía nuclear de bajasenergías obtiene sus datos de experimentos en linea. Esdecir, se produce la especie a estudiar por medio de unareacción nuclear y se superan las dificultades provenientesde la falta de especificidad de la mayoria de las reaccionesque se producen con un separador de masas. Las dificultadesdebidas a las vidas medias cortas involucradas se resuelvencon producción separación y medición contínua. A partir de 1985 en el laboratorio TANDAR se ha puestoen marcha una facilidad de este tipo. Se trata de unseparador electromagnético de isótopos aplicado al estudio de productos de fisión de 238U con neutrones rápidos, enparticular núcleos con exceso neutrónico alejados del vallede estabilidad (NAVE). La concreción de este proyecto ofrece la oportunidad decontinuar con la línea de trabajo iniciada con el sistema IALE (isótopos alejados de la estabilidad, donde se realizabaespectroscopia ᵧ en núcleos pertenecientes a los denominadospicos de la fisión asimétrica del 235U con neutronestérmicos), comenzar a investigar núcleos con excesoneutrónico pertenecientes al valle de dicha fisión (A ~= 107-130, región poco accesible mediante fisión conneutrones térmicos dado su bajo rendimiento) y producirnúcleos alejados de la estabilidad con exceso protónicomediante reacciones nucleares. En la primera parte de este trabajo se describen losaspectos más importantes del diseño y construcción de estafacilidad y se discuten los primeros resultados obtenidos. En la introducción se mencionan aspectos generales delos NAVE y se resumen brevemente algunos de los aspectos deinterés teórico que pueden encararse con una facilidad deeste tipo. En II se describe en forma general un sistema deseparacion isotópica en linea y se detallan los metodosusuales para producir NAVE. Se resumen ademas lascontribuciones realizadas por el IALE que justifican lacontinuidad en el tema de investigación. Los objetivospropuestos para esta primera parte se mencionan en III, y en IV se resume el funcionamiento de todo el sistema y sedetallan cada una de las partes que lo componen. En V sedescriben los experimentos realizados, se dan sus resultados,se discuten y se extraen las conclusiones más importantes. A partir del analisis de los primeros resultadosobtenidos resultaba sumamente atractivo estudiar losdecaimientos de los isotopos impares de Cd con A > 121 (último isótopo conocido) ya que la fisión de Uranio conneutrones rapidos parece favorecer la produccion de isómerosde alto espín. La sistemática de los decaimientos β̄ de losnúcleos de Cd muestra la existencia de dos isomeros, uno dealto espín y paridad negativa y otro de bajo espín de paridadpositiva, que decaen a niveles en los nucleos de Incorrespondientes. La existencia de estados metaestables decayendo β̄ en los 123,125Cd planteaba una controversia yaque existían escasos datos experimentales contradictoriosrespecto a la existencia de isomeros en ambos núcleos. Por otra parte y desde un punto de vista teórico losnúcleos de In impares en la region de masas con A=113-121presentan particular interes debido a que la estructura delos niveles de baja energía es sumamente compleja. Prueba de ello es que en los 115,117,119In se han identificado nivelesrotacionales deformados coexistiendo con niveles de partículaindependiente y niveles que son el resultado del acoplamientode un agujero de protones con estados vibracionales delcarozo par-par del isótopo de Sn vecino más prximo. EL objetivo central de la segunda parte de este trabajoes presentar el estudio del decaimiento β̄ de los núcleos 123,125Cd y construir los esquemas de niveles de los 123, 125In. Atentos a esto se comienza por discutir en laintroducción las características generales de los núcleosimpares de In con 113 < A < 121, se describen los diferentesexperimentos que contribuyeron con datos relevantes alconocimiento de su estructura y se resumen los modelosteóricos usados para describir sus esquemas de niveles y suspropiedades mas importantes. Finalmente se mencionan losantecedentes experimentales en los nucleos 123,125In. En IIse plantean los objetivos del estudio que se va a encarar yen III se describen los diferentes métodos experimentalesutilizados y desarrollados para estos fines. En IV se exhibenlos resultados experimentales y se discute la metodologiapara construir los esquemas de decaimiento de los núcleosprecursores 123,125Cd y los esquemas de decaimiento de los núcleos precursores 123,125Cd y los esquemas de niveles de los núcleos hijos123,125In a partir de los datos obtenidos. En V se detallan los fundamentos del calculo teorico realizadopara interpretar la estructura de los esquemas de niveles, yen VI se comparan los resultados obtenidos con los deducidosexperimentalmente y se discuten las conclusiones.
Fil: Martí, Guillermo Virginio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Hace varios años que la espectroscopía nuclear de bajasenergías obtiene sus datos de experimentos en linea. Esdecir, se produce la especie a estudiar por medio de unareacción nuclear y se superan las dificultades provenientesde la falta de especificidad de la mayoria de las reaccionesque se producen con un separador de masas. Las dificultadesdebidas a las vidas medias cortas involucradas se resuelvencon producción separación y medición contínua. A partir de 1985 en el laboratorio TANDAR se ha puestoen marcha una facilidad de este tipo. Se trata de unseparador electromagnético de isótopos aplicado al estudio de productos de fisión de 238U con neutrones rápidos, enparticular núcleos con exceso neutrónico alejados del vallede estabilidad (NAVE). La concreción de este proyecto ofrece la oportunidad decontinuar con la línea de trabajo iniciada con el sistema IALE (isótopos alejados de la estabilidad, donde se realizabaespectroscopia ᵧ en núcleos pertenecientes a los denominadospicos de la fisión asimétrica del 235U con neutronestérmicos), comenzar a investigar núcleos con excesoneutrónico pertenecientes al valle de dicha fisión (A ~= 107-130, región poco accesible mediante fisión conneutrones térmicos dado su bajo rendimiento) y producirnúcleos alejados de la estabilidad con exceso protónicomediante reacciones nucleares. En la primera parte de este trabajo se describen losaspectos más importantes del diseño y construcción de estafacilidad y se discuten los primeros resultados obtenidos. En la introducción se mencionan aspectos generales delos NAVE y se resumen brevemente algunos de los aspectos deinterés teórico que pueden encararse con una facilidad deeste tipo. En II se describe en forma general un sistema deseparacion isotópica en linea y se detallan los metodosusuales para producir NAVE. Se resumen ademas lascontribuciones realizadas por el IALE que justifican lacontinuidad en el tema de investigación. Los objetivospropuestos para esta primera parte se mencionan en III, y en IV se resume el funcionamiento de todo el sistema y sedetallan cada una de las partes que lo componen. En V sedescriben los experimentos realizados, se dan sus resultados,se discuten y se extraen las conclusiones más importantes. A partir del analisis de los primeros resultadosobtenidos resultaba sumamente atractivo estudiar losdecaimientos de los isotopos impares de Cd con A > 121 (último isótopo conocido) ya que la fisión de Uranio conneutrones rapidos parece favorecer la produccion de isómerosde alto espín. La sistemática de los decaimientos β̄ de losnúcleos de Cd muestra la existencia de dos isomeros, uno dealto espín y paridad negativa y otro de bajo espín de paridadpositiva, que decaen a niveles en los nucleos de Incorrespondientes. La existencia de estados metaestables decayendo β̄ en los 123,125Cd planteaba una controversia yaque existían escasos datos experimentales contradictoriosrespecto a la existencia de isomeros en ambos núcleos. Por otra parte y desde un punto de vista teórico losnúcleos de In impares en la region de masas con A=113-121presentan particular interes debido a que la estructura delos niveles de baja energía es sumamente compleja. Prueba de ello es que en los 115,117,119In se han identificado nivelesrotacionales deformados coexistiendo con niveles de partículaindependiente y niveles que son el resultado del acoplamientode un agujero de protones con estados vibracionales delcarozo par-par del isótopo de Sn vecino más prximo. EL objetivo central de la segunda parte de este trabajoes presentar el estudio del decaimiento β̄ de los núcleos 123,125Cd y construir los esquemas de niveles de los 123, 125In. Atentos a esto se comienza por discutir en laintroducción las características generales de los núcleosimpares de In con 113 < A < 121, se describen los diferentesexperimentos que contribuyeron con datos relevantes alconocimiento de su estructura y se resumen los modelosteóricos usados para describir sus esquemas de niveles y suspropiedades mas importantes. Finalmente se mencionan losantecedentes experimentales en los nucleos 123,125In. En IIse plantean los objetivos del estudio que se va a encarar yen III se describen los diferentes métodos experimentalesutilizados y desarrollados para estos fines. En IV se exhibenlos resultados experimentales y se discute la metodologiapara construir los esquemas de decaimiento de los núcleosprecursores 123,125Cd y los esquemas de decaimiento de los núcleos precursores 123,125Cd y los esquemas de niveles de los núcleos hijos123,125In a partir de los datos obtenidos. En V se detallan los fundamentos del calculo teorico realizadopara interpretar la estructura de los esquemas de niveles, yen VI se comparan los resultados obtenidos con los deducidosexperimentalmente y se discuten las conclusiones.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2179_Marti
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2179_Marti
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848680035522707456
score 12.738264