Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna

Autores
Sayago, Leticia; Suarez, Marianela Susana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es una investigación sobre la comunicación interna en la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. La comunicación es un factor determinante para el desarrollo de los grupos dentro de una institución, de los objetivos comunes, la motivación y la participación; haciendo necesario desarrollar y afianzar valores sólidos de la cultura organizacional. Si en una organización existen miembros que desconocen las actividades que realizan sus compañeros y otras áreas, nos vemos en la necesidad de gestionar circuitos de comunicación que amplíen su fluidez, mejorando desde su cohesión hasta el sentimiento de un proyecto compartido y conjunto. La comunicación interna es un proceso esencial para mantener interrelacionada a la organización, por lo cual sería propicio que la misma sea considerada transversalmente. De esa manera se implica a todos los componentes organizacionales en una confluencia de procesos internos de planificación y gestión. Luego de un breve relevamiento inicial, constatamos que la comunicación está teniendo un tratamiento próspero dentro de las políticas de la actual gestión; aunque el desarrollo la comunicación interna no es el más favorecido. Partiendo con el objetivo principal de conocer la realidad comunicacional de la presidencia de la UNLP, se llevó a cabo un diagnóstico en profundidad. La perspectiva que guió todo el recorrido fue la cualitativa, que “busca el significado siempre subjetivo, aunque con un anclaje en la realidad, de las situaciones estudiadas”. Al entender la comunicación como producción social de sentido, nos pareció la más apropiada ya que lo que nos interesaba conocer eran las relaciones, el contexto y la dimensión comunicativa. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron observación participante y observación no participante; y entrevistas individuales en profundidad y semi estructuradas informales. Es pertinente aclarar que por razones de recursos (materiales, humanos y de tiempo) utilizamos una técnica del paradigma cuantitativo, como es la encuesta, ya que sino se nos haría imposible abarcar la totalidad de las representaciones de cada uno de los representantes de la presidencia de la UNLP. Los resultados obtenidos fueron, entre otros, la ausencia de un Plan Estratégico de Comunicación; permanente tensión Comunicación vs. Información; ausencia de feedback; escasez de comunicación inter/intra área y de canales apropiados de uso interno. Estas apreciaciones, combinadas con aspectos positivos de la organización como lo son el momento institucional oportuno; el apoyo de los actores, la confianza de la gestión en la planificación y la participación; los valores compartidos, fuertes vínculos personales y el buen clima, se utilizaron como el insumo principal para el desarrollo de un Plan Estratégico de Comunicación Interna para la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación interna
plan estratégico
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151961

id SEDICI_e277b542f3bfa348009ae8556b98848b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151961
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ancora imparo : El desafío de la comunicación internaSayago, LeticiaSuarez, Marianela SusanaComunicación Socialcomunicación internaplan estratégicoUniversidadEl presente trabajo es una investigación sobre la comunicación interna en la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. La comunicación es un factor determinante para el desarrollo de los grupos dentro de una institución, de los objetivos comunes, la motivación y la participación; haciendo necesario desarrollar y afianzar valores sólidos de la cultura organizacional. Si en una organización existen miembros que desconocen las actividades que realizan sus compañeros y otras áreas, nos vemos en la necesidad de gestionar circuitos de comunicación que amplíen su fluidez, mejorando desde su cohesión hasta el sentimiento de un proyecto compartido y conjunto. La comunicación interna es un proceso esencial para mantener interrelacionada a la organización, por lo cual sería propicio que la misma sea considerada transversalmente. De esa manera se implica a todos los componentes organizacionales en una confluencia de procesos internos de planificación y gestión. Luego de un breve relevamiento inicial, constatamos que la comunicación está teniendo un tratamiento próspero dentro de las políticas de la actual gestión; aunque el desarrollo la comunicación interna no es el más favorecido. Partiendo con el objetivo principal de conocer la realidad comunicacional de la presidencia de la UNLP, se llevó a cabo un diagnóstico en profundidad. La perspectiva que guió todo el recorrido fue la cualitativa, que “busca el significado siempre subjetivo, aunque con un anclaje en la realidad, de las situaciones estudiadas”. Al entender la comunicación como producción social de sentido, nos pareció la más apropiada ya que lo que nos interesaba conocer eran las relaciones, el contexto y la dimensión comunicativa. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron observación participante y observación no participante; y entrevistas individuales en profundidad y semi estructuradas informales. Es pertinente aclarar que por razones de recursos (materiales, humanos y de tiempo) utilizamos una técnica del paradigma cuantitativo, como es la encuesta, ya que sino se nos haría imposible abarcar la totalidad de las representaciones de cada uno de los representantes de la presidencia de la UNLP. Los resultados obtenidos fueron, entre otros, la ausencia de un Plan Estratégico de Comunicación; permanente tensión Comunicación vs. Información; ausencia de feedback; escasez de comunicación inter/intra área y de canales apropiados de uso interno. Estas apreciaciones, combinadas con aspectos positivos de la organización como lo son el momento institucional oportuno; el apoyo de los actores, la confianza de la gestión en la planificación y la participación; los valores compartidos, fuertes vínculos personales y el buen clima, se utilizaron como el insumo principal para el desarrollo de un Plan Estratégico de Comunicación Interna para la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151961spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151961Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:21:50.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
title Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
spellingShingle Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
Sayago, Leticia
Comunicación Social
comunicación interna
plan estratégico
Universidad
title_short Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
title_full Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
title_fullStr Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
title_full_unstemmed Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
title_sort Ancora imparo : El desafío de la comunicación interna
dc.creator.none.fl_str_mv Sayago, Leticia
Suarez, Marianela Susana
author Sayago, Leticia
author_facet Sayago, Leticia
Suarez, Marianela Susana
author_role author
author2 Suarez, Marianela Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación interna
plan estratégico
Universidad
topic Comunicación Social
comunicación interna
plan estratégico
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una investigación sobre la comunicación interna en la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. La comunicación es un factor determinante para el desarrollo de los grupos dentro de una institución, de los objetivos comunes, la motivación y la participación; haciendo necesario desarrollar y afianzar valores sólidos de la cultura organizacional. Si en una organización existen miembros que desconocen las actividades que realizan sus compañeros y otras áreas, nos vemos en la necesidad de gestionar circuitos de comunicación que amplíen su fluidez, mejorando desde su cohesión hasta el sentimiento de un proyecto compartido y conjunto. La comunicación interna es un proceso esencial para mantener interrelacionada a la organización, por lo cual sería propicio que la misma sea considerada transversalmente. De esa manera se implica a todos los componentes organizacionales en una confluencia de procesos internos de planificación y gestión. Luego de un breve relevamiento inicial, constatamos que la comunicación está teniendo un tratamiento próspero dentro de las políticas de la actual gestión; aunque el desarrollo la comunicación interna no es el más favorecido. Partiendo con el objetivo principal de conocer la realidad comunicacional de la presidencia de la UNLP, se llevó a cabo un diagnóstico en profundidad. La perspectiva que guió todo el recorrido fue la cualitativa, que “busca el significado siempre subjetivo, aunque con un anclaje en la realidad, de las situaciones estudiadas”. Al entender la comunicación como producción social de sentido, nos pareció la más apropiada ya que lo que nos interesaba conocer eran las relaciones, el contexto y la dimensión comunicativa. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron observación participante y observación no participante; y entrevistas individuales en profundidad y semi estructuradas informales. Es pertinente aclarar que por razones de recursos (materiales, humanos y de tiempo) utilizamos una técnica del paradigma cuantitativo, como es la encuesta, ya que sino se nos haría imposible abarcar la totalidad de las representaciones de cada uno de los representantes de la presidencia de la UNLP. Los resultados obtenidos fueron, entre otros, la ausencia de un Plan Estratégico de Comunicación; permanente tensión Comunicación vs. Información; ausencia de feedback; escasez de comunicación inter/intra área y de canales apropiados de uso interno. Estas apreciaciones, combinadas con aspectos positivos de la organización como lo son el momento institucional oportuno; el apoyo de los actores, la confianza de la gestión en la planificación y la participación; los valores compartidos, fuertes vínculos personales y el buen clima, se utilizaron como el insumo principal para el desarrollo de un Plan Estratégico de Comunicación Interna para la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo es una investigación sobre la comunicación interna en la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. La comunicación es un factor determinante para el desarrollo de los grupos dentro de una institución, de los objetivos comunes, la motivación y la participación; haciendo necesario desarrollar y afianzar valores sólidos de la cultura organizacional. Si en una organización existen miembros que desconocen las actividades que realizan sus compañeros y otras áreas, nos vemos en la necesidad de gestionar circuitos de comunicación que amplíen su fluidez, mejorando desde su cohesión hasta el sentimiento de un proyecto compartido y conjunto. La comunicación interna es un proceso esencial para mantener interrelacionada a la organización, por lo cual sería propicio que la misma sea considerada transversalmente. De esa manera se implica a todos los componentes organizacionales en una confluencia de procesos internos de planificación y gestión. Luego de un breve relevamiento inicial, constatamos que la comunicación está teniendo un tratamiento próspero dentro de las políticas de la actual gestión; aunque el desarrollo la comunicación interna no es el más favorecido. Partiendo con el objetivo principal de conocer la realidad comunicacional de la presidencia de la UNLP, se llevó a cabo un diagnóstico en profundidad. La perspectiva que guió todo el recorrido fue la cualitativa, que “busca el significado siempre subjetivo, aunque con un anclaje en la realidad, de las situaciones estudiadas”. Al entender la comunicación como producción social de sentido, nos pareció la más apropiada ya que lo que nos interesaba conocer eran las relaciones, el contexto y la dimensión comunicativa. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron observación participante y observación no participante; y entrevistas individuales en profundidad y semi estructuradas informales. Es pertinente aclarar que por razones de recursos (materiales, humanos y de tiempo) utilizamos una técnica del paradigma cuantitativo, como es la encuesta, ya que sino se nos haría imposible abarcar la totalidad de las representaciones de cada uno de los representantes de la presidencia de la UNLP. Los resultados obtenidos fueron, entre otros, la ausencia de un Plan Estratégico de Comunicación; permanente tensión Comunicación vs. Información; ausencia de feedback; escasez de comunicación inter/intra área y de canales apropiados de uso interno. Estas apreciaciones, combinadas con aspectos positivos de la organización como lo son el momento institucional oportuno; el apoyo de los actores, la confianza de la gestión en la planificación y la participación; los valores compartidos, fuertes vínculos personales y el buen clima, se utilizaron como el insumo principal para el desarrollo de un Plan Estratégico de Comunicación Interna para la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151961
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532926084448256
score 13.001348