Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia

Autores
Gutiérrez, Gerónimo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Trono, Karina G.
Descripción
En este trabajo se estudió la progresión de la infección natural con BLV en un rodeo con alta prevalencia, desde el nacimiento hasta el ingreso al ciclo productivo. El objetivo central fue proponer una alternativa para interrumpir el ciclo epidemiológico de transmisión, debido a que en la actualidad parece no haber soluciones factibles para el control de esta infección. Como objetivo complementario, se estandarizó un ensayo de ELISA que permitirá confirmar el estado de infección. Se expresó la proteína p24 de BLV en Escherichia coli, se purificó por columna de afinidad, y se la utilizó como antígeno en un ensayo de ELISA (rp24-ELISA). Se evaluó la performance del ensayo según recomendaciones internacionales, observándose evidencia de que el rp24-ELISA es una herramienta exacta y precisa en la detección de anticuerpos contra la p24 de BLV como para ser utilizada en el tamizaje de animales infectados en nuestro país. En el estudio de la progresión de la infección se observó que alrededor del 11% de los animales se encuentra infectado desde los primeros días de vida y que este porcentaje se mantiene constante durante el primer año. Se evidenciaron nuevas infecciones a partir de los 15 meses y se observó un salto brusco de la prevalencia, del 24 a más del 60% de animales infectados, durante la parición y entrada al tambo. Al analizar la carga proviral se encontró que alrededor del 30% de los animales tiene una carga proviral en sangre baja o indetectable. Se detectó provirus en el 50% de los calostros y 40% de las leches, siendo esta detección más frecuente en animales con carga proviral alta o media en sangre, y se observó que tanto los calostros como las leches poseen una bajo nivel de carga proviral. El hallazgo más importante de este trabajo fue que aún cuando se aplican prácticas de manejo que previenen la transmisión sanguínea de BLV, no se observaron cambios significativos en la prevalencia luego de 3 años. Por último, se propuso una estrategia alternativa de control, basada en la segregación selectiva de los animales de acuerdo a su carga proviral en sangre periférica; interpretándola como un marcador del riesgo de transmisión de la infección. Esta estrategia permitirá la segregación de animales jóvenes, seronegativos, y animales adultos, infectados, con carga proviral baja o indetectable, que en conjunto con la aplicación de prácticas que previenen el contacto iatrogénico de sangre y el testeo de BLV al nacimiento, podría reducir potencialmente la infectividad del BLV y prevenir futuras transmisiones del virus.
In this work, the progression of natural BLV infection from birth to the entry into the milking herd, in a highly infected dairy herd, was assessed. The main goal was to suggest alternative control measures to effectively break the BLV cycle of transmission, based in the fact that there is no current practical solution for the control of this infection. As a complementary objective of this work, an ELISA test that will confirm the sanitary status was standardized. The BLV-p24 protein was expressed in Escherichia coli, affinity purified and used as antigen in an ELISA test (rp24-ELISA). The performance of the assay was assessed following international recommendations, showing evidence that rp24-ELISA is an accurate and precise tool in the detection of anti-p24 antibodies and could be used in the screening of infected animals in Argentina. The progression of infection study showed that about 11% of the animals are already infected during the first days of life and that this rate remained constant during the first year. New infections were detected since 15 months old, but the higest increase in the rate of infection, from 24 to more than 60% of infected animals, was observed during parturition and entrance of the animals into the milking herd. Proviral load analysis showed that about 30% of the animals had either low or undetectable peripheral-blood proviral load. BLV provirus was detected in 50% of colostrum and 40% of milk samples, being more frequently detected in animals with high or medium peripheral-blood proviral load. All colostrum and milk samples showed low levels of provial load. The most important finding was that even when management procedures to prevent BLV iatrogenic transmission were followed, no significant change was observed in the prevalence after three years. Finally, an alternative control strategy was proposed, based on selective segregation of the animals according to their peripheral-blood proviral load as a potential indicator of risk transmission. This strategy will allow to segregate young non-infected animals and adult infected animals with low or undetectable levels of proviral load, that coupled with the application of management practices to prevent iatrogenic blood contact and BLV early testing from birth, could potentially reduce the infectivity of BLV and prevent further transmission of the virus.
Fil: Gutiérrez, Gerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LEUCOSIS BOVINA ENZOOTICA
BLV
ELISA
P24
CARGA PROVIRAL
TRANSMISION
MEDIDAS DE CONTROL
ENZOOTIC BOVINE LEUKOSIS
BLV
ELISA
P24
PROVIRAL LOAD
TRANSMISSION
CONTROL MEASURES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4809_Gutierrez

id BDUBAFCEN_48121e292685c632e5e813738b4454b9
oai_identifier_str tesis:tesis_n4809_Gutierrez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalenciaStudy of the dynamics of perinatal BLV infection in a highly infected dairy herdGutiérrez, GerónimoLEUCOSIS BOVINA ENZOOTICABLVELISAP24CARGA PROVIRALTRANSMISIONMEDIDAS DE CONTROLENZOOTIC BOVINE LEUKOSISBLVELISAP24PROVIRAL LOADTRANSMISSIONCONTROL MEASURESEn este trabajo se estudió la progresión de la infección natural con BLV en un rodeo con alta prevalencia, desde el nacimiento hasta el ingreso al ciclo productivo. El objetivo central fue proponer una alternativa para interrumpir el ciclo epidemiológico de transmisión, debido a que en la actualidad parece no haber soluciones factibles para el control de esta infección. Como objetivo complementario, se estandarizó un ensayo de ELISA que permitirá confirmar el estado de infección. Se expresó la proteína p24 de BLV en Escherichia coli, se purificó por columna de afinidad, y se la utilizó como antígeno en un ensayo de ELISA (rp24-ELISA). Se evaluó la performance del ensayo según recomendaciones internacionales, observándose evidencia de que el rp24-ELISA es una herramienta exacta y precisa en la detección de anticuerpos contra la p24 de BLV como para ser utilizada en el tamizaje de animales infectados en nuestro país. En el estudio de la progresión de la infección se observó que alrededor del 11% de los animales se encuentra infectado desde los primeros días de vida y que este porcentaje se mantiene constante durante el primer año. Se evidenciaron nuevas infecciones a partir de los 15 meses y se observó un salto brusco de la prevalencia, del 24 a más del 60% de animales infectados, durante la parición y entrada al tambo. Al analizar la carga proviral se encontró que alrededor del 30% de los animales tiene una carga proviral en sangre baja o indetectable. Se detectó provirus en el 50% de los calostros y 40% de las leches, siendo esta detección más frecuente en animales con carga proviral alta o media en sangre, y se observó que tanto los calostros como las leches poseen una bajo nivel de carga proviral. El hallazgo más importante de este trabajo fue que aún cuando se aplican prácticas de manejo que previenen la transmisión sanguínea de BLV, no se observaron cambios significativos en la prevalencia luego de 3 años. Por último, se propuso una estrategia alternativa de control, basada en la segregación selectiva de los animales de acuerdo a su carga proviral en sangre periférica; interpretándola como un marcador del riesgo de transmisión de la infección. Esta estrategia permitirá la segregación de animales jóvenes, seronegativos, y animales adultos, infectados, con carga proviral baja o indetectable, que en conjunto con la aplicación de prácticas que previenen el contacto iatrogénico de sangre y el testeo de BLV al nacimiento, podría reducir potencialmente la infectividad del BLV y prevenir futuras transmisiones del virus.In this work, the progression of natural BLV infection from birth to the entry into the milking herd, in a highly infected dairy herd, was assessed. The main goal was to suggest alternative control measures to effectively break the BLV cycle of transmission, based in the fact that there is no current practical solution for the control of this infection. As a complementary objective of this work, an ELISA test that will confirm the sanitary status was standardized. The BLV-p24 protein was expressed in Escherichia coli, affinity purified and used as antigen in an ELISA test (rp24-ELISA). The performance of the assay was assessed following international recommendations, showing evidence that rp24-ELISA is an accurate and precise tool in the detection of anti-p24 antibodies and could be used in the screening of infected animals in Argentina. The progression of infection study showed that about 11% of the animals are already infected during the first days of life and that this rate remained constant during the first year. New infections were detected since 15 months old, but the higest increase in the rate of infection, from 24 to more than 60% of infected animals, was observed during parturition and entrance of the animals into the milking herd. Proviral load analysis showed that about 30% of the animals had either low or undetectable peripheral-blood proviral load. BLV provirus was detected in 50% of colostrum and 40% of milk samples, being more frequently detected in animals with high or medium peripheral-blood proviral load. All colostrum and milk samples showed low levels of provial load. The most important finding was that even when management procedures to prevent BLV iatrogenic transmission were followed, no significant change was observed in the prevalence after three years. Finally, an alternative control strategy was proposed, based on selective segregation of the animals according to their peripheral-blood proviral load as a potential indicator of risk transmission. This strategy will allow to segregate young non-infected animals and adult infected animals with low or undetectable levels of proviral load, that coupled with the application of management practices to prevent iatrogenic blood contact and BLV early testing from birth, could potentially reduce the infectivity of BLV and prevent further transmission of the virus.Fil: Gutiérrez, Gerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesTrono, Karina G.2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4809_Gutierrezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:22Ztesis:tesis_n4809_GutierrezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:23.783Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
Study of the dynamics of perinatal BLV infection in a highly infected dairy herd
title Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
spellingShingle Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
Gutiérrez, Gerónimo
LEUCOSIS BOVINA ENZOOTICA
BLV
ELISA
P24
CARGA PROVIRAL
TRANSMISION
MEDIDAS DE CONTROL
ENZOOTIC BOVINE LEUKOSIS
BLV
ELISA
P24
PROVIRAL LOAD
TRANSMISSION
CONTROL MEASURES
title_short Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
title_full Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
title_fullStr Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
title_full_unstemmed Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
title_sort Estudio de la dinámica de la infección perinatal con BLV en un rodeo de tambo de alta prevalencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Gerónimo
author Gutiérrez, Gerónimo
author_facet Gutiérrez, Gerónimo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trono, Karina G.
dc.subject.none.fl_str_mv LEUCOSIS BOVINA ENZOOTICA
BLV
ELISA
P24
CARGA PROVIRAL
TRANSMISION
MEDIDAS DE CONTROL
ENZOOTIC BOVINE LEUKOSIS
BLV
ELISA
P24
PROVIRAL LOAD
TRANSMISSION
CONTROL MEASURES
topic LEUCOSIS BOVINA ENZOOTICA
BLV
ELISA
P24
CARGA PROVIRAL
TRANSMISION
MEDIDAS DE CONTROL
ENZOOTIC BOVINE LEUKOSIS
BLV
ELISA
P24
PROVIRAL LOAD
TRANSMISSION
CONTROL MEASURES
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió la progresión de la infección natural con BLV en un rodeo con alta prevalencia, desde el nacimiento hasta el ingreso al ciclo productivo. El objetivo central fue proponer una alternativa para interrumpir el ciclo epidemiológico de transmisión, debido a que en la actualidad parece no haber soluciones factibles para el control de esta infección. Como objetivo complementario, se estandarizó un ensayo de ELISA que permitirá confirmar el estado de infección. Se expresó la proteína p24 de BLV en Escherichia coli, se purificó por columna de afinidad, y se la utilizó como antígeno en un ensayo de ELISA (rp24-ELISA). Se evaluó la performance del ensayo según recomendaciones internacionales, observándose evidencia de que el rp24-ELISA es una herramienta exacta y precisa en la detección de anticuerpos contra la p24 de BLV como para ser utilizada en el tamizaje de animales infectados en nuestro país. En el estudio de la progresión de la infección se observó que alrededor del 11% de los animales se encuentra infectado desde los primeros días de vida y que este porcentaje se mantiene constante durante el primer año. Se evidenciaron nuevas infecciones a partir de los 15 meses y se observó un salto brusco de la prevalencia, del 24 a más del 60% de animales infectados, durante la parición y entrada al tambo. Al analizar la carga proviral se encontró que alrededor del 30% de los animales tiene una carga proviral en sangre baja o indetectable. Se detectó provirus en el 50% de los calostros y 40% de las leches, siendo esta detección más frecuente en animales con carga proviral alta o media en sangre, y se observó que tanto los calostros como las leches poseen una bajo nivel de carga proviral. El hallazgo más importante de este trabajo fue que aún cuando se aplican prácticas de manejo que previenen la transmisión sanguínea de BLV, no se observaron cambios significativos en la prevalencia luego de 3 años. Por último, se propuso una estrategia alternativa de control, basada en la segregación selectiva de los animales de acuerdo a su carga proviral en sangre periférica; interpretándola como un marcador del riesgo de transmisión de la infección. Esta estrategia permitirá la segregación de animales jóvenes, seronegativos, y animales adultos, infectados, con carga proviral baja o indetectable, que en conjunto con la aplicación de prácticas que previenen el contacto iatrogénico de sangre y el testeo de BLV al nacimiento, podría reducir potencialmente la infectividad del BLV y prevenir futuras transmisiones del virus.
In this work, the progression of natural BLV infection from birth to the entry into the milking herd, in a highly infected dairy herd, was assessed. The main goal was to suggest alternative control measures to effectively break the BLV cycle of transmission, based in the fact that there is no current practical solution for the control of this infection. As a complementary objective of this work, an ELISA test that will confirm the sanitary status was standardized. The BLV-p24 protein was expressed in Escherichia coli, affinity purified and used as antigen in an ELISA test (rp24-ELISA). The performance of the assay was assessed following international recommendations, showing evidence that rp24-ELISA is an accurate and precise tool in the detection of anti-p24 antibodies and could be used in the screening of infected animals in Argentina. The progression of infection study showed that about 11% of the animals are already infected during the first days of life and that this rate remained constant during the first year. New infections were detected since 15 months old, but the higest increase in the rate of infection, from 24 to more than 60% of infected animals, was observed during parturition and entrance of the animals into the milking herd. Proviral load analysis showed that about 30% of the animals had either low or undetectable peripheral-blood proviral load. BLV provirus was detected in 50% of colostrum and 40% of milk samples, being more frequently detected in animals with high or medium peripheral-blood proviral load. All colostrum and milk samples showed low levels of provial load. The most important finding was that even when management procedures to prevent BLV iatrogenic transmission were followed, no significant change was observed in the prevalence after three years. Finally, an alternative control strategy was proposed, based on selective segregation of the animals according to their peripheral-blood proviral load as a potential indicator of risk transmission. This strategy will allow to segregate young non-infected animals and adult infected animals with low or undetectable levels of proviral load, that coupled with the application of management practices to prevent iatrogenic blood contact and BLV early testing from birth, could potentially reduce the infectivity of BLV and prevent further transmission of the virus.
Fil: Gutiérrez, Gerónimo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description En este trabajo se estudió la progresión de la infección natural con BLV en un rodeo con alta prevalencia, desde el nacimiento hasta el ingreso al ciclo productivo. El objetivo central fue proponer una alternativa para interrumpir el ciclo epidemiológico de transmisión, debido a que en la actualidad parece no haber soluciones factibles para el control de esta infección. Como objetivo complementario, se estandarizó un ensayo de ELISA que permitirá confirmar el estado de infección. Se expresó la proteína p24 de BLV en Escherichia coli, se purificó por columna de afinidad, y se la utilizó como antígeno en un ensayo de ELISA (rp24-ELISA). Se evaluó la performance del ensayo según recomendaciones internacionales, observándose evidencia de que el rp24-ELISA es una herramienta exacta y precisa en la detección de anticuerpos contra la p24 de BLV como para ser utilizada en el tamizaje de animales infectados en nuestro país. En el estudio de la progresión de la infección se observó que alrededor del 11% de los animales se encuentra infectado desde los primeros días de vida y que este porcentaje se mantiene constante durante el primer año. Se evidenciaron nuevas infecciones a partir de los 15 meses y se observó un salto brusco de la prevalencia, del 24 a más del 60% de animales infectados, durante la parición y entrada al tambo. Al analizar la carga proviral se encontró que alrededor del 30% de los animales tiene una carga proviral en sangre baja o indetectable. Se detectó provirus en el 50% de los calostros y 40% de las leches, siendo esta detección más frecuente en animales con carga proviral alta o media en sangre, y se observó que tanto los calostros como las leches poseen una bajo nivel de carga proviral. El hallazgo más importante de este trabajo fue que aún cuando se aplican prácticas de manejo que previenen la transmisión sanguínea de BLV, no se observaron cambios significativos en la prevalencia luego de 3 años. Por último, se propuso una estrategia alternativa de control, basada en la segregación selectiva de los animales de acuerdo a su carga proviral en sangre periférica; interpretándola como un marcador del riesgo de transmisión de la infección. Esta estrategia permitirá la segregación de animales jóvenes, seronegativos, y animales adultos, infectados, con carga proviral baja o indetectable, que en conjunto con la aplicación de prácticas que previenen el contacto iatrogénico de sangre y el testeo de BLV al nacimiento, podría reducir potencialmente la infectividad del BLV y prevenir futuras transmisiones del virus.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4809_Gutierrez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4809_Gutierrez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784859872165888
score 12.982451