PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV)
- Autores
- Ladera Gomez, Marla Eliana; Lendez, Pamela Anahí; Nieto Farías, María Victoria; Ceriani, Maria Carolina; Dolcini, Guillermina Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El virus de la leucosis bovina (BLV) es el agente etiológico de la leucosis enzoótica bovina (LEB), la enfermedad neoplásica más común del ganado bovino, caracterizada por presentar una expansión policlonal benigna de linfocitos B circulantes en sangre periférica durante los primeros años postinfección que puede progresar a un estado tumoral causando la muerte del animal, o mantenerse este estado pre-leucémico durante toda la vida del animal, generando una función inmunológica anormal. BLV infecta al ganado en todo el mundo, generando un impacto económico importante en la industria del ganado lechero. Desde principios de los `90, haciendo uso de técnicas hematológicas, se han clasificado los animales infectados con BLV en linfocitóticos (LP) o asintomáticos. Sin embargo, a partir de técnicas moleculares como la PCR, en las últimas décadas se han clasificado los animales infectados según su carga proviral, permitiendo distinguir dos grupos bien definidos donde todos los animales LP presentan alta carga proviral (ACPV), mientras que los animales asintomáticos pueden presentar ACPV o baja carga proviral (BCPV). Actualmente, diferentes variantes de PCR en tiempo real (qPCR) se han utilizado para determinar la carga proviral (cuantificación absoluta), así como también realizar estudios de expresión de genes involucrados en la respuesta inmune (cuantificación relativa) en los animales infectados. Haciendo uso de estas herramientas, hemos construido un perfil inmunológico de los animales de BCPV, a los que denominamos “controladores”, ya que logran controlar la infección a nivel sistémico y de glándula mamaria, siendo menos eficientes para transmitir el virus, y cuyas células presentan un estado proapoptótico y anti-proliferativo. Nuestros resultados sugieren que la determinación de la carga proviral del BLV por qPCR es una herramienta útil para monitorear la propagación de la infección, a ser utilizada como una medida de control eficiente y factible, reemplazando a los animales infectados que desarrollan ACPV por animales “controladores”.
Bovine leukosis virus (BLV) is the etiological agent of enzootic bovine leukosis (EBL), the most common neoplastic disease of cattle, characterized by a benign polyclonal expansion of circulating B lymphocytes in peripheral blood during the early years post-infection that can progress to a tumor state causing the death of the animal or maintain this pre-leukemic state throughout the life of the animal, generating an abnormal immune function. BLV infects cattle worldwide, generating a significant economic impact on the dairy cattle industry. Since the early 1990s, using hematological techniques, BLV-infected animals have been classified as lymphocytotic (LP) or asymptomatic. However, based on molecular techniques such as PCR, infected animals have been classified according to their proviral load in recent decades, allowing two well-defined groups to be distinguished where all LP animals have a high proviral load (ACPV). In contrast, asymptomatic animals may have ACPV or low proviral load (BCPV). Currently, different variants of real-time PCR (qPCR) have been used to determine the proviral load (absolute quantification), as well as to perform genes expression studies involved in the immune response (relative quantification) in infected animals. Using these tools, we have built an immunological profile of the BCPV animals, which we call “controllers,” since they manage to control the infection at the systemic and mammary gland level, being less efficient to transmit the virus, and whose cells present a pro-apoptotic and anti-proliferative state. Our results suggest that the determination of BLV proviral load by qPCR is an useful tool to monitor the spread of the infection, to be used as an efficient and feasible control measure, replacing infected animals that develop ACPV by “controller” animals.
Fil: Ladera Gomez, Marla Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina - Materia
-
BLV
QPCR
PROVIRAL LOAD
CYTOKINES
CARGA PROVIRAL
CITOQUINAS
CONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204143
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d864fa9bfb27d6441b52de1488154b17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204143 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV)Real-time PCR (qPCR): a useful tool in the control of bovine leukosis virus (BLV)Ladera Gomez, Marla ElianaLendez, Pamela AnahíNieto Farías, María VictoriaCeriani, Maria CarolinaDolcini, Guillermina LauraBLVQPCRPROVIRAL LOADCYTOKINESCARGA PROVIRALCITOQUINASCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El virus de la leucosis bovina (BLV) es el agente etiológico de la leucosis enzoótica bovina (LEB), la enfermedad neoplásica más común del ganado bovino, caracterizada por presentar una expansión policlonal benigna de linfocitos B circulantes en sangre periférica durante los primeros años postinfección que puede progresar a un estado tumoral causando la muerte del animal, o mantenerse este estado pre-leucémico durante toda la vida del animal, generando una función inmunológica anormal. BLV infecta al ganado en todo el mundo, generando un impacto económico importante en la industria del ganado lechero. Desde principios de los `90, haciendo uso de técnicas hematológicas, se han clasificado los animales infectados con BLV en linfocitóticos (LP) o asintomáticos. Sin embargo, a partir de técnicas moleculares como la PCR, en las últimas décadas se han clasificado los animales infectados según su carga proviral, permitiendo distinguir dos grupos bien definidos donde todos los animales LP presentan alta carga proviral (ACPV), mientras que los animales asintomáticos pueden presentar ACPV o baja carga proviral (BCPV). Actualmente, diferentes variantes de PCR en tiempo real (qPCR) se han utilizado para determinar la carga proviral (cuantificación absoluta), así como también realizar estudios de expresión de genes involucrados en la respuesta inmune (cuantificación relativa) en los animales infectados. Haciendo uso de estas herramientas, hemos construido un perfil inmunológico de los animales de BCPV, a los que denominamos “controladores”, ya que logran controlar la infección a nivel sistémico y de glándula mamaria, siendo menos eficientes para transmitir el virus, y cuyas células presentan un estado proapoptótico y anti-proliferativo. Nuestros resultados sugieren que la determinación de la carga proviral del BLV por qPCR es una herramienta útil para monitorear la propagación de la infección, a ser utilizada como una medida de control eficiente y factible, reemplazando a los animales infectados que desarrollan ACPV por animales “controladores”.Bovine leukosis virus (BLV) is the etiological agent of enzootic bovine leukosis (EBL), the most common neoplastic disease of cattle, characterized by a benign polyclonal expansion of circulating B lymphocytes in peripheral blood during the early years post-infection that can progress to a tumor state causing the death of the animal or maintain this pre-leukemic state throughout the life of the animal, generating an abnormal immune function. BLV infects cattle worldwide, generating a significant economic impact on the dairy cattle industry. Since the early 1990s, using hematological techniques, BLV-infected animals have been classified as lymphocytotic (LP) or asymptomatic. However, based on molecular techniques such as PCR, infected animals have been classified according to their proviral load in recent decades, allowing two well-defined groups to be distinguished where all LP animals have a high proviral load (ACPV). In contrast, asymptomatic animals may have ACPV or low proviral load (BCPV). Currently, different variants of real-time PCR (qPCR) have been used to determine the proviral load (absolute quantification), as well as to perform genes expression studies involved in the immune response (relative quantification) in infected animals. Using these tools, we have built an immunological profile of the BCPV animals, which we call “controllers,” since they manage to control the infection at the systemic and mammary gland level, being less efficient to transmit the virus, and whose cells present a pro-apoptotic and anti-proliferative state. Our results suggest that the determination of BLV proviral load by qPCR is an useful tool to monitor the spread of the infection, to be used as an efficient and feasible control measure, replacing infected animals that develop ACPV by “controller” animals.Fil: Ladera Gomez, Marla Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaBrazilian Journals Publicações de Periódicos2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204143Ladera Gomez, Marla Eliana; Lendez, Pamela Anahí; Nieto Farías, María Victoria; Ceriani, Maria Carolina; Dolcini, Guillermina Laura; PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV); Brazilian Journals Publicações de Periódicos; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 5; 1; 3-2022; 963-9842595-573XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJAER/article/view/44773info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34188/bjaerv5n1-072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:05.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) Real-time PCR (qPCR): a useful tool in the control of bovine leukosis virus (BLV) |
title |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) |
spellingShingle |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) Ladera Gomez, Marla Eliana BLV QPCR PROVIRAL LOAD CYTOKINES CARGA PROVIRAL CITOQUINAS CONTROL |
title_short |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) |
title_full |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) |
title_fullStr |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) |
title_full_unstemmed |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) |
title_sort |
PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ladera Gomez, Marla Eliana Lendez, Pamela Anahí Nieto Farías, María Victoria Ceriani, Maria Carolina Dolcini, Guillermina Laura |
author |
Ladera Gomez, Marla Eliana |
author_facet |
Ladera Gomez, Marla Eliana Lendez, Pamela Anahí Nieto Farías, María Victoria Ceriani, Maria Carolina Dolcini, Guillermina Laura |
author_role |
author |
author2 |
Lendez, Pamela Anahí Nieto Farías, María Victoria Ceriani, Maria Carolina Dolcini, Guillermina Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BLV QPCR PROVIRAL LOAD CYTOKINES CARGA PROVIRAL CITOQUINAS CONTROL |
topic |
BLV QPCR PROVIRAL LOAD CYTOKINES CARGA PROVIRAL CITOQUINAS CONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El virus de la leucosis bovina (BLV) es el agente etiológico de la leucosis enzoótica bovina (LEB), la enfermedad neoplásica más común del ganado bovino, caracterizada por presentar una expansión policlonal benigna de linfocitos B circulantes en sangre periférica durante los primeros años postinfección que puede progresar a un estado tumoral causando la muerte del animal, o mantenerse este estado pre-leucémico durante toda la vida del animal, generando una función inmunológica anormal. BLV infecta al ganado en todo el mundo, generando un impacto económico importante en la industria del ganado lechero. Desde principios de los `90, haciendo uso de técnicas hematológicas, se han clasificado los animales infectados con BLV en linfocitóticos (LP) o asintomáticos. Sin embargo, a partir de técnicas moleculares como la PCR, en las últimas décadas se han clasificado los animales infectados según su carga proviral, permitiendo distinguir dos grupos bien definidos donde todos los animales LP presentan alta carga proviral (ACPV), mientras que los animales asintomáticos pueden presentar ACPV o baja carga proviral (BCPV). Actualmente, diferentes variantes de PCR en tiempo real (qPCR) se han utilizado para determinar la carga proviral (cuantificación absoluta), así como también realizar estudios de expresión de genes involucrados en la respuesta inmune (cuantificación relativa) en los animales infectados. Haciendo uso de estas herramientas, hemos construido un perfil inmunológico de los animales de BCPV, a los que denominamos “controladores”, ya que logran controlar la infección a nivel sistémico y de glándula mamaria, siendo menos eficientes para transmitir el virus, y cuyas células presentan un estado proapoptótico y anti-proliferativo. Nuestros resultados sugieren que la determinación de la carga proviral del BLV por qPCR es una herramienta útil para monitorear la propagación de la infección, a ser utilizada como una medida de control eficiente y factible, reemplazando a los animales infectados que desarrollan ACPV por animales “controladores”. Bovine leukosis virus (BLV) is the etiological agent of enzootic bovine leukosis (EBL), the most common neoplastic disease of cattle, characterized by a benign polyclonal expansion of circulating B lymphocytes in peripheral blood during the early years post-infection that can progress to a tumor state causing the death of the animal or maintain this pre-leukemic state throughout the life of the animal, generating an abnormal immune function. BLV infects cattle worldwide, generating a significant economic impact on the dairy cattle industry. Since the early 1990s, using hematological techniques, BLV-infected animals have been classified as lymphocytotic (LP) or asymptomatic. However, based on molecular techniques such as PCR, infected animals have been classified according to their proviral load in recent decades, allowing two well-defined groups to be distinguished where all LP animals have a high proviral load (ACPV). In contrast, asymptomatic animals may have ACPV or low proviral load (BCPV). Currently, different variants of real-time PCR (qPCR) have been used to determine the proviral load (absolute quantification), as well as to perform genes expression studies involved in the immune response (relative quantification) in infected animals. Using these tools, we have built an immunological profile of the BCPV animals, which we call “controllers,” since they manage to control the infection at the systemic and mammary gland level, being less efficient to transmit the virus, and whose cells present a pro-apoptotic and anti-proliferative state. Our results suggest that the determination of BLV proviral load by qPCR is an useful tool to monitor the spread of the infection, to be used as an efficient and feasible control measure, replacing infected animals that develop ACPV by “controller” animals. Fil: Ladera Gomez, Marla Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina |
description |
El virus de la leucosis bovina (BLV) es el agente etiológico de la leucosis enzoótica bovina (LEB), la enfermedad neoplásica más común del ganado bovino, caracterizada por presentar una expansión policlonal benigna de linfocitos B circulantes en sangre periférica durante los primeros años postinfección que puede progresar a un estado tumoral causando la muerte del animal, o mantenerse este estado pre-leucémico durante toda la vida del animal, generando una función inmunológica anormal. BLV infecta al ganado en todo el mundo, generando un impacto económico importante en la industria del ganado lechero. Desde principios de los `90, haciendo uso de técnicas hematológicas, se han clasificado los animales infectados con BLV en linfocitóticos (LP) o asintomáticos. Sin embargo, a partir de técnicas moleculares como la PCR, en las últimas décadas se han clasificado los animales infectados según su carga proviral, permitiendo distinguir dos grupos bien definidos donde todos los animales LP presentan alta carga proviral (ACPV), mientras que los animales asintomáticos pueden presentar ACPV o baja carga proviral (BCPV). Actualmente, diferentes variantes de PCR en tiempo real (qPCR) se han utilizado para determinar la carga proviral (cuantificación absoluta), así como también realizar estudios de expresión de genes involucrados en la respuesta inmune (cuantificación relativa) en los animales infectados. Haciendo uso de estas herramientas, hemos construido un perfil inmunológico de los animales de BCPV, a los que denominamos “controladores”, ya que logran controlar la infección a nivel sistémico y de glándula mamaria, siendo menos eficientes para transmitir el virus, y cuyas células presentan un estado proapoptótico y anti-proliferativo. Nuestros resultados sugieren que la determinación de la carga proviral del BLV por qPCR es una herramienta útil para monitorear la propagación de la infección, a ser utilizada como una medida de control eficiente y factible, reemplazando a los animales infectados que desarrollan ACPV por animales “controladores”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204143 Ladera Gomez, Marla Eliana; Lendez, Pamela Anahí; Nieto Farías, María Victoria; Ceriani, Maria Carolina; Dolcini, Guillermina Laura; PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV); Brazilian Journals Publicações de Periódicos; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 5; 1; 3-2022; 963-984 2595-573X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204143 |
identifier_str_mv |
Ladera Gomez, Marla Eliana; Lendez, Pamela Anahí; Nieto Farías, María Victoria; Ceriani, Maria Carolina; Dolcini, Guillermina Laura; PCR en tiempo real (qPCR): una herramienta útil en el control del virus de la leucosis bovina (BLV); Brazilian Journals Publicações de Periódicos; Brazilian Journal of Animal and Environmental Research; 5; 1; 3-2022; 963-984 2595-573X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJAER/article/view/44773 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34188/bjaerv5n1-072 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Brazilian Journals Publicações de Periódicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Brazilian Journals Publicações de Periódicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268952755961856 |
score |
13.13397 |