Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma

Autores
Tonti, Natalia Edith
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gassmann, María Isabel
Pérez, Claudio Fabián
Descripción
Las regiones templadas son las áreas de mayor concentración de población delplaneta, por lo que sus ecosistemas están sujetos a la influencia humana. Por ejemplo, grandes áreas de bosques y pastizales han sido convertidas a la agricultura. Estos cambios en el uso de la tierra tienen el potencial de producir efectos importantes en los ciclos biogeoquímicos que regulan el equilibrio y dinámica de los ambientes naturales a través de los intercambios (flujos)de energía y masa (vapor y dióxido de carbono -CO2) entre la atmósfera y el ecosistema. Las marismas saladas son pastizales naturales costeros, ubicados en áreaspreferenciales para el asentamiento urbano y por ende son vulnerables. Se consideranaltamente productivas en energía y biomasa y son de sumo interés debido a las funciones quecumplen. El método de las covarianzas turbulentas es la herramienta actual que permite determinar con mayor precisión, de forma continua e integrada los flujos de energía y masa sobre los distintos ecosistemas terrestres. Los objetivos de esta Tesis son estudiar y analizar mediante este método, las dinámicas de los flujos de energía, CO2 y vapor de agua de una marisma del sudeste de la Provincia de Buenos Aires y caracterizar su producción primaria neta. Para alcanzar estos objetivos se realizó una campaña experimental en la que se midieron los flujos, además de observaciones de contenido de agua en el suelo, meteorológicas convencionales, muestreos destructivos de biomasa aérea y censos de vegetación complementarios. Los resultados muestran que la marisma actúa como sumidero de CO2 durante todo elaño, a diferencia de otros ambientes en los que durante el período invernal la superficie actúacomo fuente. Estos resultados contribuyen al conocimiento general de las interacciones entrela atmósfera y los ecosistemas y en particular provee la línea de base para caracterizar estadosde equilibrio futuros en el sistema atmósfera - biósfera.
Temperate regions are the areas of greatest population in the world, so theirecosystems are subject to human influence. For example, large areas of forests and grasslandshave been converted to agriculture. These changes in land use have the potential to producesignificant effects on biogeochemical cycles that regulate the balance and dynamics of naturalenvironments through energy and mass exchanges (water vapour and carbon dioxide -CO2-fluxes) between the atmosphere and the ecosystem. Salt marshes are coastal grasslands located in preferential areas for urban settlingwhich therefore are vulnerable. They produce great amounts of energy and biomass, and alsoare of great interest because of the ecosystem services they provide. Eddy covariance is the method that nowadays provides the most precise, continuousand integrated energy and mass fluxes of terrestrial ecosystems. This doctoral thesis aims tostudy and analyze by this method, the dynamics of energy, water vapour and CO2 fluxes of asalt marsh located in southeastern Buenos Aires Province as well as, characterize its netprimary productivity. To achieve these goals a field campaign was designed to monitoratmospheric flows, along with soil water content, conventional weather observations, andcomplementary destructive biomass sampling and vegetation census. Unlike other environments where the surface acts as a source in winter, results showthat the marsh is a sink for CO2 throughout the year. These findings contribute to theknowledge of the interactions between the atmosphere and ecosystems and particularlyprovide the baseline to characterize future states of equilibrium in the atmosphere - biospheresystem.
Fil: Tonti, Natalia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
HUMEDAD DE SUELO
COVARIANZAS TURBULENTAS
INTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMA
BIOMASA
SPARTINA DENSIFLORA
MARISMA SALADA
MAR CHIQUITA
FLUJO DE DIOXIDO DE CARBONO
EVAPOTRANSPIRACION
SOIL WATER CONTENT
EDDY COVARIANCE
NET ECOSYSTEM EXCHANGE
BIOMASS
SPARTINA DENSIFLORA
SALT MARSH
MAR CHIQUITA
CARBON DIOXIDE FLUX
EVAPOTRANSPIRATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5959_Tonti

id BDUBAFCEN_45883000132e257c863755933672ce9f
oai_identifier_str tesis:tesis_n5959_Tonti
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marismaStudy of the energy and mass turbulent fluxes over a salt marsh ecosystem using the eddy covariance techniqueTonti, Natalia EdithHUMEDAD DE SUELOCOVARIANZAS TURBULENTASINTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMABIOMASASPARTINA DENSIFLORAMARISMA SALADAMAR CHIQUITAFLUJO DE DIOXIDO DE CARBONOEVAPOTRANSPIRACIONSOIL WATER CONTENTEDDY COVARIANCENET ECOSYSTEM EXCHANGEBIOMASSSPARTINA DENSIFLORASALT MARSHMAR CHIQUITACARBON DIOXIDE FLUXEVAPOTRANSPIRATIONLas regiones templadas son las áreas de mayor concentración de población delplaneta, por lo que sus ecosistemas están sujetos a la influencia humana. Por ejemplo, grandes áreas de bosques y pastizales han sido convertidas a la agricultura. Estos cambios en el uso de la tierra tienen el potencial de producir efectos importantes en los ciclos biogeoquímicos que regulan el equilibrio y dinámica de los ambientes naturales a través de los intercambios (flujos)de energía y masa (vapor y dióxido de carbono -CO2) entre la atmósfera y el ecosistema. Las marismas saladas son pastizales naturales costeros, ubicados en áreaspreferenciales para el asentamiento urbano y por ende son vulnerables. Se consideranaltamente productivas en energía y biomasa y son de sumo interés debido a las funciones quecumplen. El método de las covarianzas turbulentas es la herramienta actual que permite determinar con mayor precisión, de forma continua e integrada los flujos de energía y masa sobre los distintos ecosistemas terrestres. Los objetivos de esta Tesis son estudiar y analizar mediante este método, las dinámicas de los flujos de energía, CO2 y vapor de agua de una marisma del sudeste de la Provincia de Buenos Aires y caracterizar su producción primaria neta. Para alcanzar estos objetivos se realizó una campaña experimental en la que se midieron los flujos, además de observaciones de contenido de agua en el suelo, meteorológicas convencionales, muestreos destructivos de biomasa aérea y censos de vegetación complementarios. Los resultados muestran que la marisma actúa como sumidero de CO2 durante todo elaño, a diferencia de otros ambientes en los que durante el período invernal la superficie actúacomo fuente. Estos resultados contribuyen al conocimiento general de las interacciones entrela atmósfera y los ecosistemas y en particular provee la línea de base para caracterizar estadosde equilibrio futuros en el sistema atmósfera - biósfera.Temperate regions are the areas of greatest population in the world, so theirecosystems are subject to human influence. For example, large areas of forests and grasslandshave been converted to agriculture. These changes in land use have the potential to producesignificant effects on biogeochemical cycles that regulate the balance and dynamics of naturalenvironments through energy and mass exchanges (water vapour and carbon dioxide -CO2-fluxes) between the atmosphere and the ecosystem. Salt marshes are coastal grasslands located in preferential areas for urban settlingwhich therefore are vulnerable. They produce great amounts of energy and biomass, and alsoare of great interest because of the ecosystem services they provide. Eddy covariance is the method that nowadays provides the most precise, continuousand integrated energy and mass fluxes of terrestrial ecosystems. This doctoral thesis aims tostudy and analyze by this method, the dynamics of energy, water vapour and CO2 fluxes of asalt marsh located in southeastern Buenos Aires Province as well as, characterize its netprimary productivity. To achieve these goals a field campaign was designed to monitoratmospheric flows, along with soil water content, conventional weather observations, andcomplementary destructive biomass sampling and vegetation census. Unlike other environments where the surface acts as a source in winter, results showthat the marsh is a sink for CO2 throughout the year. These findings contribute to theknowledge of the interactions between the atmosphere and ecosystems and particularlyprovide the baseline to characterize future states of equilibrium in the atmosphere - biospheresystem.Fil: Tonti, Natalia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGassmann, María IsabelPérez, Claudio Fabián2016-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5959_Tontispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:26Ztesis:tesis_n5959_TontiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:27.508Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
Study of the energy and mass turbulent fluxes over a salt marsh ecosystem using the eddy covariance technique
title Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
spellingShingle Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
Tonti, Natalia Edith
HUMEDAD DE SUELO
COVARIANZAS TURBULENTAS
INTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMA
BIOMASA
SPARTINA DENSIFLORA
MARISMA SALADA
MAR CHIQUITA
FLUJO DE DIOXIDO DE CARBONO
EVAPOTRANSPIRACION
SOIL WATER CONTENT
EDDY COVARIANCE
NET ECOSYSTEM EXCHANGE
BIOMASS
SPARTINA DENSIFLORA
SALT MARSH
MAR CHIQUITA
CARBON DIOXIDE FLUX
EVAPOTRANSPIRATION
title_short Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
title_full Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
title_fullStr Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
title_full_unstemmed Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
title_sort Estudio de los flujos turbulentos de energía y masa a través del uso de la metodología de covarianzas turbulentas sobre un ecosistema de marisma
dc.creator.none.fl_str_mv Tonti, Natalia Edith
author Tonti, Natalia Edith
author_facet Tonti, Natalia Edith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gassmann, María Isabel
Pérez, Claudio Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDAD DE SUELO
COVARIANZAS TURBULENTAS
INTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMA
BIOMASA
SPARTINA DENSIFLORA
MARISMA SALADA
MAR CHIQUITA
FLUJO DE DIOXIDO DE CARBONO
EVAPOTRANSPIRACION
SOIL WATER CONTENT
EDDY COVARIANCE
NET ECOSYSTEM EXCHANGE
BIOMASS
SPARTINA DENSIFLORA
SALT MARSH
MAR CHIQUITA
CARBON DIOXIDE FLUX
EVAPOTRANSPIRATION
topic HUMEDAD DE SUELO
COVARIANZAS TURBULENTAS
INTERCAMBIO NETO DEL ECOSISTEMA
BIOMASA
SPARTINA DENSIFLORA
MARISMA SALADA
MAR CHIQUITA
FLUJO DE DIOXIDO DE CARBONO
EVAPOTRANSPIRACION
SOIL WATER CONTENT
EDDY COVARIANCE
NET ECOSYSTEM EXCHANGE
BIOMASS
SPARTINA DENSIFLORA
SALT MARSH
MAR CHIQUITA
CARBON DIOXIDE FLUX
EVAPOTRANSPIRATION
dc.description.none.fl_txt_mv Las regiones templadas son las áreas de mayor concentración de población delplaneta, por lo que sus ecosistemas están sujetos a la influencia humana. Por ejemplo, grandes áreas de bosques y pastizales han sido convertidas a la agricultura. Estos cambios en el uso de la tierra tienen el potencial de producir efectos importantes en los ciclos biogeoquímicos que regulan el equilibrio y dinámica de los ambientes naturales a través de los intercambios (flujos)de energía y masa (vapor y dióxido de carbono -CO2) entre la atmósfera y el ecosistema. Las marismas saladas son pastizales naturales costeros, ubicados en áreaspreferenciales para el asentamiento urbano y por ende son vulnerables. Se consideranaltamente productivas en energía y biomasa y son de sumo interés debido a las funciones quecumplen. El método de las covarianzas turbulentas es la herramienta actual que permite determinar con mayor precisión, de forma continua e integrada los flujos de energía y masa sobre los distintos ecosistemas terrestres. Los objetivos de esta Tesis son estudiar y analizar mediante este método, las dinámicas de los flujos de energía, CO2 y vapor de agua de una marisma del sudeste de la Provincia de Buenos Aires y caracterizar su producción primaria neta. Para alcanzar estos objetivos se realizó una campaña experimental en la que se midieron los flujos, además de observaciones de contenido de agua en el suelo, meteorológicas convencionales, muestreos destructivos de biomasa aérea y censos de vegetación complementarios. Los resultados muestran que la marisma actúa como sumidero de CO2 durante todo elaño, a diferencia de otros ambientes en los que durante el período invernal la superficie actúacomo fuente. Estos resultados contribuyen al conocimiento general de las interacciones entrela atmósfera y los ecosistemas y en particular provee la línea de base para caracterizar estadosde equilibrio futuros en el sistema atmósfera - biósfera.
Temperate regions are the areas of greatest population in the world, so theirecosystems are subject to human influence. For example, large areas of forests and grasslandshave been converted to agriculture. These changes in land use have the potential to producesignificant effects on biogeochemical cycles that regulate the balance and dynamics of naturalenvironments through energy and mass exchanges (water vapour and carbon dioxide -CO2-fluxes) between the atmosphere and the ecosystem. Salt marshes are coastal grasslands located in preferential areas for urban settlingwhich therefore are vulnerable. They produce great amounts of energy and biomass, and alsoare of great interest because of the ecosystem services they provide. Eddy covariance is the method that nowadays provides the most precise, continuousand integrated energy and mass fluxes of terrestrial ecosystems. This doctoral thesis aims tostudy and analyze by this method, the dynamics of energy, water vapour and CO2 fluxes of asalt marsh located in southeastern Buenos Aires Province as well as, characterize its netprimary productivity. To achieve these goals a field campaign was designed to monitoratmospheric flows, along with soil water content, conventional weather observations, andcomplementary destructive biomass sampling and vegetation census. Unlike other environments where the surface acts as a source in winter, results showthat the marsh is a sink for CO2 throughout the year. These findings contribute to theknowledge of the interactions between the atmosphere and ecosystems and particularlyprovide the baseline to characterize future states of equilibrium in the atmosphere - biospheresystem.
Fil: Tonti, Natalia Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las regiones templadas son las áreas de mayor concentración de población delplaneta, por lo que sus ecosistemas están sujetos a la influencia humana. Por ejemplo, grandes áreas de bosques y pastizales han sido convertidas a la agricultura. Estos cambios en el uso de la tierra tienen el potencial de producir efectos importantes en los ciclos biogeoquímicos que regulan el equilibrio y dinámica de los ambientes naturales a través de los intercambios (flujos)de energía y masa (vapor y dióxido de carbono -CO2) entre la atmósfera y el ecosistema. Las marismas saladas son pastizales naturales costeros, ubicados en áreaspreferenciales para el asentamiento urbano y por ende son vulnerables. Se consideranaltamente productivas en energía y biomasa y son de sumo interés debido a las funciones quecumplen. El método de las covarianzas turbulentas es la herramienta actual que permite determinar con mayor precisión, de forma continua e integrada los flujos de energía y masa sobre los distintos ecosistemas terrestres. Los objetivos de esta Tesis son estudiar y analizar mediante este método, las dinámicas de los flujos de energía, CO2 y vapor de agua de una marisma del sudeste de la Provincia de Buenos Aires y caracterizar su producción primaria neta. Para alcanzar estos objetivos se realizó una campaña experimental en la que se midieron los flujos, además de observaciones de contenido de agua en el suelo, meteorológicas convencionales, muestreos destructivos de biomasa aérea y censos de vegetación complementarios. Los resultados muestran que la marisma actúa como sumidero de CO2 durante todo elaño, a diferencia de otros ambientes en los que durante el período invernal la superficie actúacomo fuente. Estos resultados contribuyen al conocimiento general de las interacciones entrela atmósfera y los ecosistemas y en particular provee la línea de base para caracterizar estadosde equilibrio futuros en el sistema atmósfera - biósfera.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5959_Tonti
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5959_Tonti
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618706225725440
score 13.070432