Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja

Autores
Luna, María G.; Greco, Nancy M.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La “oruga medidora “, Rachiplusia nu, es una plaga de varios cultivos de la Argentina y se encuentra además en vegetación espontánea. El objetivo de esta investigación fue determinar la disposición espacial del estado larval de R. nu en cultivos de soja de la región pampeana y el número óptimo de muestras para estimar su densidad. El estudio se llevó a cabo en parcelas experimentales cultivadas con soja de segunda época, en dos localidades en distintos años. Mediante muestreos semanales, desde un mes después de la siembra y hasta la senescencia foliar del cultivo, se registró el número de larvas y se determinó su patrón de disposición espacial sobre la base de la relación varianza/media y de los métodos de regresión de Taylor y de Iwao. La relación varianza/media indicó que la disposición de las larvas es al azar a muy baja densidad y que existe agregación a densidades mayores. Ambos métodos de regresión detectaron agregación al considerar el rango total del promedio de larvas. El número óptimo de muestras varió ampliamente (970-10) en función del nivel de precisión y densidad promedio de larvas.
Rachiplusia nu is a pest of crops and it is also found on natural vegetation in Argentina. The objective of this study was to determine the spatial pattern of R. nu larvae in soybean crops in the Pampean region and the optimal number of samples required to estimate larval density with a given precision. The study was carried out in double cropping soybean experimental plots, at two sites during different years. By means of weekly samplings, from one month after sowing through leaf senescence, we recorded the number of R. nu larvae. We determined their spatial pattern by means of the variance/mean ratio and Taylor and Iwao regression methods. Dispersion tended to become more random at lower densities and aggregation was apparent only at higher densities. Both regression methods detected clumping when the whole range of larval mean density was considered. Optimal number of sample units varied (970-10) according to precision levels and larval mean densities.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 1998;01(008):041-047
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v008_n01_p041

id BDUBAFCEN_457663a97c50a313118eb5f8aea73db9
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v008_n01_p041
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de sojaLuna, María G.Greco, Nancy M.La “oruga medidora “, Rachiplusia nu, es una plaga de varios cultivos de la Argentina y se encuentra además en vegetación espontánea. El objetivo de esta investigación fue determinar la disposición espacial del estado larval de R. nu en cultivos de soja de la región pampeana y el número óptimo de muestras para estimar su densidad. El estudio se llevó a cabo en parcelas experimentales cultivadas con soja de segunda época, en dos localidades en distintos años. Mediante muestreos semanales, desde un mes después de la siembra y hasta la senescencia foliar del cultivo, se registró el número de larvas y se determinó su patrón de disposición espacial sobre la base de la relación varianza/media y de los métodos de regresión de Taylor y de Iwao. La relación varianza/media indicó que la disposición de las larvas es al azar a muy baja densidad y que existe agregación a densidades mayores. Ambos métodos de regresión detectaron agregación al considerar el rango total del promedio de larvas. El número óptimo de muestras varió ampliamente (970-10) en función del nivel de precisión y densidad promedio de larvas.Rachiplusia nu is a pest of crops and it is also found on natural vegetation in Argentina. The objective of this study was to determine the spatial pattern of R. nu larvae in soybean crops in the Pampean region and the optimal number of samples required to estimate larval density with a given precision. The study was carried out in double cropping soybean experimental plots, at two sites during different years. By means of weekly samplings, from one month after sowing through leaf senescence, we recorded the number of R. nu larvae. We determined their spatial pattern by means of the variance/mean ratio and Taylor and Iwao regression methods. Dispersion tended to become more random at lower densities and aggregation was apparent only at higher densities. Both regression methods detected clumping when the whole range of larval mean density was considered. Optimal number of sample units varied (970-10) according to precision levels and larval mean densities.Asociación Argentina de Ecología1998-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v008_n01_p041Ecol. austral (En línea) 1998;01(008):041-047reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-18T10:09:36Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v008_n01_p041Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:09:37.645Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
title Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
spellingShingle Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
Luna, María G.
title_short Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
title_full Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
title_fullStr Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
title_full_unstemmed Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
title_sort Disposición espacial de las larvas de Rachiplusia nu Gueneé (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, María G.
Greco, Nancy M.
author Luna, María G.
author_facet Luna, María G.
Greco, Nancy M.
author_role author
author2 Greco, Nancy M.
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La “oruga medidora “, Rachiplusia nu, es una plaga de varios cultivos de la Argentina y se encuentra además en vegetación espontánea. El objetivo de esta investigación fue determinar la disposición espacial del estado larval de R. nu en cultivos de soja de la región pampeana y el número óptimo de muestras para estimar su densidad. El estudio se llevó a cabo en parcelas experimentales cultivadas con soja de segunda época, en dos localidades en distintos años. Mediante muestreos semanales, desde un mes después de la siembra y hasta la senescencia foliar del cultivo, se registró el número de larvas y se determinó su patrón de disposición espacial sobre la base de la relación varianza/media y de los métodos de regresión de Taylor y de Iwao. La relación varianza/media indicó que la disposición de las larvas es al azar a muy baja densidad y que existe agregación a densidades mayores. Ambos métodos de regresión detectaron agregación al considerar el rango total del promedio de larvas. El número óptimo de muestras varió ampliamente (970-10) en función del nivel de precisión y densidad promedio de larvas.
Rachiplusia nu is a pest of crops and it is also found on natural vegetation in Argentina. The objective of this study was to determine the spatial pattern of R. nu larvae in soybean crops in the Pampean region and the optimal number of samples required to estimate larval density with a given precision. The study was carried out in double cropping soybean experimental plots, at two sites during different years. By means of weekly samplings, from one month after sowing through leaf senescence, we recorded the number of R. nu larvae. We determined their spatial pattern by means of the variance/mean ratio and Taylor and Iwao regression methods. Dispersion tended to become more random at lower densities and aggregation was apparent only at higher densities. Both regression methods detected clumping when the whole range of larval mean density was considered. Optimal number of sample units varied (970-10) according to precision levels and larval mean densities.
description La “oruga medidora “, Rachiplusia nu, es una plaga de varios cultivos de la Argentina y se encuentra además en vegetación espontánea. El objetivo de esta investigación fue determinar la disposición espacial del estado larval de R. nu en cultivos de soja de la región pampeana y el número óptimo de muestras para estimar su densidad. El estudio se llevó a cabo en parcelas experimentales cultivadas con soja de segunda época, en dos localidades en distintos años. Mediante muestreos semanales, desde un mes después de la siembra y hasta la senescencia foliar del cultivo, se registró el número de larvas y se determinó su patrón de disposición espacial sobre la base de la relación varianza/media y de los métodos de regresión de Taylor y de Iwao. La relación varianza/media indicó que la disposición de las larvas es al azar a muy baja densidad y que existe agregación a densidades mayores. Ambos métodos de regresión detectaron agregación al considerar el rango total del promedio de larvas. El número óptimo de muestras varió ampliamente (970-10) en función del nivel de precisión y densidad promedio de larvas.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v008_n01_p041
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v008_n01_p041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 1998;01(008):041-047
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1843608741952356352
score 13.001348