Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal

Autores
Rocca, Yamila Sol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mordoh, José
Levy, Estrella Mariel
Descripción
La progresión clínica de pacientes con cáncer colorectal (CCR) se encuentra asociada a la respuesta inmunológica por lo que estos tumores podrían ser susceptibles a terapias inmunes. Las células Natural Killer (cNK) constituyen importantes efectores anti-tumorales capaces de eliminar células tumorales (CT) sin inmunización previa, mediante el reconocimiento de ligandos presentes en las mismas mediante por receptores activadores e inhibitorios de su función citotóxica. Sin embargo, hasta el momento no está claro el rol que las cNK puedan tener en el control inmunológico del CCR por lo que nos propusimos determinar el impacto de estas células en distintas etapas de la patología tumoral. En este trabajo de Tesis determinamos que las cNK infiltrantes del micro-ambiente tumoral exhibieron un fenotipo profundamente alterado. Co-cultivos de cNK con líneas tumorales demostraron que las mismas son capaces de modular la expresión de receptores y generar una reducción drástica de la capacidad de degranular y producir IFNγ luego de desafío con blancos específicos. Por otra parte, evaluamos cNK de sangre periférica y su posible rol en el control de la diseminación tumoral. Desde estadios tempranos de la enfermedad observamos en las cNK de pacientes una disminución en la expresión de receptores activadores y un aumento de los inhibitorios en referencia a donantes sanos. Este fenotipo inhibitorio afectaría la función citotóxica sobre CT de CCR, siendo TGF-β un mediador soluble presente en alta concentración plasmática posible causante del mismo. Mediante ensayos específicos de bloqueo, observamos que los receptores activadores NKp30 y NKp46 son determinantes de la función lítica de las cNK contra CT de CCR. Además, hallamos una asociación entre la expresión de NKp46 en cNK de pacientes y la sobrevida libre de recaída. Teniendo en cuenta las terapias actualmente administradas para el tratamiento del CCR, evaluamos el impacto de 5-fluorouracilo y oxaliplatino sobre líneas tumorales de CCR y observamos que la exposición al tratamiento incrementa su susceptibilidad a ser lisadas por cNK. Por último, con el objetivo de restaurar funcionalmente las cNK evaluamos el efecto de las citoquinas estimulatorias IL-2 o IL-15 en conjunto con el anticuerpo monoclonal cetuximab. Estas combinaciones mejoraron la citotoxicidad de cNK de pacientes recuperando valores de referencia. Estos experimentos sugieren una posible estrategia de terapias combinatorias para incrementar la actividad de cNK en el contexto del cáncer colorectal.
The clinical progression of colorectal cancer (CRC) patients is associated with the immune response; therefore these tumors may be susceptible to immune therapies. Natural Killer cells (NKc) are important anti-tumor effectors capable of eliminating tumor cells (TC) without previous immunization, through the recognition of its ligands through activating and inhibitory receptors of their cytotoxic function. In this thesis work we determined that tumor micro-environment infiltrating NKc exhibited a profoundly altered phenotype. Co-cultures of NKc with tumor lines demonstrated that they are capable of modulating receptor expression and to generate a drastic reduction in the ability to degranulate and produce IFNγ following the challenge with specific targets. On the other hand, we evaluated NKc of peripheral blood CRC patients and its possible role in tumor dissemination control. From early stages of the disease we observed in patient NKc a decrease in activating receptor expression and an increase of the inhibitory ones in reference to healthy donors. This inhibitory phenotype would affect the cytotoxic function on CRC cells, being TGF-β, a soluble mediator present in plasma at high concentration, a possible responsible. By specific blocking assays, we observed that NKp30 and NKp46 activating receptors are determinants for NKc lytic function against TC of CRC. In addition, we found an association between NKp46 expression in CRC patient NKc and relapse-free survival. Taking in account the administrated therapies for CRC treatment nowadays, we evaluated the impact of 5-fluorouracil and oxaliplatin on CRC tumor lines and observed that exposure to treatment increases their susceptibility to NKc lysis. Finally, in order to restore NKc functionality, we evaluated the effect of IL-2 or IL-15 stimulatory cytokines jointly with the monoclonal antibody cetuximab. These combinations improved the patient NKc cytotoxicity by recovering reference values. All together, these experiments suggest a possible strategy of combinatorial therapies to increase NKc activity in the context of colorectal cancer.
Fil: Rocca, Yamila Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CELULAS NK
CANCER COLORECTAL
INMUNOTERAPIA
NKP46
CETUXIMAB
NK CELLS
COLORECTAL CANCER
IMMUNOTHERAPY
NKP46
CETUXIMAB
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6257_Rocca

id BDUBAFCEN_45632948dc971d9662c572da0fa4e737
oai_identifier_str tesis:tesis_n6257_Rocca
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectalRole on NK lymphocytes in colorectal cancer immune surveillanceRocca, Yamila SolCELULAS NKCANCER COLORECTALINMUNOTERAPIANKP46CETUXIMABNK CELLSCOLORECTAL CANCERIMMUNOTHERAPYNKP46CETUXIMABLa progresión clínica de pacientes con cáncer colorectal (CCR) se encuentra asociada a la respuesta inmunológica por lo que estos tumores podrían ser susceptibles a terapias inmunes. Las células Natural Killer (cNK) constituyen importantes efectores anti-tumorales capaces de eliminar células tumorales (CT) sin inmunización previa, mediante el reconocimiento de ligandos presentes en las mismas mediante por receptores activadores e inhibitorios de su función citotóxica. Sin embargo, hasta el momento no está claro el rol que las cNK puedan tener en el control inmunológico del CCR por lo que nos propusimos determinar el impacto de estas células en distintas etapas de la patología tumoral. En este trabajo de Tesis determinamos que las cNK infiltrantes del micro-ambiente tumoral exhibieron un fenotipo profundamente alterado. Co-cultivos de cNK con líneas tumorales demostraron que las mismas son capaces de modular la expresión de receptores y generar una reducción drástica de la capacidad de degranular y producir IFNγ luego de desafío con blancos específicos. Por otra parte, evaluamos cNK de sangre periférica y su posible rol en el control de la diseminación tumoral. Desde estadios tempranos de la enfermedad observamos en las cNK de pacientes una disminución en la expresión de receptores activadores y un aumento de los inhibitorios en referencia a donantes sanos. Este fenotipo inhibitorio afectaría la función citotóxica sobre CT de CCR, siendo TGF-β un mediador soluble presente en alta concentración plasmática posible causante del mismo. Mediante ensayos específicos de bloqueo, observamos que los receptores activadores NKp30 y NKp46 son determinantes de la función lítica de las cNK contra CT de CCR. Además, hallamos una asociación entre la expresión de NKp46 en cNK de pacientes y la sobrevida libre de recaída. Teniendo en cuenta las terapias actualmente administradas para el tratamiento del CCR, evaluamos el impacto de 5-fluorouracilo y oxaliplatino sobre líneas tumorales de CCR y observamos que la exposición al tratamiento incrementa su susceptibilidad a ser lisadas por cNK. Por último, con el objetivo de restaurar funcionalmente las cNK evaluamos el efecto de las citoquinas estimulatorias IL-2 o IL-15 en conjunto con el anticuerpo monoclonal cetuximab. Estas combinaciones mejoraron la citotoxicidad de cNK de pacientes recuperando valores de referencia. Estos experimentos sugieren una posible estrategia de terapias combinatorias para incrementar la actividad de cNK en el contexto del cáncer colorectal.The clinical progression of colorectal cancer (CRC) patients is associated with the immune response; therefore these tumors may be susceptible to immune therapies. Natural Killer cells (NKc) are important anti-tumor effectors capable of eliminating tumor cells (TC) without previous immunization, through the recognition of its ligands through activating and inhibitory receptors of their cytotoxic function. In this thesis work we determined that tumor micro-environment infiltrating NKc exhibited a profoundly altered phenotype. Co-cultures of NKc with tumor lines demonstrated that they are capable of modulating receptor expression and to generate a drastic reduction in the ability to degranulate and produce IFNγ following the challenge with specific targets. On the other hand, we evaluated NKc of peripheral blood CRC patients and its possible role in tumor dissemination control. From early stages of the disease we observed in patient NKc a decrease in activating receptor expression and an increase of the inhibitory ones in reference to healthy donors. This inhibitory phenotype would affect the cytotoxic function on CRC cells, being TGF-β, a soluble mediator present in plasma at high concentration, a possible responsible. By specific blocking assays, we observed that NKp30 and NKp46 activating receptors are determinants for NKc lytic function against TC of CRC. In addition, we found an association between NKp46 expression in CRC patient NKc and relapse-free survival. Taking in account the administrated therapies for CRC treatment nowadays, we evaluated the impact of 5-fluorouracil and oxaliplatin on CRC tumor lines and observed that exposure to treatment increases their susceptibility to NKc lysis. Finally, in order to restore NKc functionality, we evaluated the effect of IL-2 or IL-15 stimulatory cytokines jointly with the monoclonal antibody cetuximab. These combinations improved the patient NKc cytotoxicity by recovering reference values. All together, these experiments suggest a possible strategy of combinatorial therapies to increase NKc activity in the context of colorectal cancer.Fil: Rocca, Yamila Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMordoh, JoséLevy, Estrella Mariel2017-06-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6257_Roccaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:35Ztesis:tesis_n6257_RoccaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:36.244Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
Role on NK lymphocytes in colorectal cancer immune surveillance
title Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
spellingShingle Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
Rocca, Yamila Sol
CELULAS NK
CANCER COLORECTAL
INMUNOTERAPIA
NKP46
CETUXIMAB
NK CELLS
COLORECTAL CANCER
IMMUNOTHERAPY
NKP46
CETUXIMAB
title_short Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
title_full Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
title_fullStr Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
title_full_unstemmed Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
title_sort Rol de los linfocitos NK en la inmunovigilancia del cáncer colorectal
dc.creator.none.fl_str_mv Rocca, Yamila Sol
author Rocca, Yamila Sol
author_facet Rocca, Yamila Sol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mordoh, José
Levy, Estrella Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv CELULAS NK
CANCER COLORECTAL
INMUNOTERAPIA
NKP46
CETUXIMAB
NK CELLS
COLORECTAL CANCER
IMMUNOTHERAPY
NKP46
CETUXIMAB
topic CELULAS NK
CANCER COLORECTAL
INMUNOTERAPIA
NKP46
CETUXIMAB
NK CELLS
COLORECTAL CANCER
IMMUNOTHERAPY
NKP46
CETUXIMAB
dc.description.none.fl_txt_mv La progresión clínica de pacientes con cáncer colorectal (CCR) se encuentra asociada a la respuesta inmunológica por lo que estos tumores podrían ser susceptibles a terapias inmunes. Las células Natural Killer (cNK) constituyen importantes efectores anti-tumorales capaces de eliminar células tumorales (CT) sin inmunización previa, mediante el reconocimiento de ligandos presentes en las mismas mediante por receptores activadores e inhibitorios de su función citotóxica. Sin embargo, hasta el momento no está claro el rol que las cNK puedan tener en el control inmunológico del CCR por lo que nos propusimos determinar el impacto de estas células en distintas etapas de la patología tumoral. En este trabajo de Tesis determinamos que las cNK infiltrantes del micro-ambiente tumoral exhibieron un fenotipo profundamente alterado. Co-cultivos de cNK con líneas tumorales demostraron que las mismas son capaces de modular la expresión de receptores y generar una reducción drástica de la capacidad de degranular y producir IFNγ luego de desafío con blancos específicos. Por otra parte, evaluamos cNK de sangre periférica y su posible rol en el control de la diseminación tumoral. Desde estadios tempranos de la enfermedad observamos en las cNK de pacientes una disminución en la expresión de receptores activadores y un aumento de los inhibitorios en referencia a donantes sanos. Este fenotipo inhibitorio afectaría la función citotóxica sobre CT de CCR, siendo TGF-β un mediador soluble presente en alta concentración plasmática posible causante del mismo. Mediante ensayos específicos de bloqueo, observamos que los receptores activadores NKp30 y NKp46 son determinantes de la función lítica de las cNK contra CT de CCR. Además, hallamos una asociación entre la expresión de NKp46 en cNK de pacientes y la sobrevida libre de recaída. Teniendo en cuenta las terapias actualmente administradas para el tratamiento del CCR, evaluamos el impacto de 5-fluorouracilo y oxaliplatino sobre líneas tumorales de CCR y observamos que la exposición al tratamiento incrementa su susceptibilidad a ser lisadas por cNK. Por último, con el objetivo de restaurar funcionalmente las cNK evaluamos el efecto de las citoquinas estimulatorias IL-2 o IL-15 en conjunto con el anticuerpo monoclonal cetuximab. Estas combinaciones mejoraron la citotoxicidad de cNK de pacientes recuperando valores de referencia. Estos experimentos sugieren una posible estrategia de terapias combinatorias para incrementar la actividad de cNK en el contexto del cáncer colorectal.
The clinical progression of colorectal cancer (CRC) patients is associated with the immune response; therefore these tumors may be susceptible to immune therapies. Natural Killer cells (NKc) are important anti-tumor effectors capable of eliminating tumor cells (TC) without previous immunization, through the recognition of its ligands through activating and inhibitory receptors of their cytotoxic function. In this thesis work we determined that tumor micro-environment infiltrating NKc exhibited a profoundly altered phenotype. Co-cultures of NKc with tumor lines demonstrated that they are capable of modulating receptor expression and to generate a drastic reduction in the ability to degranulate and produce IFNγ following the challenge with specific targets. On the other hand, we evaluated NKc of peripheral blood CRC patients and its possible role in tumor dissemination control. From early stages of the disease we observed in patient NKc a decrease in activating receptor expression and an increase of the inhibitory ones in reference to healthy donors. This inhibitory phenotype would affect the cytotoxic function on CRC cells, being TGF-β, a soluble mediator present in plasma at high concentration, a possible responsible. By specific blocking assays, we observed that NKp30 and NKp46 activating receptors are determinants for NKc lytic function against TC of CRC. In addition, we found an association between NKp46 expression in CRC patient NKc and relapse-free survival. Taking in account the administrated therapies for CRC treatment nowadays, we evaluated the impact of 5-fluorouracil and oxaliplatin on CRC tumor lines and observed that exposure to treatment increases their susceptibility to NKc lysis. Finally, in order to restore NKc functionality, we evaluated the effect of IL-2 or IL-15 stimulatory cytokines jointly with the monoclonal antibody cetuximab. These combinations improved the patient NKc cytotoxicity by recovering reference values. All together, these experiments suggest a possible strategy of combinatorial therapies to increase NKc activity in the context of colorectal cancer.
Fil: Rocca, Yamila Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La progresión clínica de pacientes con cáncer colorectal (CCR) se encuentra asociada a la respuesta inmunológica por lo que estos tumores podrían ser susceptibles a terapias inmunes. Las células Natural Killer (cNK) constituyen importantes efectores anti-tumorales capaces de eliminar células tumorales (CT) sin inmunización previa, mediante el reconocimiento de ligandos presentes en las mismas mediante por receptores activadores e inhibitorios de su función citotóxica. Sin embargo, hasta el momento no está claro el rol que las cNK puedan tener en el control inmunológico del CCR por lo que nos propusimos determinar el impacto de estas células en distintas etapas de la patología tumoral. En este trabajo de Tesis determinamos que las cNK infiltrantes del micro-ambiente tumoral exhibieron un fenotipo profundamente alterado. Co-cultivos de cNK con líneas tumorales demostraron que las mismas son capaces de modular la expresión de receptores y generar una reducción drástica de la capacidad de degranular y producir IFNγ luego de desafío con blancos específicos. Por otra parte, evaluamos cNK de sangre periférica y su posible rol en el control de la diseminación tumoral. Desde estadios tempranos de la enfermedad observamos en las cNK de pacientes una disminución en la expresión de receptores activadores y un aumento de los inhibitorios en referencia a donantes sanos. Este fenotipo inhibitorio afectaría la función citotóxica sobre CT de CCR, siendo TGF-β un mediador soluble presente en alta concentración plasmática posible causante del mismo. Mediante ensayos específicos de bloqueo, observamos que los receptores activadores NKp30 y NKp46 son determinantes de la función lítica de las cNK contra CT de CCR. Además, hallamos una asociación entre la expresión de NKp46 en cNK de pacientes y la sobrevida libre de recaída. Teniendo en cuenta las terapias actualmente administradas para el tratamiento del CCR, evaluamos el impacto de 5-fluorouracilo y oxaliplatino sobre líneas tumorales de CCR y observamos que la exposición al tratamiento incrementa su susceptibilidad a ser lisadas por cNK. Por último, con el objetivo de restaurar funcionalmente las cNK evaluamos el efecto de las citoquinas estimulatorias IL-2 o IL-15 en conjunto con el anticuerpo monoclonal cetuximab. Estas combinaciones mejoraron la citotoxicidad de cNK de pacientes recuperando valores de referencia. Estos experimentos sugieren una posible estrategia de terapias combinatorias para incrementar la actividad de cNK en el contexto del cáncer colorectal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6257_Rocca
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6257_Rocca
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618708605992961
score 13.069144