Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas
- Autores
- Eiroa, Ernesto Fabián
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Gustavo E.
Torres, Diego F. - Descripción
- En esta Tesis se estudian distintas clases de lentes gravitacionales, trabajando confuentes y/o lentes relativistas. Se hace una revisión de distintos objetos relativistas como ser agujeros negros,núcleos galácticos activos y agujeros de gusano, y se resumen los aspectos básicosde la teoría de lentes gravitacionales. Se muestra que algunas fuentes de rayos gama no identificadas ubicadas a altaslatitudes pueden ser el resultado de la amplificación gravitacional, debido auna estrella dentro de una galaxia interpuesta, de las regiones interiores de núcleosgalácticos activos débiles y distantes. Las regiones de rayos gama más interiorespueden sufrir gran amplificación, mientras que no hay amplificación para las frecuenciasde radio, resultando en la ausencia de contrapartes fuertes. Se analizan los efectos de cromaticidad introducidos por el tamaño finito de lafuente cuando la lente gravitacional es un agujero de gusano. Estos efectos permitendistinguir entre los agujeros de gusano y otros objetos de materia ordinaria por mediodel análisis de las curvas de luz y de los espectros. Se discute también la posibilidadde detección astronómica de dichos efectos. Se estudia el escenario donde la lente gravitacional es un agujero negro de Reissner-Nordström, obteniéndose, en el límite de campo fuerte las posiciones ylas amplificaciones de las imágenes relativistas. El formalismo desarrollado se aplicaal caso de un agujero negro cargado poco masivo ubicado en el halo galáctico y secompararan los resultados con los obtenidos para el caso de un agujero negro de Schwarzchild de igual masa.
In this Thesis different gravitational lensing scenarios are studied, working withrelativistic sources and/or lenses. A review of different relativistic objects like black holes, active galactic nucleiand wormholes is made, and the basical aspects of gravitational lensing theory aregiven. It is shown that some unidentified gamma-ray sources placed at high latitudesmight be the result of gravitational amplification of the inner regions of distantand faint active galactic nuclei. The innermost gamma-ray regions could have greatamplifications, while there is no amplification for radio frequencies, resulting in theabsence of strong counterparts. The chromaticity effects introduced by the finite size of the source when thegravitational lens is a wormhole are analyzed. These effects allow to discriminatebetween wormholes and other objects of ordinary matter by the analysis of the lightcurves and the spectra. The possibility of astronomical detection of these effects isalso discussed. The scenario where the gravitational lens is a Reissner-Nordström black holeis studied, obtaining, in the strong field limit the positions and amplifications ofthe relativistic images. The formalism is applied to a low mass charged black holeplaced in the galactic halo and the results are compared with those obtained for a Schwarzchild black hole of the same mass.
Fil: Eiroa, Ernesto Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
RELATIVIDAD GENERAL
LENTES GRAVITACIONALES
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS DE GUSANO
NUCLEOS GALACTICOS ACTIVOS
FUENTE DE RAYOS GAMA
GENERAL RELATIVITY
GRAVITATIONAL LENSING
BLACK HOLES
WORMHOLES
ACTIVE GALACTIC NUCLEI
GAMMA RAY SOURCES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n3448_Eiroa
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_41825c2bd49dfe2c42fdbc7c2dfeff01 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n3448_Eiroa |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistasStudies on gravitational lensing with relativistic objectsEiroa, Ernesto FabiánRELATIVIDAD GENERALLENTES GRAVITACIONALESAGUJEROS NEGROSAGUJEROS DE GUSANONUCLEOS GALACTICOS ACTIVOSFUENTE DE RAYOS GAMAGENERAL RELATIVITYGRAVITATIONAL LENSINGBLACK HOLESWORMHOLESACTIVE GALACTIC NUCLEIGAMMA RAY SOURCESEn esta Tesis se estudian distintas clases de lentes gravitacionales, trabajando confuentes y/o lentes relativistas. Se hace una revisión de distintos objetos relativistas como ser agujeros negros,núcleos galácticos activos y agujeros de gusano, y se resumen los aspectos básicosde la teoría de lentes gravitacionales. Se muestra que algunas fuentes de rayos gama no identificadas ubicadas a altaslatitudes pueden ser el resultado de la amplificación gravitacional, debido auna estrella dentro de una galaxia interpuesta, de las regiones interiores de núcleosgalácticos activos débiles y distantes. Las regiones de rayos gama más interiorespueden sufrir gran amplificación, mientras que no hay amplificación para las frecuenciasde radio, resultando en la ausencia de contrapartes fuertes. Se analizan los efectos de cromaticidad introducidos por el tamaño finito de lafuente cuando la lente gravitacional es un agujero de gusano. Estos efectos permitendistinguir entre los agujeros de gusano y otros objetos de materia ordinaria por mediodel análisis de las curvas de luz y de los espectros. Se discute también la posibilidadde detección astronómica de dichos efectos. Se estudia el escenario donde la lente gravitacional es un agujero negro de Reissner-Nordström, obteniéndose, en el límite de campo fuerte las posiciones ylas amplificaciones de las imágenes relativistas. El formalismo desarrollado se aplicaal caso de un agujero negro cargado poco masivo ubicado en el halo galáctico y secompararan los resultados con los obtenidos para el caso de un agujero negro de Schwarzchild de igual masa.In this Thesis different gravitational lensing scenarios are studied, working withrelativistic sources and/or lenses. A review of different relativistic objects like black holes, active galactic nucleiand wormholes is made, and the basical aspects of gravitational lensing theory aregiven. It is shown that some unidentified gamma-ray sources placed at high latitudesmight be the result of gravitational amplification of the inner regions of distantand faint active galactic nuclei. The innermost gamma-ray regions could have greatamplifications, while there is no amplification for radio frequencies, resulting in theabsence of strong counterparts. The chromaticity effects introduced by the finite size of the source when thegravitational lens is a wormhole are analyzed. These effects allow to discriminatebetween wormholes and other objects of ordinary matter by the analysis of the lightcurves and the spectra. The possibility of astronomical detection of these effects isalso discussed. The scenario where the gravitational lens is a Reissner-Nordström black holeis studied, obtaining, in the strong field limit the positions and amplifications ofthe relativistic images. The formalism is applied to a low mass charged black holeplaced in the galactic halo and the results are compared with those obtained for a Schwarzchild black hole of the same mass.Fil: Eiroa, Ernesto Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRomero, Gustavo E.Torres, Diego F.2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3448_Eiroaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:02Ztesis:tesis_n3448_EiroaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:05.318Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas Studies on gravitational lensing with relativistic objects |
title |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas |
spellingShingle |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas Eiroa, Ernesto Fabián RELATIVIDAD GENERAL LENTES GRAVITACIONALES AGUJEROS NEGROS AGUJEROS DE GUSANO NUCLEOS GALACTICOS ACTIVOS FUENTE DE RAYOS GAMA GENERAL RELATIVITY GRAVITATIONAL LENSING BLACK HOLES WORMHOLES ACTIVE GALACTIC NUCLEI GAMMA RAY SOURCES |
title_short |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas |
title_full |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas |
title_fullStr |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas |
title_full_unstemmed |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas |
title_sort |
Estudios sobre lentes gravitacionales con objetos relativistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eiroa, Ernesto Fabián |
author |
Eiroa, Ernesto Fabián |
author_facet |
Eiroa, Ernesto Fabián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Gustavo E. Torres, Diego F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELATIVIDAD GENERAL LENTES GRAVITACIONALES AGUJEROS NEGROS AGUJEROS DE GUSANO NUCLEOS GALACTICOS ACTIVOS FUENTE DE RAYOS GAMA GENERAL RELATIVITY GRAVITATIONAL LENSING BLACK HOLES WORMHOLES ACTIVE GALACTIC NUCLEI GAMMA RAY SOURCES |
topic |
RELATIVIDAD GENERAL LENTES GRAVITACIONALES AGUJEROS NEGROS AGUJEROS DE GUSANO NUCLEOS GALACTICOS ACTIVOS FUENTE DE RAYOS GAMA GENERAL RELATIVITY GRAVITATIONAL LENSING BLACK HOLES WORMHOLES ACTIVE GALACTIC NUCLEI GAMMA RAY SOURCES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta Tesis se estudian distintas clases de lentes gravitacionales, trabajando confuentes y/o lentes relativistas. Se hace una revisión de distintos objetos relativistas como ser agujeros negros,núcleos galácticos activos y agujeros de gusano, y se resumen los aspectos básicosde la teoría de lentes gravitacionales. Se muestra que algunas fuentes de rayos gama no identificadas ubicadas a altaslatitudes pueden ser el resultado de la amplificación gravitacional, debido auna estrella dentro de una galaxia interpuesta, de las regiones interiores de núcleosgalácticos activos débiles y distantes. Las regiones de rayos gama más interiorespueden sufrir gran amplificación, mientras que no hay amplificación para las frecuenciasde radio, resultando en la ausencia de contrapartes fuertes. Se analizan los efectos de cromaticidad introducidos por el tamaño finito de lafuente cuando la lente gravitacional es un agujero de gusano. Estos efectos permitendistinguir entre los agujeros de gusano y otros objetos de materia ordinaria por mediodel análisis de las curvas de luz y de los espectros. Se discute también la posibilidadde detección astronómica de dichos efectos. Se estudia el escenario donde la lente gravitacional es un agujero negro de Reissner-Nordström, obteniéndose, en el límite de campo fuerte las posiciones ylas amplificaciones de las imágenes relativistas. El formalismo desarrollado se aplicaal caso de un agujero negro cargado poco masivo ubicado en el halo galáctico y secompararan los resultados con los obtenidos para el caso de un agujero negro de Schwarzchild de igual masa. In this Thesis different gravitational lensing scenarios are studied, working withrelativistic sources and/or lenses. A review of different relativistic objects like black holes, active galactic nucleiand wormholes is made, and the basical aspects of gravitational lensing theory aregiven. It is shown that some unidentified gamma-ray sources placed at high latitudesmight be the result of gravitational amplification of the inner regions of distantand faint active galactic nuclei. The innermost gamma-ray regions could have greatamplifications, while there is no amplification for radio frequencies, resulting in theabsence of strong counterparts. The chromaticity effects introduced by the finite size of the source when thegravitational lens is a wormhole are analyzed. These effects allow to discriminatebetween wormholes and other objects of ordinary matter by the analysis of the lightcurves and the spectra. The possibility of astronomical detection of these effects isalso discussed. The scenario where the gravitational lens is a Reissner-Nordström black holeis studied, obtaining, in the strong field limit the positions and amplifications ofthe relativistic images. The formalism is applied to a low mass charged black holeplaced in the galactic halo and the results are compared with those obtained for a Schwarzchild black hole of the same mass. Fil: Eiroa, Ernesto Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
En esta Tesis se estudian distintas clases de lentes gravitacionales, trabajando confuentes y/o lentes relativistas. Se hace una revisión de distintos objetos relativistas como ser agujeros negros,núcleos galácticos activos y agujeros de gusano, y se resumen los aspectos básicosde la teoría de lentes gravitacionales. Se muestra que algunas fuentes de rayos gama no identificadas ubicadas a altaslatitudes pueden ser el resultado de la amplificación gravitacional, debido auna estrella dentro de una galaxia interpuesta, de las regiones interiores de núcleosgalácticos activos débiles y distantes. Las regiones de rayos gama más interiorespueden sufrir gran amplificación, mientras que no hay amplificación para las frecuenciasde radio, resultando en la ausencia de contrapartes fuertes. Se analizan los efectos de cromaticidad introducidos por el tamaño finito de lafuente cuando la lente gravitacional es un agujero de gusano. Estos efectos permitendistinguir entre los agujeros de gusano y otros objetos de materia ordinaria por mediodel análisis de las curvas de luz y de los espectros. Se discute también la posibilidadde detección astronómica de dichos efectos. Se estudia el escenario donde la lente gravitacional es un agujero negro de Reissner-Nordström, obteniéndose, en el límite de campo fuerte las posiciones ylas amplificaciones de las imágenes relativistas. El formalismo desarrollado se aplicaal caso de un agujero negro cargado poco masivo ubicado en el halo galáctico y secompararan los resultados con los obtenidos para el caso de un agujero negro de Schwarzchild de igual masa. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3448_Eiroa |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3448_Eiroa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340684300812288 |
score |
12.623145 |