Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa...

Autores
Ferramola, Ana María
Año de publicación
1972
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grinstein, Moisés
Mitta, Aldo E. A.
Descripción
Se describe un método para la síntesis química del ALA 4 14C. Se hace un estudio detallado sobre el aislamiento, purificación y propiedades de la enzima "Delta aminolevúlico dehidrasa". Se logró purificar la delta amino levúlico dehidrasa aislada de hígado vacuno unas 310 veces, resultando ser una enzima soluble. Es una enzima sulfhidrílica, cuya actividad es dependiente de la activación de grupos SH, con agentes tiol reductores, especialmente cuando se la purifica y estrictamente anaeróbico aún en las primeras etapas de su purificación. Presenta un pH óptimo a 6,8 en buffer de fosfato de potasio 0,067 M como en buffer Tris-ClH 0,05 M, aunque en este último buffer, la enzima es 30% menos activo. Es estable al calor y tiene una temperatura óptima de acción a 65°C, habiéndose determinado una energía de activación de 10.600 cal/mol. La formación de PBG resulta función lineal de la concentración de delta aminolevúlico dehidrasa, y del tiempo. Se determinó un PM de 140.000 ± 14.000 por el método de tamices moleculares, obteniéndose además evidencias que sugieren la existencia de subunidades de peso molecular 70.000 ± 7.000. Por electroforesis en gel de poliacrilamida y en gel de almidón a distintos pH, así como por ultracentrifugación se comportó como una única entidad proteica; determinándose un pI = 4,9. Tanto para la enzima previamente activada con cisteína, como para una preparación sin activar, se determinó sólo un grupo -SH funcional catalíticamente en cambio se titularon 3 grupos SH en presencia de urea 8 M. Por estudios comparativos con la delta amino levúlico dehidrasa purificada de callos de semilla de soya se ha propuesto un modelo estructural para ambas enzimas, con respecto a la distribución de los grupos -SH, en base a unidades de PM 140.000. En buffer Tris ClH la enzima presentó una curva de saturación sigmoidea con una [S0,5] = 3 x 10^(-4) M y un "n" de Hill igual 2,2, sin embargo en buffer de fosfato de potasio, el perfil cinético fué Michaeliano con un Km de 1,5 x 10^(-4) M. Se considera el ión fosfato, un efector heterotrópico positivo de la enzima. De los iones estudiados, sólo el Zn(++) produjo una ligera activación. No se determinó requerimiento de metales en especial, aunque la enzima fué inhibida por distintos agentes quelantes. Las bases púricas y nucleótidos de adenina a 10^(-2) M inhibieron marcadamente la actividad de la enzima. La delta amino levúlico dehidrasa de hígado vacuno fué inhibida por bajas concentraciones de Protoporfirina y Hemina. En base a esta inhibición, por producto final, al hecho de que esta enzima se encuentra ubicada en el punto de divergencia en la utilización del ALA, a que cataliza la síntesis del primer intermediario pirrólico exclusivamente utilizado en la biosíntesis de porfirinas a que en ciertas condiciones se comporta cinéticamente como una enzima alostérica, la delta levúlico dehidrasa en hígado vacuno estaría también involucrada en la regulación de la biosíntesis del Hemo en este tejido.
Fil: Ferramola, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1403_Ferramola

id BDUBAFCEN_409268388a0e1bb080694e57c4af06a9
oai_identifier_str tesis:tesis_n1403_Ferramola
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovinoFerramola, Ana MaríaSe describe un método para la síntesis química del ALA 4 14C. Se hace un estudio detallado sobre el aislamiento, purificación y propiedades de la enzima "Delta aminolevúlico dehidrasa". Se logró purificar la delta amino levúlico dehidrasa aislada de hígado vacuno unas 310 veces, resultando ser una enzima soluble. Es una enzima sulfhidrílica, cuya actividad es dependiente de la activación de grupos SH, con agentes tiol reductores, especialmente cuando se la purifica y estrictamente anaeróbico aún en las primeras etapas de su purificación. Presenta un pH óptimo a 6,8 en buffer de fosfato de potasio 0,067 M como en buffer Tris-ClH 0,05 M, aunque en este último buffer, la enzima es 30% menos activo. Es estable al calor y tiene una temperatura óptima de acción a 65°C, habiéndose determinado una energía de activación de 10.600 cal/mol. La formación de PBG resulta función lineal de la concentración de delta aminolevúlico dehidrasa, y del tiempo. Se determinó un PM de 140.000 ± 14.000 por el método de tamices moleculares, obteniéndose además evidencias que sugieren la existencia de subunidades de peso molecular 70.000 ± 7.000. Por electroforesis en gel de poliacrilamida y en gel de almidón a distintos pH, así como por ultracentrifugación se comportó como una única entidad proteica; determinándose un pI = 4,9. Tanto para la enzima previamente activada con cisteína, como para una preparación sin activar, se determinó sólo un grupo -SH funcional catalíticamente en cambio se titularon 3 grupos SH en presencia de urea 8 M. Por estudios comparativos con la delta amino levúlico dehidrasa purificada de callos de semilla de soya se ha propuesto un modelo estructural para ambas enzimas, con respecto a la distribución de los grupos -SH, en base a unidades de PM 140.000. En buffer Tris ClH la enzima presentó una curva de saturación sigmoidea con una [S0,5] = 3 x 10^(-4) M y un "n" de Hill igual 2,2, sin embargo en buffer de fosfato de potasio, el perfil cinético fué Michaeliano con un Km de 1,5 x 10^(-4) M. Se considera el ión fosfato, un efector heterotrópico positivo de la enzima. De los iones estudiados, sólo el Zn(++) produjo una ligera activación. No se determinó requerimiento de metales en especial, aunque la enzima fué inhibida por distintos agentes quelantes. Las bases púricas y nucleótidos de adenina a 10^(-2) M inhibieron marcadamente la actividad de la enzima. La delta amino levúlico dehidrasa de hígado vacuno fué inhibida por bajas concentraciones de Protoporfirina y Hemina. En base a esta inhibición, por producto final, al hecho de que esta enzima se encuentra ubicada en el punto de divergencia en la utilización del ALA, a que cataliza la síntesis del primer intermediario pirrólico exclusivamente utilizado en la biosíntesis de porfirinas a que en ciertas condiciones se comporta cinéticamente como una enzima alostérica, la delta levúlico dehidrasa en hígado vacuno estaría también involucrada en la regulación de la biosíntesis del Hemo en este tejido.Fil: Ferramola, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGrinstein, MoisésMitta, Aldo E. A.1972info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1403_Ferramolaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:13Ztesis:tesis_n1403_FerramolaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:14.171Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
title Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
spellingShingle Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
Ferramola, Ana María
title_short Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
title_full Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
title_fullStr Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
title_full_unstemmed Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
title_sort Estudios sobre la transformación enzimática del ácido delta-amino levúlico en porfobilinógeno : Aislamiento, purificación y propiedades de la enzima delta-amino levúlico dehidrasa de hígado bovino
dc.creator.none.fl_str_mv Ferramola, Ana María
author Ferramola, Ana María
author_facet Ferramola, Ana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grinstein, Moisés
Mitta, Aldo E. A.
dc.description.none.fl_txt_mv Se describe un método para la síntesis química del ALA 4 14C. Se hace un estudio detallado sobre el aislamiento, purificación y propiedades de la enzima "Delta aminolevúlico dehidrasa". Se logró purificar la delta amino levúlico dehidrasa aislada de hígado vacuno unas 310 veces, resultando ser una enzima soluble. Es una enzima sulfhidrílica, cuya actividad es dependiente de la activación de grupos SH, con agentes tiol reductores, especialmente cuando se la purifica y estrictamente anaeróbico aún en las primeras etapas de su purificación. Presenta un pH óptimo a 6,8 en buffer de fosfato de potasio 0,067 M como en buffer Tris-ClH 0,05 M, aunque en este último buffer, la enzima es 30% menos activo. Es estable al calor y tiene una temperatura óptima de acción a 65°C, habiéndose determinado una energía de activación de 10.600 cal/mol. La formación de PBG resulta función lineal de la concentración de delta aminolevúlico dehidrasa, y del tiempo. Se determinó un PM de 140.000 ± 14.000 por el método de tamices moleculares, obteniéndose además evidencias que sugieren la existencia de subunidades de peso molecular 70.000 ± 7.000. Por electroforesis en gel de poliacrilamida y en gel de almidón a distintos pH, así como por ultracentrifugación se comportó como una única entidad proteica; determinándose un pI = 4,9. Tanto para la enzima previamente activada con cisteína, como para una preparación sin activar, se determinó sólo un grupo -SH funcional catalíticamente en cambio se titularon 3 grupos SH en presencia de urea 8 M. Por estudios comparativos con la delta amino levúlico dehidrasa purificada de callos de semilla de soya se ha propuesto un modelo estructural para ambas enzimas, con respecto a la distribución de los grupos -SH, en base a unidades de PM 140.000. En buffer Tris ClH la enzima presentó una curva de saturación sigmoidea con una [S0,5] = 3 x 10^(-4) M y un "n" de Hill igual 2,2, sin embargo en buffer de fosfato de potasio, el perfil cinético fué Michaeliano con un Km de 1,5 x 10^(-4) M. Se considera el ión fosfato, un efector heterotrópico positivo de la enzima. De los iones estudiados, sólo el Zn(++) produjo una ligera activación. No se determinó requerimiento de metales en especial, aunque la enzima fué inhibida por distintos agentes quelantes. Las bases púricas y nucleótidos de adenina a 10^(-2) M inhibieron marcadamente la actividad de la enzima. La delta amino levúlico dehidrasa de hígado vacuno fué inhibida por bajas concentraciones de Protoporfirina y Hemina. En base a esta inhibición, por producto final, al hecho de que esta enzima se encuentra ubicada en el punto de divergencia en la utilización del ALA, a que cataliza la síntesis del primer intermediario pirrólico exclusivamente utilizado en la biosíntesis de porfirinas a que en ciertas condiciones se comporta cinéticamente como una enzima alostérica, la delta levúlico dehidrasa en hígado vacuno estaría también involucrada en la regulación de la biosíntesis del Hemo en este tejido.
Fil: Ferramola, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se describe un método para la síntesis química del ALA 4 14C. Se hace un estudio detallado sobre el aislamiento, purificación y propiedades de la enzima "Delta aminolevúlico dehidrasa". Se logró purificar la delta amino levúlico dehidrasa aislada de hígado vacuno unas 310 veces, resultando ser una enzima soluble. Es una enzima sulfhidrílica, cuya actividad es dependiente de la activación de grupos SH, con agentes tiol reductores, especialmente cuando se la purifica y estrictamente anaeróbico aún en las primeras etapas de su purificación. Presenta un pH óptimo a 6,8 en buffer de fosfato de potasio 0,067 M como en buffer Tris-ClH 0,05 M, aunque en este último buffer, la enzima es 30% menos activo. Es estable al calor y tiene una temperatura óptima de acción a 65°C, habiéndose determinado una energía de activación de 10.600 cal/mol. La formación de PBG resulta función lineal de la concentración de delta aminolevúlico dehidrasa, y del tiempo. Se determinó un PM de 140.000 ± 14.000 por el método de tamices moleculares, obteniéndose además evidencias que sugieren la existencia de subunidades de peso molecular 70.000 ± 7.000. Por electroforesis en gel de poliacrilamida y en gel de almidón a distintos pH, así como por ultracentrifugación se comportó como una única entidad proteica; determinándose un pI = 4,9. Tanto para la enzima previamente activada con cisteína, como para una preparación sin activar, se determinó sólo un grupo -SH funcional catalíticamente en cambio se titularon 3 grupos SH en presencia de urea 8 M. Por estudios comparativos con la delta amino levúlico dehidrasa purificada de callos de semilla de soya se ha propuesto un modelo estructural para ambas enzimas, con respecto a la distribución de los grupos -SH, en base a unidades de PM 140.000. En buffer Tris ClH la enzima presentó una curva de saturación sigmoidea con una [S0,5] = 3 x 10^(-4) M y un "n" de Hill igual 2,2, sin embargo en buffer de fosfato de potasio, el perfil cinético fué Michaeliano con un Km de 1,5 x 10^(-4) M. Se considera el ión fosfato, un efector heterotrópico positivo de la enzima. De los iones estudiados, sólo el Zn(++) produjo una ligera activación. No se determinó requerimiento de metales en especial, aunque la enzima fué inhibida por distintos agentes quelantes. Las bases púricas y nucleótidos de adenina a 10^(-2) M inhibieron marcadamente la actividad de la enzima. La delta amino levúlico dehidrasa de hígado vacuno fué inhibida por bajas concentraciones de Protoporfirina y Hemina. En base a esta inhibición, por producto final, al hecho de que esta enzima se encuentra ubicada en el punto de divergencia en la utilización del ALA, a que cataliza la síntesis del primer intermediario pirrólico exclusivamente utilizado en la biosíntesis de porfirinas a que en ciertas condiciones se comporta cinéticamente como una enzima alostérica, la delta levúlico dehidrasa en hígado vacuno estaría también involucrada en la regulación de la biosíntesis del Hemo en este tejido.
publishDate 1972
dc.date.none.fl_str_mv 1972
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1403_Ferramola
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1403_Ferramola
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618702266302464
score 13.070432