Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?

Autores
Samuel de Avila, Rubem Jr.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las interacciones antagonistas suelen ser clasificadas como negativas para el éxito reproductivo de los individuos. Entre estas interacciones, el comportamiento de pillaje de néctar floral por distintos grupos animales es una de las más frecuentes en las angiospermas. Los antagonismos constituyen importantes fuerzas selectivas de las características florales, del tipo y cantidad de recurso ofrecido, y del período de floración. Por esta razón es necesario analizar las distintas etapas reproductivas de las plantas considerando el posible efecto negativo de los pilladores de néctar, y así comprender mejor su impacto sobre el éxito reproductivo. Las flores de Besleria longimucronata presentaron una gran tasa de pillaje en observaciones efectuadas en 2005. El efecto del pillaje del néctar floral sobre el éxito reproductivo fue evaluado a través de la comparación de las tasas de fructificación en flores pilladas y no pilladas en los mismos individuos. Cada flor produjo una gran cantidad de néctar y los pilladores no disminuyeron significativamente la cantidad de recurso ofrecido a los polinizadores efectivos. La producción de frutos no cambió de manera significativa entre flores pilladas y no pilladas, lo que sugiere un efecto neutro de esta interacción antagonista.
Antagonistic interactions are intuitively classified as negative for the reproductive success of individuals. Among these, the behavior of robbed floral nectar by different groups of animals is one of the most frequent and common in angiosperms. This kind of interaction could be an important selective force in the evolution of floral traits, type and amount of resources available and flowering period. So, there is a need to analyze in detail the various stages of reproductive plants considering the possible negative impact of nectar robbers and better understand and quantify their impact on fitness. The flowers of Besleria longimucronata showed a great rate of robbed flowers in preliminary observations made in 2005. The potential effects on the reproductive success of the nectar robbery were evaluated by fruit set in both treatments (robbed flowers and no robbed flowers) for each 31 individuals (blocks with 5 flowers for each treatment). Each flower produces a large amount of nectar and the robbers not seem to decrease the amount of resource available to effective pollinators. Fruit production did not change significantly between robbed-flowers and not robbed-flowers, which can be interpreted as a neutral effect of this antagonist interaction.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2010;02(020):209-213
Materia
FITNESS
POLINIZACION
FRUCTIFICACION
ANTAGONISMO
PILLAJE DE NECTAR
FITNESS
POLINIZATION
FRUCTIFICATION
ANTAGONISM
ROBBERY OF FLORAL NECTAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n02_p209

id BDUBAFCEN_36d162a95e0f51327d4874de8a6e58aa
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n02_p209
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?Besleria longimucronata (Gesneriaceae) and its nectar robbers : what are the effects of this supposed negative interaction on reproductive success?Samuel de Avila, Rubem Jr.FITNESSPOLINIZACIONFRUCTIFICACIONANTAGONISMOPILLAJE DE NECTARFITNESSPOLINIZATIONFRUCTIFICATIONANTAGONISMROBBERY OF FLORAL NECTARLas interacciones antagonistas suelen ser clasificadas como negativas para el éxito reproductivo de los individuos. Entre estas interacciones, el comportamiento de pillaje de néctar floral por distintos grupos animales es una de las más frecuentes en las angiospermas. Los antagonismos constituyen importantes fuerzas selectivas de las características florales, del tipo y cantidad de recurso ofrecido, y del período de floración. Por esta razón es necesario analizar las distintas etapas reproductivas de las plantas considerando el posible efecto negativo de los pilladores de néctar, y así comprender mejor su impacto sobre el éxito reproductivo. Las flores de Besleria longimucronata presentaron una gran tasa de pillaje en observaciones efectuadas en 2005. El efecto del pillaje del néctar floral sobre el éxito reproductivo fue evaluado a través de la comparación de las tasas de fructificación en flores pilladas y no pilladas en los mismos individuos. Cada flor produjo una gran cantidad de néctar y los pilladores no disminuyeron significativamente la cantidad de recurso ofrecido a los polinizadores efectivos. La producción de frutos no cambió de manera significativa entre flores pilladas y no pilladas, lo que sugiere un efecto neutro de esta interacción antagonista.Antagonistic interactions are intuitively classified as negative for the reproductive success of individuals. Among these, the behavior of robbed floral nectar by different groups of animals is one of the most frequent and common in angiosperms. This kind of interaction could be an important selective force in the evolution of floral traits, type and amount of resources available and flowering period. So, there is a need to analyze in detail the various stages of reproductive plants considering the possible negative impact of nectar robbers and better understand and quantify their impact on fitness. The flowers of Besleria longimucronata showed a great rate of robbed flowers in preliminary observations made in 2005. The potential effects on the reproductive success of the nectar robbery were evaluated by fruit set in both treatments (robbed flowers and no robbed flowers) for each 31 individuals (blocks with 5 flowers for each treatment). Each flower produces a large amount of nectar and the robbers not seem to decrease the amount of resource available to effective pollinators. Fruit production did not change significantly between robbed-flowers and not robbed-flowers, which can be interpreted as a neutral effect of this antagonist interaction.Asociación Argentina de Ecología2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n02_p209Ecol. austral (En línea) 2010;02(020):209-213reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-11-06T09:40:01Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v020_n02_p209Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:40:02.417Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
Besleria longimucronata (Gesneriaceae) and its nectar robbers : what are the effects of this supposed negative interaction on reproductive success?
title Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
spellingShingle Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
Samuel de Avila, Rubem Jr.
FITNESS
POLINIZACION
FRUCTIFICACION
ANTAGONISMO
PILLAJE DE NECTAR
FITNESS
POLINIZATION
FRUCTIFICATION
ANTAGONISM
ROBBERY OF FLORAL NECTAR
title_short Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
title_full Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
title_fullStr Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
title_full_unstemmed Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
title_sort Besleria longimucronata (Gesneriaceae) y sus ladrones de néctar : ¿cuáles son las consecuencias sobre el éxito reproductivo en esta supuesta interacción negativa?
dc.creator.none.fl_str_mv Samuel de Avila, Rubem Jr.
author Samuel de Avila, Rubem Jr.
author_facet Samuel de Avila, Rubem Jr.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FITNESS
POLINIZACION
FRUCTIFICACION
ANTAGONISMO
PILLAJE DE NECTAR
FITNESS
POLINIZATION
FRUCTIFICATION
ANTAGONISM
ROBBERY OF FLORAL NECTAR
topic FITNESS
POLINIZACION
FRUCTIFICACION
ANTAGONISMO
PILLAJE DE NECTAR
FITNESS
POLINIZATION
FRUCTIFICATION
ANTAGONISM
ROBBERY OF FLORAL NECTAR
dc.description.none.fl_txt_mv Las interacciones antagonistas suelen ser clasificadas como negativas para el éxito reproductivo de los individuos. Entre estas interacciones, el comportamiento de pillaje de néctar floral por distintos grupos animales es una de las más frecuentes en las angiospermas. Los antagonismos constituyen importantes fuerzas selectivas de las características florales, del tipo y cantidad de recurso ofrecido, y del período de floración. Por esta razón es necesario analizar las distintas etapas reproductivas de las plantas considerando el posible efecto negativo de los pilladores de néctar, y así comprender mejor su impacto sobre el éxito reproductivo. Las flores de Besleria longimucronata presentaron una gran tasa de pillaje en observaciones efectuadas en 2005. El efecto del pillaje del néctar floral sobre el éxito reproductivo fue evaluado a través de la comparación de las tasas de fructificación en flores pilladas y no pilladas en los mismos individuos. Cada flor produjo una gran cantidad de néctar y los pilladores no disminuyeron significativamente la cantidad de recurso ofrecido a los polinizadores efectivos. La producción de frutos no cambió de manera significativa entre flores pilladas y no pilladas, lo que sugiere un efecto neutro de esta interacción antagonista.
Antagonistic interactions are intuitively classified as negative for the reproductive success of individuals. Among these, the behavior of robbed floral nectar by different groups of animals is one of the most frequent and common in angiosperms. This kind of interaction could be an important selective force in the evolution of floral traits, type and amount of resources available and flowering period. So, there is a need to analyze in detail the various stages of reproductive plants considering the possible negative impact of nectar robbers and better understand and quantify their impact on fitness. The flowers of Besleria longimucronata showed a great rate of robbed flowers in preliminary observations made in 2005. The potential effects on the reproductive success of the nectar robbery were evaluated by fruit set in both treatments (robbed flowers and no robbed flowers) for each 31 individuals (blocks with 5 flowers for each treatment). Each flower produces a large amount of nectar and the robbers not seem to decrease the amount of resource available to effective pollinators. Fruit production did not change significantly between robbed-flowers and not robbed-flowers, which can be interpreted as a neutral effect of this antagonist interaction.
description Las interacciones antagonistas suelen ser clasificadas como negativas para el éxito reproductivo de los individuos. Entre estas interacciones, el comportamiento de pillaje de néctar floral por distintos grupos animales es una de las más frecuentes en las angiospermas. Los antagonismos constituyen importantes fuerzas selectivas de las características florales, del tipo y cantidad de recurso ofrecido, y del período de floración. Por esta razón es necesario analizar las distintas etapas reproductivas de las plantas considerando el posible efecto negativo de los pilladores de néctar, y así comprender mejor su impacto sobre el éxito reproductivo. Las flores de Besleria longimucronata presentaron una gran tasa de pillaje en observaciones efectuadas en 2005. El efecto del pillaje del néctar floral sobre el éxito reproductivo fue evaluado a través de la comparación de las tasas de fructificación en flores pilladas y no pilladas en los mismos individuos. Cada flor produjo una gran cantidad de néctar y los pilladores no disminuyeron significativamente la cantidad de recurso ofrecido a los polinizadores efectivos. La producción de frutos no cambió de manera significativa entre flores pilladas y no pilladas, lo que sugiere un efecto neutro de esta interacción antagonista.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n02_p209
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v020_n02_p209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2010;02(020):209-213
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848046100095696896
score 12.976206