Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista

Autores
Perna, Guillermo Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calzetta, Esteban Adolfo
Descripción
Este trabajo trata sobre el estudio de las teorías hidrodinámicas relativistas viscosas y en particular sobre las teorías de tipo divergencia. En primer lugar se presentan el marco teórico, las definiciones, motivaciones y algunos de los resultados pioneros en este campo, que todavía sigue en pleno auge. Como ejemplos en particular, y a modo de ejercicio para introducir el formalismo de la hidrodinámica relativista, se estudiaron las ecuaciones de Euler y Navier-Stokes relativistas, sus limitaciones y se calcularon los modos colectivos de la ecuación de Euler y las funciones de correlación de dos puntos retardadas para la teoría de Navier-Stokes. A continuación, con el objeto de tener un marco teórico de comparación bien establecido, se estudiaron y reprodujeron los principales resultados hidrodinámicos a partir de la teoría cinética en el caso conforme. Se calcularon las funciones de correlación retardadas para este tipo de teorías y se estudiaron ciertos límites de interés. En la siguiente sección se introducen las teorías de tipo divergencia como una familia de modelos de teorías hidrodinámicas con la capacidad de reproducir fenómenos fuera del equilibrio y cumplir a todo orden con la segunda ley de la termodinámica. Para dos modelos distintos se calcularon expresiones explícitas para sus funciones de correlación de dos puntos retardadas y a partir de estas se caracterizan algunas propiedades que tienen estas teorías. Con la motivación de tener un marco en el que se puedan calcular todas las cantidades de interés, en el siguiente capítulo se buscó entender, desde una perspectiva ajena a la teoría de cuerdas, la conjetura AdS/CFT y sus implicancias para el cálculo de funciones de correlación y tensores de energía-momento en el límite hidrodinámico. Se dan argumentos heurísticos de cómo y por qué funciona y se presentan las principales herramientas de cálculo a utilizar. Empleando las herramientas estudiadas a modo de receta, se siguen los desarrollos hidrodinámicos más importantes. En particular, se muestra que una teoría cuántica en un estado térmico en la frontera representa un agujero negro en un fondo AdS en el interior, se estudia el fluido de Bjorken y se reproducen las funciones de correlación de dos puntos retardadas. Finalmente se comparan los resultados obtenidos para las funciones de correlación retardadas y las relaciones de dispersión de los modos colectivos en las teorías hidrodinámicas. Se encontró que las teorías de tipo divergencia estudiadas amplían la hidrodinámica de Landau-Lifschitz [1] o de Eckart [2] de manera correcta, solucionando los problemas de causalidad e inestabilidad y cumpliendo con la segunda ley de la termodinámica a todo orden. Estas reproducen de manera muy eficiente muchos de los comportamientos encontrados en el límite hidrodinámico de la teoría cuántica, calculado a partir de la conjetura AdS/CFT, con una simpleza matemática muy elegante. Se observa también que la rigidez derivada de la simpleza limita el poder predictivo de este tipo de teorías pero no sus resultados cualitativos.
Fil: Perna, Guillermo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nFIS000106_Perna

id BDUBAFCEN_36abe9298c00ad0c95e1f9fa1a036189
oai_identifier_str seminario:seminario_nFIS000106_Perna
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativistaPerna, Guillermo EzequielEste trabajo trata sobre el estudio de las teorías hidrodinámicas relativistas viscosas y en particular sobre las teorías de tipo divergencia. En primer lugar se presentan el marco teórico, las definiciones, motivaciones y algunos de los resultados pioneros en este campo, que todavía sigue en pleno auge. Como ejemplos en particular, y a modo de ejercicio para introducir el formalismo de la hidrodinámica relativista, se estudiaron las ecuaciones de Euler y Navier-Stokes relativistas, sus limitaciones y se calcularon los modos colectivos de la ecuación de Euler y las funciones de correlación de dos puntos retardadas para la teoría de Navier-Stokes. A continuación, con el objeto de tener un marco teórico de comparación bien establecido, se estudiaron y reprodujeron los principales resultados hidrodinámicos a partir de la teoría cinética en el caso conforme. Se calcularon las funciones de correlación retardadas para este tipo de teorías y se estudiaron ciertos límites de interés. En la siguiente sección se introducen las teorías de tipo divergencia como una familia de modelos de teorías hidrodinámicas con la capacidad de reproducir fenómenos fuera del equilibrio y cumplir a todo orden con la segunda ley de la termodinámica. Para dos modelos distintos se calcularon expresiones explícitas para sus funciones de correlación de dos puntos retardadas y a partir de estas se caracterizan algunas propiedades que tienen estas teorías. Con la motivación de tener un marco en el que se puedan calcular todas las cantidades de interés, en el siguiente capítulo se buscó entender, desde una perspectiva ajena a la teoría de cuerdas, la conjetura AdS/CFT y sus implicancias para el cálculo de funciones de correlación y tensores de energía-momento en el límite hidrodinámico. Se dan argumentos heurísticos de cómo y por qué funciona y se presentan las principales herramientas de cálculo a utilizar. Empleando las herramientas estudiadas a modo de receta, se siguen los desarrollos hidrodinámicos más importantes. En particular, se muestra que una teoría cuántica en un estado térmico en la frontera representa un agujero negro en un fondo AdS en el interior, se estudia el fluido de Bjorken y se reproducen las funciones de correlación de dos puntos retardadas. Finalmente se comparan los resultados obtenidos para las funciones de correlación retardadas y las relaciones de dispersión de los modos colectivos en las teorías hidrodinámicas. Se encontró que las teorías de tipo divergencia estudiadas amplían la hidrodinámica de Landau-Lifschitz [1] o de Eckart [2] de manera correcta, solucionando los problemas de causalidad e inestabilidad y cumpliendo con la segunda ley de la termodinámica a todo orden. Estas reproducen de manera muy eficiente muchos de los comportamientos encontrados en el límite hidrodinámico de la teoría cuántica, calculado a partir de la conjetura AdS/CFT, con una simpleza matemática muy elegante. Se observa también que la rigidez derivada de la simpleza limita el poder predictivo de este tipo de teorías pero no sus resultados cualitativos.Fil: Perna, Guillermo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCalzetta, Esteban Adolfo2021-04-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000106_Pernaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:35Zseminario:seminario_nFIS000106_PernaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:36.084Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
title Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
spellingShingle Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
Perna, Guillermo Ezequiel
title_short Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
title_full Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
title_fullStr Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
title_full_unstemmed Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
title_sort Funciones de correlación en hidrodinámica viscosa relativista
dc.creator.none.fl_str_mv Perna, Guillermo Ezequiel
author Perna, Guillermo Ezequiel
author_facet Perna, Guillermo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calzetta, Esteban Adolfo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata sobre el estudio de las teorías hidrodinámicas relativistas viscosas y en particular sobre las teorías de tipo divergencia. En primer lugar se presentan el marco teórico, las definiciones, motivaciones y algunos de los resultados pioneros en este campo, que todavía sigue en pleno auge. Como ejemplos en particular, y a modo de ejercicio para introducir el formalismo de la hidrodinámica relativista, se estudiaron las ecuaciones de Euler y Navier-Stokes relativistas, sus limitaciones y se calcularon los modos colectivos de la ecuación de Euler y las funciones de correlación de dos puntos retardadas para la teoría de Navier-Stokes. A continuación, con el objeto de tener un marco teórico de comparación bien establecido, se estudiaron y reprodujeron los principales resultados hidrodinámicos a partir de la teoría cinética en el caso conforme. Se calcularon las funciones de correlación retardadas para este tipo de teorías y se estudiaron ciertos límites de interés. En la siguiente sección se introducen las teorías de tipo divergencia como una familia de modelos de teorías hidrodinámicas con la capacidad de reproducir fenómenos fuera del equilibrio y cumplir a todo orden con la segunda ley de la termodinámica. Para dos modelos distintos se calcularon expresiones explícitas para sus funciones de correlación de dos puntos retardadas y a partir de estas se caracterizan algunas propiedades que tienen estas teorías. Con la motivación de tener un marco en el que se puedan calcular todas las cantidades de interés, en el siguiente capítulo se buscó entender, desde una perspectiva ajena a la teoría de cuerdas, la conjetura AdS/CFT y sus implicancias para el cálculo de funciones de correlación y tensores de energía-momento en el límite hidrodinámico. Se dan argumentos heurísticos de cómo y por qué funciona y se presentan las principales herramientas de cálculo a utilizar. Empleando las herramientas estudiadas a modo de receta, se siguen los desarrollos hidrodinámicos más importantes. En particular, se muestra que una teoría cuántica en un estado térmico en la frontera representa un agujero negro en un fondo AdS en el interior, se estudia el fluido de Bjorken y se reproducen las funciones de correlación de dos puntos retardadas. Finalmente se comparan los resultados obtenidos para las funciones de correlación retardadas y las relaciones de dispersión de los modos colectivos en las teorías hidrodinámicas. Se encontró que las teorías de tipo divergencia estudiadas amplían la hidrodinámica de Landau-Lifschitz [1] o de Eckart [2] de manera correcta, solucionando los problemas de causalidad e inestabilidad y cumpliendo con la segunda ley de la termodinámica a todo orden. Estas reproducen de manera muy eficiente muchos de los comportamientos encontrados en el límite hidrodinámico de la teoría cuántica, calculado a partir de la conjetura AdS/CFT, con una simpleza matemática muy elegante. Se observa también que la rigidez derivada de la simpleza limita el poder predictivo de este tipo de teorías pero no sus resultados cualitativos.
Fil: Perna, Guillermo Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo trata sobre el estudio de las teorías hidrodinámicas relativistas viscosas y en particular sobre las teorías de tipo divergencia. En primer lugar se presentan el marco teórico, las definiciones, motivaciones y algunos de los resultados pioneros en este campo, que todavía sigue en pleno auge. Como ejemplos en particular, y a modo de ejercicio para introducir el formalismo de la hidrodinámica relativista, se estudiaron las ecuaciones de Euler y Navier-Stokes relativistas, sus limitaciones y se calcularon los modos colectivos de la ecuación de Euler y las funciones de correlación de dos puntos retardadas para la teoría de Navier-Stokes. A continuación, con el objeto de tener un marco teórico de comparación bien establecido, se estudiaron y reprodujeron los principales resultados hidrodinámicos a partir de la teoría cinética en el caso conforme. Se calcularon las funciones de correlación retardadas para este tipo de teorías y se estudiaron ciertos límites de interés. En la siguiente sección se introducen las teorías de tipo divergencia como una familia de modelos de teorías hidrodinámicas con la capacidad de reproducir fenómenos fuera del equilibrio y cumplir a todo orden con la segunda ley de la termodinámica. Para dos modelos distintos se calcularon expresiones explícitas para sus funciones de correlación de dos puntos retardadas y a partir de estas se caracterizan algunas propiedades que tienen estas teorías. Con la motivación de tener un marco en el que se puedan calcular todas las cantidades de interés, en el siguiente capítulo se buscó entender, desde una perspectiva ajena a la teoría de cuerdas, la conjetura AdS/CFT y sus implicancias para el cálculo de funciones de correlación y tensores de energía-momento en el límite hidrodinámico. Se dan argumentos heurísticos de cómo y por qué funciona y se presentan las principales herramientas de cálculo a utilizar. Empleando las herramientas estudiadas a modo de receta, se siguen los desarrollos hidrodinámicos más importantes. En particular, se muestra que una teoría cuántica en un estado térmico en la frontera representa un agujero negro en un fondo AdS en el interior, se estudia el fluido de Bjorken y se reproducen las funciones de correlación de dos puntos retardadas. Finalmente se comparan los resultados obtenidos para las funciones de correlación retardadas y las relaciones de dispersión de los modos colectivos en las teorías hidrodinámicas. Se encontró que las teorías de tipo divergencia estudiadas amplían la hidrodinámica de Landau-Lifschitz [1] o de Eckart [2] de manera correcta, solucionando los problemas de causalidad e inestabilidad y cumpliendo con la segunda ley de la termodinámica a todo orden. Estas reproducen de manera muy eficiente muchos de los comportamientos encontrados en el límite hidrodinámico de la teoría cuántica, calculado a partir de la conjetura AdS/CFT, con una simpleza matemática muy elegante. Se observa también que la rigidez derivada de la simpleza limita el poder predictivo de este tipo de teorías pero no sus resultados cualitativos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000106_Perna
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000106_Perna
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618754759065600
score 13.070432