Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo

Autores
Graziano, Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sigman, Mariano
Descripción
El estudio de la conciencia y la arquitectura cognitiva subyacente a este fenómeno es motivo de amplia discusión y debate dentro de la neurociencia en las últimas décadas, gracias a los avances logrados sobre todo en el campo del procesamiento visual. El trabajo desarrollado en esta tesis se encuentra enmarcado dentro del estudio de los aspectos cognitivos y neurofisiológicos de procesos que involucran tareas de decisión perceptual, en particular, el acceso de la información sensorial a procesos cognitivos posteriores tales como la memoria de trabajo, la conciencia y el reporte subjetivo. Hemos desarrollado y profundizado el estudio de un paradigma de reporte parcial asociado a una respuesta subjetiva y analizado la relación existente entre la respuesta objetiva y la respuesta subjetiva. A partir de las propiedades temporales y espaciales encontradas y del análisis de los errores, observamos un efecto de aprendizaje perceptual en el acceso a la memoria icónica, una restricción atencional al acceso y mantenimiento de la información en memoria icónica, y un decaimiento de la información geométrica similar a la dinámica de la misma. Adicionalmente, encontramos una respuesta subjetiva robusta y bajo ciertas condiciones desacoplada de la respuesta objetiva. A su vez, gracias a la evidencia acumulada en los trabajos precedentes, evaluamos los correlatos neurofisiológicos del reporte subjetivo, independientemente de la respuesta objetiva, mediante la utilización de electroencefalografía de alta densidad (EEG), y alteraciones en el flujo de información en pacientes con lesiones frontales y pacientes con Trastorno Bipolar. Encontramos marcadas evidencias respecto a la participación de áreas pre-frontales, de la corteza cingulada y la corteza parietal en la generación del reporte subjetivo, en favor de un modelo global de acceso a conciencia que involucra la participación e integración de la información de áreas sensoriales por parte de regiones de la corteza pre-frontal y del cingulado anterior. Encontramos también evidencia de un proceso de acumulación involucrado en la generación de la confianza subjetiva. Desarrollamos en paralelo un paradigma de decisión perceptual con respuesta continua en donde logramos seguir en tiempo real el acceso de la información sensorial a la toma de decisiones, dividiendo este evento en secuencias discretas cuya duración y número covarían con la dificultad de la tarea. En este sentido, creemos que los resultados obtenidos en esta Tesis son un avance en el entendimiento de la dinámica de los procesos cognitivos, el acceso conciente y la generación de estados mentales subjetivos.
The study of consciousness and the underlying cognitive arquitecture is a matter of intense discussion within the field of neuroscience in the last decades due to advances especially in the field of visual processing. The work presented in this Doctoral Thesis is framed within the study of the cognitive and neurophisiological processes involved in perceptual decision tasks, in particular, the access of sensory information to subsequent cognitive processes such as working memory, consciousness and subjective report. We have developed and deepened in the study of a partial report paradigm associated with a subjective response and analyzed the relationship between the objective and subjective measures. From the temporal and spatial properties found in the paradigm and the analysis of the errors in the task, we observe a perceptual learning effect in the access to iconic memory storage, an atenttional constrain to the access and mainteinance in iconic memory, and a decay of the geometrical information with similar dynamics of the fading of this memory. Additionally, we found a strong subjective response and partially decoupled of the objective response. In turn, thanks to the evidence accumulated previously, we evaluate through high density electroencephalography (EEG) the neurophysiological correlates of subjective report (regardless of the objective response) and alterations in the flow of information in patients with frontal lesions and patients with bipolar disorder. We found marked evidence regarding the involvement of pre-frontal, parietal and anteior cingulate cortex in subjective report generation in favor of a model of global access to consciousness that involves the participation of higher areas and the integration of information from sensory areas in pre-frontal and anterior cingulate regions. Also, we found evidence for an accumulation process involved in the generation of subjective confidence. We developed in parallel a perceptual decision paradigm with a continuous space of response in which we were able to follow in real-time the access of sensory information to the decision-making system, parsing the trayectory of the decision into a discrete sequence of stops whose length and number covaried with the difficulty of the task. We think that the results obtained in this thesis are an advance in the understanding of the dynamics of cognitive processes, consciouss access and the generation of subjective mental states.
Fil: Graziano, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ACCESO A CONCIENCIA
MEMORIA ICONICA
REPORTE PARCIAL
REPORTE SUBJETIVO
ELECTROENCEFALOGRAFIA
MICROESTADOS ESTABLES
ACCESS TO CONSCIOUSNESS
ICONIC MEMORY
PARTIAL REPORT
SUBJECTIVE REPORT
ELECTROENCEPHALOGRAPHY
STABLE MICROSTATES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5150_Graziano

id BDUBAFCEN_365b8d71955091da96e33029b7741d3e
oai_identifier_str tesis:tesis_n5150_Graziano
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajoBrain mechanisms involved in the flow of information of brief sensory stimuli to consciouness and working memoryGraziano, MartínACCESO A CONCIENCIAMEMORIA ICONICAREPORTE PARCIALREPORTE SUBJETIVOELECTROENCEFALOGRAFIAMICROESTADOS ESTABLESACCESS TO CONSCIOUSNESSICONIC MEMORYPARTIAL REPORTSUBJECTIVE REPORTELECTROENCEPHALOGRAPHYSTABLE MICROSTATESEl estudio de la conciencia y la arquitectura cognitiva subyacente a este fenómeno es motivo de amplia discusión y debate dentro de la neurociencia en las últimas décadas, gracias a los avances logrados sobre todo en el campo del procesamiento visual. El trabajo desarrollado en esta tesis se encuentra enmarcado dentro del estudio de los aspectos cognitivos y neurofisiológicos de procesos que involucran tareas de decisión perceptual, en particular, el acceso de la información sensorial a procesos cognitivos posteriores tales como la memoria de trabajo, la conciencia y el reporte subjetivo. Hemos desarrollado y profundizado el estudio de un paradigma de reporte parcial asociado a una respuesta subjetiva y analizado la relación existente entre la respuesta objetiva y la respuesta subjetiva. A partir de las propiedades temporales y espaciales encontradas y del análisis de los errores, observamos un efecto de aprendizaje perceptual en el acceso a la memoria icónica, una restricción atencional al acceso y mantenimiento de la información en memoria icónica, y un decaimiento de la información geométrica similar a la dinámica de la misma. Adicionalmente, encontramos una respuesta subjetiva robusta y bajo ciertas condiciones desacoplada de la respuesta objetiva. A su vez, gracias a la evidencia acumulada en los trabajos precedentes, evaluamos los correlatos neurofisiológicos del reporte subjetivo, independientemente de la respuesta objetiva, mediante la utilización de electroencefalografía de alta densidad (EEG), y alteraciones en el flujo de información en pacientes con lesiones frontales y pacientes con Trastorno Bipolar. Encontramos marcadas evidencias respecto a la participación de áreas pre-frontales, de la corteza cingulada y la corteza parietal en la generación del reporte subjetivo, en favor de un modelo global de acceso a conciencia que involucra la participación e integración de la información de áreas sensoriales por parte de regiones de la corteza pre-frontal y del cingulado anterior. Encontramos también evidencia de un proceso de acumulación involucrado en la generación de la confianza subjetiva. Desarrollamos en paralelo un paradigma de decisión perceptual con respuesta continua en donde logramos seguir en tiempo real el acceso de la información sensorial a la toma de decisiones, dividiendo este evento en secuencias discretas cuya duración y número covarían con la dificultad de la tarea. En este sentido, creemos que los resultados obtenidos en esta Tesis son un avance en el entendimiento de la dinámica de los procesos cognitivos, el acceso conciente y la generación de estados mentales subjetivos.The study of consciousness and the underlying cognitive arquitecture is a matter of intense discussion within the field of neuroscience in the last decades due to advances especially in the field of visual processing. The work presented in this Doctoral Thesis is framed within the study of the cognitive and neurophisiological processes involved in perceptual decision tasks, in particular, the access of sensory information to subsequent cognitive processes such as working memory, consciousness and subjective report. We have developed and deepened in the study of a partial report paradigm associated with a subjective response and analyzed the relationship between the objective and subjective measures. From the temporal and spatial properties found in the paradigm and the analysis of the errors in the task, we observe a perceptual learning effect in the access to iconic memory storage, an atenttional constrain to the access and mainteinance in iconic memory, and a decay of the geometrical information with similar dynamics of the fading of this memory. Additionally, we found a strong subjective response and partially decoupled of the objective response. In turn, thanks to the evidence accumulated previously, we evaluate through high density electroencephalography (EEG) the neurophysiological correlates of subjective report (regardless of the objective response) and alterations in the flow of information in patients with frontal lesions and patients with bipolar disorder. We found marked evidence regarding the involvement of pre-frontal, parietal and anteior cingulate cortex in subjective report generation in favor of a model of global access to consciousness that involves the participation of higher areas and the integration of information from sensory areas in pre-frontal and anterior cingulate regions. Also, we found evidence for an accumulation process involved in the generation of subjective confidence. We developed in parallel a perceptual decision paradigm with a continuous space of response in which we were able to follow in real-time the access of sensory information to the decision-making system, parsing the trayectory of the decision into a discrete sequence of stops whose length and number covaried with the difficulty of the task. We think that the results obtained in this thesis are an advance in the understanding of the dynamics of cognitive processes, consciouss access and the generation of subjective mental states.Fil: Graziano, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSigman, Mariano2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5150_Grazianospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:23Ztesis:tesis_n5150_GrazianoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:24.223Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
Brain mechanisms involved in the flow of information of brief sensory stimuli to consciouness and working memory
title Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
spellingShingle Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
Graziano, Martín
ACCESO A CONCIENCIA
MEMORIA ICONICA
REPORTE PARCIAL
REPORTE SUBJETIVO
ELECTROENCEFALOGRAFIA
MICROESTADOS ESTABLES
ACCESS TO CONSCIOUSNESS
ICONIC MEMORY
PARTIAL REPORT
SUBJECTIVE REPORT
ELECTROENCEPHALOGRAPHY
STABLE MICROSTATES
title_short Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
title_full Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
title_fullStr Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
title_full_unstemmed Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
title_sort Mecanismos cerebrales implicados en el flujo de información de breves estímulos sensoriales a la conciencia y memoria de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Graziano, Martín
author Graziano, Martín
author_facet Graziano, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sigman, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO A CONCIENCIA
MEMORIA ICONICA
REPORTE PARCIAL
REPORTE SUBJETIVO
ELECTROENCEFALOGRAFIA
MICROESTADOS ESTABLES
ACCESS TO CONSCIOUSNESS
ICONIC MEMORY
PARTIAL REPORT
SUBJECTIVE REPORT
ELECTROENCEPHALOGRAPHY
STABLE MICROSTATES
topic ACCESO A CONCIENCIA
MEMORIA ICONICA
REPORTE PARCIAL
REPORTE SUBJETIVO
ELECTROENCEFALOGRAFIA
MICROESTADOS ESTABLES
ACCESS TO CONSCIOUSNESS
ICONIC MEMORY
PARTIAL REPORT
SUBJECTIVE REPORT
ELECTROENCEPHALOGRAPHY
STABLE MICROSTATES
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la conciencia y la arquitectura cognitiva subyacente a este fenómeno es motivo de amplia discusión y debate dentro de la neurociencia en las últimas décadas, gracias a los avances logrados sobre todo en el campo del procesamiento visual. El trabajo desarrollado en esta tesis se encuentra enmarcado dentro del estudio de los aspectos cognitivos y neurofisiológicos de procesos que involucran tareas de decisión perceptual, en particular, el acceso de la información sensorial a procesos cognitivos posteriores tales como la memoria de trabajo, la conciencia y el reporte subjetivo. Hemos desarrollado y profundizado el estudio de un paradigma de reporte parcial asociado a una respuesta subjetiva y analizado la relación existente entre la respuesta objetiva y la respuesta subjetiva. A partir de las propiedades temporales y espaciales encontradas y del análisis de los errores, observamos un efecto de aprendizaje perceptual en el acceso a la memoria icónica, una restricción atencional al acceso y mantenimiento de la información en memoria icónica, y un decaimiento de la información geométrica similar a la dinámica de la misma. Adicionalmente, encontramos una respuesta subjetiva robusta y bajo ciertas condiciones desacoplada de la respuesta objetiva. A su vez, gracias a la evidencia acumulada en los trabajos precedentes, evaluamos los correlatos neurofisiológicos del reporte subjetivo, independientemente de la respuesta objetiva, mediante la utilización de electroencefalografía de alta densidad (EEG), y alteraciones en el flujo de información en pacientes con lesiones frontales y pacientes con Trastorno Bipolar. Encontramos marcadas evidencias respecto a la participación de áreas pre-frontales, de la corteza cingulada y la corteza parietal en la generación del reporte subjetivo, en favor de un modelo global de acceso a conciencia que involucra la participación e integración de la información de áreas sensoriales por parte de regiones de la corteza pre-frontal y del cingulado anterior. Encontramos también evidencia de un proceso de acumulación involucrado en la generación de la confianza subjetiva. Desarrollamos en paralelo un paradigma de decisión perceptual con respuesta continua en donde logramos seguir en tiempo real el acceso de la información sensorial a la toma de decisiones, dividiendo este evento en secuencias discretas cuya duración y número covarían con la dificultad de la tarea. En este sentido, creemos que los resultados obtenidos en esta Tesis son un avance en el entendimiento de la dinámica de los procesos cognitivos, el acceso conciente y la generación de estados mentales subjetivos.
The study of consciousness and the underlying cognitive arquitecture is a matter of intense discussion within the field of neuroscience in the last decades due to advances especially in the field of visual processing. The work presented in this Doctoral Thesis is framed within the study of the cognitive and neurophisiological processes involved in perceptual decision tasks, in particular, the access of sensory information to subsequent cognitive processes such as working memory, consciousness and subjective report. We have developed and deepened in the study of a partial report paradigm associated with a subjective response and analyzed the relationship between the objective and subjective measures. From the temporal and spatial properties found in the paradigm and the analysis of the errors in the task, we observe a perceptual learning effect in the access to iconic memory storage, an atenttional constrain to the access and mainteinance in iconic memory, and a decay of the geometrical information with similar dynamics of the fading of this memory. Additionally, we found a strong subjective response and partially decoupled of the objective response. In turn, thanks to the evidence accumulated previously, we evaluate through high density electroencephalography (EEG) the neurophysiological correlates of subjective report (regardless of the objective response) and alterations in the flow of information in patients with frontal lesions and patients with bipolar disorder. We found marked evidence regarding the involvement of pre-frontal, parietal and anteior cingulate cortex in subjective report generation in favor of a model of global access to consciousness that involves the participation of higher areas and the integration of information from sensory areas in pre-frontal and anterior cingulate regions. Also, we found evidence for an accumulation process involved in the generation of subjective confidence. We developed in parallel a perceptual decision paradigm with a continuous space of response in which we were able to follow in real-time the access of sensory information to the decision-making system, parsing the trayectory of the decision into a discrete sequence of stops whose length and number covaried with the difficulty of the task. We think that the results obtained in this thesis are an advance in the understanding of the dynamics of cognitive processes, consciouss access and the generation of subjective mental states.
Fil: Graziano, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El estudio de la conciencia y la arquitectura cognitiva subyacente a este fenómeno es motivo de amplia discusión y debate dentro de la neurociencia en las últimas décadas, gracias a los avances logrados sobre todo en el campo del procesamiento visual. El trabajo desarrollado en esta tesis se encuentra enmarcado dentro del estudio de los aspectos cognitivos y neurofisiológicos de procesos que involucran tareas de decisión perceptual, en particular, el acceso de la información sensorial a procesos cognitivos posteriores tales como la memoria de trabajo, la conciencia y el reporte subjetivo. Hemos desarrollado y profundizado el estudio de un paradigma de reporte parcial asociado a una respuesta subjetiva y analizado la relación existente entre la respuesta objetiva y la respuesta subjetiva. A partir de las propiedades temporales y espaciales encontradas y del análisis de los errores, observamos un efecto de aprendizaje perceptual en el acceso a la memoria icónica, una restricción atencional al acceso y mantenimiento de la información en memoria icónica, y un decaimiento de la información geométrica similar a la dinámica de la misma. Adicionalmente, encontramos una respuesta subjetiva robusta y bajo ciertas condiciones desacoplada de la respuesta objetiva. A su vez, gracias a la evidencia acumulada en los trabajos precedentes, evaluamos los correlatos neurofisiológicos del reporte subjetivo, independientemente de la respuesta objetiva, mediante la utilización de electroencefalografía de alta densidad (EEG), y alteraciones en el flujo de información en pacientes con lesiones frontales y pacientes con Trastorno Bipolar. Encontramos marcadas evidencias respecto a la participación de áreas pre-frontales, de la corteza cingulada y la corteza parietal en la generación del reporte subjetivo, en favor de un modelo global de acceso a conciencia que involucra la participación e integración de la información de áreas sensoriales por parte de regiones de la corteza pre-frontal y del cingulado anterior. Encontramos también evidencia de un proceso de acumulación involucrado en la generación de la confianza subjetiva. Desarrollamos en paralelo un paradigma de decisión perceptual con respuesta continua en donde logramos seguir en tiempo real el acceso de la información sensorial a la toma de decisiones, dividiendo este evento en secuencias discretas cuya duración y número covarían con la dificultad de la tarea. En este sentido, creemos que los resultados obtenidos en esta Tesis son un avance en el entendimiento de la dinámica de los procesos cognitivos, el acceso conciente y la generación de estados mentales subjetivos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5150_Graziano
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5150_Graziano
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784840707342336
score 12.982451