La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’

Autores
Marone, Luis
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La falta de reproducibilidad de los resultados científicos desafía la confianza en ellos. Se requiere un esfuerzo tendiente a difundir la naturaleza dinámica, aunque no arbitraria, de la evidencia científica, además de instrumentar medidas para aumentar la confianza en los resultados publicados. La reflexión y las acciones dirigidas a evaluar e incrementar la reproducibilidad de las conclusiones científicas suelen estar dirigidas a aumentar la validez de los datos a través de un manejo cuidadoso de su proceso de curación, prestando atención a aspectos empíricos de la puesta a prueba de hipótesis. Sin embargo, estos importantes aspectos no son suficientes porque solo atienden elementos empíricos y técnicos de la prueba (i.e., diseño experimental, datos, análisis estadístico), por lo que deberían complementarse con herramientas teóricas y conceptuales que incrementen la confianza en las conclusiones. Tanto la robustez de los patrones ecológicos como la comprensión de los mecanismos fisiológicos, comportamentales y ecológicos que los causan contribuyen a dar solidez a las conclusiones. La puesta a prueba de hipótesis a priori (e.g., sobre rasgos biológicos funcionales) con evidencia novedosa (y redundante) ofrece a la investigación en ecología el apoyo simultáneo de datos y un entramado teórico actualizado y pertinente, contribuyendo a incrementar la confiabilidad en los resultados que se publican
The lack of reproducibility of scientific results is jeopardizing the trust in science. An effort to inform the dynamic, but non-arbitrary, nature of scientific evidence is required along with strengthening the reliability of published results. Concerns and actions aimed at testing and increasing the reproducibility of scientific conclusions are usually directed at increasing data validation through careful management of the data-curation process, paying attention to the empirical aspects of hypotheses testing. But important as they are, these aspects may be vulnerable to the perils of radical empiricism and therefore should be combined with more theoretical and conceptual tools. Pattern consistency and an understanding of the physiological, behavioral, or ecological mechanisms that cause patterns make scientific assertions more robust. Testing a priori hypotheses (e.g., about functional biological traits) with fresh (and redundant) evidence offers theoretical as well as empirical support for ecological research and may help strengthen the reliability of published results
Fil: Marone, Luis. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):134-140
Materia
HIPOTESIS A PRIORI
MECANISMOS
RASGOS BIOLOGICOS
REPRODUCIBILIDAD COMPUTACIONAL
REPRODUCIBILIDAD EMPIRICA
TEORIA
A PRIORI HYPOTHESES
BIOLOGICAL TRAITS
COMPUTATIONAL REPRODUCIBILITY
EMPIRICAL REPRODUCIBILITY
MECHANISMS
THEORY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p134

id BDUBAFCEN_2d9d0358ed51a667fbfe0faac47a4c6a
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p134
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’The role of theory in mitigating the ‘reproducibility crisis’Marone, LuisHIPOTESIS A PRIORIMECANISMOSRASGOS BIOLOGICOSREPRODUCIBILIDAD COMPUTACIONALREPRODUCIBILIDAD EMPIRICATEORIAA PRIORI HYPOTHESESBIOLOGICAL TRAITSCOMPUTATIONAL REPRODUCIBILITYEMPIRICAL REPRODUCIBILITYMECHANISMSTHEORYLa falta de reproducibilidad de los resultados científicos desafía la confianza en ellos. Se requiere un esfuerzo tendiente a difundir la naturaleza dinámica, aunque no arbitraria, de la evidencia científica, además de instrumentar medidas para aumentar la confianza en los resultados publicados. La reflexión y las acciones dirigidas a evaluar e incrementar la reproducibilidad de las conclusiones científicas suelen estar dirigidas a aumentar la validez de los datos a través de un manejo cuidadoso de su proceso de curación, prestando atención a aspectos empíricos de la puesta a prueba de hipótesis. Sin embargo, estos importantes aspectos no son suficientes porque solo atienden elementos empíricos y técnicos de la prueba (i.e., diseño experimental, datos, análisis estadístico), por lo que deberían complementarse con herramientas teóricas y conceptuales que incrementen la confianza en las conclusiones. Tanto la robustez de los patrones ecológicos como la comprensión de los mecanismos fisiológicos, comportamentales y ecológicos que los causan contribuyen a dar solidez a las conclusiones. La puesta a prueba de hipótesis a priori (e.g., sobre rasgos biológicos funcionales) con evidencia novedosa (y redundante) ofrece a la investigación en ecología el apoyo simultáneo de datos y un entramado teórico actualizado y pertinente, contribuyendo a incrementar la confiabilidad en los resultados que se publicanThe lack of reproducibility of scientific results is jeopardizing the trust in science. An effort to inform the dynamic, but non-arbitrary, nature of scientific evidence is required along with strengthening the reliability of published results. Concerns and actions aimed at testing and increasing the reproducibility of scientific conclusions are usually directed at increasing data validation through careful management of the data-curation process, paying attention to the empirical aspects of hypotheses testing. But important as they are, these aspects may be vulnerable to the perils of radical empiricism and therefore should be combined with more theoretical and conceptual tools. Pattern consistency and an understanding of the physiological, behavioral, or ecological mechanisms that cause patterns make scientific assertions more robust. Testing a priori hypotheses (e.g., about functional biological traits) with fresh (and redundant) evidence offers theoretical as well as empirical support for ecological research and may help strengthen the reliability of published resultsFil: Marone, Luis. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p134Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):134-140reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:14Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v034_n01_p134Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:15.335Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
The role of theory in mitigating the ‘reproducibility crisis’
title La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
spellingShingle La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
Marone, Luis
HIPOTESIS A PRIORI
MECANISMOS
RASGOS BIOLOGICOS
REPRODUCIBILIDAD COMPUTACIONAL
REPRODUCIBILIDAD EMPIRICA
TEORIA
A PRIORI HYPOTHESES
BIOLOGICAL TRAITS
COMPUTATIONAL REPRODUCIBILITY
EMPIRICAL REPRODUCIBILITY
MECHANISMS
THEORY
title_short La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
title_full La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
title_fullStr La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
title_full_unstemmed La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
title_sort La función de la teoría para mitigar la ‘crisis de reproducibilidad’
dc.creator.none.fl_str_mv Marone, Luis
author Marone, Luis
author_facet Marone, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HIPOTESIS A PRIORI
MECANISMOS
RASGOS BIOLOGICOS
REPRODUCIBILIDAD COMPUTACIONAL
REPRODUCIBILIDAD EMPIRICA
TEORIA
A PRIORI HYPOTHESES
BIOLOGICAL TRAITS
COMPUTATIONAL REPRODUCIBILITY
EMPIRICAL REPRODUCIBILITY
MECHANISMS
THEORY
topic HIPOTESIS A PRIORI
MECANISMOS
RASGOS BIOLOGICOS
REPRODUCIBILIDAD COMPUTACIONAL
REPRODUCIBILIDAD EMPIRICA
TEORIA
A PRIORI HYPOTHESES
BIOLOGICAL TRAITS
COMPUTATIONAL REPRODUCIBILITY
EMPIRICAL REPRODUCIBILITY
MECHANISMS
THEORY
dc.description.none.fl_txt_mv La falta de reproducibilidad de los resultados científicos desafía la confianza en ellos. Se requiere un esfuerzo tendiente a difundir la naturaleza dinámica, aunque no arbitraria, de la evidencia científica, además de instrumentar medidas para aumentar la confianza en los resultados publicados. La reflexión y las acciones dirigidas a evaluar e incrementar la reproducibilidad de las conclusiones científicas suelen estar dirigidas a aumentar la validez de los datos a través de un manejo cuidadoso de su proceso de curación, prestando atención a aspectos empíricos de la puesta a prueba de hipótesis. Sin embargo, estos importantes aspectos no son suficientes porque solo atienden elementos empíricos y técnicos de la prueba (i.e., diseño experimental, datos, análisis estadístico), por lo que deberían complementarse con herramientas teóricas y conceptuales que incrementen la confianza en las conclusiones. Tanto la robustez de los patrones ecológicos como la comprensión de los mecanismos fisiológicos, comportamentales y ecológicos que los causan contribuyen a dar solidez a las conclusiones. La puesta a prueba de hipótesis a priori (e.g., sobre rasgos biológicos funcionales) con evidencia novedosa (y redundante) ofrece a la investigación en ecología el apoyo simultáneo de datos y un entramado teórico actualizado y pertinente, contribuyendo a incrementar la confiabilidad en los resultados que se publican
The lack of reproducibility of scientific results is jeopardizing the trust in science. An effort to inform the dynamic, but non-arbitrary, nature of scientific evidence is required along with strengthening the reliability of published results. Concerns and actions aimed at testing and increasing the reproducibility of scientific conclusions are usually directed at increasing data validation through careful management of the data-curation process, paying attention to the empirical aspects of hypotheses testing. But important as they are, these aspects may be vulnerable to the perils of radical empiricism and therefore should be combined with more theoretical and conceptual tools. Pattern consistency and an understanding of the physiological, behavioral, or ecological mechanisms that cause patterns make scientific assertions more robust. Testing a priori hypotheses (e.g., about functional biological traits) with fresh (and redundant) evidence offers theoretical as well as empirical support for ecological research and may help strengthen the reliability of published results
Fil: Marone, Luis. CONICET. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Mendoza. Argentina
description La falta de reproducibilidad de los resultados científicos desafía la confianza en ellos. Se requiere un esfuerzo tendiente a difundir la naturaleza dinámica, aunque no arbitraria, de la evidencia científica, además de instrumentar medidas para aumentar la confianza en los resultados publicados. La reflexión y las acciones dirigidas a evaluar e incrementar la reproducibilidad de las conclusiones científicas suelen estar dirigidas a aumentar la validez de los datos a través de un manejo cuidadoso de su proceso de curación, prestando atención a aspectos empíricos de la puesta a prueba de hipótesis. Sin embargo, estos importantes aspectos no son suficientes porque solo atienden elementos empíricos y técnicos de la prueba (i.e., diseño experimental, datos, análisis estadístico), por lo que deberían complementarse con herramientas teóricas y conceptuales que incrementen la confianza en las conclusiones. Tanto la robustez de los patrones ecológicos como la comprensión de los mecanismos fisiológicos, comportamentales y ecológicos que los causan contribuyen a dar solidez a las conclusiones. La puesta a prueba de hipótesis a priori (e.g., sobre rasgos biológicos funcionales) con evidencia novedosa (y redundante) ofrece a la investigación en ecología el apoyo simultáneo de datos y un entramado teórico actualizado y pertinente, contribuyendo a incrementar la confiabilidad en los resultados que se publican
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p134
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v034_n01_p134
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2024;01(034):134-140
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744237654016
score 13.070432