Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo
- Autores
- Sterren, María A.; Uhrich, Walter; Benintende, Silvia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos Vertisol y Molisol de Entre Ríos a los 2 y 28 días posteriores a su aplicación en condiciones de laboratorio. Para ello se incubaron muestras de suelo a 25 ˚C con una dosis de glifosato de 2,14 L ingrediente activo/ha. Las variables biológicas fueron Actividad Respiratoria (AR), Carbono de la Biomasa Microbiana (CBM), cociente metabólico (qCO2) y Potencial de Mineralización de Nitrógeno por incubaciones anaeróbicas (PMN-IA). También se cuantificó la residualidad de glifosato y ácido aminometilfosfónico (AMPA). Se realizó un ANOVA para evaluar la interacción entre tratamiento y suelo para las variables CBM y PMN-IA. Los resultados mostraron que el glifosato tuvo baja residualidad en ambos suelos, disminuyendo su concentración a los 28 días de su aplicación. Sin embargo, los contenidos de AMPA fueron altos durante todo el periodo estudiado. La AR, el CBM y el PMN-IA se incrementaron en aquellos suelos con glifosato, lo cual mostró que los microorganismos presentaron un sistema enzimático capaz de degradarlo y se vieron estimulados por una fuente de C lábil. Los valores de qCO2 en los suelos con aplicación del herbicida mostraron cambios en la fisiología de los microorganismos y a los 28 días en el Vertisol se asoció a mayores contenidos de CBM, lo cual presupone que puede haber distintos grupos microbianos. Este trabajo evidenció que la aplicación del herbicida impactó de manera diferente en los dos suelos. En el Molisol las poblaciones microbianas no fueron afectadas significativamente y en el Vertisol las poblaciones aumentraon acompañando la mayor residualidad del herbicida.
Glyphosate is a broad-spectrum, not selective, post-emergent herbicide, widely used in agriculture, but we do not yet knowits impacts on soil microbial community. The objective of this work was to evaluate the effect of residual of glyphosate on soil biological variables in Molisol and Vertisol soils of Entre Ríos at 2 and 28 days afterapplication, under laboratory conditions. For this, soil samples were incubated at 25 °C with application of glyphosate at a dose of 2.14 L of active ingredient/ha. The biological evaluated variables were respiratory activity(AR), microbial biomass carbon (CBM), metabolic quotient (qCO2) and nitrogen mineralization potential by anaerobic incubations (PMN-IA). Residuality of glyphosate and aminomethylphosphonic acid (AMPA) werealso quantified. To evaluate the interaction between treatment and soil was performed with an factor analysis (ANOVA) for CBM and PMN-IA. The results showed that glyphosate had a low residuality in both soils, reducing its concentration to 28 days of application. However, the contents of AMPA were high throughoutthe study period in both soils. AR, CBM and PMN-IA increased in those soils with application of glyphosate, which showed that microorganisms showed an enzymatic system to degradate it and were encouraged by a source of labile C. The values of qCO2 in soils with herbicide application showed changes in the physiology ofmicroorganisms and at 28 days in the Vertisol was associated with higher contents of CBM which presupposes that there were different microbial groups. This work showed that herbicide application impacted differentlyon the two soils. In Molisol microbial populations were unaffected and in Vertisol the contents of C of microbial populations were increased and associated with greater amount of residual herbicide. - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):246-255
- Materia
-
CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA
COCIENTE METABOLICO
RESIDUALIDAD
VERTISOLES
VARIABLES BIOLOGICAS
GLYPHOSATE
VERTISOL
BIOLOGICAL VARIABLES
MICROBIAL BIOMASS CARBON
METABOLIC QUOTIENT
RESIDUAL EFFECTS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p246
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_2cbe0be259ee244e9261d782b285c1bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p246 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del sueloGlyphosate residual activity and its effect on soil microorganisms of Entre RíosSterren, María A.Uhrich, WalterBenintende, SilviaCARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANACOCIENTE METABOLICORESIDUALIDADVERTISOLESVARIABLES BIOLOGICASGLYPHOSATEVERTISOLBIOLOGICAL VARIABLESMICROBIAL BIOMASS CARBONMETABOLIC QUOTIENTRESIDUAL EFFECTSEl glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos Vertisol y Molisol de Entre Ríos a los 2 y 28 días posteriores a su aplicación en condiciones de laboratorio. Para ello se incubaron muestras de suelo a 25 ˚C con una dosis de glifosato de 2,14 L ingrediente activo/ha. Las variables biológicas fueron Actividad Respiratoria (AR), Carbono de la Biomasa Microbiana (CBM), cociente metabólico (qCO2) y Potencial de Mineralización de Nitrógeno por incubaciones anaeróbicas (PMN-IA). También se cuantificó la residualidad de glifosato y ácido aminometilfosfónico (AMPA). Se realizó un ANOVA para evaluar la interacción entre tratamiento y suelo para las variables CBM y PMN-IA. Los resultados mostraron que el glifosato tuvo baja residualidad en ambos suelos, disminuyendo su concentración a los 28 días de su aplicación. Sin embargo, los contenidos de AMPA fueron altos durante todo el periodo estudiado. La AR, el CBM y el PMN-IA se incrementaron en aquellos suelos con glifosato, lo cual mostró que los microorganismos presentaron un sistema enzimático capaz de degradarlo y se vieron estimulados por una fuente de C lábil. Los valores de qCO2 en los suelos con aplicación del herbicida mostraron cambios en la fisiología de los microorganismos y a los 28 días en el Vertisol se asoció a mayores contenidos de CBM, lo cual presupone que puede haber distintos grupos microbianos. Este trabajo evidenció que la aplicación del herbicida impactó de manera diferente en los dos suelos. En el Molisol las poblaciones microbianas no fueron afectadas significativamente y en el Vertisol las poblaciones aumentraon acompañando la mayor residualidad del herbicida.Glyphosate is a broad-spectrum, not selective, post-emergent herbicide, widely used in agriculture, but we do not yet knowits impacts on soil microbial community. The objective of this work was to evaluate the effect of residual of glyphosate on soil biological variables in Molisol and Vertisol soils of Entre Ríos at 2 and 28 days afterapplication, under laboratory conditions. For this, soil samples were incubated at 25 °C with application of glyphosate at a dose of 2.14 L of active ingredient/ha. The biological evaluated variables were respiratory activity(AR), microbial biomass carbon (CBM), metabolic quotient (qCO2) and nitrogen mineralization potential by anaerobic incubations (PMN-IA). Residuality of glyphosate and aminomethylphosphonic acid (AMPA) werealso quantified. To evaluate the interaction between treatment and soil was performed with an factor analysis (ANOVA) for CBM and PMN-IA. The results showed that glyphosate had a low residuality in both soils, reducing its concentration to 28 days of application. However, the contents of AMPA were high throughoutthe study period in both soils. AR, CBM and PMN-IA increased in those soils with application of glyphosate, which showed that microorganisms showed an enzymatic system to degradate it and were encouraged by a source of labile C. The values of qCO2 in soils with herbicide application showed changes in the physiology ofmicroorganisms and at 28 days in the Vertisol was associated with higher contents of CBM which presupposes that there were different microbial groups. This work showed that herbicide application impacted differentlyon the two soils. In Molisol microbial populations were unaffected and in Vertisol the contents of C of microbial populations were increased and associated with greater amount of residual herbicide.Asociación Argentina de Ecología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p246Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):246-255reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:39Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v026_n03_p246Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:41.036Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo Glyphosate residual activity and its effect on soil microorganisms of Entre Ríos |
| title |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo |
| spellingShingle |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo Sterren, María A. CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA COCIENTE METABOLICO RESIDUALIDAD VERTISOLES VARIABLES BIOLOGICAS GLYPHOSATE VERTISOL BIOLOGICAL VARIABLES MICROBIAL BIOMASS CARBON METABOLIC QUOTIENT RESIDUAL EFFECTS |
| title_short |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo |
| title_full |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo |
| title_fullStr |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo |
| title_full_unstemmed |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo |
| title_sort |
Residualidad de glifosato en suelos de Entre Ríos y su efecto sobre los microorganismos del suelo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sterren, María A. Uhrich, Walter Benintende, Silvia |
| author |
Sterren, María A. |
| author_facet |
Sterren, María A. Uhrich, Walter Benintende, Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Uhrich, Walter Benintende, Silvia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA COCIENTE METABOLICO RESIDUALIDAD VERTISOLES VARIABLES BIOLOGICAS GLYPHOSATE VERTISOL BIOLOGICAL VARIABLES MICROBIAL BIOMASS CARBON METABOLIC QUOTIENT RESIDUAL EFFECTS |
| topic |
CARBONO DE LA BIOMASA MICROBIANA COCIENTE METABOLICO RESIDUALIDAD VERTISOLES VARIABLES BIOLOGICAS GLYPHOSATE VERTISOL BIOLOGICAL VARIABLES MICROBIAL BIOMASS CARBON METABOLIC QUOTIENT RESIDUAL EFFECTS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos Vertisol y Molisol de Entre Ríos a los 2 y 28 días posteriores a su aplicación en condiciones de laboratorio. Para ello se incubaron muestras de suelo a 25 ˚C con una dosis de glifosato de 2,14 L ingrediente activo/ha. Las variables biológicas fueron Actividad Respiratoria (AR), Carbono de la Biomasa Microbiana (CBM), cociente metabólico (qCO2) y Potencial de Mineralización de Nitrógeno por incubaciones anaeróbicas (PMN-IA). También se cuantificó la residualidad de glifosato y ácido aminometilfosfónico (AMPA). Se realizó un ANOVA para evaluar la interacción entre tratamiento y suelo para las variables CBM y PMN-IA. Los resultados mostraron que el glifosato tuvo baja residualidad en ambos suelos, disminuyendo su concentración a los 28 días de su aplicación. Sin embargo, los contenidos de AMPA fueron altos durante todo el periodo estudiado. La AR, el CBM y el PMN-IA se incrementaron en aquellos suelos con glifosato, lo cual mostró que los microorganismos presentaron un sistema enzimático capaz de degradarlo y se vieron estimulados por una fuente de C lábil. Los valores de qCO2 en los suelos con aplicación del herbicida mostraron cambios en la fisiología de los microorganismos y a los 28 días en el Vertisol se asoció a mayores contenidos de CBM, lo cual presupone que puede haber distintos grupos microbianos. Este trabajo evidenció que la aplicación del herbicida impactó de manera diferente en los dos suelos. En el Molisol las poblaciones microbianas no fueron afectadas significativamente y en el Vertisol las poblaciones aumentraon acompañando la mayor residualidad del herbicida. Glyphosate is a broad-spectrum, not selective, post-emergent herbicide, widely used in agriculture, but we do not yet knowits impacts on soil microbial community. The objective of this work was to evaluate the effect of residual of glyphosate on soil biological variables in Molisol and Vertisol soils of Entre Ríos at 2 and 28 days afterapplication, under laboratory conditions. For this, soil samples were incubated at 25 °C with application of glyphosate at a dose of 2.14 L of active ingredient/ha. The biological evaluated variables were respiratory activity(AR), microbial biomass carbon (CBM), metabolic quotient (qCO2) and nitrogen mineralization potential by anaerobic incubations (PMN-IA). Residuality of glyphosate and aminomethylphosphonic acid (AMPA) werealso quantified. To evaluate the interaction between treatment and soil was performed with an factor analysis (ANOVA) for CBM and PMN-IA. The results showed that glyphosate had a low residuality in both soils, reducing its concentration to 28 days of application. However, the contents of AMPA were high throughoutthe study period in both soils. AR, CBM and PMN-IA increased in those soils with application of glyphosate, which showed that microorganisms showed an enzymatic system to degradate it and were encouraged by a source of labile C. The values of qCO2 in soils with herbicide application showed changes in the physiology ofmicroorganisms and at 28 days in the Vertisol was associated with higher contents of CBM which presupposes that there were different microbial groups. This work showed that herbicide application impacted differentlyon the two soils. In Molisol microbial populations were unaffected and in Vertisol the contents of C of microbial populations were increased and associated with greater amount of residual herbicide. |
| description |
El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, post emergente, ampliamente usado en agricultura, pero del cual aún desconocemos sus impactos en la comunidad microbiana del suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la residualidad del glifosato sobre variables biológicas en suelos Vertisol y Molisol de Entre Ríos a los 2 y 28 días posteriores a su aplicación en condiciones de laboratorio. Para ello se incubaron muestras de suelo a 25 ˚C con una dosis de glifosato de 2,14 L ingrediente activo/ha. Las variables biológicas fueron Actividad Respiratoria (AR), Carbono de la Biomasa Microbiana (CBM), cociente metabólico (qCO2) y Potencial de Mineralización de Nitrógeno por incubaciones anaeróbicas (PMN-IA). También se cuantificó la residualidad de glifosato y ácido aminometilfosfónico (AMPA). Se realizó un ANOVA para evaluar la interacción entre tratamiento y suelo para las variables CBM y PMN-IA. Los resultados mostraron que el glifosato tuvo baja residualidad en ambos suelos, disminuyendo su concentración a los 28 días de su aplicación. Sin embargo, los contenidos de AMPA fueron altos durante todo el periodo estudiado. La AR, el CBM y el PMN-IA se incrementaron en aquellos suelos con glifosato, lo cual mostró que los microorganismos presentaron un sistema enzimático capaz de degradarlo y se vieron estimulados por una fuente de C lábil. Los valores de qCO2 en los suelos con aplicación del herbicida mostraron cambios en la fisiología de los microorganismos y a los 28 días en el Vertisol se asoció a mayores contenidos de CBM, lo cual presupone que puede haber distintos grupos microbianos. Este trabajo evidenció que la aplicación del herbicida impactó de manera diferente en los dos suelos. En el Molisol las poblaciones microbianas no fueron afectadas significativamente y en el Vertisol las poblaciones aumentraon acompañando la mayor residualidad del herbicida. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p246 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n03_p246 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2016;03(026):246-255 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784885114535936 |
| score |
12.982451 |