Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos

Autores
Novelli, Leonardo Esteban; Caviglia, Octavio Pedro; Melchiori, Ricardo J M; Wilson, Marcelo Germán; Quintero, Cesar Eugenio; Sasal, Maria Carolina; Boschetti, Norma Graciela; Zamero, M.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región pampeana ha atravesado en los últimos años un proceso de simplificación de sus sistemas agrícolas caracterizado por una alta frecuencia del cultivo de soja y una marcada reducción de cultivos invernales. La persistencia y/o profundización de esta situación en el tiempo plantea serios interrogantes tanto sobre la sustentabilidad del sistema como sobre su eficiencia productiva. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto del aumento de la proporción de soja en las secuencias de cultivos y de otras secuencias agrícolas y agrícola-ganaderas sobre el stock de Carbono orgánico del suelo (COS), en diferentes fracciones de agregados de suelos Molisoles y Vertisoles de la región agrícola de Entre Ríos. Los resultados obtenidos demuestran que la frecuencia de soja en las secuencias tuvo un impacto más importante sobre stock de Carbono y los mecanismos de agregación en suelos Molisoles que en los Vertisoles. Por otra parte, aquellas secuencias que mantuvieron un mayor periodo de ocupación con cobertura vegetal viva favorecieron una mayor agregación del suelo, principalmente en el Molisol. A pesar de la mayor resistencia intrínseca de los Vertisoles se encontró una reducción significativa del COS almacenado en los grandes macroagregados con una elevada frecuencia de soja en las secuencias de cultivos.
Fil: Novelli, Leonardo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Melchiori, Ricardo J M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Quintero, Cesar Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Sasal, Maria Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Boschetti, Norma Graciela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Zamero, M.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Materia
Soja
Molisoles
Vertisoles
Agregación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91447

id CONICETDig_e9a15098754bfc69ef84498c0aa90f3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91447
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre RíosNovelli, Leonardo EstebanCaviglia, Octavio PedroMelchiori, Ricardo J MWilson, Marcelo GermánQuintero, Cesar EugenioSasal, Maria CarolinaBoschetti, Norma GracielaZamero, M.SojaMolisolesVertisolesAgregaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La región pampeana ha atravesado en los últimos años un proceso de simplificación de sus sistemas agrícolas caracterizado por una alta frecuencia del cultivo de soja y una marcada reducción de cultivos invernales. La persistencia y/o profundización de esta situación en el tiempo plantea serios interrogantes tanto sobre la sustentabilidad del sistema como sobre su eficiencia productiva. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto del aumento de la proporción de soja en las secuencias de cultivos y de otras secuencias agrícolas y agrícola-ganaderas sobre el stock de Carbono orgánico del suelo (COS), en diferentes fracciones de agregados de suelos Molisoles y Vertisoles de la región agrícola de Entre Ríos. Los resultados obtenidos demuestran que la frecuencia de soja en las secuencias tuvo un impacto más importante sobre stock de Carbono y los mecanismos de agregación en suelos Molisoles que en los Vertisoles. Por otra parte, aquellas secuencias que mantuvieron un mayor periodo de ocupación con cobertura vegetal viva favorecieron una mayor agregación del suelo, principalmente en el Molisol. A pesar de la mayor resistencia intrínseca de los Vertisoles se encontró una reducción significativa del COS almacenado en los grandes macroagregados con una elevada frecuencia de soja en las secuencias de cultivos.Fil: Novelli, Leonardo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Melchiori, Ricardo J M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Quintero, Cesar Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sasal, Maria Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Boschetti, Norma Graciela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Zamero, M.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91447Novelli, Leonardo Esteban; Caviglia, Octavio Pedro; Melchiori, Ricardo J M; Wilson, Marcelo Germán; Quintero, Cesar Eugenio; et al.; Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia Docencia y Tecnología. Suplemento; 3; 3; 11-2013; 1-172250-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/suplemento/impacto-de-la-intensificacion-en-el-uso-del-suelo-en-molisoles-y-vertisoles-de-la-zona-agricola-de-entre-rios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:17.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
title Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
spellingShingle Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
Novelli, Leonardo Esteban
Soja
Molisoles
Vertisoles
Agregación
title_short Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
title_full Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
title_fullStr Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
title_full_unstemmed Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
title_sort Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Novelli, Leonardo Esteban
Caviglia, Octavio Pedro
Melchiori, Ricardo J M
Wilson, Marcelo Germán
Quintero, Cesar Eugenio
Sasal, Maria Carolina
Boschetti, Norma Graciela
Zamero, M.
author Novelli, Leonardo Esteban
author_facet Novelli, Leonardo Esteban
Caviglia, Octavio Pedro
Melchiori, Ricardo J M
Wilson, Marcelo Germán
Quintero, Cesar Eugenio
Sasal, Maria Carolina
Boschetti, Norma Graciela
Zamero, M.
author_role author
author2 Caviglia, Octavio Pedro
Melchiori, Ricardo J M
Wilson, Marcelo Germán
Quintero, Cesar Eugenio
Sasal, Maria Carolina
Boschetti, Norma Graciela
Zamero, M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Molisoles
Vertisoles
Agregación
topic Soja
Molisoles
Vertisoles
Agregación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La región pampeana ha atravesado en los últimos años un proceso de simplificación de sus sistemas agrícolas caracterizado por una alta frecuencia del cultivo de soja y una marcada reducción de cultivos invernales. La persistencia y/o profundización de esta situación en el tiempo plantea serios interrogantes tanto sobre la sustentabilidad del sistema como sobre su eficiencia productiva. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto del aumento de la proporción de soja en las secuencias de cultivos y de otras secuencias agrícolas y agrícola-ganaderas sobre el stock de Carbono orgánico del suelo (COS), en diferentes fracciones de agregados de suelos Molisoles y Vertisoles de la región agrícola de Entre Ríos. Los resultados obtenidos demuestran que la frecuencia de soja en las secuencias tuvo un impacto más importante sobre stock de Carbono y los mecanismos de agregación en suelos Molisoles que en los Vertisoles. Por otra parte, aquellas secuencias que mantuvieron un mayor periodo de ocupación con cobertura vegetal viva favorecieron una mayor agregación del suelo, principalmente en el Molisol. A pesar de la mayor resistencia intrínseca de los Vertisoles se encontró una reducción significativa del COS almacenado en los grandes macroagregados con una elevada frecuencia de soja en las secuencias de cultivos.
Fil: Novelli, Leonardo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Caviglia, Octavio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Melchiori, Ricardo J M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Quintero, Cesar Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Sasal, Maria Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Boschetti, Norma Graciela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Zamero, M.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description La región pampeana ha atravesado en los últimos años un proceso de simplificación de sus sistemas agrícolas caracterizado por una alta frecuencia del cultivo de soja y una marcada reducción de cultivos invernales. La persistencia y/o profundización de esta situación en el tiempo plantea serios interrogantes tanto sobre la sustentabilidad del sistema como sobre su eficiencia productiva. El objetivo general de este proyecto fue evaluar el impacto del aumento de la proporción de soja en las secuencias de cultivos y de otras secuencias agrícolas y agrícola-ganaderas sobre el stock de Carbono orgánico del suelo (COS), en diferentes fracciones de agregados de suelos Molisoles y Vertisoles de la región agrícola de Entre Ríos. Los resultados obtenidos demuestran que la frecuencia de soja en las secuencias tuvo un impacto más importante sobre stock de Carbono y los mecanismos de agregación en suelos Molisoles que en los Vertisoles. Por otra parte, aquellas secuencias que mantuvieron un mayor periodo de ocupación con cobertura vegetal viva favorecieron una mayor agregación del suelo, principalmente en el Molisol. A pesar de la mayor resistencia intrínseca de los Vertisoles se encontró una reducción significativa del COS almacenado en los grandes macroagregados con una elevada frecuencia de soja en las secuencias de cultivos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91447
Novelli, Leonardo Esteban; Caviglia, Octavio Pedro; Melchiori, Ricardo J M; Wilson, Marcelo Germán; Quintero, Cesar Eugenio; et al.; Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia Docencia y Tecnología. Suplemento; 3; 3; 11-2013; 1-17
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91447
identifier_str_mv Novelli, Leonardo Esteban; Caviglia, Octavio Pedro; Melchiori, Ricardo J M; Wilson, Marcelo Germán; Quintero, Cesar Eugenio; et al.; Impacto de la intensificación en el uso del suelo en molisoles y vertisoles de la zona agrícola de Entre Ríos; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia Docencia y Tecnología. Suplemento; 3; 3; 11-2013; 1-17
2250-4559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/suplemento/impacto-de-la-intensificacion-en-el-uso-del-suelo-en-molisoles-y-vertisoles-de-la-zona-agricola-de-entre-rios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613629036462080
score 13.070432