Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco

Autores
Loto, Dante; Gasparri, Néstor Ignacio; Azcona, Maximiliano; García, Santiago; Spagarino, Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de la estructura y la dinámica de las poblaciones de Bulnesia sarmientoi ("palo santo") es necesario para una gestión forestal capaz de conservar la especie, asegurar la producción maderera de alta calidad y preservar los servicios ecosistémicos que brindan los bosques donde se encuentra. Se caracterizó la estructura y la dinámica forestal en bosques con presencia de palo santo en el norte del Chaco Seco argentino. Se establecieron 21 conglomerados compuestos cada uno por cuatro juegos de parcelas concéntricas de 1000 m² (diámetro >20 cm) y 500 m² (diámetro >10 cm), ubicadas en los vértices de un cuadrado de 100 m de lado. Los conglomerados se midieron en 2007 y 2012. Se realizaron cálculos de parámetros estructurales y del índice de valor de importancia de cada especie en cada conglomerado. Se hallaron tres estructuras típicas: a) palosantales de bañado, b) palo cruz con palo santo, y c) bosque chaqueño con presencia de palo santo. A partir de la remedición de los árboles de palo santo se calculó un incremento periódico anual de 1.14 mm/año. Tomando como referencia la estructura de un conglomerado con palo santo que fue aprovechado entre mediciones se realizaron simulaciones de intervenciones alternativas (remoción de 80% de individuos de todas las clases diamétricas o aplicación de restricción de diámetro >40 cm) sobre la dinámica del rodal. Las proyecciones a 50 años muestran que la corta de 80% es muy severa, lo que indicaría que los aprovechamientos de tamaños menores para postes pueden comprometer la recuperación del rodal. En las cortas centradas en los tamaños mayores se lograría una recuperación en 50 años. En función de nuestros resultados, se sugiere un enfoque de uso de la especie centrado en productos de gran tamaño y con el mayor valor agregado posible.
Knowledge on the structure and dynamics of Bulnesia sarmientoi (“palo santo”) populations is necessary for forest management aimed at the conservation and high-quality timber production by this species and the preservation of the ecosystem services of its forests. We characterized forest structure and dynamics in stands with palo santo presence in the Nothern Argentinian Dry Chaco. We sampled 21 forest sampling clusters. Each forest sampling cluster includes four sets of concentric circular plots of 1000 m² (diameter >20 cm) and 500 m² (diameter >10 cm), located at the vertices of a square of 100 m side. Forest clusters were measured in 2007 and 2012. We calculated the importance value index (IVI) of each species in each conglomerate. We identified three typical structures with palo santo: a) palosantales in regularly flooded soils, b) palo cruz con palo santo, and c) Chaco mixed forest with the presence of palo santo. Periodic annual increment in diameter was 1.14 mm for all diameter classes. Taking as a reference the structure of a conglomerate with palo santo that was selective logged, we simulated alternative interventions (80% removal of all diameter classes or a diameter restriction of >40 cm) on stand dynamics. Cutting of 80% of the trees was a very severe intervention, suggesting that the removal of the smallest sizes for rural construction could compromise the recovery of the stand. A minimum size restriction could warrant recovery in 50 years. We suggest that the harvest of palo santo trees should be focused on large individuals with the highest added value potential.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):064-073
Materia
BULNESIA SARMIENTOI
CRECIMIENTO
SIMULACION DE CORTAS
DINAMICA DE RODAL
BULNESIA SARMIENTOI
GROWTH
LOGGING SIMULATIONS
FOREST STAND DYNAMICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p064

id BDUBAFCEN_29e671ed5693d9200a257f5a80664c77
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p064
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco SecoStructure and dynamics of palo santo forests in the Dry ChacoLoto, DanteGasparri, Néstor IgnacioAzcona, MaximilianoGarcía, SantiagoSpagarino, CarlosBULNESIA SARMIENTOICRECIMIENTOSIMULACION DE CORTASDINAMICA DE RODALBULNESIA SARMIENTOIGROWTHLOGGING SIMULATIONSFOREST STAND DYNAMICSEl conocimiento de la estructura y la dinámica de las poblaciones de Bulnesia sarmientoi ("palo santo") es necesario para una gestión forestal capaz de conservar la especie, asegurar la producción maderera de alta calidad y preservar los servicios ecosistémicos que brindan los bosques donde se encuentra. Se caracterizó la estructura y la dinámica forestal en bosques con presencia de palo santo en el norte del Chaco Seco argentino. Se establecieron 21 conglomerados compuestos cada uno por cuatro juegos de parcelas concéntricas de 1000 m² (diámetro >20 cm) y 500 m² (diámetro >10 cm), ubicadas en los vértices de un cuadrado de 100 m de lado. Los conglomerados se midieron en 2007 y 2012. Se realizaron cálculos de parámetros estructurales y del índice de valor de importancia de cada especie en cada conglomerado. Se hallaron tres estructuras típicas: a) palosantales de bañado, b) palo cruz con palo santo, y c) bosque chaqueño con presencia de palo santo. A partir de la remedición de los árboles de palo santo se calculó un incremento periódico anual de 1.14 mm/año. Tomando como referencia la estructura de un conglomerado con palo santo que fue aprovechado entre mediciones se realizaron simulaciones de intervenciones alternativas (remoción de 80% de individuos de todas las clases diamétricas o aplicación de restricción de diámetro >40 cm) sobre la dinámica del rodal. Las proyecciones a 50 años muestran que la corta de 80% es muy severa, lo que indicaría que los aprovechamientos de tamaños menores para postes pueden comprometer la recuperación del rodal. En las cortas centradas en los tamaños mayores se lograría una recuperación en 50 años. En función de nuestros resultados, se sugiere un enfoque de uso de la especie centrado en productos de gran tamaño y con el mayor valor agregado posible.Knowledge on the structure and dynamics of Bulnesia sarmientoi (“palo santo”) populations is necessary for forest management aimed at the conservation and high-quality timber production by this species and the preservation of the ecosystem services of its forests. We characterized forest structure and dynamics in stands with palo santo presence in the Nothern Argentinian Dry Chaco. We sampled 21 forest sampling clusters. Each forest sampling cluster includes four sets of concentric circular plots of 1000 m² (diameter >20 cm) and 500 m² (diameter >10 cm), located at the vertices of a square of 100 m side. Forest clusters were measured in 2007 and 2012. We calculated the importance value index (IVI) of each species in each conglomerate. We identified three typical structures with palo santo: a) palosantales in regularly flooded soils, b) palo cruz con palo santo, and c) Chaco mixed forest with the presence of palo santo. Periodic annual increment in diameter was 1.14 mm for all diameter classes. Taking as a reference the structure of a conglomerate with palo santo that was selective logged, we simulated alternative interventions (80% removal of all diameter classes or a diameter restriction of >40 cm) on stand dynamics. Cutting of 80% of the trees was a very severe intervention, suggesting that the removal of the smallest sizes for rural construction could compromise the recovery of the stand. A minimum size restriction could warrant recovery in 50 years. We suggest that the harvest of palo santo trees should be focused on large individuals with the highest added value potential.Asociación Argentina de Ecología2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p064Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):064-073reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:48Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p064Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:49.699Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
Structure and dynamics of palo santo forests in the Dry Chaco
title Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
spellingShingle Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
Loto, Dante
BULNESIA SARMIENTOI
CRECIMIENTO
SIMULACION DE CORTAS
DINAMICA DE RODAL
BULNESIA SARMIENTOI
GROWTH
LOGGING SIMULATIONS
FOREST STAND DYNAMICS
title_short Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
title_full Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
title_fullStr Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
title_full_unstemmed Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
title_sort Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco
dc.creator.none.fl_str_mv Loto, Dante
Gasparri, Néstor Ignacio
Azcona, Maximiliano
García, Santiago
Spagarino, Carlos
author Loto, Dante
author_facet Loto, Dante
Gasparri, Néstor Ignacio
Azcona, Maximiliano
García, Santiago
Spagarino, Carlos
author_role author
author2 Gasparri, Néstor Ignacio
Azcona, Maximiliano
García, Santiago
Spagarino, Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BULNESIA SARMIENTOI
CRECIMIENTO
SIMULACION DE CORTAS
DINAMICA DE RODAL
BULNESIA SARMIENTOI
GROWTH
LOGGING SIMULATIONS
FOREST STAND DYNAMICS
topic BULNESIA SARMIENTOI
CRECIMIENTO
SIMULACION DE CORTAS
DINAMICA DE RODAL
BULNESIA SARMIENTOI
GROWTH
LOGGING SIMULATIONS
FOREST STAND DYNAMICS
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de la estructura y la dinámica de las poblaciones de Bulnesia sarmientoi ("palo santo") es necesario para una gestión forestal capaz de conservar la especie, asegurar la producción maderera de alta calidad y preservar los servicios ecosistémicos que brindan los bosques donde se encuentra. Se caracterizó la estructura y la dinámica forestal en bosques con presencia de palo santo en el norte del Chaco Seco argentino. Se establecieron 21 conglomerados compuestos cada uno por cuatro juegos de parcelas concéntricas de 1000 m² (diámetro >20 cm) y 500 m² (diámetro >10 cm), ubicadas en los vértices de un cuadrado de 100 m de lado. Los conglomerados se midieron en 2007 y 2012. Se realizaron cálculos de parámetros estructurales y del índice de valor de importancia de cada especie en cada conglomerado. Se hallaron tres estructuras típicas: a) palosantales de bañado, b) palo cruz con palo santo, y c) bosque chaqueño con presencia de palo santo. A partir de la remedición de los árboles de palo santo se calculó un incremento periódico anual de 1.14 mm/año. Tomando como referencia la estructura de un conglomerado con palo santo que fue aprovechado entre mediciones se realizaron simulaciones de intervenciones alternativas (remoción de 80% de individuos de todas las clases diamétricas o aplicación de restricción de diámetro >40 cm) sobre la dinámica del rodal. Las proyecciones a 50 años muestran que la corta de 80% es muy severa, lo que indicaría que los aprovechamientos de tamaños menores para postes pueden comprometer la recuperación del rodal. En las cortas centradas en los tamaños mayores se lograría una recuperación en 50 años. En función de nuestros resultados, se sugiere un enfoque de uso de la especie centrado en productos de gran tamaño y con el mayor valor agregado posible.
Knowledge on the structure and dynamics of Bulnesia sarmientoi (“palo santo”) populations is necessary for forest management aimed at the conservation and high-quality timber production by this species and the preservation of the ecosystem services of its forests. We characterized forest structure and dynamics in stands with palo santo presence in the Nothern Argentinian Dry Chaco. We sampled 21 forest sampling clusters. Each forest sampling cluster includes four sets of concentric circular plots of 1000 m² (diameter >20 cm) and 500 m² (diameter >10 cm), located at the vertices of a square of 100 m side. Forest clusters were measured in 2007 and 2012. We calculated the importance value index (IVI) of each species in each conglomerate. We identified three typical structures with palo santo: a) palosantales in regularly flooded soils, b) palo cruz con palo santo, and c) Chaco mixed forest with the presence of palo santo. Periodic annual increment in diameter was 1.14 mm for all diameter classes. Taking as a reference the structure of a conglomerate with palo santo that was selective logged, we simulated alternative interventions (80% removal of all diameter classes or a diameter restriction of >40 cm) on stand dynamics. Cutting of 80% of the trees was a very severe intervention, suggesting that the removal of the smallest sizes for rural construction could compromise the recovery of the stand. A minimum size restriction could warrant recovery in 50 years. We suggest that the harvest of palo santo trees should be focused on large individuals with the highest added value potential.
description El conocimiento de la estructura y la dinámica de las poblaciones de Bulnesia sarmientoi ("palo santo") es necesario para una gestión forestal capaz de conservar la especie, asegurar la producción maderera de alta calidad y preservar los servicios ecosistémicos que brindan los bosques donde se encuentra. Se caracterizó la estructura y la dinámica forestal en bosques con presencia de palo santo en el norte del Chaco Seco argentino. Se establecieron 21 conglomerados compuestos cada uno por cuatro juegos de parcelas concéntricas de 1000 m² (diámetro >20 cm) y 500 m² (diámetro >10 cm), ubicadas en los vértices de un cuadrado de 100 m de lado. Los conglomerados se midieron en 2007 y 2012. Se realizaron cálculos de parámetros estructurales y del índice de valor de importancia de cada especie en cada conglomerado. Se hallaron tres estructuras típicas: a) palosantales de bañado, b) palo cruz con palo santo, y c) bosque chaqueño con presencia de palo santo. A partir de la remedición de los árboles de palo santo se calculó un incremento periódico anual de 1.14 mm/año. Tomando como referencia la estructura de un conglomerado con palo santo que fue aprovechado entre mediciones se realizaron simulaciones de intervenciones alternativas (remoción de 80% de individuos de todas las clases diamétricas o aplicación de restricción de diámetro >40 cm) sobre la dinámica del rodal. Las proyecciones a 50 años muestran que la corta de 80% es muy severa, lo que indicaría que los aprovechamientos de tamaños menores para postes pueden comprometer la recuperación del rodal. En las cortas centradas en los tamaños mayores se lograría una recuperación en 50 años. En función de nuestros resultados, se sugiere un enfoque de uso de la especie centrado en productos de gran tamaño y con el mayor valor agregado posible.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p064
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p064
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):064-073
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340708374020097
score 12.623145