Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi

Autores
Reynoso Hunter, Nydia Giselle
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nowicki, Cristina
Descripción
Con el objetivo de conocer las propiedades y características de las malato deshidrogenasas de epirnastigotes de T. cruzi nos propusimos en el presente trabajo, purificar las distintas isoformas presentes en este estadio del parásito. Con tal fin se utilizó, para la isoforma de menor tamaño molecular (MDH1), un procedimiento de purificación que consistió en los siguientes pasos cromatográficos: l) Red-120-Sepharosa 2) CM-Sephadex y 3) Sephacryl 8-200. Para la IVDH de alto peso molecular (MDHZ) luego de la cromatografia en Red 120 —Sepharosa se siguieron a su vez los siguientes pasos: l) Reactive Blue 4-agarosa y 2) Exclusión molecular en Sephacryl S-400 y 8-200. Ambas enzimas se comportaron como bandas únicas de 35 kDa en geles con SDS. Sin embargo, en base a los resultados obtenidos por cromatografia de exclusión molecular es posible suponer que la MDH1 este formando un dímero y la MDH2 sea tetramérica, ya que se pudo determinar para esta última una masa molecular de 160 kDa en su estado nativo. Los estudios cinéticos demostraron que tanto la MDH; como la MDHZpodían utilizar con la misma facilidad el oxalacetato y el NADH como sustratos, obteniéndose para ambos valores cercanos a 50 uM. En cambio sí se observaron diferencias significativas en los valores de Km ap determinados para el malato. Las secuencias de aminoácidos obtenidas a partir del extremo N-terminal de las dos isozirnas mostraron notoria similitud con MDHs de muy diferentes orígenes. En cambio las secuencias de aminoácidos correspondientes a péptidos trípticos de la MDHl presentaron una considerable similitud con MDHs de plantas, si bien la mayor similitud se obtuvo con la isozirna mitocondrial de T. brucei.
Fil: Reynoso Hunter, Nydia Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000617_ReynosoHunter

id BDUBAFCEN_2966441061f7c3e74de2bcb218b1d1c7
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000617_ReynosoHunter
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruziReynoso Hunter, Nydia GiselleCon el objetivo de conocer las propiedades y características de las malato deshidrogenasas de epirnastigotes de T. cruzi nos propusimos en el presente trabajo, purificar las distintas isoformas presentes en este estadio del parásito. Con tal fin se utilizó, para la isoforma de menor tamaño molecular (MDH1), un procedimiento de purificación que consistió en los siguientes pasos cromatográficos: l) Red-120-Sepharosa 2) CM-Sephadex y 3) Sephacryl 8-200. Para la IVDH de alto peso molecular (MDHZ) luego de la cromatografia en Red 120 —Sepharosa se siguieron a su vez los siguientes pasos: l) Reactive Blue 4-agarosa y 2) Exclusión molecular en Sephacryl S-400 y 8-200. Ambas enzimas se comportaron como bandas únicas de 35 kDa en geles con SDS. Sin embargo, en base a los resultados obtenidos por cromatografia de exclusión molecular es posible suponer que la MDH1 este formando un dímero y la MDH2 sea tetramérica, ya que se pudo determinar para esta última una masa molecular de 160 kDa en su estado nativo. Los estudios cinéticos demostraron que tanto la MDH; como la MDHZpodían utilizar con la misma facilidad el oxalacetato y el NADH como sustratos, obteniéndose para ambos valores cercanos a 50 uM. En cambio sí se observaron diferencias significativas en los valores de Km ap determinados para el malato. Las secuencias de aminoácidos obtenidas a partir del extremo N-terminal de las dos isozirnas mostraron notoria similitud con MDHs de muy diferentes orígenes. En cambio las secuencias de aminoácidos correspondientes a péptidos trípticos de la MDHl presentaron una considerable similitud con MDHs de plantas, si bien la mayor similitud se obtuvo con la isozirna mitocondrial de T. brucei.Fil: Reynoso Hunter, Nydia Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesNowicki, Cristina1998info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000617_ReynosoHunterspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:03Zseminario:seminario_nBIO000617_ReynosoHunterInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:04.65Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
title Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
spellingShingle Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
Reynoso Hunter, Nydia Giselle
title_short Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
title_full Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
title_fullStr Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
title_full_unstemmed Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
title_sort Distintas formas moleculares de malato deshidrogenasa en epimastigotes de Trypanosoma cruzi
dc.creator.none.fl_str_mv Reynoso Hunter, Nydia Giselle
author Reynoso Hunter, Nydia Giselle
author_facet Reynoso Hunter, Nydia Giselle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nowicki, Cristina
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de conocer las propiedades y características de las malato deshidrogenasas de epirnastigotes de T. cruzi nos propusimos en el presente trabajo, purificar las distintas isoformas presentes en este estadio del parásito. Con tal fin se utilizó, para la isoforma de menor tamaño molecular (MDH1), un procedimiento de purificación que consistió en los siguientes pasos cromatográficos: l) Red-120-Sepharosa 2) CM-Sephadex y 3) Sephacryl 8-200. Para la IVDH de alto peso molecular (MDHZ) luego de la cromatografia en Red 120 —Sepharosa se siguieron a su vez los siguientes pasos: l) Reactive Blue 4-agarosa y 2) Exclusión molecular en Sephacryl S-400 y 8-200. Ambas enzimas se comportaron como bandas únicas de 35 kDa en geles con SDS. Sin embargo, en base a los resultados obtenidos por cromatografia de exclusión molecular es posible suponer que la MDH1 este formando un dímero y la MDH2 sea tetramérica, ya que se pudo determinar para esta última una masa molecular de 160 kDa en su estado nativo. Los estudios cinéticos demostraron que tanto la MDH; como la MDHZpodían utilizar con la misma facilidad el oxalacetato y el NADH como sustratos, obteniéndose para ambos valores cercanos a 50 uM. En cambio sí se observaron diferencias significativas en los valores de Km ap determinados para el malato. Las secuencias de aminoácidos obtenidas a partir del extremo N-terminal de las dos isozirnas mostraron notoria similitud con MDHs de muy diferentes orígenes. En cambio las secuencias de aminoácidos correspondientes a péptidos trípticos de la MDHl presentaron una considerable similitud con MDHs de plantas, si bien la mayor similitud se obtuvo con la isozirna mitocondrial de T. brucei.
Fil: Reynoso Hunter, Nydia Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Con el objetivo de conocer las propiedades y características de las malato deshidrogenasas de epirnastigotes de T. cruzi nos propusimos en el presente trabajo, purificar las distintas isoformas presentes en este estadio del parásito. Con tal fin se utilizó, para la isoforma de menor tamaño molecular (MDH1), un procedimiento de purificación que consistió en los siguientes pasos cromatográficos: l) Red-120-Sepharosa 2) CM-Sephadex y 3) Sephacryl 8-200. Para la IVDH de alto peso molecular (MDHZ) luego de la cromatografia en Red 120 —Sepharosa se siguieron a su vez los siguientes pasos: l) Reactive Blue 4-agarosa y 2) Exclusión molecular en Sephacryl S-400 y 8-200. Ambas enzimas se comportaron como bandas únicas de 35 kDa en geles con SDS. Sin embargo, en base a los resultados obtenidos por cromatografia de exclusión molecular es posible suponer que la MDH1 este formando un dímero y la MDH2 sea tetramérica, ya que se pudo determinar para esta última una masa molecular de 160 kDa en su estado nativo. Los estudios cinéticos demostraron que tanto la MDH; como la MDHZpodían utilizar con la misma facilidad el oxalacetato y el NADH como sustratos, obteniéndose para ambos valores cercanos a 50 uM. En cambio sí se observaron diferencias significativas en los valores de Km ap determinados para el malato. Las secuencias de aminoácidos obtenidas a partir del extremo N-terminal de las dos isozirnas mostraron notoria similitud con MDHs de muy diferentes orígenes. En cambio las secuencias de aminoácidos correspondientes a péptidos trípticos de la MDHl presentaron una considerable similitud con MDHs de plantas, si bien la mayor similitud se obtuvo con la isozirna mitocondrial de T. brucei.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000617_ReynosoHunter
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000617_ReynosoHunter
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784895325569024
score 12.982451