¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia?
- Autores
- Peluso, María Leticia; Demetrio, Pablo Martín; Bernasconi, Constanza; Aprigliano, Natalia Florencia; Riviello López, Gabriela; Abelando, Mariana Inés; Rimoldi, Federico
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la calidad ambiental de los grandes ríos —como el Paraná— es un desafío para las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Considerando que la calidad del agua de los ríos depende principalmente de los aportes de contaminantes a través de los afluentes, bajo un enfoque multidisciplinario evaluamos la calidad ambiental de los afluentes del río Paraná en la Argentina, cuyas subcuencas se asocian a diferentes niveles y tipos de antropización. También discutimos la aptitud de diferentes herramientas de diagnóstico que se usan para estudiar la calidad de los cuerpos de agua vinculados a paisajes rurales y propusimos un nuevo indicador de fácil medición para cuantificar el nivel de antropización en estos ambientes. Se seleccionaron 6 sitios de muestreo (SM) asociados a diferentes niveles de antropización (considerando actividades agrícolas o ganaderas [A/G] y urbanas o industriales [U/I]). Se midieron in situ los parámetros generales de calidad del agua y se tomaron muestras de agua y sedimentos para su evaluación física, química, microbiológica y ecotoxicológica. La toxicidad de las muestras se analizó mediante una batería de bioensayos (Daphnia magna, Hyalella curvispina y Lactuca sativa). La frecuencia de los bioensayos que mostraron efectos significativos se correlacionó de manera positiva con la antropización. En particular, Lactuca sativa fue sensible a los contaminantes de origen A/G, mientras que los crustáceos, a los de origen U/I. La combinación de actividades U/I y A/G aumentó la complejidad toxicológica de los cuerpos de agua, lo cual genera mayores efectos adversos. Aunque en las zonas rurales, las actividades de U/I representaban una escala notablemente pequeña en relación con las de A/G, su contribución al deterioro de la calidad toxicológica de los cuerpos de agua sería significativa
The study of the environmental quality of the largest rivers such as the Paraná, is a challenge for the different disciplines of environmental sciences. Considering that the water quality of the largest rivers is mainly affected by the contributions of pollutants through the tributaries, we evaluate, using a multidisciplinary approach, the environmental quality of the tributaries of the Paraná River in Argentina, whose subbasins are associated with different levels and types of anthropization. We also discussed the aptitude of different diagnostic tools used to study the quality of water courses associated with rural landscapes and proposed a new indicator of easy measurement to quantify the level of anthropization in these environments. We selected 6 sampling sites (SM) related with different level of anthropization, considering agricultural and/or livestock (A/G) and urban or industrial (U/I) activities. The general parameters of water quality were measured in situ, and water and sediment samples were taken for physical, chemical, microbiological and ecotoxicological evaluation. The toxicity was evaluated by a battery of bioassays (Daphnia magna, Hyalella curvispina and Lactuca sativa). The frequency of bioassays that show significant effects correlated positively with anthropization. Lactuca sativa was particularly sensitive to pollutants of A/G origin, while crustaceans, to those from U/I. The combination of U/I and A/G activities increased the toxicological complexity of the watercourses, producing greater adverse effects. Although, in the rural areas the U/I activities represented a scale notably small in relation to A/G, their contribution to the deterioration of the toxicological quality of watercourses appeared significant
Fil: Peluso, María Leticia. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina
Fil: Demetrio, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina
Fil: Bernasconi, Constanza. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina
Fil: Aprigliano, Natalia Florencia. Prefectura Naval Argentina (PNA). C.A.B.A. Argentina
Fil: Riviello López, Gabriela. Prefectura Naval Argentina (PNA). C.A.B.A. Argentina
Fil: Abelando, Mariana Inés. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina
Fil: Rimoldi, Federico. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):821-838
- Materia
-
CALIDAD DE AGUA
CALIDAD DE SEDIMENTOS
NIVEL DE ANTROPIZACION
ECOTOXICOLOGIA
USO DEL SUELO
WATER QUALITY
SEDIMENT QUALITY
ANTHROPIZATION LEVEL
ECOTOXICOLOGY
LAND USE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p821
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_28d0fc5bd1317be987fbda3d1ce086b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p821 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia?Is there a relationship between the quality of surface watercourses associated with rural landscapes and the level and type of anthropization in the zone of influence?Peluso, María LeticiaDemetrio, Pablo MartínBernasconi, ConstanzaAprigliano, Natalia FlorenciaRiviello López, GabrielaAbelando, Mariana InésRimoldi, FedericoCALIDAD DE AGUACALIDAD DE SEDIMENTOSNIVEL DE ANTROPIZACIONECOTOXICOLOGIAUSO DEL SUELOWATER QUALITYSEDIMENT QUALITYANTHROPIZATION LEVELECOTOXICOLOGYLAND USEEl estudio de la calidad ambiental de los grandes ríos —como el Paraná— es un desafío para las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Considerando que la calidad del agua de los ríos depende principalmente de los aportes de contaminantes a través de los afluentes, bajo un enfoque multidisciplinario evaluamos la calidad ambiental de los afluentes del río Paraná en la Argentina, cuyas subcuencas se asocian a diferentes niveles y tipos de antropización. También discutimos la aptitud de diferentes herramientas de diagnóstico que se usan para estudiar la calidad de los cuerpos de agua vinculados a paisajes rurales y propusimos un nuevo indicador de fácil medición para cuantificar el nivel de antropización en estos ambientes. Se seleccionaron 6 sitios de muestreo (SM) asociados a diferentes niveles de antropización (considerando actividades agrícolas o ganaderas [A/G] y urbanas o industriales [U/I]). Se midieron in situ los parámetros generales de calidad del agua y se tomaron muestras de agua y sedimentos para su evaluación física, química, microbiológica y ecotoxicológica. La toxicidad de las muestras se analizó mediante una batería de bioensayos (Daphnia magna, Hyalella curvispina y Lactuca sativa). La frecuencia de los bioensayos que mostraron efectos significativos se correlacionó de manera positiva con la antropización. En particular, Lactuca sativa fue sensible a los contaminantes de origen A/G, mientras que los crustáceos, a los de origen U/I. La combinación de actividades U/I y A/G aumentó la complejidad toxicológica de los cuerpos de agua, lo cual genera mayores efectos adversos. Aunque en las zonas rurales, las actividades de U/I representaban una escala notablemente pequeña en relación con las de A/G, su contribución al deterioro de la calidad toxicológica de los cuerpos de agua sería significativaThe study of the environmental quality of the largest rivers such as the Paraná, is a challenge for the different disciplines of environmental sciences. Considering that the water quality of the largest rivers is mainly affected by the contributions of pollutants through the tributaries, we evaluate, using a multidisciplinary approach, the environmental quality of the tributaries of the Paraná River in Argentina, whose subbasins are associated with different levels and types of anthropization. We also discussed the aptitude of different diagnostic tools used to study the quality of water courses associated with rural landscapes and proposed a new indicator of easy measurement to quantify the level of anthropization in these environments. We selected 6 sampling sites (SM) related with different level of anthropization, considering agricultural and/or livestock (A/G) and urban or industrial (U/I) activities. The general parameters of water quality were measured in situ, and water and sediment samples were taken for physical, chemical, microbiological and ecotoxicological evaluation. The toxicity was evaluated by a battery of bioassays (Daphnia magna, Hyalella curvispina and Lactuca sativa). The frequency of bioassays that show significant effects correlated positively with anthropization. Lactuca sativa was particularly sensitive to pollutants of A/G origin, while crustaceans, to those from U/I. The combination of U/I and A/G activities increased the toxicological complexity of the watercourses, producing greater adverse effects. Although, in the rural areas the U/I activities represented a scale notably small in relation to A/G, their contribution to the deterioration of the toxicological quality of watercourses appeared significantFil: Peluso, María Leticia. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. ArgentinaFil: Demetrio, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. ArgentinaFil: Bernasconi, Constanza. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. ArgentinaFil: Aprigliano, Natalia Florencia. Prefectura Naval Argentina (PNA). C.A.B.A. ArgentinaFil: Riviello López, Gabriela. Prefectura Naval Argentina (PNA). C.A.B.A. ArgentinaFil: Abelando, Mariana Inés. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. ArgentinaFil: Rimoldi, Federico. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p821Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):821-838reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:41Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n03_p821Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:43.279Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? Is there a relationship between the quality of surface watercourses associated with rural landscapes and the level and type of anthropization in the zone of influence? |
| title |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? |
| spellingShingle |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? Peluso, María Leticia CALIDAD DE AGUA CALIDAD DE SEDIMENTOS NIVEL DE ANTROPIZACION ECOTOXICOLOGIA USO DEL SUELO WATER QUALITY SEDIMENT QUALITY ANTHROPIZATION LEVEL ECOTOXICOLOGY LAND USE |
| title_short |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? |
| title_full |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? |
| title_fullStr |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? |
| title_full_unstemmed |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? |
| title_sort |
¿Existe una relación entre la calidad de los cursos de aguas superficiales asociadas a los paisajes rurales y el nivel y el tipo de antropización en la zona de influencia? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peluso, María Leticia Demetrio, Pablo Martín Bernasconi, Constanza Aprigliano, Natalia Florencia Riviello López, Gabriela Abelando, Mariana Inés Rimoldi, Federico |
| author |
Peluso, María Leticia |
| author_facet |
Peluso, María Leticia Demetrio, Pablo Martín Bernasconi, Constanza Aprigliano, Natalia Florencia Riviello López, Gabriela Abelando, Mariana Inés Rimoldi, Federico |
| author_role |
author |
| author2 |
Demetrio, Pablo Martín Bernasconi, Constanza Aprigliano, Natalia Florencia Riviello López, Gabriela Abelando, Mariana Inés Rimoldi, Federico |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE AGUA CALIDAD DE SEDIMENTOS NIVEL DE ANTROPIZACION ECOTOXICOLOGIA USO DEL SUELO WATER QUALITY SEDIMENT QUALITY ANTHROPIZATION LEVEL ECOTOXICOLOGY LAND USE |
| topic |
CALIDAD DE AGUA CALIDAD DE SEDIMENTOS NIVEL DE ANTROPIZACION ECOTOXICOLOGIA USO DEL SUELO WATER QUALITY SEDIMENT QUALITY ANTHROPIZATION LEVEL ECOTOXICOLOGY LAND USE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la calidad ambiental de los grandes ríos —como el Paraná— es un desafío para las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Considerando que la calidad del agua de los ríos depende principalmente de los aportes de contaminantes a través de los afluentes, bajo un enfoque multidisciplinario evaluamos la calidad ambiental de los afluentes del río Paraná en la Argentina, cuyas subcuencas se asocian a diferentes niveles y tipos de antropización. También discutimos la aptitud de diferentes herramientas de diagnóstico que se usan para estudiar la calidad de los cuerpos de agua vinculados a paisajes rurales y propusimos un nuevo indicador de fácil medición para cuantificar el nivel de antropización en estos ambientes. Se seleccionaron 6 sitios de muestreo (SM) asociados a diferentes niveles de antropización (considerando actividades agrícolas o ganaderas [A/G] y urbanas o industriales [U/I]). Se midieron in situ los parámetros generales de calidad del agua y se tomaron muestras de agua y sedimentos para su evaluación física, química, microbiológica y ecotoxicológica. La toxicidad de las muestras se analizó mediante una batería de bioensayos (Daphnia magna, Hyalella curvispina y Lactuca sativa). La frecuencia de los bioensayos que mostraron efectos significativos se correlacionó de manera positiva con la antropización. En particular, Lactuca sativa fue sensible a los contaminantes de origen A/G, mientras que los crustáceos, a los de origen U/I. La combinación de actividades U/I y A/G aumentó la complejidad toxicológica de los cuerpos de agua, lo cual genera mayores efectos adversos. Aunque en las zonas rurales, las actividades de U/I representaban una escala notablemente pequeña en relación con las de A/G, su contribución al deterioro de la calidad toxicológica de los cuerpos de agua sería significativa The study of the environmental quality of the largest rivers such as the Paraná, is a challenge for the different disciplines of environmental sciences. Considering that the water quality of the largest rivers is mainly affected by the contributions of pollutants through the tributaries, we evaluate, using a multidisciplinary approach, the environmental quality of the tributaries of the Paraná River in Argentina, whose subbasins are associated with different levels and types of anthropization. We also discussed the aptitude of different diagnostic tools used to study the quality of water courses associated with rural landscapes and proposed a new indicator of easy measurement to quantify the level of anthropization in these environments. We selected 6 sampling sites (SM) related with different level of anthropization, considering agricultural and/or livestock (A/G) and urban or industrial (U/I) activities. The general parameters of water quality were measured in situ, and water and sediment samples were taken for physical, chemical, microbiological and ecotoxicological evaluation. The toxicity was evaluated by a battery of bioassays (Daphnia magna, Hyalella curvispina and Lactuca sativa). The frequency of bioassays that show significant effects correlated positively with anthropization. Lactuca sativa was particularly sensitive to pollutants of A/G origin, while crustaceans, to those from U/I. The combination of U/I and A/G activities increased the toxicological complexity of the watercourses, producing greater adverse effects. Although, in the rural areas the U/I activities represented a scale notably small in relation to A/G, their contribution to the deterioration of the toxicological quality of watercourses appeared significant Fil: Peluso, María Leticia. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina Fil: Demetrio, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina Fil: Bernasconi, Constanza. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina Fil: Aprigliano, Natalia Florencia. Prefectura Naval Argentina (PNA). C.A.B.A. Argentina Fil: Riviello López, Gabriela. Prefectura Naval Argentina (PNA). C.A.B.A. Argentina Fil: Abelando, Mariana Inés. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina Fil: Rimoldi, Federico. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM). Buenos Aires. Argentina |
| description |
El estudio de la calidad ambiental de los grandes ríos —como el Paraná— es un desafío para las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Considerando que la calidad del agua de los ríos depende principalmente de los aportes de contaminantes a través de los afluentes, bajo un enfoque multidisciplinario evaluamos la calidad ambiental de los afluentes del río Paraná en la Argentina, cuyas subcuencas se asocian a diferentes niveles y tipos de antropización. También discutimos la aptitud de diferentes herramientas de diagnóstico que se usan para estudiar la calidad de los cuerpos de agua vinculados a paisajes rurales y propusimos un nuevo indicador de fácil medición para cuantificar el nivel de antropización en estos ambientes. Se seleccionaron 6 sitios de muestreo (SM) asociados a diferentes niveles de antropización (considerando actividades agrícolas o ganaderas [A/G] y urbanas o industriales [U/I]). Se midieron in situ los parámetros generales de calidad del agua y se tomaron muestras de agua y sedimentos para su evaluación física, química, microbiológica y ecotoxicológica. La toxicidad de las muestras se analizó mediante una batería de bioensayos (Daphnia magna, Hyalella curvispina y Lactuca sativa). La frecuencia de los bioensayos que mostraron efectos significativos se correlacionó de manera positiva con la antropización. En particular, Lactuca sativa fue sensible a los contaminantes de origen A/G, mientras que los crustáceos, a los de origen U/I. La combinación de actividades U/I y A/G aumentó la complejidad toxicológica de los cuerpos de agua, lo cual genera mayores efectos adversos. Aunque en las zonas rurales, las actividades de U/I representaban una escala notablemente pequeña en relación con las de A/G, su contribución al deterioro de la calidad toxicológica de los cuerpos de agua sería significativa |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p821 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n03_p821 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2023;03(033):821-838 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784886115926016 |
| score |
12.982451 |