Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos

Autores
Kotliar, Natalio
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Eugenia H.
Descripción
El estudio de la incorporación de L-leucina en levaduras S.cerevisiae, cepas silvestre JB65 y mutante deficiente en el translocador ATP/ADP mitocondrial JB64, permitió establecer que la metabolización de sustratos generadores de energía son capaces de estimular el proceso de incorporación del aminoácido. Asimismo, en células energizadas por preincubación con D-glucosa o etanol, la incorporación de L-leucina es significativamente mayor que en células ayunadas, y resulta inhibida por el protonóforo 2,4-dinitrofenol. En la medida de la entrada del aminoácido a la célula se distinguen dos etapas, una de ligado y otra de translocación a través de la barrera de permeabilidad. El estudio cinético de la translocación señala la existencia de dos sistemas definidos como sistemas S1, de alta afinidad y baja velocidad máxima, y sistema S2, de baja afinidad y alta velocidad máxima. Como respuesta a la energización se produce un incremento en las velocidades máximas, sin verificarse variaciones en las constantes de afinidad. En la etapa de ligado se determinó la existencia de dos poblaciones de sitios de unión que operan en el rango de concentraciones de los sistemas de translocación y se definieron, por extensión, S1 y S2. La energización por preincubación con D-glucosa produce un incremento del número de sitios de unión en el sistema S1 (N1). Por digestión enzimática de la pared celular: se obtuvieron protoplastos de levadura de las dos cepas en estudio, verificándose su capacidad para llevar a cabo la incorporación de L-leueina. En protoplastos se estableció la existencia de los dos sistemas de translocación y de ligado definidos en células enteras. La comparación de los parámetros cinéticos calculados en protoplastos, con los calculados en células enteras, sugieren que los componentes esenciales para el ligado y la translocación que determinan los valores de dichos parámetros, se hallan íntimamente asociados a la membrana citoplasmática; no se pierden al llevar a cabo la digestión de la pared celular. Por otro lado, el estudio de los efectos de reactivos de grupos tioles sobre la entrada de L-leucina en células enteras y protoplastos, permitió establecer la participación de distintos grupos sensibles a estos compuestos, distinguiéndose, por su respuesta diferencial, las etapas de ligado y translocación de los dos sistemas. No se detectaron sitios sensibles orientados hacia el medio externo y mediante el empleo de reactivos capaces de penetrar a través de la barrera de permeabilidad se observaron estimulaciones e inhibiciones de la incorporación de L-leucina. En algunos casos, los efectos inhibitorios se relacionaron con un déficit en el aporte energético ya que se verificaron inhibiciones de la respiración celular, concomitantes con la inhibición de la entrada del aminoácido. Finalmente, se evaluó el gradiente de pH de membrana citoplasmática mediante el estudio de distribución intraextracelular de ácido benzoico. Se puso en evidencia que por consumo de sustratos generadores de energía se produce un incremento del ΔpH, que como parte del ΔμH+, constituye la fuerza impulsora del transporte. Esto permite interpretar, en términos de la hipótesis quimiosmótica, la estimulación observada sobre la entrada de L-leucina por el etanol y la D-glucosa y el efecto inhibitorio del 2,4-dinitrofenol, reactivo que produjo un colapso de dicho gradiente.
Fil: Kotliar, Natalio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1951_Kotliar

id BDUBAFCEN_24abc68219bb157a66af37b078c2340a
oai_identifier_str tesis:tesis_n1951_Kotliar
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastosKotliar, NatalioEl estudio de la incorporación de L-leucina en levaduras S.cerevisiae, cepas silvestre JB65 y mutante deficiente en el translocador ATP/ADP mitocondrial JB64, permitió establecer que la metabolización de sustratos generadores de energía son capaces de estimular el proceso de incorporación del aminoácido. Asimismo, en células energizadas por preincubación con D-glucosa o etanol, la incorporación de L-leucina es significativamente mayor que en células ayunadas, y resulta inhibida por el protonóforo 2,4-dinitrofenol. En la medida de la entrada del aminoácido a la célula se distinguen dos etapas, una de ligado y otra de translocación a través de la barrera de permeabilidad. El estudio cinético de la translocación señala la existencia de dos sistemas definidos como sistemas S1, de alta afinidad y baja velocidad máxima, y sistema S2, de baja afinidad y alta velocidad máxima. Como respuesta a la energización se produce un incremento en las velocidades máximas, sin verificarse variaciones en las constantes de afinidad. En la etapa de ligado se determinó la existencia de dos poblaciones de sitios de unión que operan en el rango de concentraciones de los sistemas de translocación y se definieron, por extensión, S1 y S2. La energización por preincubación con D-glucosa produce un incremento del número de sitios de unión en el sistema S1 (N1). Por digestión enzimática de la pared celular: se obtuvieron protoplastos de levadura de las dos cepas en estudio, verificándose su capacidad para llevar a cabo la incorporación de L-leueina. En protoplastos se estableció la existencia de los dos sistemas de translocación y de ligado definidos en células enteras. La comparación de los parámetros cinéticos calculados en protoplastos, con los calculados en células enteras, sugieren que los componentes esenciales para el ligado y la translocación que determinan los valores de dichos parámetros, se hallan íntimamente asociados a la membrana citoplasmática; no se pierden al llevar a cabo la digestión de la pared celular. Por otro lado, el estudio de los efectos de reactivos de grupos tioles sobre la entrada de L-leucina en células enteras y protoplastos, permitió establecer la participación de distintos grupos sensibles a estos compuestos, distinguiéndose, por su respuesta diferencial, las etapas de ligado y translocación de los dos sistemas. No se detectaron sitios sensibles orientados hacia el medio externo y mediante el empleo de reactivos capaces de penetrar a través de la barrera de permeabilidad se observaron estimulaciones e inhibiciones de la incorporación de L-leucina. En algunos casos, los efectos inhibitorios se relacionaron con un déficit en el aporte energético ya que se verificaron inhibiciones de la respiración celular, concomitantes con la inhibición de la entrada del aminoácido. Finalmente, se evaluó el gradiente de pH de membrana citoplasmática mediante el estudio de distribución intraextracelular de ácido benzoico. Se puso en evidencia que por consumo de sustratos generadores de energía se produce un incremento del ΔpH, que como parte del ΔμH+, constituye la fuerza impulsora del transporte. Esto permite interpretar, en términos de la hipótesis quimiosmótica, la estimulación observada sobre la entrada de L-leucina por el etanol y la D-glucosa y el efecto inhibitorio del 2,4-dinitrofenol, reactivo que produjo un colapso de dicho gradiente.Fil: Kotliar, Natalio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRamos, Eugenia H.1986info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1951_Kotliarspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:08Ztesis:tesis_n1951_KotliarInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:09.657Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
title Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
spellingShingle Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
Kotliar, Natalio
title_short Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
title_full Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
title_fullStr Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
title_full_unstemmed Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
title_sort Incorporación de L-Leucina en Saccharomyces Cerevisiae : Sistemas transportadores en células enteras y protoplastos
dc.creator.none.fl_str_mv Kotliar, Natalio
author Kotliar, Natalio
author_facet Kotliar, Natalio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Eugenia H.
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la incorporación de L-leucina en levaduras S.cerevisiae, cepas silvestre JB65 y mutante deficiente en el translocador ATP/ADP mitocondrial JB64, permitió establecer que la metabolización de sustratos generadores de energía son capaces de estimular el proceso de incorporación del aminoácido. Asimismo, en células energizadas por preincubación con D-glucosa o etanol, la incorporación de L-leucina es significativamente mayor que en células ayunadas, y resulta inhibida por el protonóforo 2,4-dinitrofenol. En la medida de la entrada del aminoácido a la célula se distinguen dos etapas, una de ligado y otra de translocación a través de la barrera de permeabilidad. El estudio cinético de la translocación señala la existencia de dos sistemas definidos como sistemas S1, de alta afinidad y baja velocidad máxima, y sistema S2, de baja afinidad y alta velocidad máxima. Como respuesta a la energización se produce un incremento en las velocidades máximas, sin verificarse variaciones en las constantes de afinidad. En la etapa de ligado se determinó la existencia de dos poblaciones de sitios de unión que operan en el rango de concentraciones de los sistemas de translocación y se definieron, por extensión, S1 y S2. La energización por preincubación con D-glucosa produce un incremento del número de sitios de unión en el sistema S1 (N1). Por digestión enzimática de la pared celular: se obtuvieron protoplastos de levadura de las dos cepas en estudio, verificándose su capacidad para llevar a cabo la incorporación de L-leueina. En protoplastos se estableció la existencia de los dos sistemas de translocación y de ligado definidos en células enteras. La comparación de los parámetros cinéticos calculados en protoplastos, con los calculados en células enteras, sugieren que los componentes esenciales para el ligado y la translocación que determinan los valores de dichos parámetros, se hallan íntimamente asociados a la membrana citoplasmática; no se pierden al llevar a cabo la digestión de la pared celular. Por otro lado, el estudio de los efectos de reactivos de grupos tioles sobre la entrada de L-leucina en células enteras y protoplastos, permitió establecer la participación de distintos grupos sensibles a estos compuestos, distinguiéndose, por su respuesta diferencial, las etapas de ligado y translocación de los dos sistemas. No se detectaron sitios sensibles orientados hacia el medio externo y mediante el empleo de reactivos capaces de penetrar a través de la barrera de permeabilidad se observaron estimulaciones e inhibiciones de la incorporación de L-leucina. En algunos casos, los efectos inhibitorios se relacionaron con un déficit en el aporte energético ya que se verificaron inhibiciones de la respiración celular, concomitantes con la inhibición de la entrada del aminoácido. Finalmente, se evaluó el gradiente de pH de membrana citoplasmática mediante el estudio de distribución intraextracelular de ácido benzoico. Se puso en evidencia que por consumo de sustratos generadores de energía se produce un incremento del ΔpH, que como parte del ΔμH+, constituye la fuerza impulsora del transporte. Esto permite interpretar, en términos de la hipótesis quimiosmótica, la estimulación observada sobre la entrada de L-leucina por el etanol y la D-glucosa y el efecto inhibitorio del 2,4-dinitrofenol, reactivo que produjo un colapso de dicho gradiente.
Fil: Kotliar, Natalio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El estudio de la incorporación de L-leucina en levaduras S.cerevisiae, cepas silvestre JB65 y mutante deficiente en el translocador ATP/ADP mitocondrial JB64, permitió establecer que la metabolización de sustratos generadores de energía son capaces de estimular el proceso de incorporación del aminoácido. Asimismo, en células energizadas por preincubación con D-glucosa o etanol, la incorporación de L-leucina es significativamente mayor que en células ayunadas, y resulta inhibida por el protonóforo 2,4-dinitrofenol. En la medida de la entrada del aminoácido a la célula se distinguen dos etapas, una de ligado y otra de translocación a través de la barrera de permeabilidad. El estudio cinético de la translocación señala la existencia de dos sistemas definidos como sistemas S1, de alta afinidad y baja velocidad máxima, y sistema S2, de baja afinidad y alta velocidad máxima. Como respuesta a la energización se produce un incremento en las velocidades máximas, sin verificarse variaciones en las constantes de afinidad. En la etapa de ligado se determinó la existencia de dos poblaciones de sitios de unión que operan en el rango de concentraciones de los sistemas de translocación y se definieron, por extensión, S1 y S2. La energización por preincubación con D-glucosa produce un incremento del número de sitios de unión en el sistema S1 (N1). Por digestión enzimática de la pared celular: se obtuvieron protoplastos de levadura de las dos cepas en estudio, verificándose su capacidad para llevar a cabo la incorporación de L-leueina. En protoplastos se estableció la existencia de los dos sistemas de translocación y de ligado definidos en células enteras. La comparación de los parámetros cinéticos calculados en protoplastos, con los calculados en células enteras, sugieren que los componentes esenciales para el ligado y la translocación que determinan los valores de dichos parámetros, se hallan íntimamente asociados a la membrana citoplasmática; no se pierden al llevar a cabo la digestión de la pared celular. Por otro lado, el estudio de los efectos de reactivos de grupos tioles sobre la entrada de L-leucina en células enteras y protoplastos, permitió establecer la participación de distintos grupos sensibles a estos compuestos, distinguiéndose, por su respuesta diferencial, las etapas de ligado y translocación de los dos sistemas. No se detectaron sitios sensibles orientados hacia el medio externo y mediante el empleo de reactivos capaces de penetrar a través de la barrera de permeabilidad se observaron estimulaciones e inhibiciones de la incorporación de L-leucina. En algunos casos, los efectos inhibitorios se relacionaron con un déficit en el aporte energético ya que se verificaron inhibiciones de la respiración celular, concomitantes con la inhibición de la entrada del aminoácido. Finalmente, se evaluó el gradiente de pH de membrana citoplasmática mediante el estudio de distribución intraextracelular de ácido benzoico. Se puso en evidencia que por consumo de sustratos generadores de energía se produce un incremento del ΔpH, que como parte del ΔμH+, constituye la fuerza impulsora del transporte. Esto permite interpretar, en términos de la hipótesis quimiosmótica, la estimulación observada sobre la entrada de L-leucina por el etanol y la D-glucosa y el efecto inhibitorio del 2,4-dinitrofenol, reactivo que produjo un colapso de dicho gradiente.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1951_Kotliar
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1951_Kotliar
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784835056566272
score 12.982451