Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular

Autores
Priano, Graciela Inés
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Battaglini, Fernando
Descripción
Las endotoxinas, también conocidas como pirógenos, son constituyentes de la membrana externa de las bacterias Gram-negativas. Ellas son responsables de inducir fiebre y la disfunción progresiva de distintos órganos cuando ingresan al torrente sanguíneo. Los métodos aceptados para su detección son métodos biológicos: el ensayo LAL, basado en la gelificación del lisado de amebocitos provenientes del cangrejo herradura y el ensayo en conejos. En el presente trabajo, se estudió la interacción de las endotoxinas con una proteína de reconocimiento inmovilizada sobre dos superficies distintas con el propósito de desarrollar un ensayo competitivo amperométrico. El primer escalón en este trabajo fue realizar una detallada investigación acerca de este tipo de moléculas. Ellas son lipopolisacáridos que presentan ciertas características peculiares: la formación de agregados aún a muy bajas concentraciones, la alta variabilidad en su peso molecular y la dificultad para determinar su presencia por métodos analíticos convencionales. Fueron establecidos un método para su purificación y pautas para la manipulación y operatoria con este reactivo. Fueron estudiadas dos configuraciones de electrodos modificados utilizando como elemento de reconocimiento una proteína recombinante, Endotoxin Neutralizing Protein (ENP), que reconoce específicamente una porción altamente conservada de este conjunto de moléculas. La construcción de los electrodos fue seguida por técnicas electroquímicas y elipsometría, mientras que su funcionamiento fue evaluado en un ensayo competitivo, utilizando como elemento generador de la señal, un lipopolisacárido modificado con HRP. Los electrodos construidos por interacción electrostática entre ENP y un polímero electroactivo permitieron detectar la presencia de endotoxinas en concentraciones tan bajas como 0.2 EU mL^-1. Los electrodos construidos por unión covalente de ENP a una matriz de carboximetil dextran mostraron un mayor rango dinámico pero también un mayor límite de detección. Se presentó un modelo cinético para evaluar la respuesta electroquímica teniendo en cuenta los distintos métodos de inmovilización.
Endotoxins, also referred to as pyrogens, are part of the cellular walls of gram negative bacteria, and are capable of inducing fever when entering into the blood stream. Current methods of detection involve either the use of amoebocytes from horseshoe crab that clots upon exposure to endotoxin, or a live assay on rabbits. In this work the interaction of endotoxins with a recognition protein immobilized on different matrixes is studied with the aim to develop a competitive amperometric assay. The first step of this work was to understand the physicochemical characteristics of this type of molecules, which are lipopolysaccharides, since they present unique characteristics like formation of micelles, even at very low concentrations, high variability of its molecular weight, the presence of impurities and the difficult to determine its presence by analytical conventional methods. Two configurations of modified electrodes were studied using a recombinant endotoxin neutralizing protein (ENP) as recognition element. Their construction was followed by electrochemical and elipsometric techniques and tested with a modified lipopolysaccharide with horseradish peroxidase in a competitive assay. Modified electrodes constructed by electrostatic interaction of ENP and an electroactive polymer can detect the presence of endotoxins in concentrations as low as 0.2 EU mL^-1, bellow the limit imposed for water in injectable drugs in the American Pharmacopoeia. Modified electrodes constructed by covalent linking of ENP to a carboxymethyl dextran matrix bound to the electrode shows a better dynamic range but a higher detection limit. A kinetic model for the electrochemical response taking into account the different immobilization methods is presented to understand the observed results.
Fil: Priano, Graciela Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LPS
LIPOPOLISACARIDOS
PIROGENOS
ENDOTOXINAS
ENSAYO COMPETITIVO
ENSAYO AMPEROMETRICO
LIPOPOLYSACCHARIDES
PYROGENS
ENDOTOXINS
AMPEROMETRIC ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3943_Priano

id BDUBAFCEN_223daa05dcace1ebcd2142affb2b4b19
oai_identifier_str tesis:tesis_n3943_Priano
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecularDetection of endotoxins: basis for a molecular recognitionPriano, Graciela InésLPSLIPOPOLISACARIDOSPIROGENOSENDOTOXINASENSAYO COMPETITIVOENSAYO AMPEROMETRICOLIPOPOLYSACCHARIDESPYROGENSENDOTOXINSAMPEROMETRIC ASSAYCOMPETITIVE ASSAYCOMPETITIVE ASSAYLas endotoxinas, también conocidas como pirógenos, son constituyentes de la membrana externa de las bacterias Gram-negativas. Ellas son responsables de inducir fiebre y la disfunción progresiva de distintos órganos cuando ingresan al torrente sanguíneo. Los métodos aceptados para su detección son métodos biológicos: el ensayo LAL, basado en la gelificación del lisado de amebocitos provenientes del cangrejo herradura y el ensayo en conejos. En el presente trabajo, se estudió la interacción de las endotoxinas con una proteína de reconocimiento inmovilizada sobre dos superficies distintas con el propósito de desarrollar un ensayo competitivo amperométrico. El primer escalón en este trabajo fue realizar una detallada investigación acerca de este tipo de moléculas. Ellas son lipopolisacáridos que presentan ciertas características peculiares: la formación de agregados aún a muy bajas concentraciones, la alta variabilidad en su peso molecular y la dificultad para determinar su presencia por métodos analíticos convencionales. Fueron establecidos un método para su purificación y pautas para la manipulación y operatoria con este reactivo. Fueron estudiadas dos configuraciones de electrodos modificados utilizando como elemento de reconocimiento una proteína recombinante, Endotoxin Neutralizing Protein (ENP), que reconoce específicamente una porción altamente conservada de este conjunto de moléculas. La construcción de los electrodos fue seguida por técnicas electroquímicas y elipsometría, mientras que su funcionamiento fue evaluado en un ensayo competitivo, utilizando como elemento generador de la señal, un lipopolisacárido modificado con HRP. Los electrodos construidos por interacción electrostática entre ENP y un polímero electroactivo permitieron detectar la presencia de endotoxinas en concentraciones tan bajas como 0.2 EU mL^-1. Los electrodos construidos por unión covalente de ENP a una matriz de carboximetil dextran mostraron un mayor rango dinámico pero también un mayor límite de detección. Se presentó un modelo cinético para evaluar la respuesta electroquímica teniendo en cuenta los distintos métodos de inmovilización.Endotoxins, also referred to as pyrogens, are part of the cellular walls of gram negative bacteria, and are capable of inducing fever when entering into the blood stream. Current methods of detection involve either the use of amoebocytes from horseshoe crab that clots upon exposure to endotoxin, or a live assay on rabbits. In this work the interaction of endotoxins with a recognition protein immobilized on different matrixes is studied with the aim to develop a competitive amperometric assay. The first step of this work was to understand the physicochemical characteristics of this type of molecules, which are lipopolysaccharides, since they present unique characteristics like formation of micelles, even at very low concentrations, high variability of its molecular weight, the presence of impurities and the difficult to determine its presence by analytical conventional methods. Two configurations of modified electrodes were studied using a recombinant endotoxin neutralizing protein (ENP) as recognition element. Their construction was followed by electrochemical and elipsometric techniques and tested with a modified lipopolysaccharide with horseradish peroxidase in a competitive assay. Modified electrodes constructed by electrostatic interaction of ENP and an electroactive polymer can detect the presence of endotoxins in concentrations as low as 0.2 EU mL^-1, bellow the limit imposed for water in injectable drugs in the American Pharmacopoeia. Modified electrodes constructed by covalent linking of ENP to a carboxymethyl dextran matrix bound to the electrode shows a better dynamic range but a higher detection limit. A kinetic model for the electrochemical response taking into account the different immobilization methods is presented to understand the observed results.Fil: Priano, Graciela Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBattaglini, Fernando2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3943_Prianospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:22Ztesis:tesis_n3943_PrianoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:23.59Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
Detection of endotoxins: basis for a molecular recognition
title Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
spellingShingle Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
Priano, Graciela Inés
LPS
LIPOPOLISACARIDOS
PIROGENOS
ENDOTOXINAS
ENSAYO COMPETITIVO
ENSAYO AMPEROMETRICO
LIPOPOLYSACCHARIDES
PYROGENS
ENDOTOXINS
AMPEROMETRIC ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
title_short Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
title_full Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
title_fullStr Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
title_full_unstemmed Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
title_sort Detección de endotoxinas : bases para un ensayo de reconocimiento molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Priano, Graciela Inés
author Priano, Graciela Inés
author_facet Priano, Graciela Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Battaglini, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv LPS
LIPOPOLISACARIDOS
PIROGENOS
ENDOTOXINAS
ENSAYO COMPETITIVO
ENSAYO AMPEROMETRICO
LIPOPOLYSACCHARIDES
PYROGENS
ENDOTOXINS
AMPEROMETRIC ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
topic LPS
LIPOPOLISACARIDOS
PIROGENOS
ENDOTOXINAS
ENSAYO COMPETITIVO
ENSAYO AMPEROMETRICO
LIPOPOLYSACCHARIDES
PYROGENS
ENDOTOXINS
AMPEROMETRIC ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
COMPETITIVE ASSAY
dc.description.none.fl_txt_mv Las endotoxinas, también conocidas como pirógenos, son constituyentes de la membrana externa de las bacterias Gram-negativas. Ellas son responsables de inducir fiebre y la disfunción progresiva de distintos órganos cuando ingresan al torrente sanguíneo. Los métodos aceptados para su detección son métodos biológicos: el ensayo LAL, basado en la gelificación del lisado de amebocitos provenientes del cangrejo herradura y el ensayo en conejos. En el presente trabajo, se estudió la interacción de las endotoxinas con una proteína de reconocimiento inmovilizada sobre dos superficies distintas con el propósito de desarrollar un ensayo competitivo amperométrico. El primer escalón en este trabajo fue realizar una detallada investigación acerca de este tipo de moléculas. Ellas son lipopolisacáridos que presentan ciertas características peculiares: la formación de agregados aún a muy bajas concentraciones, la alta variabilidad en su peso molecular y la dificultad para determinar su presencia por métodos analíticos convencionales. Fueron establecidos un método para su purificación y pautas para la manipulación y operatoria con este reactivo. Fueron estudiadas dos configuraciones de electrodos modificados utilizando como elemento de reconocimiento una proteína recombinante, Endotoxin Neutralizing Protein (ENP), que reconoce específicamente una porción altamente conservada de este conjunto de moléculas. La construcción de los electrodos fue seguida por técnicas electroquímicas y elipsometría, mientras que su funcionamiento fue evaluado en un ensayo competitivo, utilizando como elemento generador de la señal, un lipopolisacárido modificado con HRP. Los electrodos construidos por interacción electrostática entre ENP y un polímero electroactivo permitieron detectar la presencia de endotoxinas en concentraciones tan bajas como 0.2 EU mL^-1. Los electrodos construidos por unión covalente de ENP a una matriz de carboximetil dextran mostraron un mayor rango dinámico pero también un mayor límite de detección. Se presentó un modelo cinético para evaluar la respuesta electroquímica teniendo en cuenta los distintos métodos de inmovilización.
Endotoxins, also referred to as pyrogens, are part of the cellular walls of gram negative bacteria, and are capable of inducing fever when entering into the blood stream. Current methods of detection involve either the use of amoebocytes from horseshoe crab that clots upon exposure to endotoxin, or a live assay on rabbits. In this work the interaction of endotoxins with a recognition protein immobilized on different matrixes is studied with the aim to develop a competitive amperometric assay. The first step of this work was to understand the physicochemical characteristics of this type of molecules, which are lipopolysaccharides, since they present unique characteristics like formation of micelles, even at very low concentrations, high variability of its molecular weight, the presence of impurities and the difficult to determine its presence by analytical conventional methods. Two configurations of modified electrodes were studied using a recombinant endotoxin neutralizing protein (ENP) as recognition element. Their construction was followed by electrochemical and elipsometric techniques and tested with a modified lipopolysaccharide with horseradish peroxidase in a competitive assay. Modified electrodes constructed by electrostatic interaction of ENP and an electroactive polymer can detect the presence of endotoxins in concentrations as low as 0.2 EU mL^-1, bellow the limit imposed for water in injectable drugs in the American Pharmacopoeia. Modified electrodes constructed by covalent linking of ENP to a carboxymethyl dextran matrix bound to the electrode shows a better dynamic range but a higher detection limit. A kinetic model for the electrochemical response taking into account the different immobilization methods is presented to understand the observed results.
Fil: Priano, Graciela Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las endotoxinas, también conocidas como pirógenos, son constituyentes de la membrana externa de las bacterias Gram-negativas. Ellas son responsables de inducir fiebre y la disfunción progresiva de distintos órganos cuando ingresan al torrente sanguíneo. Los métodos aceptados para su detección son métodos biológicos: el ensayo LAL, basado en la gelificación del lisado de amebocitos provenientes del cangrejo herradura y el ensayo en conejos. En el presente trabajo, se estudió la interacción de las endotoxinas con una proteína de reconocimiento inmovilizada sobre dos superficies distintas con el propósito de desarrollar un ensayo competitivo amperométrico. El primer escalón en este trabajo fue realizar una detallada investigación acerca de este tipo de moléculas. Ellas son lipopolisacáridos que presentan ciertas características peculiares: la formación de agregados aún a muy bajas concentraciones, la alta variabilidad en su peso molecular y la dificultad para determinar su presencia por métodos analíticos convencionales. Fueron establecidos un método para su purificación y pautas para la manipulación y operatoria con este reactivo. Fueron estudiadas dos configuraciones de electrodos modificados utilizando como elemento de reconocimiento una proteína recombinante, Endotoxin Neutralizing Protein (ENP), que reconoce específicamente una porción altamente conservada de este conjunto de moléculas. La construcción de los electrodos fue seguida por técnicas electroquímicas y elipsometría, mientras que su funcionamiento fue evaluado en un ensayo competitivo, utilizando como elemento generador de la señal, un lipopolisacárido modificado con HRP. Los electrodos construidos por interacción electrostática entre ENP y un polímero electroactivo permitieron detectar la presencia de endotoxinas en concentraciones tan bajas como 0.2 EU mL^-1. Los electrodos construidos por unión covalente de ENP a una matriz de carboximetil dextran mostraron un mayor rango dinámico pero también un mayor límite de detección. Se presentó un modelo cinético para evaluar la respuesta electroquímica teniendo en cuenta los distintos métodos de inmovilización.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3943_Priano
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3943_Priano
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618705544151040
score 13.070432