Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas

Autores
Burguener, Germán F.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Turjanski, Adrián
Fernández Do Porto, Darío Augusto
Descripción
El ensamblado y la anotación de genomas es un área de particular interés en genómica, que ha abierto un horizonte de posibilidades impensadas en la época de los primeros avances de la genómica preinformática. Desde las primeras secuenciaciones de genomas completos, se han desarrollado diferentes métodos y herramientas para el procesamiento y anotación de datos genómicos. La aparición de las tecnologías de secuenciación de nueva generación ha significado una verdadera revolución en la biología y, sobre todo, en las denominadas ciencias ómicas. Sin embargo, los enormes volúmenes de datos generados representan nuevos desafíos, tanto a nivel técnico como de análisis. Se genera mucha más datos de los que pueden procesarse para posibilitar la extracción de información en forma confiable, con lo que la cantidad de datos no curados en diferentes repositorios es cada vez mayor. La velocidad con la que crecen las bases de datos y la dificultad de garantizar la calidad de las mismas, hacen que las anotaciones, principalmente automáticas, requieran siempre un gran esfuerzo posterior de curado manual. Asimismo, la disparidad en los formatos y fuentes de datos y la falta de estandarización en las metodologías dificulta la integración entre diferentes análisis, lo que suele requerir también un gran insumo de tiempo para poder extraer información a partir de datos obtenidos por medios diversos. El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el diseño, programación, testeo y aplicación de protocolos de trabajo (pipelines) para ensamblado y anotación de genomas y transcriptomas de organismos con diversos niveles de complejidad. Se programaron pipelines para ensamblar y anotar organismos desde virus y bacterias a eucariotas superiores. Cada pipeline fue organizado en forma modular, permitiendo iniciar el proceso desde los primeros pasos de secuenciación hasta las etapas más avanzadas, con la posibilidad de incorporar información procedente de fuentes diversas, tanto internas como externas y de combinar los diferentes pipelines entre sí, según el nivel de análisis que se necesite y la información de que se disponga. A su vez, las anotaciones finales son incorporadas a la plataforma web de BIA (Plataforma de Bioinformática Argentina), interrelacionándose y enriqueciéndose con otros módulos y pudiendo visualizarse y filtrarse en forma flexible. Paralelamente al proceso de desarrollo de los pipelines, los mismos fueron aplicándose a diversos organismos, en un proceso iterativo de testeo y mejoramiento. De esta forma, se ensamblaron y anotaron diversas especies de bacterias, arqueas, eucariotas inferiores y eucariotas superiores, entre ellos: anotación de la arquea extremófila Halorubrum sp. AJ67 y de la bacteria probiótica Lactobacillus acidophilus ATCC 4356, ensamblado y anotación de las cepas M y B del complejo Mycobacterium Tuberculosis; ensamblado y anotación de un hongo no caracterizado del género Trichoderma, ensamblado, anotación y estudio comparativo del patógeno de maíz Puccinia sorghi race RO10H11247; ensamblado y anotación de Ilex Paraguariensis A. St.-Hil., en el marco del Proyecto de Secuenciación del Genoma de Yerba Mate (PRO.MATE.AR).
Assembly and annotation of genomes is an area of particular interest in genomics, which has opened up a horizon of unthought possibilities at the time of the first advances in pre-informatics genomics. Since the first complete genome sequencing, different methods and tools have been developed for the processing and annotation of genomic data. The emergence of next generation sequencing technologies has meant a real revolution in biology and, above all, in the so-called omics sciences. However, the enormous volumes of information generated represent new challenges, both at the technical and analysis levels. Much more information is generated than can be processed and allow a reliable extraction of results at the same time, so that the amount of uncured data in different repositories is increasing. The speed at which databases grow and the difficulty of guaranteeing the quality of them, make that the annotations, mainly automatic, always require a great effort of later manual curing. Likewise, disparities in data formats and sources and the lack of standardization in methodologies make it difficult to integrate different analyzes, which often also require a large amount of time to be able to take advantage of information obtained by different means. The main objective of this thesis was the design, programming, testing and application of pipelines for assembly and annotation of genomes and transcripts of organisms with different levels of complexity. Pipelines were programmed to assemble and annotate organisms from viruses and bacteria to higher eukaryotes. Each pipeline was organized in a modular way, allowing to start the process from the first steps of sequencing to the most advanced stages, with the possibility of incorporating information from diverse sources, both internal and external and to combine the different pipelines with each other, according to level of analysis required and the information available. In turn, the final annotations are incorporated into the web platform of BIA (Argentine Bioinformatics Platform), interrelating and enriching with other modules and being able to visualize and filter in a flexible way. Parallel to the process of development of pipelines, they were applied to various organisms, in an iterative process of testing and improvement. In this way, various species of bacteria, archaea, lower eukaryotes and higher eukaryotes were assembled and annotated in various projects and collaborations, including: annotation of the extremophilic archea Halorubrum sp. AJ67 and the probiotic bacterium Lactobacillus acidophilus ATCC 4356, assembly and annotation of the M and B strains of the Mycobacterium tuberculosis complex; assembly and annotation of a non-characterized fungus of the genus Trichoderma, assembly, annotation and comparative study of the corn pathogen Puccinia sorghi race RO10H11247 ; assembly and annotation of Ilex Paraguariensis A. St.-Hil., in the framework of the Yerba Mate Genome Sequencing Project (PRO.MATE.AR).
Fil: Burguener, Germán F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
BIOINFORMATICA
GENOMICA
TRANSCRIPTOMICA
ENSAMBLADO
ALINEAMIENTO
PIPELINE
BIOINFORMATICS
GENOMICS
TRANSCRIPTOMICS
ASSEMBLY
ALIGNMENT
PIPELINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6264_Burguener

id BDUBAFCEN_217697244d066c2c23371305aa0ad8d8
oai_identifier_str tesis:tesis_n6264_Burguener
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomasDevelopment of bioinformatic tools for genome annotationBurguener, Germán F.BIOINFORMATICAGENOMICATRANSCRIPTOMICAENSAMBLADOALINEAMIENTOPIPELINEBIOINFORMATICSGENOMICSTRANSCRIPTOMICSASSEMBLYALIGNMENTPIPELINEEl ensamblado y la anotación de genomas es un área de particular interés en genómica, que ha abierto un horizonte de posibilidades impensadas en la época de los primeros avances de la genómica preinformática. Desde las primeras secuenciaciones de genomas completos, se han desarrollado diferentes métodos y herramientas para el procesamiento y anotación de datos genómicos. La aparición de las tecnologías de secuenciación de nueva generación ha significado una verdadera revolución en la biología y, sobre todo, en las denominadas ciencias ómicas. Sin embargo, los enormes volúmenes de datos generados representan nuevos desafíos, tanto a nivel técnico como de análisis. Se genera mucha más datos de los que pueden procesarse para posibilitar la extracción de información en forma confiable, con lo que la cantidad de datos no curados en diferentes repositorios es cada vez mayor. La velocidad con la que crecen las bases de datos y la dificultad de garantizar la calidad de las mismas, hacen que las anotaciones, principalmente automáticas, requieran siempre un gran esfuerzo posterior de curado manual. Asimismo, la disparidad en los formatos y fuentes de datos y la falta de estandarización en las metodologías dificulta la integración entre diferentes análisis, lo que suele requerir también un gran insumo de tiempo para poder extraer información a partir de datos obtenidos por medios diversos. El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el diseño, programación, testeo y aplicación de protocolos de trabajo (pipelines) para ensamblado y anotación de genomas y transcriptomas de organismos con diversos niveles de complejidad. Se programaron pipelines para ensamblar y anotar organismos desde virus y bacterias a eucariotas superiores. Cada pipeline fue organizado en forma modular, permitiendo iniciar el proceso desde los primeros pasos de secuenciación hasta las etapas más avanzadas, con la posibilidad de incorporar información procedente de fuentes diversas, tanto internas como externas y de combinar los diferentes pipelines entre sí, según el nivel de análisis que se necesite y la información de que se disponga. A su vez, las anotaciones finales son incorporadas a la plataforma web de BIA (Plataforma de Bioinformática Argentina), interrelacionándose y enriqueciéndose con otros módulos y pudiendo visualizarse y filtrarse en forma flexible. Paralelamente al proceso de desarrollo de los pipelines, los mismos fueron aplicándose a diversos organismos, en un proceso iterativo de testeo y mejoramiento. De esta forma, se ensamblaron y anotaron diversas especies de bacterias, arqueas, eucariotas inferiores y eucariotas superiores, entre ellos: anotación de la arquea extremófila Halorubrum sp. AJ67 y de la bacteria probiótica Lactobacillus acidophilus ATCC 4356, ensamblado y anotación de las cepas M y B del complejo Mycobacterium Tuberculosis; ensamblado y anotación de un hongo no caracterizado del género Trichoderma, ensamblado, anotación y estudio comparativo del patógeno de maíz Puccinia sorghi race RO10H11247; ensamblado y anotación de Ilex Paraguariensis A. St.-Hil., en el marco del Proyecto de Secuenciación del Genoma de Yerba Mate (PRO.MATE.AR).Assembly and annotation of genomes is an area of particular interest in genomics, which has opened up a horizon of unthought possibilities at the time of the first advances in pre-informatics genomics. Since the first complete genome sequencing, different methods and tools have been developed for the processing and annotation of genomic data. The emergence of next generation sequencing technologies has meant a real revolution in biology and, above all, in the so-called omics sciences. However, the enormous volumes of information generated represent new challenges, both at the technical and analysis levels. Much more information is generated than can be processed and allow a reliable extraction of results at the same time, so that the amount of uncured data in different repositories is increasing. The speed at which databases grow and the difficulty of guaranteeing the quality of them, make that the annotations, mainly automatic, always require a great effort of later manual curing. Likewise, disparities in data formats and sources and the lack of standardization in methodologies make it difficult to integrate different analyzes, which often also require a large amount of time to be able to take advantage of information obtained by different means. The main objective of this thesis was the design, programming, testing and application of pipelines for assembly and annotation of genomes and transcripts of organisms with different levels of complexity. Pipelines were programmed to assemble and annotate organisms from viruses and bacteria to higher eukaryotes. Each pipeline was organized in a modular way, allowing to start the process from the first steps of sequencing to the most advanced stages, with the possibility of incorporating information from diverse sources, both internal and external and to combine the different pipelines with each other, according to level of analysis required and the information available. In turn, the final annotations are incorporated into the web platform of BIA (Argentine Bioinformatics Platform), interrelating and enriching with other modules and being able to visualize and filter in a flexible way. Parallel to the process of development of pipelines, they were applied to various organisms, in an iterative process of testing and improvement. In this way, various species of bacteria, archaea, lower eukaryotes and higher eukaryotes were assembled and annotated in various projects and collaborations, including: annotation of the extremophilic archea Halorubrum sp. AJ67 and the probiotic bacterium Lactobacillus acidophilus ATCC 4356, assembly and annotation of the M and B strains of the Mycobacterium tuberculosis complex; assembly and annotation of a non-characterized fungus of the genus Trichoderma, assembly, annotation and comparative study of the corn pathogen Puccinia sorghi race RO10H11247 ; assembly and annotation of Ilex Paraguariensis A. St.-Hil., in the framework of the Yerba Mate Genome Sequencing Project (PRO.MATE.AR).Fil: Burguener, Germán F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesTurjanski, AdriánFernández Do Porto, Darío Augusto2017-04-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6264_Burguenerspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:29:26Ztesis:tesis_n6264_BurguenerInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:29:27.711Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
Development of bioinformatic tools for genome annotation
title Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
spellingShingle Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
Burguener, Germán F.
BIOINFORMATICA
GENOMICA
TRANSCRIPTOMICA
ENSAMBLADO
ALINEAMIENTO
PIPELINE
BIOINFORMATICS
GENOMICS
TRANSCRIPTOMICS
ASSEMBLY
ALIGNMENT
PIPELINE
title_short Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
title_full Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
title_fullStr Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
title_full_unstemmed Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
title_sort Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la anotación de genomas
dc.creator.none.fl_str_mv Burguener, Germán F.
author Burguener, Germán F.
author_facet Burguener, Germán F.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Turjanski, Adrián
Fernández Do Porto, Darío Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv BIOINFORMATICA
GENOMICA
TRANSCRIPTOMICA
ENSAMBLADO
ALINEAMIENTO
PIPELINE
BIOINFORMATICS
GENOMICS
TRANSCRIPTOMICS
ASSEMBLY
ALIGNMENT
PIPELINE
topic BIOINFORMATICA
GENOMICA
TRANSCRIPTOMICA
ENSAMBLADO
ALINEAMIENTO
PIPELINE
BIOINFORMATICS
GENOMICS
TRANSCRIPTOMICS
ASSEMBLY
ALIGNMENT
PIPELINE
dc.description.none.fl_txt_mv El ensamblado y la anotación de genomas es un área de particular interés en genómica, que ha abierto un horizonte de posibilidades impensadas en la época de los primeros avances de la genómica preinformática. Desde las primeras secuenciaciones de genomas completos, se han desarrollado diferentes métodos y herramientas para el procesamiento y anotación de datos genómicos. La aparición de las tecnologías de secuenciación de nueva generación ha significado una verdadera revolución en la biología y, sobre todo, en las denominadas ciencias ómicas. Sin embargo, los enormes volúmenes de datos generados representan nuevos desafíos, tanto a nivel técnico como de análisis. Se genera mucha más datos de los que pueden procesarse para posibilitar la extracción de información en forma confiable, con lo que la cantidad de datos no curados en diferentes repositorios es cada vez mayor. La velocidad con la que crecen las bases de datos y la dificultad de garantizar la calidad de las mismas, hacen que las anotaciones, principalmente automáticas, requieran siempre un gran esfuerzo posterior de curado manual. Asimismo, la disparidad en los formatos y fuentes de datos y la falta de estandarización en las metodologías dificulta la integración entre diferentes análisis, lo que suele requerir también un gran insumo de tiempo para poder extraer información a partir de datos obtenidos por medios diversos. El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el diseño, programación, testeo y aplicación de protocolos de trabajo (pipelines) para ensamblado y anotación de genomas y transcriptomas de organismos con diversos niveles de complejidad. Se programaron pipelines para ensamblar y anotar organismos desde virus y bacterias a eucariotas superiores. Cada pipeline fue organizado en forma modular, permitiendo iniciar el proceso desde los primeros pasos de secuenciación hasta las etapas más avanzadas, con la posibilidad de incorporar información procedente de fuentes diversas, tanto internas como externas y de combinar los diferentes pipelines entre sí, según el nivel de análisis que se necesite y la información de que se disponga. A su vez, las anotaciones finales son incorporadas a la plataforma web de BIA (Plataforma de Bioinformática Argentina), interrelacionándose y enriqueciéndose con otros módulos y pudiendo visualizarse y filtrarse en forma flexible. Paralelamente al proceso de desarrollo de los pipelines, los mismos fueron aplicándose a diversos organismos, en un proceso iterativo de testeo y mejoramiento. De esta forma, se ensamblaron y anotaron diversas especies de bacterias, arqueas, eucariotas inferiores y eucariotas superiores, entre ellos: anotación de la arquea extremófila Halorubrum sp. AJ67 y de la bacteria probiótica Lactobacillus acidophilus ATCC 4356, ensamblado y anotación de las cepas M y B del complejo Mycobacterium Tuberculosis; ensamblado y anotación de un hongo no caracterizado del género Trichoderma, ensamblado, anotación y estudio comparativo del patógeno de maíz Puccinia sorghi race RO10H11247; ensamblado y anotación de Ilex Paraguariensis A. St.-Hil., en el marco del Proyecto de Secuenciación del Genoma de Yerba Mate (PRO.MATE.AR).
Assembly and annotation of genomes is an area of particular interest in genomics, which has opened up a horizon of unthought possibilities at the time of the first advances in pre-informatics genomics. Since the first complete genome sequencing, different methods and tools have been developed for the processing and annotation of genomic data. The emergence of next generation sequencing technologies has meant a real revolution in biology and, above all, in the so-called omics sciences. However, the enormous volumes of information generated represent new challenges, both at the technical and analysis levels. Much more information is generated than can be processed and allow a reliable extraction of results at the same time, so that the amount of uncured data in different repositories is increasing. The speed at which databases grow and the difficulty of guaranteeing the quality of them, make that the annotations, mainly automatic, always require a great effort of later manual curing. Likewise, disparities in data formats and sources and the lack of standardization in methodologies make it difficult to integrate different analyzes, which often also require a large amount of time to be able to take advantage of information obtained by different means. The main objective of this thesis was the design, programming, testing and application of pipelines for assembly and annotation of genomes and transcripts of organisms with different levels of complexity. Pipelines were programmed to assemble and annotate organisms from viruses and bacteria to higher eukaryotes. Each pipeline was organized in a modular way, allowing to start the process from the first steps of sequencing to the most advanced stages, with the possibility of incorporating information from diverse sources, both internal and external and to combine the different pipelines with each other, according to level of analysis required and the information available. In turn, the final annotations are incorporated into the web platform of BIA (Argentine Bioinformatics Platform), interrelating and enriching with other modules and being able to visualize and filter in a flexible way. Parallel to the process of development of pipelines, they were applied to various organisms, in an iterative process of testing and improvement. In this way, various species of bacteria, archaea, lower eukaryotes and higher eukaryotes were assembled and annotated in various projects and collaborations, including: annotation of the extremophilic archea Halorubrum sp. AJ67 and the probiotic bacterium Lactobacillus acidophilus ATCC 4356, assembly and annotation of the M and B strains of the Mycobacterium tuberculosis complex; assembly and annotation of a non-characterized fungus of the genus Trichoderma, assembly, annotation and comparative study of the corn pathogen Puccinia sorghi race RO10H11247 ; assembly and annotation of Ilex Paraguariensis A. St.-Hil., in the framework of the Yerba Mate Genome Sequencing Project (PRO.MATE.AR).
Fil: Burguener, Germán F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El ensamblado y la anotación de genomas es un área de particular interés en genómica, que ha abierto un horizonte de posibilidades impensadas en la época de los primeros avances de la genómica preinformática. Desde las primeras secuenciaciones de genomas completos, se han desarrollado diferentes métodos y herramientas para el procesamiento y anotación de datos genómicos. La aparición de las tecnologías de secuenciación de nueva generación ha significado una verdadera revolución en la biología y, sobre todo, en las denominadas ciencias ómicas. Sin embargo, los enormes volúmenes de datos generados representan nuevos desafíos, tanto a nivel técnico como de análisis. Se genera mucha más datos de los que pueden procesarse para posibilitar la extracción de información en forma confiable, con lo que la cantidad de datos no curados en diferentes repositorios es cada vez mayor. La velocidad con la que crecen las bases de datos y la dificultad de garantizar la calidad de las mismas, hacen que las anotaciones, principalmente automáticas, requieran siempre un gran esfuerzo posterior de curado manual. Asimismo, la disparidad en los formatos y fuentes de datos y la falta de estandarización en las metodologías dificulta la integración entre diferentes análisis, lo que suele requerir también un gran insumo de tiempo para poder extraer información a partir de datos obtenidos por medios diversos. El presente trabajo de tesis tuvo como principal objetivo el diseño, programación, testeo y aplicación de protocolos de trabajo (pipelines) para ensamblado y anotación de genomas y transcriptomas de organismos con diversos niveles de complejidad. Se programaron pipelines para ensamblar y anotar organismos desde virus y bacterias a eucariotas superiores. Cada pipeline fue organizado en forma modular, permitiendo iniciar el proceso desde los primeros pasos de secuenciación hasta las etapas más avanzadas, con la posibilidad de incorporar información procedente de fuentes diversas, tanto internas como externas y de combinar los diferentes pipelines entre sí, según el nivel de análisis que se necesite y la información de que se disponga. A su vez, las anotaciones finales son incorporadas a la plataforma web de BIA (Plataforma de Bioinformática Argentina), interrelacionándose y enriqueciéndose con otros módulos y pudiendo visualizarse y filtrarse en forma flexible. Paralelamente al proceso de desarrollo de los pipelines, los mismos fueron aplicándose a diversos organismos, en un proceso iterativo de testeo y mejoramiento. De esta forma, se ensamblaron y anotaron diversas especies de bacterias, arqueas, eucariotas inferiores y eucariotas superiores, entre ellos: anotación de la arquea extremófila Halorubrum sp. AJ67 y de la bacteria probiótica Lactobacillus acidophilus ATCC 4356, ensamblado y anotación de las cepas M y B del complejo Mycobacterium Tuberculosis; ensamblado y anotación de un hongo no caracterizado del género Trichoderma, ensamblado, anotación y estudio comparativo del patógeno de maíz Puccinia sorghi race RO10H11247; ensamblado y anotación de Ilex Paraguariensis A. St.-Hil., en el marco del Proyecto de Secuenciación del Genoma de Yerba Mate (PRO.MATE.AR).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6264_Burguener
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6264_Burguener
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142833335992320
score 12.712165