Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional
- Autores
- Lamela, Emanuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roldán, Christian Hugo
- Descripción
- Hoy en día se construyen aplicaciones sobre bases de datos replicadas que garantizan escalabilidad y alta disponibilidad a expensas de sacrificar la consistencia, es decir, los usuarios pueden observar temporalmente diferencias sobre el estado del sistema. Un modelo de consistencia caracteriza este tipo de inconsistencias o anomalías. Por lo tanto, razonar sobre la semántica de programas está directamente ligado a los modelos de consistencia que este tipo de bases de datos ofrecen. La literatura define a los modelos de consistencia en términos de axiomas que restringen las posibles ejecuciones que suceden en una base de datos replicada. En particular, en esta tesis nos concentramos en modelos de consistencia para transacciones. Una traza de ejecución es reconstruida a través de un grafo de eventos conocido como ejecución abstracta. La misma se define sobre un conjunto de transacciones y dos relaciones: (i) visibilidad, que define cuando una transacción es conocida por otra, y (ii) arbitración, que especifica un orden relativo entre las transacciones ejecutadas por el sistema. Estos mecanismos, si bien son declarativos, no inducen una operatoria clara que pueda ser sencillamente traducida a una implementación. En esta tesis proponemos un modelo operacional basado en un sistema de transición etiquetado que captura de forma general los modelos de consistencia para transacciones. Para esto definimos el estado del sistema como un orden parcial sobre una secuencia de transacciones, una regla de equivalencia estructural, y un conjunto de reglas de derivación descriptas en términos de dos predicados paramétricos: commit consistency y arbitration consistency. En este trabajo, presentamos instanciaciones particulares de cada predicado que servirán como definiciones alternativas de los modelos de consistencia como Snapshot Isolation y Causal Consistency. Probaremos la equivalencia entre el enfoque clásico, definido axiomáticamente, y nuestro modelo operacional. Concretamente, demostramos la correspondencia presentando pruebas de soundness y completeness para cada modelo de consistencia transaccional.
Fil: Lamela, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
REPLICACION
MODELOS DE CONSISTENCIA TRANSACCIONAL
SEMANTICA OPERACIONAL
SOUNDNESS
COMPLETENESS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nCOM000773_Lamela
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_1f77d3f713c0581d9cc6176b16c9bb63 |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nCOM000773_Lamela |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccionalLamela, EmanuelREPLICACIONMODELOS DE CONSISTENCIA TRANSACCIONALSEMANTICA OPERACIONALSOUNDNESSCOMPLETENESSHoy en día se construyen aplicaciones sobre bases de datos replicadas que garantizan escalabilidad y alta disponibilidad a expensas de sacrificar la consistencia, es decir, los usuarios pueden observar temporalmente diferencias sobre el estado del sistema. Un modelo de consistencia caracteriza este tipo de inconsistencias o anomalías. Por lo tanto, razonar sobre la semántica de programas está directamente ligado a los modelos de consistencia que este tipo de bases de datos ofrecen. La literatura define a los modelos de consistencia en términos de axiomas que restringen las posibles ejecuciones que suceden en una base de datos replicada. En particular, en esta tesis nos concentramos en modelos de consistencia para transacciones. Una traza de ejecución es reconstruida a través de un grafo de eventos conocido como ejecución abstracta. La misma se define sobre un conjunto de transacciones y dos relaciones: (i) visibilidad, que define cuando una transacción es conocida por otra, y (ii) arbitración, que especifica un orden relativo entre las transacciones ejecutadas por el sistema. Estos mecanismos, si bien son declarativos, no inducen una operatoria clara que pueda ser sencillamente traducida a una implementación. En esta tesis proponemos un modelo operacional basado en un sistema de transición etiquetado que captura de forma general los modelos de consistencia para transacciones. Para esto definimos el estado del sistema como un orden parcial sobre una secuencia de transacciones, una regla de equivalencia estructural, y un conjunto de reglas de derivación descriptas en términos de dos predicados paramétricos: commit consistency y arbitration consistency. En este trabajo, presentamos instanciaciones particulares de cada predicado que servirán como definiciones alternativas de los modelos de consistencia como Snapshot Isolation y Causal Consistency. Probaremos la equivalencia entre el enfoque clásico, definido axiomáticamente, y nuestro modelo operacional. Concretamente, demostramos la correspondencia presentando pruebas de soundness y completeness para cada modelo de consistencia transaccional.Fil: Lamela, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesRoldán, Christian Hugo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000773_Lamelaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:34Zseminario:seminario_nCOM000773_LamelaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:35.514Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional |
title |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional |
spellingShingle |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional Lamela, Emanuel REPLICACION MODELOS DE CONSISTENCIA TRANSACCIONAL SEMANTICA OPERACIONAL SOUNDNESS COMPLETENESS |
title_short |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional |
title_full |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional |
title_fullStr |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional |
title_full_unstemmed |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional |
title_sort |
Una caracterización operacional para modelos de consistencia transaccional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamela, Emanuel |
author |
Lamela, Emanuel |
author_facet |
Lamela, Emanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roldán, Christian Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPLICACION MODELOS DE CONSISTENCIA TRANSACCIONAL SEMANTICA OPERACIONAL SOUNDNESS COMPLETENESS |
topic |
REPLICACION MODELOS DE CONSISTENCIA TRANSACCIONAL SEMANTICA OPERACIONAL SOUNDNESS COMPLETENESS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día se construyen aplicaciones sobre bases de datos replicadas que garantizan escalabilidad y alta disponibilidad a expensas de sacrificar la consistencia, es decir, los usuarios pueden observar temporalmente diferencias sobre el estado del sistema. Un modelo de consistencia caracteriza este tipo de inconsistencias o anomalías. Por lo tanto, razonar sobre la semántica de programas está directamente ligado a los modelos de consistencia que este tipo de bases de datos ofrecen. La literatura define a los modelos de consistencia en términos de axiomas que restringen las posibles ejecuciones que suceden en una base de datos replicada. En particular, en esta tesis nos concentramos en modelos de consistencia para transacciones. Una traza de ejecución es reconstruida a través de un grafo de eventos conocido como ejecución abstracta. La misma se define sobre un conjunto de transacciones y dos relaciones: (i) visibilidad, que define cuando una transacción es conocida por otra, y (ii) arbitración, que especifica un orden relativo entre las transacciones ejecutadas por el sistema. Estos mecanismos, si bien son declarativos, no inducen una operatoria clara que pueda ser sencillamente traducida a una implementación. En esta tesis proponemos un modelo operacional basado en un sistema de transición etiquetado que captura de forma general los modelos de consistencia para transacciones. Para esto definimos el estado del sistema como un orden parcial sobre una secuencia de transacciones, una regla de equivalencia estructural, y un conjunto de reglas de derivación descriptas en términos de dos predicados paramétricos: commit consistency y arbitration consistency. En este trabajo, presentamos instanciaciones particulares de cada predicado que servirán como definiciones alternativas de los modelos de consistencia como Snapshot Isolation y Causal Consistency. Probaremos la equivalencia entre el enfoque clásico, definido axiomáticamente, y nuestro modelo operacional. Concretamente, demostramos la correspondencia presentando pruebas de soundness y completeness para cada modelo de consistencia transaccional. Fil: Lamela, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Hoy en día se construyen aplicaciones sobre bases de datos replicadas que garantizan escalabilidad y alta disponibilidad a expensas de sacrificar la consistencia, es decir, los usuarios pueden observar temporalmente diferencias sobre el estado del sistema. Un modelo de consistencia caracteriza este tipo de inconsistencias o anomalías. Por lo tanto, razonar sobre la semántica de programas está directamente ligado a los modelos de consistencia que este tipo de bases de datos ofrecen. La literatura define a los modelos de consistencia en términos de axiomas que restringen las posibles ejecuciones que suceden en una base de datos replicada. En particular, en esta tesis nos concentramos en modelos de consistencia para transacciones. Una traza de ejecución es reconstruida a través de un grafo de eventos conocido como ejecución abstracta. La misma se define sobre un conjunto de transacciones y dos relaciones: (i) visibilidad, que define cuando una transacción es conocida por otra, y (ii) arbitración, que especifica un orden relativo entre las transacciones ejecutadas por el sistema. Estos mecanismos, si bien son declarativos, no inducen una operatoria clara que pueda ser sencillamente traducida a una implementación. En esta tesis proponemos un modelo operacional basado en un sistema de transición etiquetado que captura de forma general los modelos de consistencia para transacciones. Para esto definimos el estado del sistema como un orden parcial sobre una secuencia de transacciones, una regla de equivalencia estructural, y un conjunto de reglas de derivación descriptas en términos de dos predicados paramétricos: commit consistency y arbitration consistency. En este trabajo, presentamos instanciaciones particulares de cada predicado que servirán como definiciones alternativas de los modelos de consistencia como Snapshot Isolation y Causal Consistency. Probaremos la equivalencia entre el enfoque clásico, definido axiomáticamente, y nuestro modelo operacional. Concretamente, demostramos la correspondencia presentando pruebas de soundness y completeness para cada modelo de consistencia transaccional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000773_Lamela |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000773_Lamela |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618753849950208 |
score |
13.070432 |