Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo
- Autores
- Massa, Néstor Emilio
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Majlis, N.
Westerkamp, José Federico - Descripción
- En cristales crecidos en el Laboratorio por el método de transporte químico (1) se hicieron contactos con indio depositado por evaporación en vacío y cintitas de oro unidos con pintura de plata conductora (2) que permitieron obtener buenos contactos óhmicos para observar magnetorresistencia a temperatura ambiente (295°K) y a la del nitrógeno líquido (17.3%). Les muestras usadas en la experiencia fueron de Cds dopado con lodo, que mantenían la estructura Hexagonal, teniendo un tamaño del orden de 3mm x 2 mm x 1 mm. Sobre éstas, se dispusieron los contactos de manera que según el eje c circulara la corriente, al transverso de éste se dirigió el campo magnético, y en el ortogonal a ambos se midió Vc por el método potenciómétrico según el circuito adjunto. Así, se observó según muestran los gráficos I, II, III y IV, en los cuales se ha dibujado el cambio relativo porcentual de resistividad (Δ e/e = p(H) - p(o/p(o)) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] de cada una de las tres muestras usadas versus campo magnético a 295°K y 77.30%, respectivamente, la magnetorresistencia que se caracterizó a temperatura ambiente por un comportamiento sinusoidal, que aparentemente se amortiguaba a medida que el campo aumentaba, y a 77.3° por un notable acentuamiento de la magnetorresistencia negativa a medida que crecía el campo magnético, manteniéndose en los tres casos pendientes similares, aunque denotando una pequeña diferencia de concentración no predicha por el método de formación de cristales. Esto podría sugerir una comportamiento análogo al de un dopaje con C1(3) [revisar tabla en el original].
Fil: Massa, Néstor Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
FISICA DE SOLIDOS
CRISTALES
METODO DE TRANSPORTE QUIMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nFIS000162_Massa
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_1bec5135652c233c04c11168894e6226 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
seminario:seminario_nFIS000162_Massa |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodoMassa, Néstor EmilioFISICA DE SOLIDOSCRISTALESMETODO DE TRANSPORTE QUIMICOEn cristales crecidos en el Laboratorio por el método de transporte químico (1) se hicieron contactos con indio depositado por evaporación en vacío y cintitas de oro unidos con pintura de plata conductora (2) que permitieron obtener buenos contactos óhmicos para observar magnetorresistencia a temperatura ambiente (295°K) y a la del nitrógeno líquido (17.3%). Les muestras usadas en la experiencia fueron de Cds dopado con lodo, que mantenían la estructura Hexagonal, teniendo un tamaño del orden de 3mm x 2 mm x 1 mm. Sobre éstas, se dispusieron los contactos de manera que según el eje c circulara la corriente, al transverso de éste se dirigió el campo magnético, y en el ortogonal a ambos se midió Vc por el método potenciómétrico según el circuito adjunto. Así, se observó según muestran los gráficos I, II, III y IV, en los cuales se ha dibujado el cambio relativo porcentual de resistividad (Δ e/e = p(H) - p(o/p(o)) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] de cada una de las tres muestras usadas versus campo magnético a 295°K y 77.30%, respectivamente, la magnetorresistencia que se caracterizó a temperatura ambiente por un comportamiento sinusoidal, que aparentemente se amortiguaba a medida que el campo aumentaba, y a 77.3° por un notable acentuamiento de la magnetorresistencia negativa a medida que crecía el campo magnético, manteniéndose en los tres casos pendientes similares, aunque denotando una pequeña diferencia de concentración no predicha por el método de formación de cristales. Esto podría sugerir una comportamiento análogo al de un dopaje con C1(3) [revisar tabla en el original].Fil: Massa, Néstor Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMajlis, N.Westerkamp, José Federico1966info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000162_Massaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:08Zseminario:seminario_nFIS000162_MassaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:09.187Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo |
| title |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo |
| spellingShingle |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo Massa, Néstor Emilio FISICA DE SOLIDOS CRISTALES METODO DE TRANSPORTE QUIMICO |
| title_short |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo |
| title_full |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo |
| title_fullStr |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo |
| title_full_unstemmed |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo |
| title_sort |
Medición de la magnetorresistencia de cristalitos de SCd dopados con iodo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Massa, Néstor Emilio |
| author |
Massa, Néstor Emilio |
| author_facet |
Massa, Néstor Emilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Majlis, N. Westerkamp, José Federico |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FISICA DE SOLIDOS CRISTALES METODO DE TRANSPORTE QUIMICO |
| topic |
FISICA DE SOLIDOS CRISTALES METODO DE TRANSPORTE QUIMICO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En cristales crecidos en el Laboratorio por el método de transporte químico (1) se hicieron contactos con indio depositado por evaporación en vacío y cintitas de oro unidos con pintura de plata conductora (2) que permitieron obtener buenos contactos óhmicos para observar magnetorresistencia a temperatura ambiente (295°K) y a la del nitrógeno líquido (17.3%). Les muestras usadas en la experiencia fueron de Cds dopado con lodo, que mantenían la estructura Hexagonal, teniendo un tamaño del orden de 3mm x 2 mm x 1 mm. Sobre éstas, se dispusieron los contactos de manera que según el eje c circulara la corriente, al transverso de éste se dirigió el campo magnético, y en el ortogonal a ambos se midió Vc por el método potenciómétrico según el circuito adjunto. Así, se observó según muestran los gráficos I, II, III y IV, en los cuales se ha dibujado el cambio relativo porcentual de resistividad (Δ e/e = p(H) - p(o/p(o)) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] de cada una de las tres muestras usadas versus campo magnético a 295°K y 77.30%, respectivamente, la magnetorresistencia que se caracterizó a temperatura ambiente por un comportamiento sinusoidal, que aparentemente se amortiguaba a medida que el campo aumentaba, y a 77.3° por un notable acentuamiento de la magnetorresistencia negativa a medida que crecía el campo magnético, manteniéndose en los tres casos pendientes similares, aunque denotando una pequeña diferencia de concentración no predicha por el método de formación de cristales. Esto podría sugerir una comportamiento análogo al de un dopaje con C1(3) [revisar tabla en el original]. Fil: Massa, Néstor Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
En cristales crecidos en el Laboratorio por el método de transporte químico (1) se hicieron contactos con indio depositado por evaporación en vacío y cintitas de oro unidos con pintura de plata conductora (2) que permitieron obtener buenos contactos óhmicos para observar magnetorresistencia a temperatura ambiente (295°K) y a la del nitrógeno líquido (17.3%). Les muestras usadas en la experiencia fueron de Cds dopado con lodo, que mantenían la estructura Hexagonal, teniendo un tamaño del orden de 3mm x 2 mm x 1 mm. Sobre éstas, se dispusieron los contactos de manera que según el eje c circulara la corriente, al transverso de éste se dirigió el campo magnético, y en el ortogonal a ambos se midió Vc por el método potenciómétrico según el circuito adjunto. Así, se observó según muestran los gráficos I, II, III y IV, en los cuales se ha dibujado el cambio relativo porcentual de resistividad (Δ e/e = p(H) - p(o/p(o)) [fórmula aproximada, revisar la misma en el original] de cada una de las tres muestras usadas versus campo magnético a 295°K y 77.30%, respectivamente, la magnetorresistencia que se caracterizó a temperatura ambiente por un comportamiento sinusoidal, que aparentemente se amortiguaba a medida que el campo aumentaba, y a 77.3° por un notable acentuamiento de la magnetorresistencia negativa a medida que crecía el campo magnético, manteniéndose en los tres casos pendientes similares, aunque denotando una pequeña diferencia de concentración no predicha por el método de formación de cristales. Esto podría sugerir una comportamiento análogo al de un dopaje con C1(3) [revisar tabla en el original]. |
| publishDate |
1966 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1966 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000162_Massa |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000162_Massa |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784897483538432 |
| score |
12.982451 |