Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital

Autores
Ruiz, Pablo D.; Kaufmann, Guillermo Héctor
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se evalúa un filtro adaptativo no lineal basado en consideraciones de la mecánica estadística. El filtro se aplica a la reducción de ruido en franjas obtenidas por Interferometría Speckle Digital. El filtro, de tipo “clustering”, reduce el ruido speckle y preserva al mismo tiempo bordes de alto contraste. Para ser aplicado, se deben especificar el tamaño del kernel y el número de iteraciones. En el trabajo se muestra que estos parámetros dependen de la frecuencia espacial de las franjas, el tamaño promedio del speckle y la presencia de bordes de alto contraste en la imagen. Para evaluar el filtro se utilizaron franjas de correlación simuladas digitalmente y otras obtenidas en forma experimental. Los resultados se comparan con los obtenidos mediante algunos de los métodos usualmente empleados en interferometría de speckle digital
In this paper, the application of a scale-space filter for speckle noise reduction in Digital Speckle Pattern Interferometry correlation fringes is evaluated. The filter, derived from information theory and statistical mechanics considerations, is an iterative, adaptive, and clustering algorithm which performs edge preserving smoothing. In order to apply the filter, the kemel size and the number of iterations must be previously set. This paper shows that both parameters may be chosen depending on image features, e.g. presence or absense of sharp edges due to shadows, holes, or physical limits of the test object. Both computer-simulated and experimental correlation fringes are used to test the scale space filter. Results are compared with that obtained by other methods, usually applied in Digital Speckle Pattern Interferometry
Fil: Ruiz, Pablo D.. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Kaufmann, Guillermo Héctor. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR-FCEIA). Santa Fe. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):121-124
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v10_n01_p121

id BDUBAFCEN_18e07b1d4342db00463019c3a61d4497
oai_identifier_str afa:afa_v10_n01_p121
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle DigitalRuiz, Pablo D.Kaufmann, Guillermo HéctorEn este trabajo se evalúa un filtro adaptativo no lineal basado en consideraciones de la mecánica estadística. El filtro se aplica a la reducción de ruido en franjas obtenidas por Interferometría Speckle Digital. El filtro, de tipo “clustering”, reduce el ruido speckle y preserva al mismo tiempo bordes de alto contraste. Para ser aplicado, se deben especificar el tamaño del kernel y el número de iteraciones. En el trabajo se muestra que estos parámetros dependen de la frecuencia espacial de las franjas, el tamaño promedio del speckle y la presencia de bordes de alto contraste en la imagen. Para evaluar el filtro se utilizaron franjas de correlación simuladas digitalmente y otras obtenidas en forma experimental. Los resultados se comparan con los obtenidos mediante algunos de los métodos usualmente empleados en interferometría de speckle digitalIn this paper, the application of a scale-space filter for speckle noise reduction in Digital Speckle Pattern Interferometry correlation fringes is evaluated. The filter, derived from information theory and statistical mechanics considerations, is an iterative, adaptive, and clustering algorithm which performs edge preserving smoothing. In order to apply the filter, the kemel size and the number of iterations must be previously set. This paper shows that both parameters may be chosen depending on image features, e.g. presence or absense of sharp edges due to shadows, holes, or physical limits of the test object. Both computer-simulated and experimental correlation fringes are used to test the scale space filter. Results are compared with that obtained by other methods, usually applied in Digital Speckle Pattern InterferometryFil: Ruiz, Pablo D.. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. ArgentinaFil: Kaufmann, Guillermo Héctor. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR-FCEIA). Santa Fe. ArgentinaAsociación Física Argentina1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p121An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):121-124reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:41Zafa:afa_v10_n01_p121Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:42.245Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
title Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
spellingShingle Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
Ruiz, Pablo D.
title_short Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
title_full Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
title_fullStr Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
title_full_unstemmed Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
title_sort Caracterización de un filtro adaptativo para la reducción de ruido en interferometría de Speckle Digital
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Pablo D.
Kaufmann, Guillermo Héctor
author Ruiz, Pablo D.
author_facet Ruiz, Pablo D.
Kaufmann, Guillermo Héctor
author_role author
author2 Kaufmann, Guillermo Héctor
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se evalúa un filtro adaptativo no lineal basado en consideraciones de la mecánica estadística. El filtro se aplica a la reducción de ruido en franjas obtenidas por Interferometría Speckle Digital. El filtro, de tipo “clustering”, reduce el ruido speckle y preserva al mismo tiempo bordes de alto contraste. Para ser aplicado, se deben especificar el tamaño del kernel y el número de iteraciones. En el trabajo se muestra que estos parámetros dependen de la frecuencia espacial de las franjas, el tamaño promedio del speckle y la presencia de bordes de alto contraste en la imagen. Para evaluar el filtro se utilizaron franjas de correlación simuladas digitalmente y otras obtenidas en forma experimental. Los resultados se comparan con los obtenidos mediante algunos de los métodos usualmente empleados en interferometría de speckle digital
In this paper, the application of a scale-space filter for speckle noise reduction in Digital Speckle Pattern Interferometry correlation fringes is evaluated. The filter, derived from information theory and statistical mechanics considerations, is an iterative, adaptive, and clustering algorithm which performs edge preserving smoothing. In order to apply the filter, the kemel size and the number of iterations must be previously set. This paper shows that both parameters may be chosen depending on image features, e.g. presence or absense of sharp edges due to shadows, holes, or physical limits of the test object. Both computer-simulated and experimental correlation fringes are used to test the scale space filter. Results are compared with that obtained by other methods, usually applied in Digital Speckle Pattern Interferometry
Fil: Ruiz, Pablo D.. Universidad Nacional de Rosario - CONICET. Instituto de Física de Rosario (IFIR). Santa Fe. Argentina
Fil: Kaufmann, Guillermo Héctor. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR-FCEIA). Santa Fe. Argentina
description En este trabajo se evalúa un filtro adaptativo no lineal basado en consideraciones de la mecánica estadística. El filtro se aplica a la reducción de ruido en franjas obtenidas por Interferometría Speckle Digital. El filtro, de tipo “clustering”, reduce el ruido speckle y preserva al mismo tiempo bordes de alto contraste. Para ser aplicado, se deben especificar el tamaño del kernel y el número de iteraciones. En el trabajo se muestra que estos parámetros dependen de la frecuencia espacial de las franjas, el tamaño promedio del speckle y la presencia de bordes de alto contraste en la imagen. Para evaluar el filtro se utilizaron franjas de correlación simuladas digitalmente y otras obtenidas en forma experimental. Los resultados se comparan con los obtenidos mediante algunos de los métodos usualmente empleados en interferometría de speckle digital
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p121
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v10_n01_p121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1998;01(10):121-124
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618692390813696
score 13.070432