Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa

Autores
Salvador, Jacobo Omar; Wolfram, Elián Augusto; Pallotta, Juan Vicente; D'Elia, Raúl Luis; Quel, Eduardo Jaime
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de calcular la concentración de ozono total, se han combinado las mediciones de irradiancia global solar obtenidas con un radiómetro multicanal GUV-541 y el modelo de transferencia radiativa TUV. El cálculo de la abundancia total de ozono es derivado de la comparación entre los cocientes de las irradiancias medidas a 305nm y 340nm con una tabla sintética de este mismo cociente modelada para una variedad de concentraciones de ozono diferentes. En el presente trabajo se comparan los valores de ozono total derivados por este método con los medidos por los instrumentos TOMS y OMI para la localidad de Río Gallegos (51.9 S, 69.2 W) en donde se está realizando desde agosto de 2005 la campaña SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina). La misma tiene, entre otros, el objetivo de sensar la radiación ultravioleta solar en superficie en esta localidad, la cual está afectada por el paso de las cercanías del agujero de ozono que se forma cada primavera sobre la Antártida. Para ciertos eventos de reducción significativa del contenido total de ozono sobre esta ciudad ocurridos en octubre de 2005, se han utilizado perfiles de ozono medidos con técnica lidar para estos días como parámetro de entrada del modelo de transferencia radiativa con el fin de evaluar la contribución relativa que esta situación tiene en la modelización de la irradiancia UV en contraposición de utilizar perfiles medios climatológicos utilizados por defecto en este tipo de modelos
In order to calculate the total ozone concentration, the measurements of global solar irradiance have been mixed with a multicanal radiometer GUV 541 and the transfer radiative model TUV. The calculation of the total abundance of ozone derives from the comparison between the ratios of the measured irradiances at 305nm and 340nm with a sintetic table of the same ratios made up for a wide variety of total ozone concentration. This work compares the total ozone value derived from this method with the measured by the TOMS and OMI instruments located in Rio Gallegos (51.9S, 69.2W), which is being made since August, 2005 the campaign SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina). This one has, the objective to measure ultraviolet solar radiation in surface in this locality, which is affected for the proximity of the ozone hole that form each spring over the Antartida. The ozone profiles measured with technique lidar have been used for these days like parameter of entrance of the transfer radiative model with the purpose of evaluating the relative contribution that this situation must in modelizacion of irradiance UV in contrast to use climatologic average profiles used by defect in this type of models
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Buenos Aires
Fil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pallotta, Juan Vicente. Observatorio De Rayos Cósmicos Pierre Auger. Mendoza. Argentina
Fil: D'Elia, Raúl Luis. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):327-331
Materia
OZONO
RADIACION UV
LIDAR
OZONE
UV RADIATION
LIDAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v18_n01_p327

id BDUBAFCEN_18aa4420d4d01ec889060efa98c21ab2
oai_identifier_str afa:afa_v18_n01_p327
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativaDetermination of the total ozone concentration on Rio Gallegos using a radiometer and a model of radiativa transferenceSalvador, Jacobo OmarWolfram, Elián AugustoPallotta, Juan VicenteD'Elia, Raúl LuisQuel, Eduardo JaimeOZONORADIACION UVLIDAROZONEUV RADIATIONLIDARCon el objetivo de calcular la concentración de ozono total, se han combinado las mediciones de irradiancia global solar obtenidas con un radiómetro multicanal GUV-541 y el modelo de transferencia radiativa TUV. El cálculo de la abundancia total de ozono es derivado de la comparación entre los cocientes de las irradiancias medidas a 305nm y 340nm con una tabla sintética de este mismo cociente modelada para una variedad de concentraciones de ozono diferentes. En el presente trabajo se comparan los valores de ozono total derivados por este método con los medidos por los instrumentos TOMS y OMI para la localidad de Río Gallegos (51.9 S, 69.2 W) en donde se está realizando desde agosto de 2005 la campaña SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina). La misma tiene, entre otros, el objetivo de sensar la radiación ultravioleta solar en superficie en esta localidad, la cual está afectada por el paso de las cercanías del agujero de ozono que se forma cada primavera sobre la Antártida. Para ciertos eventos de reducción significativa del contenido total de ozono sobre esta ciudad ocurridos en octubre de 2005, se han utilizado perfiles de ozono medidos con técnica lidar para estos días como parámetro de entrada del modelo de transferencia radiativa con el fin de evaluar la contribución relativa que esta situación tiene en la modelización de la irradiancia UV en contraposición de utilizar perfiles medios climatológicos utilizados por defecto en este tipo de modelosIn order to calculate the total ozone concentration, the measurements of global solar irradiance have been mixed with a multicanal radiometer GUV 541 and the transfer radiative model TUV. The calculation of the total abundance of ozone derives from the comparison between the ratios of the measured irradiances at 305nm and 340nm with a sintetic table of the same ratios made up for a wide variety of total ozone concentration. This work compares the total ozone value derived from this method with the measured by the TOMS and OMI instruments located in Rio Gallegos (51.9S, 69.2W), which is being made since August, 2005 the campaign SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina). This one has, the objective to measure ultraviolet solar radiation in surface in this locality, which is affected for the proximity of the ozone hole that form each spring over the Antartida. The ozone profiles measured with technique lidar have been used for these days like parameter of entrance of the transfer radiative model with the purpose of evaluating the relative contribution that this situation must in modelizacion of irradiance UV in contrast to use climatologic average profiles used by defect in this type of modelsFil: Salvador, Jacobo Omar. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Buenos AiresFil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Pallotta, Juan Vicente. Observatorio De Rayos Cósmicos Pierre Auger. Mendoza. ArgentinaFil: D'Elia, Raúl Luis. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p327An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):327-331reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:44:52Zafa:afa_v18_n01_p327Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:44:58.622Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
Determination of the total ozone concentration on Rio Gallegos using a radiometer and a model of radiativa transference
title Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
spellingShingle Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
Salvador, Jacobo Omar
OZONO
RADIACION UV
LIDAR
OZONE
UV RADIATION
LIDAR
title_short Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
title_full Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
title_fullStr Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
title_full_unstemmed Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
title_sort Determinación de la concentración de ozono total sobre Río Gallegos utilizando un radiómetro y un modelo de transferencia radiativa
dc.creator.none.fl_str_mv Salvador, Jacobo Omar
Wolfram, Elián Augusto
Pallotta, Juan Vicente
D'Elia, Raúl Luis
Quel, Eduardo Jaime
author Salvador, Jacobo Omar
author_facet Salvador, Jacobo Omar
Wolfram, Elián Augusto
Pallotta, Juan Vicente
D'Elia, Raúl Luis
Quel, Eduardo Jaime
author_role author
author2 Wolfram, Elián Augusto
Pallotta, Juan Vicente
D'Elia, Raúl Luis
Quel, Eduardo Jaime
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OZONO
RADIACION UV
LIDAR
OZONE
UV RADIATION
LIDAR
topic OZONO
RADIACION UV
LIDAR
OZONE
UV RADIATION
LIDAR
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de calcular la concentración de ozono total, se han combinado las mediciones de irradiancia global solar obtenidas con un radiómetro multicanal GUV-541 y el modelo de transferencia radiativa TUV. El cálculo de la abundancia total de ozono es derivado de la comparación entre los cocientes de las irradiancias medidas a 305nm y 340nm con una tabla sintética de este mismo cociente modelada para una variedad de concentraciones de ozono diferentes. En el presente trabajo se comparan los valores de ozono total derivados por este método con los medidos por los instrumentos TOMS y OMI para la localidad de Río Gallegos (51.9 S, 69.2 W) en donde se está realizando desde agosto de 2005 la campaña SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina). La misma tiene, entre otros, el objetivo de sensar la radiación ultravioleta solar en superficie en esta localidad, la cual está afectada por el paso de las cercanías del agujero de ozono que se forma cada primavera sobre la Antártida. Para ciertos eventos de reducción significativa del contenido total de ozono sobre esta ciudad ocurridos en octubre de 2005, se han utilizado perfiles de ozono medidos con técnica lidar para estos días como parámetro de entrada del modelo de transferencia radiativa con el fin de evaluar la contribución relativa que esta situación tiene en la modelización de la irradiancia UV en contraposición de utilizar perfiles medios climatológicos utilizados por defecto en este tipo de modelos
In order to calculate the total ozone concentration, the measurements of global solar irradiance have been mixed with a multicanal radiometer GUV 541 and the transfer radiative model TUV. The calculation of the total abundance of ozone derives from the comparison between the ratios of the measured irradiances at 305nm and 340nm with a sintetic table of the same ratios made up for a wide variety of total ozone concentration. This work compares the total ozone value derived from this method with the measured by the TOMS and OMI instruments located in Rio Gallegos (51.9S, 69.2W), which is being made since August, 2005 the campaign SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina). This one has, the objective to measure ultraviolet solar radiation in surface in this locality, which is affected for the proximity of the ozone hole that form each spring over the Antartida. The ozone profiles measured with technique lidar have been used for these days like parameter of entrance of the transfer radiative model with the purpose of evaluating the relative contribution that this situation must in modelizacion of irradiance UV in contrast to use climatologic average profiles used by defect in this type of models
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Buenos Aires
Fil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Pallotta, Juan Vicente. Observatorio De Rayos Cósmicos Pierre Auger. Mendoza. Argentina
Fil: D'Elia, Raúl Luis. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CITEFA-CONICET). Buenos Aires. Argentina
description Con el objetivo de calcular la concentración de ozono total, se han combinado las mediciones de irradiancia global solar obtenidas con un radiómetro multicanal GUV-541 y el modelo de transferencia radiativa TUV. El cálculo de la abundancia total de ozono es derivado de la comparación entre los cocientes de las irradiancias medidas a 305nm y 340nm con una tabla sintética de este mismo cociente modelada para una variedad de concentraciones de ozono diferentes. En el presente trabajo se comparan los valores de ozono total derivados por este método con los medidos por los instrumentos TOMS y OMI para la localidad de Río Gallegos (51.9 S, 69.2 W) en donde se está realizando desde agosto de 2005 la campaña SOLAR (Stratospheric Ozone Lidar of Argentina). La misma tiene, entre otros, el objetivo de sensar la radiación ultravioleta solar en superficie en esta localidad, la cual está afectada por el paso de las cercanías del agujero de ozono que se forma cada primavera sobre la Antártida. Para ciertos eventos de reducción significativa del contenido total de ozono sobre esta ciudad ocurridos en octubre de 2005, se han utilizado perfiles de ozono medidos con técnica lidar para estos días como parámetro de entrada del modelo de transferencia radiativa con el fin de evaluar la contribución relativa que esta situación tiene en la modelización de la irradiancia UV en contraposición de utilizar perfiles medios climatológicos utilizados por defecto en este tipo de modelos
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p327
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):327-331
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340659373015040
score 12.623145