Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy

Autores
Goyanes, Silvia Nair; Salgueiro, Walter Alberto; Somoza, Alberto Horacio; Rubiolo, Gerardo Héctor
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un estudio de la evolución en densidad y tamaño del volumen libre durante la deformación bajo compresión de un compuesto particulado de matriz epoxy con diferentes porcentajes de carga de aluminio. Para la medición de volúmenes libres se usó la espectrometría temporal de aniquilación de positrones (PALS). Los ensayos de compresión se efectuaron a una velocidad de deformación de 3.47 10ˉ⁴ sˉ ́¹ y se detuvieron a dos niveles diferentes de deformación plástica (εᵨ=3% y 8 %). Se presenta un modelo que describe los resultados experimentales suponiendo que la deformación plástica y las tensiones elásticas internas son fuente de modificación del volumen libre. En el modelo se representa mediante presión hidrostática a la tensión elástica interna que aparece en la matriz como consecuencia del proceso de fabricación y de la diferencia entre las propiedades elástica mecánico-térmicas de la carga de aluminio y las correspondientes a la matriz epoxy
Results about free volume evolution of the density and size under compression of an epoxy composite with different aluminum filler charge rates was studied. The free volume was measured by means of Positron Annihilation Lifetime Spectroscopy (PALS). The compression test were carried out at a strain rate of 3.47 10ˉ⁴ sˉ ́¹ at two levels of plastic deformation (εᵨ = 3% y 8 %). A model describing the experimental results assuming plastic deformation and internal elastic stresses as source of the local free volume modification is presented. In the model the internal elastic stresses are represented by hydrostatic pressure, which appears in the matrix due to the fabrication process and as consequence of the difference in the mechanical-thermal elastic properties of the filler and those of the epoxy matrix
Fil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fil: Salgueiro, Walter Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina
Fil: Somoza, Alberto Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina
Fil: Rubiolo, Gerardo Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):214-217
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v14_n01_p214

id BDUBAFCEN_1696945c4aa2d77da2de11a646104b7e
oai_identifier_str afa:afa_v14_n01_p214
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxyGoyanes, Silvia NairSalgueiro, Walter AlbertoSomoza, Alberto HoracioRubiolo, Gerardo HéctorSe presenta un estudio de la evolución en densidad y tamaño del volumen libre durante la deformación bajo compresión de un compuesto particulado de matriz epoxy con diferentes porcentajes de carga de aluminio. Para la medición de volúmenes libres se usó la espectrometría temporal de aniquilación de positrones (PALS). Los ensayos de compresión se efectuaron a una velocidad de deformación de 3.47 10ˉ⁴ sˉ ́¹ y se detuvieron a dos niveles diferentes de deformación plástica (εᵨ=3% y 8 %). Se presenta un modelo que describe los resultados experimentales suponiendo que la deformación plástica y las tensiones elásticas internas son fuente de modificación del volumen libre. En el modelo se representa mediante presión hidrostática a la tensión elástica interna que aparece en la matriz como consecuencia del proceso de fabricación y de la diferencia entre las propiedades elástica mecánico-térmicas de la carga de aluminio y las correspondientes a la matriz epoxyResults about free volume evolution of the density and size under compression of an epoxy composite with different aluminum filler charge rates was studied. The free volume was measured by means of Positron Annihilation Lifetime Spectroscopy (PALS). The compression test were carried out at a strain rate of 3.47 10ˉ⁴ sˉ ́¹ at two levels of plastic deformation (εᵨ = 3% y 8 %). A model describing the experimental results assuming plastic deformation and internal elastic stresses as source of the local free volume modification is presented. In the model the internal elastic stresses are represented by hydrostatic pressure, which appears in the matrix due to the fabrication process and as consequence of the difference in the mechanical-thermal elastic properties of the filler and those of the epoxy matrixFil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. ArgentinaFil: Salgueiro, Walter Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. ArgentinaFil: Somoza, Alberto Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. ArgentinaFil: Rubiolo, Gerardo Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p214An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):214-217reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:31Zafa:afa_v14_n01_p214Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:32.71Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
title Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
spellingShingle Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
Goyanes, Silvia Nair
title_short Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
title_full Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
title_fullStr Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
title_full_unstemmed Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
title_sort Modelo para describir la variación del volumen libre con la deformación y contenido de carga en un compuesto particulado de matriz epoxy
dc.creator.none.fl_str_mv Goyanes, Silvia Nair
Salgueiro, Walter Alberto
Somoza, Alberto Horacio
Rubiolo, Gerardo Héctor
author Goyanes, Silvia Nair
author_facet Goyanes, Silvia Nair
Salgueiro, Walter Alberto
Somoza, Alberto Horacio
Rubiolo, Gerardo Héctor
author_role author
author2 Salgueiro, Walter Alberto
Somoza, Alberto Horacio
Rubiolo, Gerardo Héctor
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio de la evolución en densidad y tamaño del volumen libre durante la deformación bajo compresión de un compuesto particulado de matriz epoxy con diferentes porcentajes de carga de aluminio. Para la medición de volúmenes libres se usó la espectrometría temporal de aniquilación de positrones (PALS). Los ensayos de compresión se efectuaron a una velocidad de deformación de 3.47 10ˉ⁴ sˉ ́¹ y se detuvieron a dos niveles diferentes de deformación plástica (εᵨ=3% y 8 %). Se presenta un modelo que describe los resultados experimentales suponiendo que la deformación plástica y las tensiones elásticas internas son fuente de modificación del volumen libre. En el modelo se representa mediante presión hidrostática a la tensión elástica interna que aparece en la matriz como consecuencia del proceso de fabricación y de la diferencia entre las propiedades elástica mecánico-térmicas de la carga de aluminio y las correspondientes a la matriz epoxy
Results about free volume evolution of the density and size under compression of an epoxy composite with different aluminum filler charge rates was studied. The free volume was measured by means of Positron Annihilation Lifetime Spectroscopy (PALS). The compression test were carried out at a strain rate of 3.47 10ˉ⁴ sˉ ́¹ at two levels of plastic deformation (εᵨ = 3% y 8 %). A model describing the experimental results assuming plastic deformation and internal elastic stresses as source of the local free volume modification is presented. In the model the internal elastic stresses are represented by hydrostatic pressure, which appears in the matrix due to the fabrication process and as consequence of the difference in the mechanical-thermal elastic properties of the filler and those of the epoxy matrix
Fil: Goyanes, Silvia Nair. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
Fil: Salgueiro, Walter Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina
Fil: Somoza, Alberto Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Física de Materiales de Tandil (UNICEN-IFIMAT). Buenos Aires. Argentina
Fil: Rubiolo, Gerardo Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA-FCEyN). Departamento de Física. Buenos Aires. Argentina
description Se presenta un estudio de la evolución en densidad y tamaño del volumen libre durante la deformación bajo compresión de un compuesto particulado de matriz epoxy con diferentes porcentajes de carga de aluminio. Para la medición de volúmenes libres se usó la espectrometría temporal de aniquilación de positrones (PALS). Los ensayos de compresión se efectuaron a una velocidad de deformación de 3.47 10ˉ⁴ sˉ ́¹ y se detuvieron a dos niveles diferentes de deformación plástica (εᵨ=3% y 8 %). Se presenta un modelo que describe los resultados experimentales suponiendo que la deformación plástica y las tensiones elásticas internas son fuente de modificación del volumen libre. En el modelo se representa mediante presión hidrostática a la tensión elástica interna que aparece en la matriz como consecuencia del proceso de fabricación y de la diferencia entre las propiedades elástica mecánico-térmicas de la carga de aluminio y las correspondientes a la matriz epoxy
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p214
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v14_n01_p214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2002;01(14):214-217
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618687520178176
score 13.070432