Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciac...

Autores
Rascovan, Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vázquez, Martín Pablo
Descripción
La metagenómica basada en tecnología de secuenciación de alto rendimiento revolucionó en los últimos años el campo de la microbiología. Esta metodología permite estudiar a las comunidades de microorganismos ambientales, tanto cultivables como no cultivables, apartir de su información genética. Para poder realizar este tipo de estudios fue necesario instalar, por primera vez en nuestro país, una plataforma de genómica y bioinformática que contara con el equipamiento necesario para la secuenciación masiva de ADN y elanálisis posterior de los datos. Los estudios metagenómicos realizados en este trabajo seenfocaron en dos ambientes contrastantes: Las lagunas de altura de la Puna Andina (LAPA) y los suelos de los agroecosistemas de la pampa húmeda (SAPH). Los microbiomasde LAPA en ambientes prístinos presentaron una biodiversidad relativamente baja y no caracterizada previamente. Esto sirvió como modelo de análisis Taxonómico-funcional para describir los primeros estromatolitos vivos de altura en el mundo y biofilms compuestos por haloarqueas encontrados por primera vez en la naturaleza. Los SAPH, porotro lado, son ambientes altamente biodiversos y con alto impacto antropogénico sirviendo como modelo de estudio del impacto ecológico sobre el microbioma en dichas condiciones. Específicamente para este fin, se generó el set de datos PAMPA de casi 8000 millones de bases de ADN que ha sido posteriormente abierto públicamente para el análisis comunitario. Esta investigación es pionera en nuestro país en el emergente campode la metagenómica ambiental por secuenciación masiva y es a su vez la más detalladacaracterización de microbiomas hecha hasta el momento en Argentina.
Metagenomics by high throughput sequencing (HTS) has revolutionized the field ofmicrobiology in the past few years. This method is a powerful tool for the study ofenvironmental microbial communities of both, culturable and nonculturable organisms,based on their genetic information. To be able to perform these type of studies in Argentina, it became necessary to set up a genomic and bioinformatic platform with theappropriate HTS and data analysis equipment. The metagenomic studies presented herewere focused in two contrasting environments: the high altitude Andean lakes (HAAL) andthe soils from humid Pampas agroecosystems (HPAS). The HAAS microbiomes in pristineenvironments have been poorly characterized and presented a relatively low biodiversity.they were chosen as a model for taxonomic/functional analyses of the first high-altitudeliving stromatolites and the first haloarchaea biofilms found in nature. In contrast, the HPAS are highly diverse environments with high impact from anthropogenic activities. Ecological oriented analyses were performed to study the effects of agricultural practiceson microbial communities. Specifically for this study, we generated the PAMPA datasetswith almost 8 Gb of soil metagenomic data that has been now opened to the scientificcommunity for crowdsourcing analyses. This is a pioneer work in Argentina in themetagenomic emerging field and the most detailed characterization until date ofargentinean microbiomes.
Fil: Rascovan, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
METAGENOMICA
MICROBIOMA
COMUNIDADES MICROBIANAS
SECUENCIACION MASIVA DE ADN DE ALTO RENDIMIENTO
SUELO
PAMPA HUMEDA
LAGUNAS DE ALTURA ANDINAS
METAGENOMICS
MICROBIOME
MICROBIAL COMMUNITIES
HIGH THROUGHPUT SEQUENCING
SOIL
PAMPAS
HIGH ALTITUDE ANDEAN LAKES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5505_Rascovan

id BDUBAFCEN_158a97a56aa6cb83bdce13d08a6647bb
oai_identifier_str tesis:tesis_n5505_Rascovan
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimientoOpening the black box of the argentinean microbiomes. Functional and ecological characterization of high altitude andean lakes and humid pampean soils by high throughput sequencingRascovan, NicolásMETAGENOMICAMICROBIOMACOMUNIDADES MICROBIANASSECUENCIACION MASIVA DE ADN DE ALTO RENDIMIENTOSUELOPAMPA HUMEDALAGUNAS DE ALTURA ANDINASMETAGENOMICSMICROBIOMEMICROBIAL COMMUNITIESHIGH THROUGHPUT SEQUENCINGSOILPAMPASHIGH ALTITUDE ANDEAN LAKESLa metagenómica basada en tecnología de secuenciación de alto rendimiento revolucionó en los últimos años el campo de la microbiología. Esta metodología permite estudiar a las comunidades de microorganismos ambientales, tanto cultivables como no cultivables, apartir de su información genética. Para poder realizar este tipo de estudios fue necesario instalar, por primera vez en nuestro país, una plataforma de genómica y bioinformática que contara con el equipamiento necesario para la secuenciación masiva de ADN y elanálisis posterior de los datos. Los estudios metagenómicos realizados en este trabajo seenfocaron en dos ambientes contrastantes: Las lagunas de altura de la Puna Andina (LAPA) y los suelos de los agroecosistemas de la pampa húmeda (SAPH). Los microbiomasde LAPA en ambientes prístinos presentaron una biodiversidad relativamente baja y no caracterizada previamente. Esto sirvió como modelo de análisis Taxonómico-funcional para describir los primeros estromatolitos vivos de altura en el mundo y biofilms compuestos por haloarqueas encontrados por primera vez en la naturaleza. Los SAPH, porotro lado, son ambientes altamente biodiversos y con alto impacto antropogénico sirviendo como modelo de estudio del impacto ecológico sobre el microbioma en dichas condiciones. Específicamente para este fin, se generó el set de datos PAMPA de casi 8000 millones de bases de ADN que ha sido posteriormente abierto públicamente para el análisis comunitario. Esta investigación es pionera en nuestro país en el emergente campode la metagenómica ambiental por secuenciación masiva y es a su vez la más detalladacaracterización de microbiomas hecha hasta el momento en Argentina.Metagenomics by high throughput sequencing (HTS) has revolutionized the field ofmicrobiology in the past few years. This method is a powerful tool for the study ofenvironmental microbial communities of both, culturable and nonculturable organisms,based on their genetic information. To be able to perform these type of studies in Argentina, it became necessary to set up a genomic and bioinformatic platform with theappropriate HTS and data analysis equipment. The metagenomic studies presented herewere focused in two contrasting environments: the high altitude Andean lakes (HAAL) andthe soils from humid Pampas agroecosystems (HPAS). The HAAS microbiomes in pristineenvironments have been poorly characterized and presented a relatively low biodiversity.they were chosen as a model for taxonomic/functional analyses of the first high-altitudeliving stromatolites and the first haloarchaea biofilms found in nature. In contrast, the HPAS are highly diverse environments with high impact from anthropogenic activities. Ecological oriented analyses were performed to study the effects of agricultural practiceson microbial communities. Specifically for this study, we generated the PAMPA datasetswith almost 8 Gb of soil metagenomic data that has been now opened to the scientificcommunity for crowdsourcing analyses. This is a pioneer work in Argentina in themetagenomic emerging field and the most detailed characterization until date ofargentinean microbiomes.Fil: Rascovan, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesVázquez, Martín Pablo2013-12-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5505_Rascovanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:29Ztesis:tesis_n5505_RascovanInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:31.193Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
Opening the black box of the argentinean microbiomes. Functional and ecological characterization of high altitude andean lakes and humid pampean soils by high throughput sequencing
title Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
spellingShingle Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
Rascovan, Nicolás
METAGENOMICA
MICROBIOMA
COMUNIDADES MICROBIANAS
SECUENCIACION MASIVA DE ADN DE ALTO RENDIMIENTO
SUELO
PAMPA HUMEDA
LAGUNAS DE ALTURA ANDINAS
METAGENOMICS
MICROBIOME
MICROBIAL COMMUNITIES
HIGH THROUGHPUT SEQUENCING
SOIL
PAMPAS
HIGH ALTITUDE ANDEAN LAKES
title_short Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
title_full Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
title_fullStr Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
title_full_unstemmed Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
title_sort Abriendo la caja negra de los microbiomas ambientales argentinos. Caracterizaciones funcionales y ecológicas en lagunas de altura andinas y suelos de la pampa húmeda con secuenciación de alto rendimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Rascovan, Nicolás
author Rascovan, Nicolás
author_facet Rascovan, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, Martín Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv METAGENOMICA
MICROBIOMA
COMUNIDADES MICROBIANAS
SECUENCIACION MASIVA DE ADN DE ALTO RENDIMIENTO
SUELO
PAMPA HUMEDA
LAGUNAS DE ALTURA ANDINAS
METAGENOMICS
MICROBIOME
MICROBIAL COMMUNITIES
HIGH THROUGHPUT SEQUENCING
SOIL
PAMPAS
HIGH ALTITUDE ANDEAN LAKES
topic METAGENOMICA
MICROBIOMA
COMUNIDADES MICROBIANAS
SECUENCIACION MASIVA DE ADN DE ALTO RENDIMIENTO
SUELO
PAMPA HUMEDA
LAGUNAS DE ALTURA ANDINAS
METAGENOMICS
MICROBIOME
MICROBIAL COMMUNITIES
HIGH THROUGHPUT SEQUENCING
SOIL
PAMPAS
HIGH ALTITUDE ANDEAN LAKES
dc.description.none.fl_txt_mv La metagenómica basada en tecnología de secuenciación de alto rendimiento revolucionó en los últimos años el campo de la microbiología. Esta metodología permite estudiar a las comunidades de microorganismos ambientales, tanto cultivables como no cultivables, apartir de su información genética. Para poder realizar este tipo de estudios fue necesario instalar, por primera vez en nuestro país, una plataforma de genómica y bioinformática que contara con el equipamiento necesario para la secuenciación masiva de ADN y elanálisis posterior de los datos. Los estudios metagenómicos realizados en este trabajo seenfocaron en dos ambientes contrastantes: Las lagunas de altura de la Puna Andina (LAPA) y los suelos de los agroecosistemas de la pampa húmeda (SAPH). Los microbiomasde LAPA en ambientes prístinos presentaron una biodiversidad relativamente baja y no caracterizada previamente. Esto sirvió como modelo de análisis Taxonómico-funcional para describir los primeros estromatolitos vivos de altura en el mundo y biofilms compuestos por haloarqueas encontrados por primera vez en la naturaleza. Los SAPH, porotro lado, son ambientes altamente biodiversos y con alto impacto antropogénico sirviendo como modelo de estudio del impacto ecológico sobre el microbioma en dichas condiciones. Específicamente para este fin, se generó el set de datos PAMPA de casi 8000 millones de bases de ADN que ha sido posteriormente abierto públicamente para el análisis comunitario. Esta investigación es pionera en nuestro país en el emergente campode la metagenómica ambiental por secuenciación masiva y es a su vez la más detalladacaracterización de microbiomas hecha hasta el momento en Argentina.
Metagenomics by high throughput sequencing (HTS) has revolutionized the field ofmicrobiology in the past few years. This method is a powerful tool for the study ofenvironmental microbial communities of both, culturable and nonculturable organisms,based on their genetic information. To be able to perform these type of studies in Argentina, it became necessary to set up a genomic and bioinformatic platform with theappropriate HTS and data analysis equipment. The metagenomic studies presented herewere focused in two contrasting environments: the high altitude Andean lakes (HAAL) andthe soils from humid Pampas agroecosystems (HPAS). The HAAS microbiomes in pristineenvironments have been poorly characterized and presented a relatively low biodiversity.they were chosen as a model for taxonomic/functional analyses of the first high-altitudeliving stromatolites and the first haloarchaea biofilms found in nature. In contrast, the HPAS are highly diverse environments with high impact from anthropogenic activities. Ecological oriented analyses were performed to study the effects of agricultural practiceson microbial communities. Specifically for this study, we generated the PAMPA datasetswith almost 8 Gb of soil metagenomic data that has been now opened to the scientificcommunity for crowdsourcing analyses. This is a pioneer work in Argentina in themetagenomic emerging field and the most detailed characterization until date ofargentinean microbiomes.
Fil: Rascovan, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La metagenómica basada en tecnología de secuenciación de alto rendimiento revolucionó en los últimos años el campo de la microbiología. Esta metodología permite estudiar a las comunidades de microorganismos ambientales, tanto cultivables como no cultivables, apartir de su información genética. Para poder realizar este tipo de estudios fue necesario instalar, por primera vez en nuestro país, una plataforma de genómica y bioinformática que contara con el equipamiento necesario para la secuenciación masiva de ADN y elanálisis posterior de los datos. Los estudios metagenómicos realizados en este trabajo seenfocaron en dos ambientes contrastantes: Las lagunas de altura de la Puna Andina (LAPA) y los suelos de los agroecosistemas de la pampa húmeda (SAPH). Los microbiomasde LAPA en ambientes prístinos presentaron una biodiversidad relativamente baja y no caracterizada previamente. Esto sirvió como modelo de análisis Taxonómico-funcional para describir los primeros estromatolitos vivos de altura en el mundo y biofilms compuestos por haloarqueas encontrados por primera vez en la naturaleza. Los SAPH, porotro lado, son ambientes altamente biodiversos y con alto impacto antropogénico sirviendo como modelo de estudio del impacto ecológico sobre el microbioma en dichas condiciones. Específicamente para este fin, se generó el set de datos PAMPA de casi 8000 millones de bases de ADN que ha sido posteriormente abierto públicamente para el análisis comunitario. Esta investigación es pionera en nuestro país en el emergente campode la metagenómica ambiental por secuenciación masiva y es a su vez la más detalladacaracterización de microbiomas hecha hasta el momento en Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5505_Rascovan
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5505_Rascovan
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340676834951168
score 12.623145