Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo
- Autores
- Rörig, Marcela Laura; Rodriguez, María Analía; Frasier, Ileana; Setten, Lorena María; Otero Estrada, Edit; Solans, Mariana; Scervino, José Martín; Grasso, Daniel Héctor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se conoce bien que diferentes sistemas de uso y manejos de suelos afectan la abundancia, la actividad y la composición de la comunidad microbiana del suelo. En este trabajo se estudió el comportamiento de las poblaciones bacterianas cultivables y, en particular, las bacterias solubilizadoras de P (BSP) en muestras de suelo provenientes de un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que el desmonte y el uso agrícola posterior luego de 11 años generó una disminución de la población de bacterias cultivables en general, y de las bacterias solubilizadoras de P en particular, con respecto al suelo prístino. Se obtuvieron aislamientos con una alta eficiencia de solubilización de P de los suelos provenientes de las diferentes rotaciones. Estos aislamientos eficientes se clasificaron taxonómicamente mediante análisis 16S RNA como pertenecientes a los géneros Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas y Xanthomonas. En particular, la caracterización de los sobrenadantes de cultivos de los aislamientos Pseudomonas koreensis y Paenibacillus pabuli mostraron que son productoras de ácidos orgánicos. Los ensayos de inoculación combinada de estas dos cepas sobre plantas de maíz en cámara de cultivo pusieron de manifiesto un efecto sinérgico sobre la promoción del crecimiento de esta especie. Los resultados aquí presentados sugieren que si bien las poblaciones de BSP son más numerosas en suelos prístinos, determinadas rotaciones de cultivos a largo plazo favorecen el incremento de bacterias solubilizadoras más eficientes, un aspecto que debería tenerse en cuenta al diseñar futuras estrategias de búsqueda de potenciales bioinoculantes.
It is well known that different soil use and management systems affect the abundance, activity and composition of the soil microbial community. In this work, the behavior of cultivable bacterial populations and, in particular, P (PSB) solubilizing bacteria in soil samples from a long-term trial with different culture sequences was studied. The results obtained show that the clearing and subsequent agricultural use after 11 years generated a decrease in the population of cultivable bacteria in general, and of P-solubilizing bacteria in particular, with respect to the pristine soil. Isolates with high P solubilization efficiency were obtained from the soils from the different rotations. These efficient isolates were taxonomically classified by 16S RNA analysis as belonging to the genera Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas and Xanthomonas. In particular, the characterization of the culture supernatants of the isolates Pseudomonas koreensis and Paenibacillus pabuli showed they are producers of organic acids. The combined inoculation tests of these two strains on maize plants in a culture chamber revealed a synergistic effect on the growth promotion of this species. The results presented here suggest that although PSB populations are more numerous in pristine soils, certain long-term crop rotations favor the increase of more efficient solubilizing bacteria, an aspect that should be considered when designing future search strategies for potential bioinoculants.
Fil: Rörig, Marcela Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos
Fil: Rodriguez, María Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos
Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos
Fil: Setten, Lorena María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos
Fil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos
Fil: Solans, Mariana. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)
Fil: Scervino, José Martín. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)
Fil: Grasso, Daniel Héctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):124-135
- Materia
-
ROTACION DE CULTIVOS
BIOFERTILIZANTES
PSEUDOMONAS
PAENIBACILLUS
CROP ROTATION
BIOFERTILIZERS
PSEUDOMONAS
PAENIBACILLUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p124
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_144aea112b04c02bd3932f8839e1e242 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p124 |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivoAnalysis and characterization of P-solubilizing bacterial populations in a long-term field experiment with different crop sequencesRörig, Marcela LauraRodriguez, María AnalíaFrasier, IleanaSetten, Lorena MaríaOtero Estrada, EditSolans, MarianaScervino, José MartínGrasso, Daniel HéctorROTACION DE CULTIVOSBIOFERTILIZANTESPSEUDOMONASPAENIBACILLUSCROP ROTATIONBIOFERTILIZERSPSEUDOMONASPAENIBACILLUSSe conoce bien que diferentes sistemas de uso y manejos de suelos afectan la abundancia, la actividad y la composición de la comunidad microbiana del suelo. En este trabajo se estudió el comportamiento de las poblaciones bacterianas cultivables y, en particular, las bacterias solubilizadoras de P (BSP) en muestras de suelo provenientes de un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que el desmonte y el uso agrícola posterior luego de 11 años generó una disminución de la población de bacterias cultivables en general, y de las bacterias solubilizadoras de P en particular, con respecto al suelo prístino. Se obtuvieron aislamientos con una alta eficiencia de solubilización de P de los suelos provenientes de las diferentes rotaciones. Estos aislamientos eficientes se clasificaron taxonómicamente mediante análisis 16S RNA como pertenecientes a los géneros Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas y Xanthomonas. En particular, la caracterización de los sobrenadantes de cultivos de los aislamientos Pseudomonas koreensis y Paenibacillus pabuli mostraron que son productoras de ácidos orgánicos. Los ensayos de inoculación combinada de estas dos cepas sobre plantas de maíz en cámara de cultivo pusieron de manifiesto un efecto sinérgico sobre la promoción del crecimiento de esta especie. Los resultados aquí presentados sugieren que si bien las poblaciones de BSP son más numerosas en suelos prístinos, determinadas rotaciones de cultivos a largo plazo favorecen el incremento de bacterias solubilizadoras más eficientes, un aspecto que debería tenerse en cuenta al diseñar futuras estrategias de búsqueda de potenciales bioinoculantes.It is well known that different soil use and management systems affect the abundance, activity and composition of the soil microbial community. In this work, the behavior of cultivable bacterial populations and, in particular, P (PSB) solubilizing bacteria in soil samples from a long-term trial with different culture sequences was studied. The results obtained show that the clearing and subsequent agricultural use after 11 years generated a decrease in the population of cultivable bacteria in general, and of P-solubilizing bacteria in particular, with respect to the pristine soil. Isolates with high P solubilization efficiency were obtained from the soils from the different rotations. These efficient isolates were taxonomically classified by 16S RNA analysis as belonging to the genera Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas and Xanthomonas. In particular, the characterization of the culture supernatants of the isolates Pseudomonas koreensis and Paenibacillus pabuli showed they are producers of organic acids. The combined inoculation tests of these two strains on maize plants in a culture chamber revealed a synergistic effect on the growth promotion of this species. The results presented here suggest that although PSB populations are more numerous in pristine soils, certain long-term crop rotations favor the increase of more efficient solubilizing bacteria, an aspect that should be considered when designing future search strategies for potential bioinoculants.Fil: Rörig, Marcela Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación SuelosFil: Rodriguez, María Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación SuelosFil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación SuelosFil: Setten, Lorena María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación SuelosFil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación SuelosFil: Solans, Mariana. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)Fil: Scervino, José Martín. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA)Fil: Grasso, Daniel Héctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación SuelosAsociación Argentina de Ecología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p124Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):124-135reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:44Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v033_n01_p124Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:46.076Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo Analysis and characterization of P-solubilizing bacterial populations in a long-term field experiment with different crop sequences |
| title |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo |
| spellingShingle |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo Rörig, Marcela Laura ROTACION DE CULTIVOS BIOFERTILIZANTES PSEUDOMONAS PAENIBACILLUS CROP ROTATION BIOFERTILIZERS PSEUDOMONAS PAENIBACILLUS |
| title_short |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo |
| title_full |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo |
| title_fullStr |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo |
| title_full_unstemmed |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo |
| title_sort |
Análisis y caracterización de poblaciones bacterianas solubilizadoras de P en un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rörig, Marcela Laura Rodriguez, María Analía Frasier, Ileana Setten, Lorena María Otero Estrada, Edit Solans, Mariana Scervino, José Martín Grasso, Daniel Héctor |
| author |
Rörig, Marcela Laura |
| author_facet |
Rörig, Marcela Laura Rodriguez, María Analía Frasier, Ileana Setten, Lorena María Otero Estrada, Edit Solans, Mariana Scervino, José Martín Grasso, Daniel Héctor |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez, María Analía Frasier, Ileana Setten, Lorena María Otero Estrada, Edit Solans, Mariana Scervino, José Martín Grasso, Daniel Héctor |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ROTACION DE CULTIVOS BIOFERTILIZANTES PSEUDOMONAS PAENIBACILLUS CROP ROTATION BIOFERTILIZERS PSEUDOMONAS PAENIBACILLUS |
| topic |
ROTACION DE CULTIVOS BIOFERTILIZANTES PSEUDOMONAS PAENIBACILLUS CROP ROTATION BIOFERTILIZERS PSEUDOMONAS PAENIBACILLUS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se conoce bien que diferentes sistemas de uso y manejos de suelos afectan la abundancia, la actividad y la composición de la comunidad microbiana del suelo. En este trabajo se estudió el comportamiento de las poblaciones bacterianas cultivables y, en particular, las bacterias solubilizadoras de P (BSP) en muestras de suelo provenientes de un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que el desmonte y el uso agrícola posterior luego de 11 años generó una disminución de la población de bacterias cultivables en general, y de las bacterias solubilizadoras de P en particular, con respecto al suelo prístino. Se obtuvieron aislamientos con una alta eficiencia de solubilización de P de los suelos provenientes de las diferentes rotaciones. Estos aislamientos eficientes se clasificaron taxonómicamente mediante análisis 16S RNA como pertenecientes a los géneros Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas y Xanthomonas. En particular, la caracterización de los sobrenadantes de cultivos de los aislamientos Pseudomonas koreensis y Paenibacillus pabuli mostraron que son productoras de ácidos orgánicos. Los ensayos de inoculación combinada de estas dos cepas sobre plantas de maíz en cámara de cultivo pusieron de manifiesto un efecto sinérgico sobre la promoción del crecimiento de esta especie. Los resultados aquí presentados sugieren que si bien las poblaciones de BSP son más numerosas en suelos prístinos, determinadas rotaciones de cultivos a largo plazo favorecen el incremento de bacterias solubilizadoras más eficientes, un aspecto que debería tenerse en cuenta al diseñar futuras estrategias de búsqueda de potenciales bioinoculantes. It is well known that different soil use and management systems affect the abundance, activity and composition of the soil microbial community. In this work, the behavior of cultivable bacterial populations and, in particular, P (PSB) solubilizing bacteria in soil samples from a long-term trial with different culture sequences was studied. The results obtained show that the clearing and subsequent agricultural use after 11 years generated a decrease in the population of cultivable bacteria in general, and of P-solubilizing bacteria in particular, with respect to the pristine soil. Isolates with high P solubilization efficiency were obtained from the soils from the different rotations. These efficient isolates were taxonomically classified by 16S RNA analysis as belonging to the genera Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas and Xanthomonas. In particular, the characterization of the culture supernatants of the isolates Pseudomonas koreensis and Paenibacillus pabuli showed they are producers of organic acids. The combined inoculation tests of these two strains on maize plants in a culture chamber revealed a synergistic effect on the growth promotion of this species. The results presented here suggest that although PSB populations are more numerous in pristine soils, certain long-term crop rotations favor the increase of more efficient solubilizing bacteria, an aspect that should be considered when designing future search strategies for potential bioinoculants. Fil: Rörig, Marcela Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos Fil: Rodriguez, María Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos Fil: Setten, Lorena María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos Fil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos Fil: Solans, Mariana. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) Fil: Scervino, José Martín. Universidad Nacional del Comahue - CONICET. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) Fil: Grasso, Daniel Héctor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Investigación Suelos |
| description |
Se conoce bien que diferentes sistemas de uso y manejos de suelos afectan la abundancia, la actividad y la composición de la comunidad microbiana del suelo. En este trabajo se estudió el comportamiento de las poblaciones bacterianas cultivables y, en particular, las bacterias solubilizadoras de P (BSP) en muestras de suelo provenientes de un ensayo de larga duración con diferentes secuencias de cultivo. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que el desmonte y el uso agrícola posterior luego de 11 años generó una disminución de la población de bacterias cultivables en general, y de las bacterias solubilizadoras de P en particular, con respecto al suelo prístino. Se obtuvieron aislamientos con una alta eficiencia de solubilización de P de los suelos provenientes de las diferentes rotaciones. Estos aislamientos eficientes se clasificaron taxonómicamente mediante análisis 16S RNA como pertenecientes a los géneros Bacillus, Paenibacillus, Pseudomonas y Xanthomonas. En particular, la caracterización de los sobrenadantes de cultivos de los aislamientos Pseudomonas koreensis y Paenibacillus pabuli mostraron que son productoras de ácidos orgánicos. Los ensayos de inoculación combinada de estas dos cepas sobre plantas de maíz en cámara de cultivo pusieron de manifiesto un efecto sinérgico sobre la promoción del crecimiento de esta especie. Los resultados aquí presentados sugieren que si bien las poblaciones de BSP son más numerosas en suelos prístinos, determinadas rotaciones de cultivos a largo plazo favorecen el incremento de bacterias solubilizadoras más eficientes, un aspecto que debería tenerse en cuenta al diseñar futuras estrategias de búsqueda de potenciales bioinoculantes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p124 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v033_n01_p124 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2023;01(033):124-135 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784887732830208 |
| score |
12.982451 |